Nuevo enfoque para la sincronización de procesos en sistemas distribuidos

Autores
La Red Martínez, David Luis; Acosta, Julio César; Gerzel, Stella M.; Rambo, Alice Raquel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los sistemas de procesamiento distribuido es frecuentemente necesario que los procesos que actúan en grupos deban tomar decisiones basados en acuerdos; dichos procesos podrán operar en equipos distribuidos; los procesos podrán requerir el uso de recursos compartidos en la modalidad de exclusión mutua. Surge el siguiente interrogante: ¿cuáles son los modelos de decisión que habrá que generar incorporando la perspectiva cognitiva a los modelos clásicos, que trasciendan el enfoque tradicional de las ciencias de la computación? (se consideran modelos clásicos para acceder a estructuras de datos compartidas en la modalidad de exclusión mutua utilizando regiones críticas de memoria, al algoritmo centralizado, al algoritmo distribuido de Lamport mejorado por Ricart y Agrawala, al algoritmo de anillo de fichas, entre otros). Habrán de tenerse en cuenta los mecanismos de autoregulación, autonomía, circularidad referencial, etc., y estudiar la manera de incorporar los mismos mediante variables y procedimientos que se agreguen a las variables y procedimientos clásicos de las ciencias de la computación, generando así nuevos modelos que mejoren el desempeño de los clásicos. Habrá que considerar diferentes situaciones relacionadas con el hecho de compartir o no recursos y con el nivel de acuerdo o consenso requerido, que podrá ser estricto o no. Los modelos para la toma de decisiones en grupos de procesos considerarán la posibilidad de imputación de datos faltantes y la fuzzyficación de ciertas variables, utilizando la familia de operadores OWA, generando operadores de agregación específicos para cada uno de los tipos de situaciones consideradas.
Fil: La Red Martínez, David Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.Departamento de Informática; Argentina.
Fil: Acosta, Julio César. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.Departamento de Informática; Argentina.
Fil: Gerzel, Stella M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Informática; Argentina.
Fil: Rambo, Alice Raquel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.
Materia
Sistemas operativos
Regiones críticas
Exclusión mutua
Comunicación entre grupos de procesos
Operadores de agregación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1081

id RIUNNE_5c97ddd455b97a9e3f39d84e5bb2b435
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1081
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Nuevo enfoque para la sincronización de procesos en sistemas distribuidosLa Red Martínez, David LuisAcosta, Julio CésarGerzel, Stella M.Rambo, Alice RaquelSistemas operativosRegiones críticasExclusión mutuaComunicación entre grupos de procesosOperadores de agregaciónEn los sistemas de procesamiento distribuido es frecuentemente necesario que los procesos que actúan en grupos deban tomar decisiones basados en acuerdos; dichos procesos podrán operar en equipos distribuidos; los procesos podrán requerir el uso de recursos compartidos en la modalidad de exclusión mutua. Surge el siguiente interrogante: ¿cuáles son los modelos de decisión que habrá que generar incorporando la perspectiva cognitiva a los modelos clásicos, que trasciendan el enfoque tradicional de las ciencias de la computación? (se consideran modelos clásicos para acceder a estructuras de datos compartidas en la modalidad de exclusión mutua utilizando regiones críticas de memoria, al algoritmo centralizado, al algoritmo distribuido de Lamport mejorado por Ricart y Agrawala, al algoritmo de anillo de fichas, entre otros). Habrán de tenerse en cuenta los mecanismos de autoregulación, autonomía, circularidad referencial, etc., y estudiar la manera de incorporar los mismos mediante variables y procedimientos que se agreguen a las variables y procedimientos clásicos de las ciencias de la computación, generando así nuevos modelos que mejoren el desempeño de los clásicos. Habrá que considerar diferentes situaciones relacionadas con el hecho de compartir o no recursos y con el nivel de acuerdo o consenso requerido, que podrá ser estricto o no. Los modelos para la toma de decisiones en grupos de procesos considerarán la posibilidad de imputación de datos faltantes y la fuzzyficación de ciertas variables, utilizando la familia de operadores OWA, generando operadores de agregación específicos para cada uno de los tipos de situaciones consideradas.Fil: La Red Martínez, David Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.Departamento de Informática; Argentina.Fil: Acosta, Julio César. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.Departamento de Informática; Argentina.Fil: Gerzel, Stella M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Informática; Argentina.Fil: Rambo, Alice Raquel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.Universidad Tecnológica Nacional. Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 1-8application/pdfLa Red Martínez, David Luis, et al., 2014. Nuevo enfoque para la sincronización de procesos en sistemas distribuidos. En: III Jornadas de investigación en ingeniería del NEA y países limítrofes. Resistencia: Universidad Tecnológica Nacional. Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado, p. 1-8.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1081spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:13Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1081instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:14.281Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevo enfoque para la sincronización de procesos en sistemas distribuidos
title Nuevo enfoque para la sincronización de procesos en sistemas distribuidos
spellingShingle Nuevo enfoque para la sincronización de procesos en sistemas distribuidos
La Red Martínez, David Luis
Sistemas operativos
Regiones críticas
Exclusión mutua
Comunicación entre grupos de procesos
Operadores de agregación
title_short Nuevo enfoque para la sincronización de procesos en sistemas distribuidos
title_full Nuevo enfoque para la sincronización de procesos en sistemas distribuidos
title_fullStr Nuevo enfoque para la sincronización de procesos en sistemas distribuidos
title_full_unstemmed Nuevo enfoque para la sincronización de procesos en sistemas distribuidos
title_sort Nuevo enfoque para la sincronización de procesos en sistemas distribuidos
dc.creator.none.fl_str_mv La Red Martínez, David Luis
Acosta, Julio César
Gerzel, Stella M.
