Diagnóstico in vitro de resistencia de Rhipicephalus microplus al amitraz y su correlación con el análisis de bañadero en un establecimiento de Entre Ríos
- Autores
- Barbieri, Flavia Antonela; Bogado, Matías Nicolás; Pared, Valeria Edit; Cayo, Rocío Florencia; Sánchez, Matías Nicolás; Citroni, H.; Lozina, Laura Analía
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Barbieri, Flavia Antonela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Bogado, Matías Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Pared, Valeria Edit. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Cayo, Rocío Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Sánchez, Matías Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Citroni, H. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; Argentina.
Fil: Lozina, Laura Analía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
El presente trabajo se realizó con el objeto de establecer una correlación entre la falta eficacia de un bañadero cargado con amitraz y la susceptibilidad de una población de garrapatas (obtenida in vitro) para esta molécula. Es así que, se recibió una muestra de teleoginas de un establecimiento localizado en la provincia de Entre Ríos las cuales fueron expuestas a los acaricidas de contacto siguiendo la técnica de Drummond (1963). Paralelamente, se analizó mediante cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) una muestra del líquido de baño del mismo establecimiento para determinar en él la concentración del principio activo. A partir de los resultados obtenidos en el bioensayo, se evidenció que existía un grado de sensibilidad bajo a las amidinas, manifestado por la oviposición de la totalidad de las teleoginas expuestas al principio activo. Con respecto al análisis del líquido de bañadero, el HPLC detectó una concentración de 350 ppm de amitraz, cabe aclarar que el pie de baño para esta molécula es de 250 ppm. A su vez, estos hallazgos fueron coincidentes con la falta de eficacia a campo manifestada por el médico veterinario solicitante de los ensayos. La presión continua ejercida por el amitraz en esta población de garrapatas permitió la selección de individuos resistentes, que aumentan en cada generación, y explica que, a pesar de que la droga utilizada en el bañadero se encontraba por encima de la concentración recomendada, no lograba controlar la carga parasitaria de los animales. Todo esto nos permite concluir en la importancia de realizar un control estratégico, rotando los principios activos utilizados, con la finalidad de prevenir la aparición de poblaciones de garrapatas resistentes a los acaricidas y de este modo conservar la eficacia de las moléculas disponibles comercialmente. - Materia
-
Acaricidas
Cromatografía líquida
Garrapatas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49947
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_05049df0722009ea28f53dcd2349eacb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49947 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Diagnóstico in vitro de resistencia de Rhipicephalus microplus al amitraz y su correlación con el análisis de bañadero en un establecimiento de Entre RíosBarbieri, Flavia AntonelaBogado, Matías NicolásPared, Valeria EditCayo, Rocío FlorenciaSánchez, Matías NicolásCitroni, H.Lozina, Laura AnalíaAcaricidasCromatografía líquidaGarrapatasFil: Barbieri, Flavia Antonela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Bogado, Matías Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Pared, Valeria Edit. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Cayo, Rocío Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Sánchez, Matías Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Citroni, H. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; Argentina.Fil: Lozina, Laura Analía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.El presente trabajo se realizó con el objeto de establecer una correlación entre la falta eficacia de un bañadero cargado con amitraz y la susceptibilidad de una población de garrapatas (obtenida in vitro) para esta molécula. Es así que, se recibió una muestra de teleoginas de un establecimiento localizado en la provincia de Entre Ríos las cuales fueron expuestas a los acaricidas de contacto siguiendo la técnica de Drummond (1963). Paralelamente, se analizó mediante cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) una muestra del líquido de baño del mismo establecimiento para determinar en él la concentración del principio activo. A partir de los resultados obtenidos en el bioensayo, se evidenció que existía un grado de sensibilidad bajo a las amidinas, manifestado por la oviposición de la totalidad de las teleoginas expuestas al principio activo. Con respecto al análisis del líquido de bañadero, el HPLC detectó una concentración de 350 ppm de amitraz, cabe aclarar que el pie de baño para esta molécula es de 250 ppm. A su vez, estos hallazgos fueron coincidentes con la falta de eficacia a campo manifestada por el médico veterinario solicitante de los ensayos. La presión continua ejercida por el amitraz en esta población de garrapatas permitió la selección de individuos resistentes, que aumentan en cada generación, y explica que, a pesar de que la droga utilizada en el bañadero se encontraba por encima de la concentración recomendada, no lograba controlar la carga parasitaria de los animales. Todo esto nos permite concluir en la importancia de realizar un control estratégico, rotando los principios activos utilizados, con la finalidad de prevenir la aparición de poblaciones de garrapatas resistentes a los acaricidas y de este modo conservar la eficacia de las moléculas disponibles comercialmente.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 26-26application/pdfBarbieri, Flavia Antonela, et al., 2019. Diagnóstico in vitro de resistencia de Rhipicephalus microplus al amitraz y su correlación con el análisis de bañadero en un establecimiento de Entre Ríos. En: XL Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 26-26.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49947spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-11-06T10:10:37Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49947instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-11-06 10:10:38.112Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Diagnóstico in vitro de resistencia de Rhipicephalus microplus al amitraz y su correlación con el análisis de bañadero en un establecimiento de Entre Ríos |
