Una nueva especie de Stenotatus Ameghino (Xenarthra, Dasypodidae) para el Mioceno Tardío de La Puna Oriental (Argentina)
- Autores
- Quiñones, Sofía I.; Zurita, Alfredo Eduardo; Miño Boilini, Ángel Ramón; Luna, Carlos Alberto; Candela, Adriana M.; Ercoli, Marcos Darío; Camacho, María; Solís, Natalia; Brandoni, Diego
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Quiñones, Sofía Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Quiñones, Sofía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Laboratorio de Evolución de Vertebrados y Ambientes Cenozoicos; Argentina.
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Laboratorio de Evolución de Vertebrados y Ambientes Cenozoicos; Argentina.
Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Luna, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Luna, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Laboratorio de Preparación de Vertebrados Fósiles; Argentina.
Fil: Candela, Adriana M. Universidad Nacional de la Plata. Museo de la Plata. División Paleontología Vertebrados; Argentina.
Fil: Ercoli, Marcos Darío. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Geología y Minería; Argentina.
Fil: Ercoli, Marcos Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina.
Fil: Camacho, María. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Solís, Natalia. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Geología y Minería. Museo de Geología, Minería y Paleontología; Argentina.
Fil: Brandoni, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones Científicas y de Transferencia de Tecnología a la Producción. Laboratorio de Paleontología de Vertebrados; Argentina.
Los Cingulata Dasypodidae se encuentran ampliamente distribuidos en Sudamérica, desde el Paleoceno Tardío hasta la actualidad. Los integrantes de este clado constituyen una herramienta bioestratigráfica y paleoambiental para la identificación y caracterización de las unidades fosilíferas de gran parte del Cenozoico. Dentro de la tribu Eutatini el género Stenotatus Ameghino, 1891 incluye cinco especies: S. patagonicus (Ameghino, 1887); S. hesternus (Ameghino, 1889); S. ornatus(Ameghino, 1897); S. centralis Ameghino, 1902) y S. planus Scillato-Yané y Carlini 1998, restringidas al sur de América del Sur y cuyo biocrón se extendía hasta esta ontribución desde el Oligoceno Tardío al Mioceno Medio. Damos a conocer una nueva especie de Stenotatus representada por osteodermos asociados de la región anterior de la coraza dorsal (JUY-P0171). El material proviene de la localidad de Calahoyo (3600 msnm) en la Puna Oriental (provincia de Jujuy), asignado al Mioceno Tardío a partir de los taxones asociados [M acrochorobates scalabrinii (Moreno y Mercerat, 1891) Dasypodidae Euphractini] y características de la secuencia portadora. Un detallado estudio comparativo con las demás especies de S te notatus indica que este nuevo taxón se caracteriza por la siguiente combinación de caracteres: a) una sola fila de forámenes pilíferos de gran tamaño (generalmente 2-4) a lo largo del margen posterior; y b) dos surcos longitudinales y tres o cuatro pares de surcos transversales que definen una figura central alargada y cuatro o cinco pares de figuras periféricas. El registro de esta nueva especie amplia la diversidad del género y permite extender el biocrón de este al Mioceno Tardío. *Financiamiento: PICT 0765, PI Q002, PI Q003-2014. - Materia
-
Stenotatus Ameghino
Mioceno Tardío
Puna oriental (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57260
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_63a4af13bc4a09ff44137d7c6bf21776 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57260 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Una nueva especie de Stenotatus Ameghino (Xenarthra, Dasypodidae) para el Mioceno Tardío de La Puna Oriental (Argentina)Quiñones, Sofía I.Zurita, Alfredo EduardoMiño Boilini, Ángel RamónLuna, Carlos AlbertoCandela, Adriana M.Ercoli, Marcos DaríoCamacho, MaríaSolís, NataliaBrandoni, DiegoStenotatus AmeghinoMioceno TardíoPuna oriental (Argentina)Fil: Quiñones, Sofía Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Quiñones, Sofía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Laboratorio de Evolución de Vertebrados y Ambientes Cenozoicos; Argentina.Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Laboratorio de Evolución de Vertebrados y Ambientes Cenozoicos; Argentina.Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Luna, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Luna, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Laboratorio de Preparación de Vertebrados Fósiles; Argentina.Fil: Candela, Adriana M. Universidad Nacional de la Plata. Museo de la Plata. División Paleontología Vertebrados; Argentina.Fil: Ercoli, Marcos Darío. