Ganancia de peso de novillos y vaquillas, en lotes de brachiaria brizantha (hochst. ex a. rich.) stapf y lotes de brachiaria con leucaena leucocephala (lam) de wit
- Autores
- Yansen, Nicolás
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Soneira, Diego Manuel
- Descripción
- Fil: Yansen, Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Soneira, Diego Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
En el Nordeste argentino la actividad ganadera se desarrolla fundamentalmente sobre pastizales naturales, con pastoreo continuo, sin suministro de forrajes ni pasturas cultivadas prácticamente (Pizzio y Royo Pallares, 1994). Una característica de los pastizales del noreste argentino (NEA) es que están compuestos casi exclusivamente por especies estivales (Benítez y Fernández, 1970), lo que determina una producción desuniforme de forraje a través del año. Estos pastizales presentan un patrón de crecimiento con 5 meses de alta producción de forraje (noviembre a marzo), 4 meses con producciones medias (abril-mayo y septiembre-octubre) y finalmente 3 meses de producciones muy bajas (junio a agosto) (Pizzio et al., 2001). Según Royo Pallarés y Pizzio (1998), las gramíneas estivales introducidas permiten incrementar la productividad secundaria de los pastizales porque suministrarían mayor cantidad y calidad de forraje por unidad de área y estos dos factores permitirían aumentar la carga y la producción por hectárea. A su vez de igual manera que los pastizales, éstas pasturas presentan como característica el elevado crecimiento principalmente en primavera y verano, para declinar hasta detener su producción desde el otoño hacia el invierno. Una de las principales limitantes presentes en los sistemas ganaderos extensivos en pastoreo, es que la calidad de los recursos forrajeros está fuertemente influenciada por la edad de rebrote disponible para los animales donde debido al rápido crecimiento presente en los pastizales como en pasturas la oportunidad de encontrar una dieta con alto contenido de proteína dependerá exclusivamente de la época del año, biomasa de forraje (disponibilidad) y carga animal utilizada. Una de las principales alternativas planteadas para mejorar la performance animal es la inclusión de leguminosas en consociación con los pastizales o pasturas. - Materia
-
Ganancia de peso
Novillos
Brachiaria brizantha
Leucaena leucocephala - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58504
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_62f8c62750dc71ae1a4fb0e7ab8491ce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58504 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Ganancia de peso de novillos y vaquillas, en lotes de brachiaria brizantha (hochst. ex a. rich.) stapf y lotes de brachiaria con leucaena leucocephala (lam) de witYansen, NicolásGanancia de pesoNovillosBrachiaria brizanthaLeucaena leucocephalaFil: Yansen, Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Soneira, Diego Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.En el Nordeste argentino la actividad ganadera se desarrolla fundamentalmente sobre pastizales naturales, con pastoreo continuo, sin suministro de forrajes ni pasturas cultivadas prácticamente (Pizzio y Royo Pallares, 1994). Una característica de los pastizales del noreste argentino (NEA) es que están compuestos casi exclusivamente por especies estivales (Benítez y Fernández, 1970), lo que determina una producción desuniforme de forraje a través del año. Estos pastizales presentan un patrón de crecimiento con 5 meses de alta producción de forraje (noviembre a marzo), 4 meses con producciones medias (abril-mayo y septiembre-octubre) y finalmente 3 meses de producciones muy bajas (junio a agosto) (Pizzio et al., 2001). Según Royo Pallarés y Pizzio (1998), las gramíneas estivales introducidas permiten incrementar la productividad secundaria de los pastizales porque suministrarían mayor cantidad y calidad de forraje por unidad de área y estos dos factores permitirían aumentar la carga y la producción por hectárea. A su vez de igual manera que los pastizales, éstas pasturas presentan como característica el elevado crecimiento principalmente en primavera y verano, para declinar hasta detener su producción desde el otoño hacia el invierno. Una de las principales limitantes presentes en los sistemas ganaderos extensivos en pastoreo, es que la calidad de los recursos forrajeros está fuertemente influenciada por la edad de rebrote disponible para los animales donde debido al rápido crecimiento presente en los pastizales como en pasturas la oportunidad de encontrar una dieta con alto contenido de proteína dependerá exclusivamente de la época del año, biomasa de forraje (disponibilidad) y carga animal utilizada. Una de las principales alternativas planteadas para mejorar la performance animal es la inclusión de leguminosas en consociación con los pastizales o pasturas.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasSoneira, Diego Manuel2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf19 p.application/pdfYansen, Nicolás, 2019. Ganancia de peso de novillos y vaquillas, en lotes de brachiaria brizantha (hochst. ex a. rich.) stapf y lotes de brachiaria con leucaena leucocephala (lam) de wit. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58504spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:25Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58504instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:25.371Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ganancia de peso de novillos y vaquillas, en lotes de brachiaria brizantha (hochst. ex a. rich.) stapf y lotes de brachiaria con leucaena leucocephala (lam) de wit |
