Biodiversidad algal del Nordeste argentino
- Autores
- Zalocar de Domitrovic, Yolanda; Forastier, Marina Elizabet
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Zalocar de Domitrovic, Yolanda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Forastier, Marina Elizabet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Es probable que el que lea estas líneas haya visto alguna vez que el agua de pequeños estanques, charcas o lagunas se presenta “coloreada”. Cuando en estos ambientes predominan los sedimentos (de origen inorgánico) el agua se ve de color chocolate y esto generalmente ocurre en ambientes playos y que por acción del viento hay remoción de estos sedimentos desde el fondo, que al suspenderse vuelven el agua muy turbia. Es fácil distinguir este color de otros como el verde, verde azulado, rojo ladrillo, marrón dorado, etc. que es producido por la presencia de un elevado número de microalgas, las que les confieren al agua un color característico. Este color a veces es uniforme en todo el cuerpo de agua, pero otras veces se presentan en determinados sectores formando “manchas” superficiales y en este caso se habla de floración (waterbloom en inglés), en referencia a que el agua “florece”, cambia de color. - Materia
-
Biodiversidad
Algas
Nordeste argentino - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57112
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_5bed844bee07dad482557fc956b9d4b4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57112 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Biodiversidad algal del Nordeste argentinoZalocar de Domitrovic, YolandaForastier, Marina ElizabetBiodiversidadAlgasNordeste argentinoFil: Zalocar de Domitrovic, Yolanda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Forastier, Marina Elizabet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Es probable que el que lea estas líneas haya visto alguna vez que el agua de pequeños estanques, charcas o lagunas se presenta “coloreada”. Cuando en estos ambientes predominan los sedimentos (de origen inorgánico) el agua se ve de color chocolate y esto generalmente ocurre en ambientes playos y que por acción del viento hay remoción de estos sedimentos desde el fondo, que al suspenderse vuelven el agua muy turbia. Es fácil distinguir este color de otros como el verde, verde azulado, rojo ladrillo, marrón dorado, etc. que es producido por la presencia de un elevado número de microalgas, las que les confieren al agua un color característico. Este color a veces es uniforme en todo el cuerpo de agua, pero otras veces se presentan en determinados sectores formando “manchas” superficiales y en este caso se habla de floración (waterbloom en inglés), en referencia a que el agua “florece”, cambia de color.Universidad Nacional del NordesteCasco, Sylvina Lorena2008info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfp. 31-55application/pdfZalocar de Domitrovic, Yolanda y Forastier, Marina Elizabet, 2008. Biodiversidad algal del Nordeste argentino. En: Casco, Sylvina Lorena, comp. Manual de biodiversidad de Chaco, Corrientes y Formosa. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 31-55. ISBN 978-950-656-114-7.978-950-656-114-7http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57112spahttps://cecoal.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/sites/20/2016/01/manual_biodiversidad.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:18:42Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57112instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:18:42.303Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Biodiversidad algal del Nordeste argentino |
| title |
Biodiversidad algal del Nordeste argentino |
| spellingShingle |
Biodiversidad algal del Nordeste argentino Zalocar de Domitrovic, Yolanda Biodiversidad Algas Nordeste argentino |
| title_short |
Biodiversidad algal del Nordeste argentino |
| title_full |
Biodiversidad algal del Nordeste argentino |
| title_fullStr |
Biodiversidad algal del Nordeste argentino |
| title_full_unstemmed |
Biodiversidad algal del Nordeste argentino |
| title_sort |
Biodiversidad algal del Nordeste argentino |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Zalocar de Domitrovic, Yolanda Forastier, Marina Elizabet |
| author |
Zalocar de Domitrovic, Yolanda |
| author_facet |
Zalocar de Domitrovic, Yolanda Forastier, Marina Elizabet |
| author_role |
author |
| author2 |
Forastier, Marina Elizabet |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Casco, Sylvina Lorena |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Biodiversidad Algas Nordeste argentino |
| topic |
Biodiversidad Algas Nordeste argentino |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Zalocar de Domitrovic, Yolanda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Forastier, Marina Elizabet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Es probable que el que lea estas líneas haya visto alguna vez que el agua de pequeños estanques, charcas o lagunas se presenta “coloreada”. Cuando en estos ambientes predominan los sedimentos (de origen inorgánico) el agua se ve de color chocolate y esto generalmente ocurre en ambientes playos y que por acción del viento hay remoción de estos sedimentos desde el fondo, que al suspenderse vuelven el agua muy turbia. Es fácil distinguir este color de otros como el verde, verde azulado, rojo ladrillo, marrón dorado, etc. que es producido por la presencia de un elevado número de microalgas, las que les confieren al agua un color característico. Este color a veces es uniforme en todo el cuerpo de agua, pero otras veces se presentan en determinados sectores formando “manchas” superficiales y en este caso se habla de floración (waterbloom en inglés), en referencia a que el agua “florece”, cambia de color. |
| description |
Fil: Zalocar de Domitrovic, Yolanda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Zalocar de Domitrovic, Yolanda y Forastier, Marina Elizabet, 2008. Biodiversidad algal del Nordeste argentino. En: Casco, Sylvina Lorena, comp. Manual de biodiversidad de Chaco, Corrientes y Formosa. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 31-55. ISBN 978-950-656-114-7. 978-950-656-114-7 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57112 |
| identifier_str_mv |
Zalocar de Domitrovic, Yolanda y Forastier, Marina Elizabet, 2008. Biodiversidad algal del Nordeste argentino. En: Casco, Sylvina Lorena, comp. Manual de biodiversidad de Chaco, Corrientes y Formosa. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 31-55. ISBN 978-950-656-114-7. 978-950-656-114-7 |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57112 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://cecoal.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/sites/20/2016/01/manual_biodiversidad.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 31-55 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787790754283521 |
| score |
12.982451 |