Especies melitófilas del Chaco húmedo : checklist y análisis preliminares de recursos de la colmena
- Autores
- Larroquette, Tomás Ignacio
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Larroquette, Tomás Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Larroquette, Tomás Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Sobrado, Sandra Virginia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Rusas, Víctor Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
La flora de relevancia apícola, representada por especies que ofrecen polen y/o néctar como recompensa para las abejas, son recursos que utilizan para alimentarse. Conocer y difundir sobre las especies preferidas por Apis mellifera L., de un área productiva determinada, es importante para planificar su aprovechamiento y brindar características diferenciales a los productos de la colmena. Por lo tanto, el enfoque de este trabajo fue desarrollar estudios de vegetación y reconocer morfotipos polínicos de interés apícola en la Unidad Demostrativa Apícola “Don Remigio”, Colonia Benítez, Chaco. Durante cuatro relevamientos sistemáticos, en primavera y verano 2022-2023, se coleccionaron y herborizaron componentes florísticos de cuatro Unidades de Vegetación (UV) delimitadas: pastizal alto, pastizal bajo, palmar y bosque. Las 107 especies, correspondientes a 37 familias de Angiospermas, fueron identificadas según técnicas convencionales de Taxonomía e incorporadas al Herbario CTES del Instituto de Botánica del Nordeste. Las familias más representativas, por el número de especies, fueron Fabaceae, Asteraceae y Amaranthaceae. A fin de relacionar la disponibilidad de los recursos y su correspondiente presencia en los acopiados por las abejas, se obtuvieron, con el uso de trampas caza-polen, dos muestras estacionales de cargas corbiculares. Las mismas se caracterizaron según su forma (irregular/amorfa, reniforme), textura (lisa, compacta), lustre (oleoso, opaco) y luego separadas en grupos de color homogéneo; excepto en el caso de cargas mixtas (combinación de colores). De cada grupo de color definidos, se seleccionaron gránulos de tonalidades diferentes, los cuales fueron procesados y observados con microscopio óptico, permitiendo inferir el origen floral y confeccionar preparados polínicos permanentes. Mediante estos análisis se definieron seis colores de cargas de polen y entre 1-3 tonalidades de cada color; siendo la muestra de primavera las más diversa. En la mayoría de las muestras no se logró establecer una relación directa entre el color y el origen botánico de la carga de polen (mismo color – diferentes especies). De acuerdo a estos resultados preliminares, se estima que el mayor y más variado aporte de recursos polínicos está dado principalmente por familias como Fabaceae y Asteraceae. Si bien el color no sería el indicador óptimo para diferenciar especies por sí solo, el uso combinado de este y otros caracteres como la forma, textura y lustre de las cargas de polen pueden ser parámetros descriptivos útiles como vía complementaria para su análisis y definición de origen floral. - Materia
-
Flora
Vegetación
Cargas corbiculares
Polen - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53382
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_60ac668928aacccfcd068d98008893df |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53382 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Especies melitófilas del Chaco húmedo : checklist y análisis preliminares de recursos de la colmenaLarroquette, Tomás IgnacioFloraVegetaciónCargas corbicularesPolenFil: Larroquette, Tomás Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Larroquette, Tomás Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Sobrado, Sandra Virginia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Rusas, Víctor Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.La flora de relevancia apícola, representada por especies que ofrecen polen y/o néctar como recompensa para las abejas, son recursos que utilizan para alimentarse. Conocer y difundir sobre las especies preferidas por Apis mellifera L., de un área productiva determinada, es importante para planificar su aprovechamiento y brindar características diferenciales a los productos de la colmena. Por lo tanto, el enfoque de este trabajo fue desarrollar estudios de vegetación y reconocer morfotipos polínicos de interés apícola en la Unidad Demostrativa Apícola “Don Remigio”, Colonia Benítez, Chaco. Durante cuatro relevamientos sistemáticos, en primavera y verano 2022-2023, se coleccionaron y herborizaron componentes florísticos de cuatro Unidades de Vegetación (UV) delimitadas: pastizal alto, pastizal bajo, palmar y bosque. Las 107 especies, correspondientes a 37 familias de Angiospermas, fueron identificadas según técnicas convencionales de Taxonomía e incorporadas al Herbario CTES del Instituto de Botánica del Nordeste. Las familias más representativas, por el número de especies, fueron Fabaceae, Asteraceae y Amaranthaceae. A fin de relacionar la disponibilidad de los recursos y su correspondiente presencia en los acopiados por las abejas, se obtuvieron, con el uso de trampas caza-polen, dos muestras estacionales de cargas corbiculares. Las mismas se caracterizaron según su forma (irregular/amorfa, reniforme), textura (lisa, compacta), lustre (oleoso, opaco) y luego separadas en grupos de color homogéneo; excepto en el caso de cargas mixtas (combinación de colores). De cada grupo de color definidos, se seleccionaron gránulos de tonalidades diferentes, los cuales fueron procesados y observados con microscopio óptico, permitiendo inferir el origen floral y confeccionar preparados polínicos permanentes. Mediante estos análisis se definieron seis colores de cargas de polen y entre 1-3 tonalidades de cada color; siendo la muestra de primavera las más diversa. En la mayoría de las muestras no se logró establecer una relación directa entre el color y el origen botánico de la carga de polen (mismo color – diferentes especies). De acuerdo a estos resultados preliminares, se estima que el mayor y más variado aporte de recursos polínicos está dado principalmente por familias como Fabaceae y Asteraceae. Si bien el color no sería el indicador óptimo para diferenciar especies por sí solo, el uso combinado de este y otros caracteres como la forma, textura y lustre de las cargas de polen pueden ser parámetros descriptivos útiles como vía complementaria para su análisis y definición de origen floral.