Caracterización de la susceptibilidad in vitro de la cepa de referencia de Rhipicephalus microplus a fipronil

Autores
Barbieri, Flavia Antonela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Barbieri, Flavia Antonela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
En Argentina, la garrapata Rhipicephalus microplus es el ectoparásito más importante para la industria pecuaria, responsable por daños significativos a los bovinos y ampliamente distribuido en el Norte del país, hasta el paralelo 30°S, donde las condiciones climáticas favorecen su desarrollo durante la mayor parte del año. Este parasitismo causa prejuicios económicos que llevan a perdidas en la producción, agravándose por la transmisión de holoparásitos que provocan una patología caracterizada por cuadros de anemia severa pudiendo llevar los animales a la muerte. El tratamiento de esta parasitosis se lleva a cabo principalmente con acaricidas químicos. Sin embargo, el uso exhaustivo de los mismos llevo a la selección de poblaciones de garrapatas resistentes a todos los grupos químicos utilizados para su control. El diagnóstico de este fenómeno se realiza a través de pruebas in vitro, resaltándose así la importancia de mantener cepas de garrapatas de referencia en los laboratorios de diagnóstico e investigación. Permitiendo, de este modo, la realización de bioensayos para el monitoreo de la evolución de la resistencia generada a campo a los distintos garrapaticidas. Con ese escenario en mente, el objetivo del presente trabajo fue caracterizar la susceptibilidad de la cepa de garrapatas (R. microplus) de referencia frente a fipronil mediante técnicas in vitro. Para ello, se utilizó la prueba de paquete larvario (LPT) y se realizaron diluciones seriadas de fipronil a saber, 0,006; 0,0125; 0,025; 0,05; 0,1 y 0,2%. El porcentaje de mortalidad de cada concentración fue utilizado para la obtención de la dosis letal 50 (DL50), arrojando un valor de 0,015%; dosis letal 99 (DL99,9), cuyo resultado fue de 0,2% y la dosis discriminatoria (DD), alcanzando 0,4%. Esta última puede ser utilizarla como screening para el diagnóstico de resistencia. Esta caracterización, así como la estandarización de la técnica, permite agilizar los tiempos de procesamiento de las muestras, permitiendo un mayor número de poblaciones analizadas en simultáneo, una menor cantidad de muestra e insumos utilizados, así como también disminuir el costo total del ensayo sin afectar la veracidad de los resultados. De este modo, se podrá realizar un monitoreo más adecuado de la resistencia, brindando asesoramiento científico/técnico a productores y profesionales del sector agropecuario para instaurar el tratamiento más adecuado para cada situación particular.
Materia
Resistencia
Garrapata
Fenilpirazoles
Bioensayo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56075

id RIUNNE_5b36e03c91bb0374d527820aab6d9cbe
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56075
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Caracterización de la susceptibilidad in vitro de la cepa de referencia de Rhipicephalus microplus a fipronilBarbieri, Flavia AntonelaResistenciaGarrapataFenilpirazolesBioensayoFil: Barbieri, Flavia Antonela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.En Argentina, la garrapata Rhipicephalus microplus es el ectoparásito más importante para la industria pecuaria, responsable por daños significativos a los bovinos y ampliamente distribuido en el Norte del país, hasta el paralelo 30°S, donde las condiciones climáticas favorecen su desarrollo durante la mayor parte del año. Este parasitismo causa prejuicios económicos que llevan a perdidas en la producción, agravándose por la transmisión de holoparásitos que provocan una patología caracterizada por cuadros de anemia severa pudiendo llevar los animales a la muerte. El tratamiento de esta parasitosis se lleva a cabo principalmente con acaricidas químicos. Sin embargo, el uso exhaustivo de los mismos llevo a la selección de poblaciones de garrapatas resistentes a todos los grupos químicos utilizados para su control. El diagnóstico de este fenómeno se realiza a través de pruebas in vitro, resaltándose así la importancia de mantener cepas de garrapatas de referencia en los laboratorios de diagnóstico e investigación. Permitiendo, de este modo, la realización de bioensayos para el monitoreo de la evolución de la resistencia generada a campo a los distintos garrapaticidas. Con ese escenario en mente, el objetivo del presente trabajo fue caracterizar la susceptibilidad de la cepa de garrapatas (R. microplus) de referencia frente a fipronil mediante técnicas in vitro. Para ello, se utilizó la prueba de paquete larvario (LPT) y se realizaron diluciones seriadas de fipronil a saber, 0,006; 0,0125; 0,025; 0,05; 0,1 y 0,2%. El porcentaje de mortalidad de cada concentración fue utilizado para la obtención de la dosis letal 50 (DL50), arrojando un valor de 0,015%; dosis letal 99 (DL99,9), cuyo resultado fue de 0,2% y la dosis discriminatoria (DD), alcanzando 0,4%. Esta última puede ser utilizarla como screening para el diagnóstico de resistencia. Esta caracterización, así como la estandarización de la técnica, permite agilizar los tiempos de procesamiento de las muestras, permitiendo un mayor número de poblaciones analizadas en simultáneo, una menor cantidad de muestra e insumos utilizados, así como también disminuir el costo total del ensayo sin afectar la veracidad de los resultados. De este modo, se podrá realizar un monitoreo más adecuado de la resistencia, brindando asesoramiento científico/técnico a productores y profesionales del sector agropecuario para instaurar el tratamiento más adecuado para cada situación particular.