Rambo, Alice Raquel
author La Red Martínez, David Luis
author_facet La Red Martínez, David Luis
Acosta, Julio César
Gerzel, Stella M.
Rambo, Alice Raquel
author_role author
author2 Acosta, Julio César
Gerzel, Stella M.
Rambo, Alice Raquel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sistemas operativos
Regiones críticas
Exclusión mutua
Comunicación entre grupos de procesos
Operadores de agregación
topic Sistemas operativos
Regiones críticas
Exclusión mutua
Comunicación entre grupos de procesos
Operadores de agregación
dc.description.none.fl_txt_mv En los sistemas de procesamiento distribuido es frecuentemente necesario que los procesos que actúan en grupos deban tomar decisiones basados en acuerdos; dichos procesos podrán operar en equipos distribuidos; los procesos podrán requerir el uso de recursos compartidos en la modalidad de exclusión mutua. Surge el siguiente interrogante: ¿cuáles son los modelos de decisión que habrá que generar incorporando la perspectiva cognitiva a los modelos clásicos, que trasciendan el enfoque tradicional de las ciencias de la computación? (se consideran modelos clásicos para acceder a estructuras de datos compartidas en la modalidad de exclusión mutua utilizando regiones críticas de memoria, al algoritmo centralizado, al algoritmo distribuido de Lamport mejorado por Ricart y Agrawala, al algoritmo de anillo de fichas, entre otros). Habrán de tenerse en cuenta los mecanismos de autoregulación, autonomía, circularidad referencial, etc., y estudiar la manera de incorporar los mismos mediante variables y procedimientos que se agreguen a las variables y procedimientos clásicos de las ciencias de la computación, generando así nuevos modelos que mejoren el desempeño de los clásicos. Habrá que considerar diferentes situaciones relacionadas con el hecho de compartir o no recursos y con el nivel de acuerdo o consenso requerido, que podrá ser estricto o no. Los modelos para la toma de decisiones en grupos de procesos considerarán la posibilidad de imputación de datos faltantes y la fuzzyficación de ciertas variables, utilizando la familia de operadores OWA, generando operadores de agregación específicos para cada uno de los tipos de situaciones consideradas.
Fil: La Red Martínez, David Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.Departamento de Informática; Argentina.
Fil: Acosta, Julio César. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.Departamento de Informática; Argentina.
Fil: Gerzel, Stella M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Informática; Argentina.
Fil: Rambo, Alice Raquel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.
description En los sistemas de procesamiento distribuido es frecuentemente necesario que los procesos que actúan en grupos deban tomar decisiones basados en acuerdos; dichos procesos podrán operar en equipos distribuidos; los procesos podrán requerir el uso de recursos compartidos en la modalidad de exclusión mutua. Surge el siguiente interrogante: ¿cuáles son los modelos de decisión que habrá que generar incorporando la perspectiva cognitiva a los modelos clásicos, que trasciendan el enfoque tradicional de las ciencias de la computación? (se consideran modelos clásicos para acceder a estructuras de datos compartidas en la modalidad de exclusión mutua utilizando regiones críticas de memoria, al algoritmo centralizado, al algoritmo distribuido de Lamport mejorado por Ricart y Agrawala, al algoritmo de anillo de fichas, entre otros). Habrán de tenerse en cuenta los mecanismos de autoregulación, autonomía, circularidad referencial, etc., y estudiar la manera de incorporar los mismos mediante variables y procedimientos que se agreguen a las variables y procedimientos clásicos de las ciencias de la computación, generando así nuevos modelos que mejoren el desempeño de los clásicos. Habrá que considerar diferentes situaciones relacionadas con el hecho de compartir o no recursos y con el nivel de acuerdo o consenso requerido, que podrá ser estricto o no. Los modelos para la toma de decisiones en grupos de procesos considerarán la posibilidad de imputación de datos faltantes y la fuzzyficación de ciertas variables, utilizando la familia de operadores OWA, generando operadores de agregación específicos para cada uno de los tipos de situaciones consideradas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv La Red Martínez, David Luis, et al., 2014. Nuevo enfoque para la sincronización de procesos en sistemas distribuidos. En: III Jornadas de investigación en ingeniería del NEA y países limítrofes. Resistencia: Universidad Tecnológica Nacional. Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado, p. 1-8.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1081
identifier_str_mv La Red Martínez, David Luis, et al., 2014. Nuevo enfoque para la sincronización de procesos en sistemas distribuidos. En: III Jornadas de investigación en ingeniería del NEA y países limítrofes. Resistencia: Universidad Tecnológica Nacional. Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado, p. 1-8.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1081
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-8
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional. Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado
publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional. Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621706692395008
score 12.559606