La Antártida en la geopolítica ambiental de Estados Unidos

Autores
Estenssoro Saavedra, Fernando; Zuniga, Javier; Lorenzo, Cristian A.
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este capítulo se analiza la política estadounidense antártica determinada por sus intereses de seguridad nacional y que explica su actual sistema de gobernanza junto con proyectar un escenarioglobal altamente conflictivo que influirá en el derrotero de su situación geopolítica. La generación de conocimiento sobre este tema tiene un sentido estratégico para países del Cono Sur, como Chile yArgentina que, si bien tienen importantes e históricos intereses en la Antártida, juegan un papel periférico en la política mundial.
Fil: Estenssoro Saavedra, Fernando. Universidad de Santiago de Chile; Chile
Fil: Zuniga, Javier. Universidad de Santiago de Chile; Chile
Fil: Lorenzo, Cristian A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Ciencias Polares, Recursos Naturales y Ambiente; Argentina
Materia
Geopolítica Antártica
Estados Unidos
Geopolítica Mundial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211044

id CONICETDig_096a2625aeff9998f44cdf51f2e2c415
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211044
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La Antártida en la geopolítica ambiental de Estados UnidosEstenssoro Saavedra, FernandoZuniga, JavierLorenzo, Cristian A.Geopolítica AntárticaEstados UnidosGeopolítica Mundialhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este capítulo se analiza la política estadounidense antártica determinada por sus intereses de seguridad nacional y que explica su actual sistema de gobernanza junto con proyectar un escenarioglobal altamente conflictivo que influirá en el derrotero de su situación geopolítica. La generación de conocimiento sobre este tema tiene un sentido estratégico para países del Cono Sur, como Chile yArgentina que, si bien tienen importantes e históricos intereses en la Antártida, juegan un papel periférico en la política mundial.Fil: Estenssoro Saavedra, Fernando. Universidad de Santiago de Chile; ChileFil: Zuniga, Javier. Universidad de Santiago de Chile; ChileFil: Lorenzo, Cristian A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Ciencias Polares, Recursos Naturales y Ambiente; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do SulEstenssoro Saavedra, FernandoVasquez Bustamente, Juan Pablo2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/211044Estenssoro Saavedra, Fernando; Zuniga, Javier; Lorenzo, Cristian A.; La Antártida en la geopolítica ambiental de Estados Unidos; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul; 2022; 287-317978-987-813-213-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2022/07/Geopolitica-ambiemtal-EEUU.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/211044instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:39.25CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Antártida en la geopolítica ambiental de Estados Unidos
title La Antártida en la geopolítica ambiental de Estados Unidos
spellingShingle La Antártida en la geopolítica ambiental de Estados Unidos
Estenssoro Saavedra, Fernando
Geopolítica Antártica
Estados Unidos
Geopolítica Mundial
title_short La Antártida en la geopolítica ambiental de Estados Unidos
title_full La Antártida en la geopolítica ambiental de Estados Unidos
title_fullStr La Antártida en la geopolítica ambiental de Estados Unidos
title_full_unstemmed La Antártida en la geopolítica ambiental de Estados Unidos
title_sort La Antártida en la geopolítica ambiental de Estados Unidos
dc.creator.none.fl_str_mv Estenssoro Saavedra, Fernando
Zuniga, Javier
Lorenzo, Cristian A.
author Estenssoro Saavedra, Fernando
author_facet Estenssoro Saavedra, Fernando
Zuniga, Javier
Lorenzo, Cristian A.
author_role author
author2 Zuniga, Javier
Lorenzo, Cristian A.
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Estenssoro Saavedra, Fernando
Vasquez Bustamente, Juan Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv Geopolítica Antártica
Estados Unidos
Geopolítica Mundial
topic Geopolítica Antártica
Estados Unidos
Geopolítica Mundial
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este capítulo se analiza la política estadounidense antártica determinada por sus intereses de seguridad nacional y que explica su actual sistema de gobernanza junto con proyectar un escenarioglobal altamente conflictivo que influirá en el derrotero de su situación geopolítica. La generación de conocimiento sobre este tema tiene un sentido estratégico para países del Cono Sur, como Chile yArgentina que, si bien tienen importantes e históricos intereses en la Antártida, juegan un papel periférico en la política mundial.
Fil: Estenssoro Saavedra, Fernando. Universidad de Santiago de Chile; Chile
Fil: Zuniga, Javier. Universidad de Santiago de Chile; Chile
Fil: Lorenzo, Cristian A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Ciencias Polares, Recursos Naturales y Ambiente; Argentina
description En este capítulo se analiza la política estadounidense antártica determinada por sus intereses de seguridad nacional y que explica su actual sistema de gobernanza junto con proyectar un escenarioglobal altamente conflictivo que influirá en el derrotero de su situación geopolítica. La generación de conocimiento sobre este tema tiene un sentido estratégico para países del Cono Sur, como Chile yArgentina que, si bien tienen importantes e históricos intereses en la Antártida, juegan un papel periférico en la política mundial.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/211044
Estenssoro Saavedra, Fernando; Zuniga, Javier; Lorenzo, Cristian A.; La Antártida en la geopolítica ambiental de Estados Unidos; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul; 2022; 287-317
978-987-813-213-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/211044
identifier_str_mv Estenssoro Saavedra, Fernando; Zuniga, Javier; Lorenzo, Cristian A.; La Antártida en la geopolítica ambiental de Estados Unidos; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul; 2022; 287-317
978-987-813-213-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2022/07/Geopolitica-ambiemtal-EEUU.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613286785449984
score 13.069144