Evaluación del crecimiento corporal de corderos Lanados y Media sangre Santa Inês
- Autores
- Martinez, Estefanía Valeria
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Martinez, Estefanía Valeria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Si bien el crecimiento de los animales generalmente se asocia al aumento del peso en función del tiempo, este constituye un indicador impreciso que no necesariamente refleja los cambios a nivel de tejido, metabolismo y componentes corporales del animal. Cuando un organismo crece se operan en él dos tipos de fenómenos: a) el incremento en peso y volumen en el transcurso del tiempo, y b) la modificación de las proporciones de las diversas regiones morfológicas, órganos y sistemas, hasta que se accede al estado adulto o estable. En los últimos años se realizan investigaciones que utilizan la morfología como predictor de la producción animal futura. Este cambio en la importancia de la morfología modificó la forma en que esta es valorada. El genotipo es un factor de variación en la composición corporal de los animales a una edad y peso determinados, dada la diferente precocidad de las razas y sus cruzas, por lo que el conocimiento de las características del crecimiento y desarrollo es de fundamental importancia para la explotación de manera racional y eficiente. En cuanto al estudio y valoración de la morfometría, en condiciones de campo, el uso de estas medidas se utiliza para evaluar los animales y obtener parámetros aplicables a los programas de mejoras. Los objetivos del presente trabajo son caracterizar y comparar el crecimiento corporal de corderos lanados y media sangre Santa Inés mediante medidas morfométricas. Materiales y Métodos: El trabajo se llevó a cabo en el establecimiento Don Donato, departamento Monte Caseros. Los animales utilizados fueron ovejas del biotipo lanado doble propósito de base Ideal y ovejas de la raza Santa Inés. Con una parte de las ovejas lanadas se realizaron cruzamientos absorbentes con machos Santa Inés. Los corderos (lanados y F1), fueron identificados en forma individual. El “n” de los animales con los que se trabajó en este ensayo fue de 185 en total, en promedio 15 animales por biotipo, sexo y peso de faena Los mismos fueron pesados cada 30 días hasta completar 180 días de vida para control del crecimiento. También se determinaron el perímetro torácico (parte posterior de las paletas), alzada a la cruz (desde el suelo hasta el punto más sobresaliente de la cruz), largo de grupa (desde la tuberosidad coxal a la tuberosidad isquiática), ancho de grupa (entre los puntos más laterales de las tuberosidades coxales) y largo del cuerpo (desde la articulación escápulo-humeral hasta la tuberosidad isquiática) de los mismos. Los datos obtenidos fueron asentados y organizados en planillas Excel, con los que se obtuvieron medidas de resumen y luego se los sometió a un análisis multivariado de la varianza. Resultados y Discusión: En los valores de las medias obtenidas se observa que, en cuanto al Largo del Cuerpo, no hay diferencia marcada en animales de diferentes pesos tanto del biotipo lanado como media sangre de ambos sexos, excepto en los machos media sangre de 17kg. En cuanto al Ancho de Grupa, entre los animales de 24kg, los corderos media sangre presentan medidas mayores en ambos sexos. El Perímetro Torácico de las hembras lanadas de 24 kg es mayor comparado con sus pares media sangre, pero no son diferencias significativas. En el análisis de la varianza de los datos, la significancia estadística solo se observa en los diferentes peso de faena (p=<0,05). En la prueba de comparación de medias, únicamente en la clasificación por peso de faena se mostraron significativamente diferentes. La información sobre el crecimiento de los animales es fundamental para establecer criterios de selección y descarte; generalmente con el peso de los animales se evalúa la precocidad y la capacidad de crecimiento de los mismos; sin embargo, muchas veces, la ausencia de instalaciones adecuadas para el manejo tales como mangas, bretes y básculas específicas para ganado ovino, no están disponibles en la mayoría de las explotaciones ganaderas ovinas razón por la cual al productor se le dificulta la toma decisiones con respecto al manejo de los animales. Muchos autores consideran el desarrollo corporal como uno de los parámetros más utilizados como herramienta de manejo. En un trabajo realizado para la evaluación del peso vivo estimado con el uso de medidas corporales en becerros doble propósito de diferentes grupos raciales, el análisis de la varianza de los datos morfométricos clasificados por sexo, lugar del ensayo y grupo racial demostró variación (p=<0,05) solo para grupo racial pero no para los demás criterios de clasificación, a diferencia del presente trabajo, donde no hubo varianza significativa en los biotipos. Otros trabajos evalúan el efecto de los cruzamientos sobre variables como peso al nacimiento principalmente pero no sobre medidas corporales. Si bien es necesario un análisis más exhaustivo de los datos para caracterizar y comparar el desarrollo corporal de corderos, hasta el momento no se encontraron diferencias entre los biotipos. - Materia