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2022-06-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfBarbieri, Flavia Antonela, 2022. Caracterización de la susceptibilidad in vitro de la cepa de referencia de Rhipicephalus microplus a fipronil. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56075spaUNNE/PI/17B015/AR. Corrientes/ Diseño y desarrollo de fármacos e inmunobiologicos para uso veterinario. Técnicas de diagnóstico, eficacia clínica, cinética y control de calidad.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-11T10:50:54Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56075instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-11 10:50:54.489Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de la susceptibilidad in vitro de la cepa de referencia de Rhipicephalus microplus a fipronil
title Caracterización de la susceptibilidad in vitro de la cepa de referencia de Rhipicephalus microplus a fipronil
spellingShingle Caracterización de la susceptibilidad in vitro de la cepa de referencia de Rhipicephalus microplus a fipronil
Barbieri, Flavia Antonela
Resistencia
Garrapata
Fenilpirazoles
Bioensayo
title_short Caracterización de la susceptibilidad in vitro de la cepa de referencia de Rhipicephalus microplus a fipronil
title_full Caracterización de la susceptibilidad in vitro de la cepa de referencia de Rhipicephalus microplus a fipronil
title_fullStr Caracterización de la susceptibilidad in vitro de la cepa de referencia de Rhipicephalus microplus a fipronil
title_full_unstemmed Caracterización de la susceptibilidad in vitro de la cepa de referencia de Rhipicephalus microplus a fipronil
title_sort Caracterización de la susceptibilidad in vitro de la cepa de referencia de Rhipicephalus microplus a fipronil
dc.creator.none.fl_str_mv Barbieri, Flavia Antonela
author Barbieri, Flavia Antonela
author_facet Barbieri, Flavia Antonela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Resistencia
Garrapata
Fenilpirazoles
Bioensayo
topic Resistencia
Garrapata
Fenilpirazoles
Bioensayo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Barbieri, Flavia Antonela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
En Argentina, la garrapata Rhipicephalus microplus es el ectoparásito más importante para la industria pecuaria, responsable por daños significativos a los bovinos y ampliamente distribuido en el Norte del país, hasta el paralelo 30°S, donde las condiciones climáticas favorecen su desarrollo durante la mayor parte del año. Este parasitismo causa prejuicios económicos que llevan a perdidas en la producción, agravándose por la transmisión de holoparásitos que provocan una patología caracterizada por cuadros de anemia severa pudiendo llevar los animales a la muerte. El tratamiento de esta parasitosis se lleva a cabo principalmente con acaricidas químicos. Sin embargo, el uso exhaustivo de los mismos llevo a la selección de poblaciones de garrapatas resistentes a todos los grupos químicos utilizados para su control. El diagnóstico de este fenómeno se realiza a través de pruebas in vitro, resaltándose así la importancia de mantener cepas de garrapatas de referencia en los laboratorios de diagnóstico e investigación. Permitiendo, de este modo, la realización de bioensayos para el monitoreo de la evolución de la resistencia generada a campo a los distintos garrapaticidas. Con ese escenario en mente, el objetivo del presente trabajo fue caracterizar la susceptibilidad de la cepa de garrapatas (R. microplus) de referencia frente a fipronil mediante técnicas in vitro. Para ello, se utilizó la prueba de paquete larvario (LPT) y se realizaron diluciones seriadas de fipronil a saber, 0,006; 0,0125; 0,025; 0,05; 0,1 y 0,2%. El porcentaje de mortalidad de cada concentración fue utilizado para la obtención de la dosis letal 50 (DL50), arrojando un valor de 0,015%; dosis letal 99 (DL99,9), cuyo resultado fue de 0,2% y la dosis discriminatoria (DD), alcanzando 0,4%. Esta última puede ser utilizarla como screening para el diagnóstico de resistencia. Esta caracterización, así como la estandarización de la técnica, permite agilizar los tiempos de procesamiento de las muestras, permitiendo un mayor número de poblaciones analizadas en simultáneo, una menor cantidad de muestra e insumos utilizados, así como también disminuir el costo total del ensayo sin afectar la veracidad de los resultados. De este modo, se podrá realizar un monitoreo más adecuado de la resistencia, brindando asesoramiento científico/técnico a productores y profesionales del sector agropecuario para instaurar el tratamiento más adecuado para cada situación particular.
description Fil: Barbieri, Flavia Antonela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Barbieri, Flavia Antonela, 2022. Caracterización de la susceptibilidad in vitro de la cepa de referencia de Rhipicephalus microplus a fipronil. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56075
identifier_str_mv Barbieri, Flavia Antonela, 2022. Caracterización de la susceptibilidad in vitro de la cepa de referencia de Rhipicephalus microplus a fipronil. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56075
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/17B015/AR. Corrientes/ Diseño y desarrollo de fármacos e inmunobiologicos para uso veterinario. Técnicas de diagnóstico, eficacia clínica, cinética y control de calidad.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842976548385193984
score 13.004268