| title |
Diagnóstico in vitro de resistencia de Rhipicephalus microplus al amitraz y su correlación con el análisis de bañadero en un establecimiento de Entre Ríos |
| spellingShingle |
Diagnóstico in vitro de resistencia de Rhipicephalus microplus al amitraz y su correlación con el análisis de bañadero en un establecimiento de Entre Ríos Barbieri, Flavia Antonela Acaricidas Cromatografía líquida Garrapatas |
| title_short |
Diagnóstico in vitro de resistencia de Rhipicephalus microplus al amitraz y su correlación con el análisis de bañadero en un establecimiento de Entre Ríos |
| title_full |
Diagnóstico in vitro de resistencia de Rhipicephalus microplus al amitraz y su correlación con el análisis de bañadero en un establecimiento de Entre Ríos |
| title_fullStr |
Diagnóstico in vitro de resistencia de Rhipicephalus microplus al amitraz y su correlación con el análisis de bañadero en un establecimiento de Entre Ríos |
| title_full_unstemmed |
Diagnóstico in vitro de resistencia de Rhipicephalus microplus al amitraz y su correlación con el análisis de bañadero en un establecimiento de Entre Ríos |
| title_sort |
Diagnóstico in vitro de resistencia de Rhipicephalus microplus al amitraz y su correlación con el análisis de bañadero en un establecimiento de Entre Ríos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Barbieri, Flavia Antonela Bogado, Matías Nicolás Pared, Valeria Edit Cayo, Rocío Florencia Sánchez, Matías Nicolás Citroni, H. Lozina, Laura Analía |
| author |
Barbieri, Flavia Antonela |
| author_facet |
Barbieri, Flavia Antonela Bogado, Matías Nicolás Pared, Valeria Edit Cayo, Rocío Florencia Sánchez, Matías Nicolás Citroni, H. Lozina, Laura Analía |
| author_role |
author |
| author2 |
Bogado, Matías Nicolás Pared, Valeria Edit Cayo, Rocío Florencia Sánchez, Matías Nicolás Citroni, H. Lozina, Laura Analía |
| author2_role |
author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Acaricidas Cromatografía líquida Garrapatas |
| topic |
Acaricidas Cromatografía líquida Garrapatas |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Barbieri, Flavia Antonela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. Fil: Bogado, Matías Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. Fil: Pared, Valeria Edit. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. Fil: Cayo, Rocío Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. Fil: Sánchez, Matías Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. Fil: Citroni, H. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; Argentina. Fil: Lozina, Laura Analía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. El presente trabajo se realizó con el objeto de establecer una correlación entre la falta eficacia de un bañadero cargado con amitraz y la susceptibilidad de una población de garrapatas (obtenida in vitro) para esta molécula. Es así que, se recibió una muestra de teleoginas de un establecimiento localizado en la provincia de Entre Ríos las cuales fueron expuestas a los acaricidas de contacto siguiendo la técnica de Drummond (1963). Paralelamente, se analizó mediante cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) una muestra del líquido de baño del mismo establecimiento para determinar en él la concentración del principio activo. A partir de los resultados obtenidos en el bioensayo, se evidenció que existía un grado de sensibilidad bajo a las amidinas, manifestado por la oviposición de la totalidad de las teleoginas expuestas al principio activo. Con respecto al análisis del líquido de bañadero, el HPLC detectó una concentración de 350 ppm de amitraz, cabe aclarar que el pie de baño para esta molécula es de 250 ppm. A su vez, estos hallazgos fueron coincidentes con la falta de eficacia a campo manifestada por el médico veterinario solicitante de los ensayos. La presión continua ejercida por el amitraz en esta población de garrapatas permitió la selección de individuos resistentes, que aumentan en cada generación, y explica que, a pesar de que la droga utilizada en el bañadero se encontraba por encima de la concentración recomendada, no lograba controlar la carga parasitaria de los animales. Todo esto nos permite concluir en la importancia de realizar un control estratégico, rotando los principios activos utilizados, con la finalidad de prevenir la aparición de poblaciones de garrapatas resistentes a los acaricidas y de este modo conservar la eficacia de las moléculas disponibles comercialmente. |
| description |
Fil: Barbieri, Flavia Antonela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Barbieri, Flavia Antonela, et al., 2019. Diagnóstico in vitro de resistencia de Rhipicephalus microplus al amitraz y su correlación con el análisis de bañadero en un establecimiento de Entre Ríos. En: XL Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 26-26. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49947 |
| identifier_str_mv |
Barbieri, Flavia Antonela, et al., 2019. Diagnóstico in vitro de resistencia de Rhipicephalus microplus al amitraz y su correlación con el análisis de bañadero en un establecimiento de Entre Ríos. En: XL Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 26-26. 2451-6732 |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49947 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 26-26 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1848047935169757184 |
| score |
12.976206 |