-
Ovinos
Crecimiento
Morfometría - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56056
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_5e0977df77bdb46d6e1eef61732a41c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56056 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Evaluación del crecimiento corporal de corderos Lanados y Media sangre Santa InêsMartinez, Estefanía ValeriaOvinosCrecimientoMorfometríaFil: Martinez, Estefanía Valeria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Si bien el crecimiento de los animales generalmente se asocia al aumento del peso en función del tiempo, este constituye un indicador impreciso que no necesariamente refleja los cambios a nivel de tejido, metabolismo y componentes corporales del animal. Cuando un organismo crece se operan en él dos tipos de fenómenos: a) el incremento en peso y volumen en el transcurso del tiempo, y b) la modificación de las proporciones de las diversas regiones morfológicas, órganos y sistemas, hasta que se accede al estado adulto o estable. En los últimos años se realizan investigaciones que utilizan la morfología como predictor de la producción animal futura. Este cambio en la importancia de la morfología modificó la forma en que esta es valorada. El genotipo es un factor de variación en la composición corporal de los animales a una edad y peso determinados, dada la diferente precocidad de las razas y sus cruzas, por lo que el conocimiento de las características del crecimiento y desarrollo es de fundamental importancia para la explotación de manera racional y eficiente. En cuanto al estudio y valoración de la morfometría, en condiciones de campo, el uso de estas medidas se utiliza para evaluar los animales y obtener parámetros aplicables a los programas de mejoras. Los objetivos del presente trabajo son caracterizar y comparar el crecimiento corporal de corderos lanados y media sangre Santa Inés mediante medidas morfométricas. Materiales y Métodos: El trabajo se llevó a cabo en el establecimiento Don Donato, departamento Monte Caseros. Los animales utilizados fueron ovejas del biotipo lanado doble propósito de base Ideal y ovejas de la raza Santa Inés. Con una parte de las ovejas lanadas se realizaron cruzamientos absorbentes con machos Santa Inés. Los corderos (lanados y F1), fueron identificados en forma individual. El “n” de los animales con los que se trabajó en este ensayo fue de 185 en total, en promedio 15 animales por biotipo, sexo y peso de faena Los mismos fueron pesados cada 30 días hasta completar 180 días de vida para control del crecimiento. También se determinaron el perímetro torácico (parte posterior de las paletas), alzada a la cruz (desde el suelo hasta el punto más sobresaliente de la cruz), largo de grupa (desde la tuberosidad coxal a la tuberosidad isquiática), ancho de grupa (entre los puntos más laterales de las tuberosidades coxales) y largo del cuerpo (desde la articulación escápulo-humeral hasta la tuberosidad isquiática) de los mismos. Los datos obtenidos fueron asentados y organizados en planillas Excel, con los que se obtuvieron medidas de resumen y luego se los sometió a un análisis multivariado de la varianza. Resultados y Discusión: En los valores de las medias obtenidas se observa que, en cuanto al Largo del Cuerpo, no hay diferencia marcada en animales de diferentes pesos tanto del biotipo lanado como media sangre de ambos sexos, excepto en los machos media sangre de 17kg. En cuanto al Ancho de Grupa, entre los animales de 24kg, los corderos media sangre presentan medidas mayores en ambos sexos. El Perímetro Torácico de las hembras lanadas de 24 kg es mayor comparado con sus pares media sangre, pero no son diferencias significativas. En el análisis de la varianza de los datos, la significancia estadística solo se observa en los diferentes peso de faena (p=<0,05). En la prueba de comparación de medias, únicamente en la clasificación