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaSobrado, Sandra VirginiaRusas, Víctor Alberto2023-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfLarroquette, Tomás Ignacio, 2023. Especies melitófilas del Chaco húmedo : checklist y análisis preliminares de recursos de la colmena. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53382spaUNNE/EVC-CIN/20A001/AR. Corrientes/Estudios multidisciplinarios en abejas sociales y flora asociada en el Nordeste Argentinoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:18:52Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53382instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:18:53.036Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Especies melitófilas del Chaco húmedo : checklist y análisis preliminares de recursos de la colmena |
| title |
Especies melitófilas del Chaco húmedo : checklist y análisis preliminares de recursos de la colmena |
| spellingShingle |
Especies melitófilas del Chaco húmedo : checklist y análisis preliminares de recursos de la colmena Larroquette, Tomás Ignacio Flora Vegetación Cargas corbiculares Polen |
| title_short |
Especies melitófilas del Chaco húmedo : checklist y análisis preliminares de recursos de la colmena |
| title_full |
Especies melitófilas del Chaco húmedo : checklist y análisis preliminares de recursos de la colmena |
| title_fullStr |
Especies melitófilas del Chaco húmedo : checklist y análisis preliminares de recursos de la colmena |
| title_full_unstemmed |
Especies melitófilas del Chaco húmedo : checklist y análisis preliminares de recursos de la colmena |
| title_sort |
Especies melitófilas del Chaco húmedo : checklist y análisis preliminares de recursos de la colmena |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Larroquette, Tomás Ignacio |
| author |
Larroquette, Tomás Ignacio |
| author_facet |
Larroquette, Tomás Ignacio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sobrado, Sandra Virginia Rusas, Víctor Alberto |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Flora Vegetación Cargas corbiculares Polen |
| topic |
Flora Vegetación Cargas corbiculares Polen |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Larroquette, Tomás Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Larroquette, Tomás Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: Sobrado, Sandra Virginia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Rusas, Víctor Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. La flora de relevancia apícola, representada por especies que ofrecen polen y/o néctar como recompensa para las abejas, son recursos que utilizan para alimentarse. Conocer y difundir sobre las especies preferidas por Apis mellifera L., de un área productiva determinada, es importante para planificar su aprovechamiento y brindar características diferenciales a los productos de la colmena. Por lo tanto, el enfoque de este trabajo fue desarrollar estudios de vegetación y reconocer morfotipos polínicos de interés apícola en la Unidad Demostrativa Apícola “Don Remigio”, Colonia Benítez, Chaco. Durante cuatro relevamientos sistemáticos, en primavera y verano 2022-2023, se coleccionaron y herborizaron componentes florísticos de cuatro Unidades de Vegetación (UV) delimitadas: pastizal alto, pastizal bajo, palmar y bosque. Las 107 especies, correspondientes a 37 familias de Angiospermas, fueron identificadas según técnicas convencionales de Taxonomía e incorporadas al Herbario CTES del Instituto de Botánica del Nordeste. Las familias más representativas, por el número de especies, fueron Fabaceae, Asteraceae y Amaranthaceae. A fin de relacionar la disponibilidad de los recursos y su correspondiente presencia en los acopiados por las abejas, se obtuvieron, con el uso de trampas caza-polen, dos muestras estacionales de cargas corbiculares. Las mismas se caracterizaron según su forma (irregular/amorfa, reniforme), textura (lisa, compacta), lustre (oleoso, opaco) y luego separadas en grupos de color homogéneo; excepto en el caso de cargas mixtas (combinación de colores). De cada grupo de color definidos, se seleccionaron gránulos de tonalidades diferentes, los cuales fueron procesados y observados con microscopio óptico, permitiendo inferir el origen floral y confeccionar preparados polínicos permanentes. Mediante estos análisis se definieron seis colores de cargas de polen y entre 1-3 tonalidades de cada color; siendo la muestra de primavera las más diversa. En la mayoría de las muestras no se logró establecer una relación directa entre el color y el origen botánico de la carga de polen (mismo color – diferentes especies). De acuerdo a estos resultados preliminares, se estima que el mayor y más variado aporte de recursos polínicos está dado principalmente por familias como Fabaceae y Asteraceae. Si bien el color no sería el indicador óptimo para diferenciar especies por sí solo, el uso combinado de este y otros caracteres como la forma, textura y lustre de las cargas de polen pueden ser parámetros descriptivos útiles como vía complementaria para su análisis y definición de origen floral. |
| description |
Fil: Larroquette, Tomás Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Larroquette, Tomás Ignacio, 2023. Especies melitófilas del Chaco húmedo : checklist y análisis preliminares de recursos de la colmena. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53382 |
| identifier_str_mv |
Larroquette, Tomás Ignacio, 2023. Especies melitófilas del Chaco húmedo : checklist y análisis preliminares de recursos de la colmena. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53382 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/EVC-CIN/20A001/AR. Corrientes/Estudios multidisciplinarios en abejas sociales y flora asociada en el Nordeste Argentino |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787795679444992 |
| score |
12.982451 |