title |
Ganancia de peso de novillos y vaquillas, en lotes de brachiaria brizantha (hochst. ex a. rich.) stapf y lotes de brachiaria con leucaena leucocephala (lam) de wit |
spellingShingle |
Ganancia de peso de novillos y vaquillas, en lotes de brachiaria brizantha (hochst. ex a. rich.) stapf y lotes de brachiaria con leucaena leucocephala (lam) de wit Yansen, Nicolás Ganancia de peso Novillos Brachiaria brizantha Leucaena leucocephala |
title_short |
Ganancia de peso de novillos y vaquillas, en lotes de brachiaria brizantha (hochst. ex a. rich.) stapf y lotes de brachiaria con leucaena leucocephala (lam) de wit |
title_full |
Ganancia de peso de novillos y vaquillas, en lotes de brachiaria brizantha (hochst. ex a. rich.) stapf y lotes de brachiaria con leucaena leucocephala (lam) de wit |
title_fullStr |
Ganancia de peso de novillos y vaquillas, en lotes de brachiaria brizantha (hochst. ex a. rich.) stapf y lotes de brachiaria con leucaena leucocephala (lam) de wit |
title_full_unstemmed |
Ganancia de peso de novillos y vaquillas, en lotes de brachiaria brizantha (hochst. ex a. rich.) stapf y lotes de brachiaria con leucaena leucocephala (lam) de wit |
title_sort |
Ganancia de peso de novillos y vaquillas, en lotes de brachiaria brizantha (hochst. ex a. rich.) stapf y lotes de brachiaria con leucaena leucocephala (lam) de wit |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Yansen, Nicolás |
author |
Yansen, Nicolás |
author_facet |
Yansen, Nicolás |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Soneira, Diego Manuel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ganancia de peso Novillos Brachiaria brizantha Leucaena leucocephala |
topic |
Ganancia de peso Novillos Brachiaria brizantha Leucaena leucocephala |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Yansen, Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Soneira, Diego Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. En el Nordeste argentino la actividad ganadera se desarrolla fundamentalmente sobre pastizales naturales, con pastoreo continuo, sin suministro de forrajes ni pasturas cultivadas prácticamente (Pizzio y Royo Pallares, 1994). Una característica de los pastizales del noreste argentino (NEA) es que están compuestos casi exclusivamente por especies estivales (Benítez y Fernández, 1970), lo que determina una producción desuniforme de forraje a través del año. Estos pastizales presentan un patrón de crecimiento con 5 meses de alta producción de forraje (noviembre a marzo), 4 meses con producciones medias (abril-mayo y septiembre-octubre) y finalmente 3 meses de producciones muy bajas (junio a agosto) (Pizzio et al., 2001). Según Royo Pallarés y Pizzio (1998), las gramíneas estivales introducidas permiten incrementar la productividad secundaria de los pastizales porque suministrarían mayor cantidad y calidad de forraje por unidad de área y estos dos factores permitirían aumentar la carga y la producción por hectárea. A su vez de igual manera que los pastizales, éstas pasturas presentan como característica el elevado crecimiento principalmente en primavera y verano, para declinar hasta detener su producción desde el otoño hacia el invierno. Una de las principales limitantes presentes en los sistemas ganaderos extensivos en pastoreo, es que la calidad de los recursos forrajeros está fuertemente influenciada por la edad de rebrote disponible para los animales donde debido al rápido crecimiento presente en los pastizales como en pasturas la oportunidad de encontrar una dieta con alto contenido de proteína dependerá exclusivamente de la época del año, biomasa de forraje (disponibilidad) y carga animal utilizada. Una de las principales alternativas planteadas para mejorar la performance animal es la inclusión de leguminosas en consociación con los pastizales o pasturas. |
description |
Fil: Yansen, Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Yansen, Nicolás, 2019. Ganancia de peso de novillos y vaquillas, en lotes de brachiaria brizantha (hochst. ex a. rich.) stapf y lotes de brachiaria con leucaena leucocephala (lam) de wit. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58504 |
identifier_str_mv |
Yansen, Nicolás, 2019. Ganancia de peso de novillos y vaquillas, en lotes de brachiaria brizantha (hochst. ex a. rich.) stapf y lotes de brachiaria con leucaena leucocephala (lam) de wit. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58504 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 19 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621663521472512 |
score |
12.558318 |