Estructura dogmática de las omisiones impropias análisis de los elementos objetivos del tipo

Autores
Acosta, Estefanía Daniela; Benítez, Rodrigo Fabián; González, Daniel Alejandro; Gerometta, Juan Pablo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Acosta, Estefanía Daniela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Fil: Benítez, Rodrigo Fabián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Fil: Gerometta, Juan Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Fil: González, Daniel Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
La dogmática penal discute las diferencias existentes entre el actuar y el omitir, las cuales aún no están allanadas. Las teorías establecen criterios conceptuales para las omisiones como la distensión muscular, distinguiéndolas de las acciones, que consisten en la inervación muscular o movimiento corporal que provoca un cambio en el exterior, hasta llegar a teorías del moderno funcionalismo penal, que hacen hincapié en la evitabilidad de un resultado dañoso. Referido a la estructura típica, hay coincidencia en los requisitos en general, no así en el contenido de cada uno de ellos, específicamente las dificultades que presentan la posición de garante y la imputación objetiva.
Fuente
Cum Laude, 2019, no. 5
Materia
Imputación objetiva
Posición de garante
Derecho penal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30902

id RIUNNE_62ffcadb87571bca6237547068667f23
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30902
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Estructura dogmática de las omisiones impropias análisis de los elementos objetivos del tipoAcosta, Estefanía DanielaBenítez, Rodrigo FabiánGonzález, Daniel AlejandroGerometta, Juan PabloImputación objetivaPosición de garanteDerecho penalFil: Acosta, Estefanía Daniela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.Fil: Benítez, Rodrigo Fabián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.Fil: Gerometta, Juan Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.Fil: González, Daniel Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.La dogmática penal discute las diferencias existentes entre el actuar y el omitir, las cuales aún no están allanadas. Las teorías establecen criterios conceptuales para las omisiones como la distensión muscular, distinguiéndolas de las acciones, que consisten en la inervación muscular o movimiento corporal que provoca un cambio en el exterior, hasta llegar a teorías del moderno funcionalismo penal, que hacen hincapié en la evitabilidad de un resultado dañoso. Referido a la estructura típica, hay coincidencia en los requisitos en general, no así en el contenido de cada uno de ellos, específicamente las dificultades que presentan la posición de garante y la imputación objetiva.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas2019-07-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf2422-6408http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30902Cum Laude, 2019, no. 5reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/cum/article/view/4441info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-10-16T10:06:40Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30902instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:41.005Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Estructura dogmática de las omisiones impropias análisis de los elementos objetivos del tipo
title Estructura dogmática de las omisiones impropias análisis de los elementos objetivos del tipo
spellingShingle Estructura dogmática de las omisiones impropias análisis de los elementos objetivos del tipo
Acosta, Estefanía Daniela
Imputación objetiva
Posición de garante
Derecho penal
title_short Estructura dogmática de las omisiones impropias análisis de los elementos objetivos del tipo
title_full Estructura dogmática de las omisiones impropias análisis de los elementos objetivos del tipo
title_fullStr Estructura dogmática de las omisiones impropias análisis de los elementos objetivos del tipo
title_full_unstemmed Estructura dogmática de las omisiones impropias análisis de los elementos objetivos del tipo
title_sort Estructura dogmática de las omisiones impropias análisis de los elementos objetivos del tipo
dc.creator.none.fl_str_mv Acosta, Estefanía Daniela
Benítez, Rodrigo Fabián
González, Daniel Alejandro
Gerometta, Juan Pablo
author Acosta, Estefanía Daniela
author_facet Acosta, Estefanía Daniela
Benítez, Rodrigo Fabián
González, Daniel Alejandro
Gerometta, Juan Pablo
author_role author
author2 Benítez, Rodrigo Fabián
González, Daniel Alejandro
Gerometta, Juan Pablo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Imputación objetiva
Posición de garante
Derecho penal
topic Imputación objetiva
Posición de garante
Derecho penal
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Acosta, Estefanía Daniela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Fil: Benítez, Rodrigo Fabián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Fil: Gerometta, Juan Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Fil: González, Daniel Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
La dogmática penal discute las diferencias existentes entre el actuar y el omitir, las cuales aún no están allanadas. Las teorías establecen criterios conceptuales para las omisiones como la distensión muscular, distinguiéndolas de las acciones, que consisten en la inervación muscular o movimiento corporal que provoca un cambio en el exterior, hasta llegar a teorías del moderno funcionalismo penal, que hacen hincapié en la evitabilidad de un resultado dañoso. Referido a la estructura típica, hay coincidencia en los requisitos en general, no así en el contenido de cada uno de ellos, específicamente las dificultades que presentan la posición de garante y la imputación objetiva.
description Fil: Acosta, Estefanía Daniela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2422-6408
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30902
identifier_str_mv 2422-6408
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30902
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/cum/article/view/4441
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas
dc.source.none.fl_str_mv Cum Laude, 2019, no. 5
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145988051337216
score 12.712165