por peso de faena se mostraron significativamente diferentes. La información sobre el crecimiento de los animales es fundamental para establecer criterios de selección y descarte; generalmente con el peso de los animales se evalúa la precocidad y la capacidad de crecimiento de los mismos; sin embargo, muchas veces, la ausencia de instalaciones adecuadas para el manejo tales como mangas, bretes y básculas específicas para ganado ovino, no están disponibles en la mayoría de las explotaciones ganaderas ovinas razón por la cual al productor se le dificulta la toma decisiones con respecto al manejo de los animales. Muchos autores consideran el desarrollo corporal como uno de los parámetros más utilizados como herramienta de manejo. En un trabajo realizado para la evaluación del peso vivo estimado con el uso de medidas corporales en becerros doble propósito de diferentes grupos raciales, el análisis de la varianza de los datos morfométricos clasificados por sexo, lugar del ensayo y grupo racial demostró variación (p=<0,05) solo para grupo racial pero no para los demás criterios de clasificación, a diferencia del presente trabajo, donde no hubo varianza significativa en los biotipos. Otros trabajos evalúan el efecto de los cruzamientos sobre variables como peso al nacimiento principalmente pero no sobre medidas corporales. Si bien es necesario un análisis más exhaustivo de los datos para caracterizar y comparar el desarrollo corporal de corderos, hasta el momento no se encontraron diferencias entre los biotipos.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2022-06-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfMartinez, Estefanía Valeria, 2022. Evaluación del crecimiento corporal de corderos Lanados y Media sangre Santa Inês. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56056spaUNNE/PI/13A002/AR. Corrientes/ Evaluación de la producción y características reproductivas de ovinos en cruzamientos con raza Santa Inésinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:29Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56056instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:30.189Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del crecimiento corporal de corderos Lanados y Media sangre Santa Inês |
title |
Evaluación del crecimiento corporal de corderos Lanados y Media sangre Santa Inês |
spellingShingle |
Evaluación del crecimiento corporal de corderos Lanados y Media sangre Santa Inês Martinez, Estefanía Valeria Ovinos Crecimiento Morfometría |
title_short |
Evaluación del crecimiento corporal de corderos Lanados y Media sangre Santa Inês |
title_full |
Evaluación del crecimiento corporal de corderos Lanados y Media sangre Santa Inês |
title_fullStr |
Evaluación del crecimiento corporal de corderos Lanados y Media sangre Santa Inês |
title_full_unstemmed |
Evaluación del crecimiento corporal de corderos Lanados y Media sangre Santa Inês |
title_sort |
Evaluación del crecimiento corporal de corderos Lanados y Media sangre Santa Inês |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martinez, Estefanía Valeria |
author |
Martinez, Estefanía Valeria |
author_facet |
Martinez, Estefanía Valeria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ovinos Crecimiento Morfometría |
topic |
Ovinos Crecimiento Morfometría |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Martinez, Estefanía Valeria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Si bien el crecimiento de los animales generalmente se asocia al aumento del peso en función del tiempo, este constituye un indicador impreciso que no necesariamente refleja los cambios a nivel de tejido, metabolismo y componentes corporales del animal. Cuando un organismo crece se operan en él dos tipos de fenómenos: a) el incremento en peso y volumen en el transcurso del tiempo, y b) la modificación de las proporciones de las diversas regiones morfológicas, órganos y sistemas, hasta que se accede al estado adulto o estable. En los últimos años se realizan investigaciones que utilizan la morfología como predictor de la producción animal futura. Este cambio en la importancia de la morfología modificó la forma en que esta es valorada. El genotipo es un factor de variación en la composición corporal de los animales a una edad y peso determinados, dada la diferente precocidad de las razas y sus cruzas, por lo que el conocimiento de las características del crecimiento y desarrollo es de fundamental importancia para la explotación de manera racional y eficiente. En cuanto al estudio y valoración de la morfometría, en