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Geología y Minería; Argentina.Fil: Ercoli, Marcos Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina.Fil: Camacho, María. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Solís, Natalia. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Geología y Minería. Museo de Geología, Minería y Paleontología; Argentina.Fil: Brandoni, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones Científicas y de Transferencia de Tecnología a la Producción. Laboratorio de Paleontología de Vertebrados; Argentina.Los Cingulata Dasypodidae se encuentran ampliamente distribuidos en Sudamérica, desde el Paleoceno Tardío hasta la actualidad. Los integrantes de este clado constituyen una herramienta bioestratigráfica y paleoambiental para la identificación y caracterización de las unidades fosilíferas de gran parte del Cenozoico. Dentro de la tribu Eutatini el género Stenotatus Ameghino, 1891 incluye cinco especies: S. patagonicus (Ameghino, 1887); S. hesternus (Ameghino, 1889); S. ornatus(Ameghino, 1897); S. centralis Ameghino, 1902) y S. planus Scillato-Yané y Carlini 1998, restringidas al sur de América del Sur y cuyo biocrón se extendía hasta esta ontribución desde el Oligoceno Tardío al Mioceno Medio. Damos a conocer una nueva especie de Stenotatus representada por osteodermos asociados de la región anterior de la coraza dorsal (JUY-P0171). El material proviene de la localidad de Calahoyo (3600 msnm) en la Puna Oriental (provincia de Jujuy), asignado al Mioceno Tardío a partir de los taxones asociados [M acrochorobates scalabrinii (Moreno y Mercerat, 1891) Dasypodidae Euphractini] y características de la secuencia portadora. Un detallado estudio comparativo con las demás especies de S te notatus indica que este nuevo taxón se caracteriza por la siguiente combinación de caracteres: a) una sola fila de forámenes pilíferos de gran tamaño (generalmente 2-4) a lo largo del margen posterior; y b) dos surcos longitudinales y tres o cuatro pares de surcos transversales que definen una figura central alargada y cuatro o cinco pares de figuras periféricas. El registro de esta nueva especie amplia la diversidad del género y permite extender el biocrón de este al Mioceno Tardío. *Financiamiento: PICT 0765, PI Q002, PI Q003-2014.Asociación Paleontológica Argentina2019-05-29info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfQuiñones, Sofía I., et al., 2019. Una nueva especie de Stenotatus Ameghino (Xenarthra, Dasypodidae) para el Mioceno Tardío de La Puna Oriental (Argentina). En: 33as Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados. Ciudad autónoma de Buenos Aires: Asociación Paleontológica Argentina, p. 1-1.2469-0228http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57260spahttps://peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/307info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:23Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57260instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:23.55Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una nueva especie de Stenotatus Ameghino (Xenarthra, Dasypodidae) para el Mioceno Tardío de La Puna Oriental (Argentina) |
title |
Una nueva especie de Stenotatus Ameghino (Xenarthra, Dasypodidae) para el Mioceno Tardío de La Puna Oriental (Argentina) |
spellingShingle |
Una nueva especie de Stenotatus Ameghino (Xenarthra, Dasypodidae) para el Mioceno Tardío de La Puna Oriental (Argentina) Quiñones, Sofía I. Stenotatus Ameghino Mioceno Tardío Puna oriental (Argentina) |
title_short |
Una nueva especie de Stenotatus Ameghino (Xenarthra, Dasypodidae) para el Mioceno Tardío de La Puna Oriental (Argentina) |
title_full |
Una nueva especie de Stenotatus Ameghino (Xenarthra, Dasypodidae) para el Mioceno Tardío de La Puna Oriental (Argentina) |
title_fullStr |
Una nueva especie de Stenotatus Ameghino (Xenarthra, Dasypodidae) para el Mioceno Tardío de La Puna Oriental (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Una nueva especie de Stenotatus Ameghino (Xenarthra, Dasypodidae) para el Mioceno Tardío de La Puna Oriental (Argentina) |
title_sort |
Una nueva especie de Stenotatus Ameghino (Xenarthra, Dasypodidae) para el Mioceno Tardío de La Puna Oriental (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quiñones, Sofía I. Zurita, Alfredo Eduardo Miño Boilini, Ángel Ramón Luna, Carlos Alberto Candela, Adriana M. Ercoli, Marcos Darío Camacho, María Solís, Natalia Brandoni, Diego |
author |
Quiñones, Sofía I. |
