Evaluación de la eficacia de un antiparasitario oral en equinos utilizando CMCNa como vehículo
- Autores
- Massaferro, Mariano; Bogado, Edgar Fabián; Lozina, Laura Analía
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Massaferro, Mariano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Bogado, Edgar Fabián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Lozina, Laura Analía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Las parasitosis en los equinos, en estos últimos años, ve incrementada su importancia a través de las evidencias acumuladas en distintos estudios con la presencia de nemátodes y cestodes (Bucknell et al., 1995). El presente trabajo tubo como objetivo diseñar y evaluar la eficacia en el control de parásitos gastrointestinales en equinos de una formulación con la combinación Ivermectina + Praziquantel proponiendo el uso de carboximetilcelulosa sódica (CMCNa), como excipiente, por su bajo costo y disponibilidad en el mercado. Este estudio se desarrolló con un lote de equinos, con edades comprendidas entre 2 a 27 años infectados naturalmente, constituidos por un total de 27 animales, repartidos en tres grupos designados aleatoriamente. De los cuales, nueve (9) conformaron el grupo 1(G1): animales tratados con el producto elaborado en la Cátedra de Farmacología y Toxicología, nueve (9) constituyeron el grupo 2(G2): animales tratados con un producto disponible comercialmente de liberación prolongada y los últimos nueve (9) el grupo 3 (G3) que constituyeron el grupo control y recibieron un placebo. Se tomaron muestras de materia fecal y se realizó coprología cuali- cuantitativa y coprocultivo a los das 0, +3, +30 y +60 días de tratamiento El análisis copro-parasitológico evidenció resultados positivos a nematodos de la familia Strongylidae y cestodes. El conteo de huevos por gramo de heces (hpg) osciló entre 10 a 880 al inicio del tratamiento. Los resultados evidenciaron que a los +3 días el tratamiento fue eficaz en un 90,69 % y 98,45 % para el G1 y G2, respectivamente, mientras que a los +30 días, la eficacia fue de 89,50 % y de 99 %. Luego de 60 días de tratamiento el grupo tratado con el producto comercial permaneció con una eficacia del 86,53 %, mientras que el producto elaborado presentó una eficacia del 40, 86 %. Estos resultados evidencian que el excipiente (CMCNa) utilizado para la formulación no presenta una liberación prolongada, por lo que ya se están realizando los ensayos incorporando el polímero poloxameros para asegurar la eficacia clínica luego de 60 días de tratamiento. Por lo expuesto se están ensayando otros excipientes como poloxameros para lograr una liberación prolongada de las drogas antiparasitarias - Materia
-
Ivermectina
Parásitos gastrointestinales
Formulaciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54499
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_5f555a0b7195568a2028d8c1e8e311a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54499 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Evaluación de la eficacia de un antiparasitario oral en equinos utilizando CMCNa como vehículoMassaferro, MarianoBogado, Edgar FabiánLozina, Laura AnalíaIvermectinaParásitos gastrointestinalesFormulacionesFil: Massaferro, Mariano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Bogado, Edgar Fabián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Lozina, Laura Analía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Las parasitosis en los equinos, en estos últimos años, ve incrementada su importancia a través de las evidencias acumuladas en distintos estudios con la presencia de nemátodes y cestodes (Bucknell et al., 1995). El presente trabajo tubo como objetivo diseñar y evaluar la eficacia en el control de parásitos gastrointestinales en equinos de una formulación con la combinación Ivermectina + Praziquantel proponiendo el uso de carboximetilcelulosa sódica (CMCNa), como excipiente, por su bajo costo y disponibilidad en el mercado. Este estudio se desarrolló con un lote de equinos, con edades comprendidas entre 2 a 27 años infectados naturalmente, constituidos por un total de 27 animales, repartidos en tres grupos designados aleatoriamente. De los cuales, nueve (9) conformaron el grupo 1(G1): animales tratados con el producto elaborado en la Cátedra de Farmacología y Toxicología, nueve (9) constituyeron el grupo 2(G2): animales tratados con un producto disponible comercialmente de liberación prolongada y los últimos nueve (9) el grupo 3 (G3) que constituyeron el grupo control y recibieron un placebo. Se tomaron muestras de materia fecal y se realizó coprología cuali- cuantitativa y coprocultivo a los das 0, +3, +30 y +60 días de tratamiento El análisis copro-parasitológico evidenció resultados positivos a nematodos de la familia Strongylidae y cestodes. El conteo de huevos por gramo de heces (hpg) osciló entre 10 a 880 al inicio del tratamiento. Los resultados evidenciaron que a los +3 días el tratamiento fue eficaz en un 90,69 % y 98,45 % para el G1 y G2, respectivamente, mientras que a los +30 días, la eficacia fue de 89,50 % y de 99 %. Luego de 60 días de tratamiento el grupo tratado con el producto comercial permaneció con una eficacia del 86,53 %, mientras que el producto elaborado presentó una eficacia del 40, 86 %. Estos resultados evidencian que el excipiente (CMCNa) utilizado para la formulación no presenta una liberación prolongada, por lo que ya se están realizando los ensayos incorporando el polímero poloxameros para asegurar la eficacia clínica luego de 60 días de tratamiento. Por lo expuesto se están ensayando otros excipientes como poloxameros para lograr una liberación prolongada de las drogas antiparasitariasUniversidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2015-06-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfMassaferro, Mariano, Bogado, Edgar Fabián y Lozina, Laura Analía, 2015. Evaluación de la eficacia de un antiparasitario oral en equinos utilizando CMCNa como vehículo. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54499spaUNNE/PI/B016/13/AR. Corrientes/Diseño y desarrollo de productos farmacéuticos para uso en medicina veterinaria. Control de calidad y eficacia clínicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:17Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54499instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:17.591Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la eficacia de un antiparasitario oral en equinos utilizando CMCNa como vehículo |
title |
Evaluación de la eficacia de un antiparasitario oral en equinos utilizando CMCNa como vehículo |
spellingShingle |
Evaluación de la eficacia de un antiparasitario oral en equinos utilizando CMCNa como vehículo Massaferro, Mariano Ivermectina Parásitos gastrointestinales Formulaciones |
title_short |
Evaluación de la eficacia de un antiparasitario oral en equinos utilizando CMCNa como vehículo |
title_full |
Evaluación de la eficacia de un antiparasitario oral en equinos utilizando CMCNa como vehículo |
title_fullStr |
Evaluación de la eficacia de un antiparasitario oral en equinos utilizando CMCNa como vehículo |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la eficacia de un antiparasitario oral en equinos utilizando CMCNa como vehículo |
title_sort |
Evaluación de la eficacia de un antiparasitario oral en equinos utilizando CMCNa como vehículo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Massaferro, Mariano Bogado, Edgar Fabián Lozina, Laura Analía |
author |
Massaferro, Mariano |
author_facet |
Massaferro, Mariano Bogado, Edgar Fabián Lozina, Laura Analía |
author_role |
author |
author2 |
Bogado, Edgar Fabián Lozina, Laura Analía |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ivermectina Parásitos gastrointestinales Formulaciones |
topic |
Ivermectina Parásitos gastrointestinales Formulaciones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Massaferro, Mariano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Bogado, Edgar Fabián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Lozina, Laura Analía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Las parasitosis en los equinos, en estos últimos años, ve incrementada su importancia a través de las evidencias acumuladas en distintos estudios con la presencia de nemátodes y cestodes (Bucknell et al., 1995). El presente trabajo tubo como objetivo diseñar y evaluar la eficacia en el control de parásitos gastrointestinales en equinos de una formulación con la combinación Ivermectina + Praziquantel proponiendo el uso de carboximetilcelulosa sódica (CMCNa), como excipiente, por su bajo costo y disponibilidad en el mercado. Este estudio se desarrolló con un lote de equinos, con edades comprendidas entre 2 a 27 años infectados naturalmente, constituidos por un total de 27 animales, repartidos en tres grupos designados aleatoriamente. De los cuales, nueve (9) conformaron el grupo 1(G1): animales tratados con el producto elaborado en la Cátedra de Farmacología y Toxicología, nueve (9) constituyeron el grupo 2(G2): animales tratados con un producto disponible comercialmente de liberación prolongada y los últimos nueve (9) el grupo 3 (G3) que constituyeron el grupo control y recibieron un placebo. Se tomaron muestras de materia fecal y se realizó coprología cuali- cuantitativa y coprocultivo a los das 0, +3, +30 y +60 días de tratamiento El análisis copro-parasitológico evidenció resultados positivos a nematodos de la familia Strongylidae y cestodes. El conteo de huevos por gramo de heces (hpg) osciló entre 10 a 880 al inicio del tratamiento. Los resultados evidenciaron que a los +3 días el tratamiento fue eficaz en un 90,69 % y 98,45 % para el G1 y G2, respectivamente, mientras que a los +30 días, la eficacia fue de 89,50 % y de 99 %. Luego de 60 días de tratamiento el grupo tratado con el producto comercial permaneció con una eficacia del 86,53 %, mientras que el producto elaborado presentó una eficacia del 40, 86 %. Estos resultados evidencian que el excipiente (CMCNa) utilizado para la formulación no presenta una liberación prolongada, por lo que ya se están realizando los ensayos incorporando el polímero poloxameros para asegurar la eficacia clínica luego de 60 días de tratamiento. Por lo expuesto se están ensayando otros excipientes como poloxameros para lograr una liberación prolongada de las drogas antiparasitarias |
description |
Fil: Massaferro, Mariano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Massaferro, Mariano, Bogado, Edgar Fabián y Lozina, Laura Analía, 2015. Evaluación de la eficacia de un antiparasitario oral en equinos utilizando CMCNa como vehículo. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54499 |
identifier_str_mv |
Massaferro, Mariano, Bogado, Edgar Fabián y Lozina, Laura Analía, 2015. Evaluación de la eficacia de un antiparasitario oral en equinos utilizando CMCNa como vehículo. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54499 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/B016/13/AR. Corrientes/Diseño y desarrollo de productos farmacéuticos para uso en medicina veterinaria. Control de calidad y eficacia clínica |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621686384623616 |
score |
12.559606 |