Comparación de variables morfométricas y bioquímico-nutricionales, de búfalas y bubillas, preñadas y no preñadas de la localidad de Itatí, Corrientes
- Autores
- Hernando, Josefina
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Hernando, Josefina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La producción bubalina aparece como una alternativa productiva para el sector agropecuario del nordeste del país. El objetivo del presente trabajo fue investigar la incidencia del estado de preñez temprana (primer tercio de gestación) sobre algunos analitos séricos relacionados al perfil nutricional, así como, sobre el peso vivo, perímetro torácico y condición corporal, de búfalas y bubillas de la localidad de Itatí, Corrientes. La toma de muestras se realizó a 30 búfalas, raza Mediterránea, de un establecimiento ganadero ubicado en la localidad de Itatí, Provincia de Corrientes. Diez animales fueron seleccionados de un lote de la categoría bubillas (hembras, 5 vacías y 5 preñadas, de aproximadamente 2,5 años de edad, de primer servicio) y otros 20, del lote de la categoría búfalas (hembras, mayores de 4 años, 10 vacías y 10 preñadas). Las búfalas adultas y jóvenes en estado de preñez, se encontraban cursando el primer tercio de gestación, diagnosticado por medio del tacto rectal y confirmado mediante ultrasonografía. Se procedió al registro del peso vivo (PV), condición corporal (CC), perímetro torácico (PT), así como, a la toma muestras sanguíneas. Se llevaron a cabo las valoraciones bioquímicas de algunos analitos incluidos en el perfil nutricional (urea, proteínas totales, albúminas, colesterol total, triglicéridos, glucosa sanguínea), cuyas determinaciones se realizaron según técnicas de laboratorio convencionales. Se utilizó un diseño experimental de arreglo factorial, donde la variable independiente fue la edad (búfala – bubilla) y el tratamiento fue el estado de preñez (si-no), valorándose la interacción de edad x estado. Las variables dependientes fueron: peso vivo, perímetro torácico, condición corporal e indicadores nutricionales bioquímicos. Con la ayuda del programa estadístico InfoStat Profesional (2016), se realizaron la estadística descriptiva, el análisis de la varianza y la diferencia entre medias (test de Tukey). Las búfalas adultas revelaron significativamente (p=0,0001) mayores valores de PV que las bubillas. Igual comportamiento presentó el PT (p=0,0003). La CC mostró una significativa interacción entre los efectos edad-estado gestacional (p=0,003). La categoría bubilla evidenció valores de proteínas totales significativamente (p=0,003) más bajos que las hembras adultas. Los niveles de albúminas no revelaron modificaciones debidas a la preñez o a la edad. La urea se mostró (p=0,03) más elevada en las búfalas mayores que en las jóvenes, también ostentaron valores superiores las hembras vacías (p=0,003), en relación a las gestantes. Esta variable reveló además, una significativa interacción (p=0,05) entre los efectos de la edad y el estado de preñez. El colesterol total se presentó (p=0,01) más elevado en las hembras adultas. Los niveles de triglicéridos sanguíneos no se vieron modificados. La glucemia no presentó variaciones atribuibles a la edad o la presencia - ausencia de gestación. Se concluye que los resultados preliminares obtenidos, son de vital importancia, dada la escasez de valores de referencia regionales para la especie bubalina. Las hembras adultas mostraron mayores valores de peso vivo, perímetro torácico, proteínas totales, urea y colesterol total. Los niveles de albúminas, triglicéridos y glucosa sérica no se vieron modificadas por los efectos analizados en esta experiencia. - Materia
-
Búfalos
Nutrición
Reproducción
Valores de referencia
Producción animal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58091
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_578069627f27fbeb271f656ae7847f16 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58091 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Comparación de variables morfométricas y bioquímico-nutricionales, de búfalas y bubillas, preñadas y no preñadas de la localidad de Itatí, CorrientesHernando, JosefinaBúfalosNutriciónReproducciónValores de referenciaProducción animalFil: Hernando, Josefina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La producción bubalina aparece como una alternativa productiva para el sector agropecuario del nordeste del país. El objetivo del presente trabajo fue investigar la incidencia del estado de preñez temprana (primer tercio de gestación) sobre algunos analitos séricos relacionados al perfil nutricional, así como, sobre el peso vivo, perímetro torácico y condición corporal, de búfalas y bubillas de la localidad de Itatí, Corrientes. La toma de muestras se realizó a 30 búfalas, raza Mediterránea, de un establecimiento ganadero ubicado en la localidad de Itatí, Provincia de Corrientes. Diez animales fueron seleccionados de un lote de la categoría bubillas (hembras, 5 vacías y 5 preñadas, de aproximadamente 2,5 años de edad, de primer servicio) y otros 20, del lote de la categoría búfalas (hembras, mayores de 4 años, 10 vacías y 10 preñadas). Las búfalas adultas y jóvenes en estado de preñez, se encontraban cursando el primer tercio de gestación, diagnosticado por medio del tacto rectal y confirmado mediante ultrasonografía. Se procedió al registro del peso vivo (PV), condición corporal (CC), perímetro torácico (PT), así como, a la toma muestras sanguíneas. Se llevaron a cabo las valoraciones bioquímicas de algunos analitos incluidos en el perfil nutricional (urea, proteínas totales, albúminas, colesterol total, triglicéridos, glucosa sanguínea), cuyas determinaciones se realizaron según técnicas de laboratorio convencionales. Se utilizó un diseño experimental de arreglo factorial, donde la variable independiente fue la edad (búfala – bubilla) y el tratamiento fue el estado de preñez (si-no), valorándose la interacción de