author_facet |
Quiñones, Sofía I. Zurita, Alfredo Eduardo Miño Boilini, Ángel Ramón Luna, Carlos Alberto Candela, Adriana M. Ercoli, Marcos Darío Camacho, María Solís, Natalia Brandoni, Diego |
author_role |
author |
author2 |
Zurita, Alfredo Eduardo Miño Boilini, Ángel Ramón Luna, Carlos Alberto Candela, Adriana M. Ercoli, Marcos Darío Camacho, María Solís, Natalia Brandoni, Diego |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Stenotatus Ameghino Mioceno Tardío Puna oriental (Argentina) |
topic |
Stenotatus Ameghino Mioceno Tardío Puna oriental (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Quiñones, Sofía Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Quiñones, Sofía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Laboratorio de Evolución de Vertebrados y Ambientes Cenozoicos; Argentina. Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Laboratorio de Evolución de Vertebrados y Ambientes Cenozoicos; Argentina. Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. Fil: Luna, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Luna, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Laboratorio de Preparación de Vertebrados Fósiles; Argentina. Fil: Candela, Adriana M. Universidad Nacional de la Plata. Museo de la Plata. División Paleontología Vertebrados; Argentina. Fil: Ercoli, Marcos Darío. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Geología y Minería; Argentina. Fil: Ercoli, Marcos Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Fil: Camacho, María. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Solís, Natalia. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Geología y Minería. Museo de Geología, Minería y Paleontología; Argentina. Fil: Brandoni, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones Científicas y de Transferencia de Tecnología a la Producción. Laboratorio de Paleontología de Vertebrados; Argentina. Los Cingulata Dasypodidae se encuentran ampliamente distribuidos en Sudamérica, desde el Paleoceno Tardío hasta la actualidad. Los integrantes de este clado constituyen una herramienta bioestratigráfica y paleoambiental para la identificación y caracterización de las unidades fosilíferas de gran parte del Cenozoico. Dentro de la tribu Eutatini el género Stenotatus Ameghino, 1891 incluye cinco especies: S. patagonicus (Ameghino, 1887); S. hesternus (Ameghino, 1889); S. ornatus(Ameghino, 1897); S. centralis Ameghino, 1902) y S. planus Scillato-Yané y Carlini 1998, restringidas al sur de América del Sur y cuyo biocrón se extendía hasta esta ontribución desde el Oligoceno Tardío al Mioceno Medio. Damos a conocer una nueva especie de Stenotatus representada por osteodermos asociados de la región anterior de la coraza dorsal (JUY-P0171). El material proviene de la localidad de Calahoyo (3600 msnm) en la Puna Oriental (provincia de Jujuy), asignado al Mioceno Tardío a partir de los taxones asociados [M acrochorobates scalabrinii (Moreno y Mercerat, 1891) Dasypodidae Euphractini] y características de la secuencia portadora. Un detallado estudio comparativo con las demás especies de S te notatus indica que este nuevo taxón se caracteriza por la siguiente combinación de caracteres: a) una sola fila de forámenes pilíferos de gran tamaño (generalmente 2-4) a lo largo del margen posterior; y b) dos surcos longitudinales y tres o cuatro pares de surcos transversales que definen una figura central alargada y cuatro o cinco pares de figuras periféricas. El registro de esta nueva especie amplia la diversidad del género y permite extender el biocrón de este al Mioceno Tardío. *Financiamiento: PICT 0765, PI Q002, PI Q003-2014. |
description |
Fil: Quiñones, Sofía Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Quiñones, Sofía I., et al., 2019. Una nueva especie de Stenotatus Ameghino (Xenarthra, Dasypodidae) para el Mioceno Tardío de La Puna Oriental (Argentina). En: 33as Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados. Ciudad autónoma de Buenos Aires: Asociación Paleontológica Argentina, p. 1-1. 2469-0228 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57260 |
identifier_str_mv |
Quiñones, Sofía I., et al., 2019. Una nueva especie de Stenotatus Ameghino (Xenarthra, Dasypodidae) para el Mioceno Tardío de La Puna Oriental (Argentina). En: 33as Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados. Ciudad autónoma de Buenos Aires: Asociación Paleontológica Argentina, p. 1-1. 2469-0228 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57260 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/307 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621662663737344 |
score |
12.559606 |