Los otros como elemento ontológico donde aparece la muerte como finitud en “Ser y Tiempo” de Martin Heidegger

Autores
Ojeda, Julio César
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la concepción ontológico-existencial del “ser-ahí” que Heidegger hace en “Ser y tiempo” la muerte es una de sus características propias e ineludibles y que ha sido motivo de reflexión a lo largo de la historia de la filosofía. La particularidad de la muerte es que no es posible experimentarla en uno mismo, puesto que el hecho de vivenciarla lleva al “ser ahí” a la nada, a la negación absoluta de toda experiencia. A partir de la imposibilidad de su experiencia propia aparece el concepto del otro, como elemento ontológico donde la muerte hace su entrada a la existencia del “ser ahí”, siempre como una posibilidad ajena y no propia. Aquí se centra el análisis que pretende hacer este trabajo, desde el cual se ha de intentar indagar qué implicancias y consecuencias tiene la muerte de los otros para el “ser ahí” de Heidegger
Fil: Ojeda, Julio César. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fuente
2344-9934
Acheronta, 2020, no. 5, p. 1-26
Materia
Otros
Muerte
Ser ahí
Ontológico
Existencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30648

id RIUNNE_594884c4a065434ad4ddcb86131fcdc3
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30648
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Los otros como elemento ontológico donde aparece la muerte como finitud en “Ser y Tiempo” de Martin HeideggerOjeda, Julio CésarOtrosMuerteSer ahíOntológicoExistenciaEn la concepción ontológico-existencial del “ser-ahí” que Heidegger hace en “Ser y tiempo” la muerte es una de sus características propias e ineludibles y que ha sido motivo de reflexión a lo largo de la historia de la filosofía. La particularidad de la muerte es que no es posible experimentarla en uno mismo, puesto que el hecho de vivenciarla lleva al “ser ahí” a la nada, a la negación absoluta de toda experiencia. A partir de la imposibilidad de su experiencia propia aparece el concepto del otro, como elemento ontológico donde la muerte hace su entrada a la existencia del “ser ahí”, siempre como una posibilidad ajena y no propia. Aquí se centra el análisis que pretende hacer este trabajo, desde el cual se ha de intentar indagar qué implicancias y consecuencias tiene la muerte de los otros para el “ser ahí” de HeideggerFil: Ojeda, Julio César. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía2020-05-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 1-26application/pdf2344-9934http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/306482344-9934Acheronta, 2020, no. 5, p. 1-26reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttp://dx.doi.org/10.30972/ach.054315https://revistas.unne.edu.ar/index.php/ach/article/view/4315/3981info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-18T10:49:38Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30648instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-18 10:49:39.13Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Los otros como elemento ontológico donde aparece la muerte como finitud en “Ser y Tiempo” de Martin Heidegger
title Los otros como elemento ontológico donde aparece la muerte como finitud en “Ser y Tiempo” de Martin Heidegger
spellingShingle Los otros como elemento ontológico donde aparece la muerte como finitud en “Ser y Tiempo” de Martin Heidegger
Ojeda, Julio César
Otros
Muerte
Ser ahí
Ontológico
Existencia
title_short Los otros como elemento ontológico donde aparece la muerte como finitud en “Ser y Tiempo” de Martin Heidegger
title_full Los otros como elemento ontológico donde aparece la muerte como finitud en “Ser y Tiempo” de Martin Heidegger
title_fullStr Los otros como elemento ontológico donde aparece la muerte como finitud en “Ser y Tiempo” de Martin Heidegger
title_full_unstemmed Los otros como elemento ontológico donde aparece la muerte como finitud en “Ser y Tiempo” de Martin Heidegger
title_sort Los otros como elemento ontológico donde aparece la muerte como finitud en “Ser y Tiempo” de Martin Heidegger
dc.creator.none.fl_str_mv Ojeda, Julio César
author Ojeda, Julio César
author_facet Ojeda, Julio César
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Otros
Muerte
Ser ahí
Ontológico
Existencia
topic Otros
Muerte
Ser ahí
Ontológico
Existencia
dc.description.none.fl_txt_mv En la concepción ontológico-existencial del “ser-ahí” que Heidegger hace en “Ser y tiempo” la muerte es una de sus características propias e ineludibles y que ha sido motivo de reflexión a lo largo de la historia de la filosofía. La particularidad de la muerte es que no es posible experimentarla en uno mismo, puesto que el hecho de vivenciarla lleva al “ser ahí” a la nada, a la negación absoluta de toda experiencia. A partir de la imposibilidad de su experiencia propia aparece el concepto del otro, como elemento ontológico donde la muerte hace su entrada a la existencia del “ser ahí”, siempre como una posibilidad ajena y no propia. Aquí se centra el análisis que pretende hacer este trabajo, desde el cual se ha de intentar indagar qué implicancias y consecuencias tiene la muerte de los otros para el “ser ahí” de Heidegger
Fil: Ojeda, Julio César. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
description En la concepción ontológico-existencial del “ser-ahí” que Heidegger hace en “Ser y tiempo” la muerte es una de sus características propias e ineludibles y que ha sido motivo de reflexión a lo largo de la historia de la filosofía. La particularidad de la muerte es que no es posible experimentarla en uno mismo, puesto que el hecho de vivenciarla lleva al “ser ahí” a la nada, a la negación absoluta de toda experiencia. A partir de la imposibilidad de su experiencia propia aparece el concepto del otro, como elemento ontológico donde la muerte hace su entrada a la existencia del “ser ahí”, siempre como una posibilidad ajena y no propia. Aquí se centra el análisis que pretende hacer este trabajo, desde el cual se ha de intentar indagar qué implicancias y consecuencias tiene la muerte de los otros para el “ser ahí” de Heidegger
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2344-9934
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30648
identifier_str_mv 2344-9934
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30648
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://dx.doi.org/10.30972/ach.054315
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/ach/article/view/4315/3981
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-26
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía
dc.source.none.fl_str_mv 2344-9934
Acheronta, 2020, no. 5, p. 1-26
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1843612123047919616
score 12.490522