Adiciones del género Marasmius para la micobiota argentina

Autores
Ramírez, Natalia Andrea
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ramírez, Natalia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Ramírez, Natalia Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El género Marasmius se caracteriza principalmente por presentar una epicutis himeniforme compuesta de células en cepillo del tipo Siccus, del tipo Rotalis o bien exclusivamente de células claviformes lisas. Pero sin lugar a dudas, la característica ecológica más relevante y que la diferencia de géneros cercanos, es la naturaleza marcescente de los basidiomas, es decir, reviviscentes al rehidratarse, excepto cuando son removidos de su hábitat. Es un género casi cosmopolita, pero mejor representado en las regiones tropicales. Se conocen 117 especies de Marasmius para Argentina, de las cuales la mayoría se encuentra descrita para el norte del país. En el marco de un estudio sobre la diversidad de macrohongos del norte argentino, se han obtenido numerosas colecciones de dicho género. El objetivo del presente trabajo es dar a conocer cuatro nuevos registros de Marasmius para Argentina, ilustrando, describiendo y discutiendo las especies colectadas. Los ejemplares fueron colectados en la Reserva Educativa Colonia Benítez (Chaco). Los mismos fueron fotografiados y descritos macroscópicamente “in situ”, y analizados microscópicamente mediante las técnicas habituales para el estudio del grupo en cuestión. El material colectado fue depositado como referencia en el herbario del Instituto de Botánica del Nordeste (CTES). Las especies analizadas fueron Marasmius cfr. arimanus Dennis (previamente conocida para Antillas Menores), Marasmius cfr. ferrugineus Berkeley (descrita para Antillas Menores y Brasil), Marasmius cfr. manuripiensis Singer (citada para Bolivia) y Marasmius rubromarginatus Dennis (registrada para Venezuela, Ecuador, Bolivia y Brasil). El presente trabajo representa una importante contribución al conocimiento de la diversidad fúngica de nuestro país, logrando elevar a 121 el número de especies de este género presentes en Argentina.
Materia
Agaricales
Diversidad
Fungi
Marasmiaceae
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58154

id RIUNNE_634911ae53d0d4539905a7122cb7fedd
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58154
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Adiciones del género Marasmius para la micobiota argentinaRamírez, Natalia AndreaAgaricalesDiversidadFungiMarasmiaceaeFil: Ramírez, Natalia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Ramírez, Natalia Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.El género Marasmius se caracteriza principalmente por presentar una epicutis himeniforme compuesta de células en cepillo del tipo Siccus, del tipo Rotalis o bien exclusivamente de células claviformes lisas. Pero sin lugar a dudas, la característica ecológica más relevante y que la diferencia de géneros cercanos, es la naturaleza marcescente de los basidiomas, es decir, reviviscentes al rehidratarse, excepto cuando son removidos de su hábitat. Es un género casi cosmopolita, pero mejor representado en las regiones tropicales. Se conocen 117 especies de Marasmius para Argentina, de las cuales la mayoría se encuentra descrita para el norte del país. En el marco de un estudio sobre la diversidad de macrohongos del norte argentino, se han obtenido numerosas colecciones de dicho género. El objetivo del presente trabajo es dar a conocer cuatro nuevos registros de Marasmius para Argentina, ilustrando, describiendo y discutiendo las especies colectadas. Los ejemplares fueron colectados en la Reserva Educativa Colonia Benítez (Chaco). Los mismos fueron fotografiados y descritos macroscópicamente “in situ”, y analizados microscópicamente mediante las técnicas habituales para el estudio del grupo en cuestión. El material colectado fue depositado como referencia en el herbario del Instituto de Botánica del Nordeste (CTES). Las especies analizadas fueron Marasmius cfr. arimanus Dennis (previamente conocida para Antillas Menores), Marasmius cfr. ferrugineus Berkeley (descrita para Antillas Menores y Brasil), Marasmius cfr. manuripiensis Singer (citada para Bolivia) y Marasmius rubromarginatus Dennis (registrada para Venezuela, Ecuador, Bolivia y Brasil). El presente trabajo representa una importante contribución al conocimiento de la diversidad fúngica de nuestro país, logrando elevar a 121 el número de especies de este género presentes en Argentina.Universidad Nacional del Nordeste2016-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfRamírez, Natalia Andrea, 2016. Adiciones del género Marasmius para la micobiota argentina. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58154spaUNNE/PI/15P003/AR. Corrientes/Hongos agaricoides de la Selva Atlántica Argentina. Análisis de comunidades en ambientes naturales y forestados.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:58Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58154instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:58.862Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Adiciones del género Marasmius para la micobiota argentina
title Adiciones del género Marasmius para la micobiota argentina
spellingShingle Adiciones del género Marasmius para la micobiota argentina
Ramírez, Natalia Andrea
Agaricales
Diversidad
Fungi
Marasmiaceae
title_short Adiciones del género Marasmius para la micobiota argentina
title_full Adiciones del género Marasmius para la micobiota argentina
title_fullStr Adiciones del género Marasmius para la micobiota argentina
title_full_unstemmed Adiciones del género Marasmius para la micobiota argentina
title_sort Adiciones del género Marasmius para la micobiota argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez, Natalia Andrea
author Ramírez, Natalia Andrea
author_facet Ramírez, Natalia Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Agaricales
Diversidad
Fungi
Marasmiaceae
topic Agaricales
Diversidad
Fungi
Marasmiaceae
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ramírez, Natalia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Ramírez, Natalia Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El género Marasmius se caracteriza principalmente por presentar una epicutis himeniforme compuesta de células en cepillo del tipo Siccus, del tipo Rotalis o bien exclusivamente de células claviformes lisas. Pero sin lugar a dudas, la característica ecológica más relevante y que la diferencia de géneros cercanos, es la naturaleza marcescente de los basidiomas, es decir, reviviscentes al rehidratarse, excepto cuando son removidos de su hábitat. Es un género casi cosmopolita, pero mejor representado en las regiones tropicales. Se conocen 117 especies de Marasmius para Argentina, de las cuales la mayoría se encuentra descrita para el norte del país. En el marco de un estudio sobre la diversidad de macrohongos del norte argentino, se han obtenido numerosas colecciones de dicho género. El objetivo del presente trabajo es dar a conocer cuatro nuevos registros de Marasmius para Argentina, ilustrando, describiendo y discutiendo las especies colectadas. Los ejemplares fueron colectados en la Reserva Educativa Colonia Benítez (Chaco). Los mismos fueron fotografiados y descritos macroscópicamente “in situ”, y analizados microscópicamente mediante las técnicas habituales para el estudio del grupo en cuestión. El material colectado fue depositado como referencia en el herbario del Instituto de Botánica del Nordeste (CTES). Las especies analizadas fueron Marasmius cfr. arimanus Dennis (previamente conocida para Antillas Menores), Marasmius cfr. ferrugineus Berkeley (descrita para Antillas Menores y Brasil), Marasmius cfr. manuripiensis Singer (citada para Bolivia) y Marasmius rubromarginatus Dennis (registrada para Venezuela, Ecuador, Bolivia y Brasil). El presente trabajo representa una importante contribución al conocimiento de la diversidad fúngica de nuestro país, logrando elevar a 121 el número de especies de este género presentes en Argentina.
description Fil: Ramírez, Natalia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ramírez, Natalia Andrea, 2016. Adiciones del género Marasmius para la micobiota argentina. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58154
identifier_str_mv Ramírez, Natalia Andrea, 2016. Adiciones del género Marasmius para la micobiota argentina. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58154
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/15P003/AR. Corrientes/Hongos agaricoides de la Selva Atlántica Argentina. Análisis de comunidades en ambientes naturales y forestados.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621701289082880
score 12.558318