condiciones de campo, el uso de estas medidas se utiliza para evaluar los animales y obtener parámetros aplicables a los programas de mejoras. Los objetivos del presente trabajo son caracterizar y comparar el crecimiento corporal de corderos lanados y media sangre Santa Inés mediante medidas morfométricas. Materiales y Métodos: El trabajo se llevó a cabo en el establecimiento Don Donato, departamento Monte Caseros. Los animales utilizados fueron ovejas del biotipo lanado doble propósito de base Ideal y ovejas de la raza Santa Inés. Con una parte de las ovejas lanadas se realizaron cruzamientos absorbentes con machos Santa Inés. Los corderos (lanados y F1), fueron identificados en forma individual. El “n” de los animales con los que se trabajó en este ensayo fue de 185 en total, en promedio 15 animales por biotipo, sexo y peso de faena Los mismos fueron pesados cada 30 días hasta completar 180 días de vida para control del crecimiento. También se determinaron el perímetro torácico (parte posterior de las paletas), alzada a la cruz (desde el suelo hasta el punto más sobresaliente de la cruz), largo de grupa (desde la tuberosidad coxal a la tuberosidad isquiática), ancho de grupa (entre los puntos más laterales de las tuberosidades coxales) y largo del cuerpo (desde la articulación escápulo-humeral hasta la tuberosidad isquiática) de los mismos. Los datos obtenidos fueron asentados y organizados en planillas Excel, con los que se obtuvieron medidas de resumen y luego se los sometió a un análisis multivariado de la varianza. Resultados y Discusión: En los valores de las medias obtenidas se observa que, en cuanto al Largo del Cuerpo, no hay diferencia marcada en animales de diferentes pesos tanto del biotipo lanado como media sangre de ambos sexos, excepto en los machos media sangre de 17kg. En cuanto al Ancho de Grupa, entre los animales de 24kg, los corderos media sangre presentan medidas mayores en ambos sexos. El Perímetro Torácico de las hembras lanadas de 24 kg es mayor comparado con sus pares media sangre, pero no son diferencias significativas. En el análisis de la varianza de los datos, la significancia estadística solo se observa en los diferentes peso de faena (p=<0,05). En la prueba de comparación de medias, únicamente en la clasificación por peso de faena se mostraron significativamente diferentes. La información sobre el crecimiento de los animales es fundamental para establecer criterios de selección y descarte; generalmente con el peso de los animales se evalúa la precocidad y la capacidad de crecimiento de los mismos; sin embargo, muchas veces, la ausencia de instalaciones adecuadas para el manejo tales como mangas, bretes y básculas específicas para ganado ovino, no están disponibles en la mayoría de las explotaciones ganaderas ovinas razón por la cual al productor se le dificulta la toma decisiones con respecto al manejo de los animales. Muchos autores consideran el desarrollo corporal como uno de los parámetros más utilizados como herramienta de manejo. En un trabajo realizado para la evaluación del peso vivo estimado con el uso de medidas corporales en becerros doble propósito de diferentes grupos raciales, el análisis de la varianza de los datos morfométricos clasificados por sexo, lugar del ensayo y grupo racial demostró variación (p=<0,05) solo para grupo racial pero no para los demás criterios de clasificación, a diferencia del presente trabajo, donde no hubo varianza significativa en los biotipos. Otros trabajos evalúan el efecto de los cruzamientos sobre variables como peso al nacimiento principalmente pero no sobre medidas corporales. Si bien es necesario un análisis más exhaustivo de los datos para caracterizar y comparar el desarrollo corporal de corderos, hasta el momento no se encontraron diferencias entre los biotipos. |
description |
Fil: Martinez, Estefanía Valeria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Martinez, Estefanía Valeria, 2022. Evaluación del crecimiento corporal de corderos Lanados y Media sangre Santa Inês. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56056 |
identifier_str_mv |
Martinez, Estefanía Valeria, 2022. Evaluación del crecimiento corporal de corderos Lanados y Media sangre Santa Inês. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56056 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/13A002/AR. Corrientes/ Evaluación de la producción y características reproductivas de ovinos en cruzamientos con raza Santa Inés |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846146007099768832 |
score |
12.712165 |