edad x estado. Las variables dependientes fueron: peso vivo, perímetro torácico, condición corporal e indicadores nutricionales bioquímicos. Con la ayuda del programa estadístico InfoStat Profesional (2016), se realizaron la estadística descriptiva, el análisis de la varianza y la diferencia entre medias (test de Tukey). Las búfalas adultas revelaron significativamente (p=0,0001) mayores valores de PV que las bubillas. Igual comportamiento presentó el PT (p=0,0003). La CC mostró una significativa interacción entre los efectos edad-estado gestacional (p=0,003). La categoría bubilla evidenció valores de proteínas totales significativamente (p=0,003) más bajos que las hembras adultas. Los niveles de albúminas no revelaron modificaciones debidas a la preñez o a la edad. La urea se mostró (p=0,03) más elevada en las búfalas mayores que en las jóvenes, también ostentaron valores superiores las hembras vacías (p=0,003), en relación a las gestantes. Esta variable reveló además, una significativa interacción (p=0,05) entre los efectos de la edad y el estado de preñez. El colesterol total se presentó (p=0,01) más elevado en las hembras adultas. Los niveles de triglicéridos sanguíneos no se vieron modificados. La glucemia no presentó variaciones atribuibles a la edad o la presencia - ausencia de gestación. Se concluye que los resultados preliminares obtenidos, son de vital importancia, dada la escasez de valores de referencia regionales para la especie bubalina. Las hembras adultas mostraron mayores valores de peso vivo, perímetro torácico, proteínas totales, urea y colesterol total. Los niveles de albúminas, triglicéridos y glucosa sérica no se vieron modificadas por los efectos analizados en esta experiencia.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2016-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfHernando, Josefina, 2016. Comparación de variables morfométricas y bioquímico-nutricionales, de búfalas y bubillas, preñadas y no preñadas de la localidad de Itatí, Corrientes. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2016. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58091spaUNNE/PI/12B007/AR. Corrientes/Evaluación de variables productivas y bioquímico-nutricionales de bubalus bubalis de distintas provincias del nordeste argentino.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:01Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58091instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:02.302Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comparación de variables morfométricas y bioquímico-nutricionales, de búfalas y bubillas, preñadas y no preñadas de la localidad de Itatí, Corrientes |
title |
Comparación de variables morfométricas y bioquímico-nutricionales, de búfalas y bubillas, preñadas y no preñadas de la localidad de Itatí, Corrientes |
spellingShingle |
Comparación de variables morfométricas y bioquímico-nutricionales, de búfalas y bubillas, preñadas y no preñadas de la localidad de Itatí, Corrientes Hernando, Josefina Búfalos Nutrición Reproducción Valores de referencia Producción animal |
title_short |
Comparación de variables morfométricas y bioquímico-nutricionales, de búfalas y bubillas, preñadas y no preñadas de la localidad de Itatí, Corrientes |
title_full |
Comparación de variables morfométricas y bioquímico-nutricionales, de búfalas y bubillas, preñadas y no preñadas de la localidad de Itatí, Corrientes |
title_fullStr |
Comparación de variables morfométricas y bioquímico-nutricionales, de búfalas y bubillas, preñadas y no preñadas de la localidad de Itatí, Corrientes |
title_full_unstemmed |
Comparación de variables morfométricas y bioquímico-nutricionales, de búfalas y bubillas, preñadas y no preñadas de la localidad de Itatí, Corrientes |
title_sort |
Comparación de variables morfométricas y bioquímico-nutricionales, de búfalas y bubillas, preñadas y no preñadas de la localidad de Itatí, Corrientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernando, Josefina |
author |
Hernando, Josefina |
author_facet |
Hernando, Josefina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Búfalos Nutrición Reproducción Valores de referencia Producción animal |
topic |
Búfalos Nutrición Reproducción Valores de referencia Producción animal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Hernando, Josefina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. La producción bubalina aparece como una alternativa productiva para el sector agropecuario del nordeste del país. El objetivo del presente trabajo fue investigar la incidencia del estado de preñez temprana (primer tercio de gestación) sobre algunos analitos séricos relacionados al perfil nutricional, así como, sobre el peso vivo, perímetro torácico y condición corporal, de búfalas y bubillas de la localidad de Itatí, Corrientes. La toma de muestras se realizó a 30 búfalas, raza Mediterránea, de un establecimiento ganadero ubicado en la localidad de Itatí, Provincia de Corrientes. Diez animales fueron seleccionados de un lote de la categoría bubillas (hembras, 5 vacías y 5 preñadas, de aproximadamente 2,5 años de edad, de primer servicio) y otros 20, del lote de la categoría búfalas (hembras, mayores de 4 años, 10 vacías y 10 preñadas). Las búfalas adultas y jóvenes en estado de preñez, se encontraban cursando el primer tercio de gestación, diagnosticado por medio del tacto rectal y confirmado mediante ultrasonografía. Se procedió al registro del peso vivo (PV), condición corporal (CC), perímetro torácico (PT), así como, a la toma muestras sanguíneas. Se llevaron a cabo las valoraciones bioquímicas de algunos analitos incluidos en el perfil nutricional (urea, proteínas totales, albúminas, colesterol total, triglicéridos, glucosa sanguínea), cuyas determinaciones se realizaron según técnicas de laboratorio convencionales. Se utilizó un diseño experimental de arreglo factorial, donde la variable independiente fue la edad (búfala – bubilla) y el tratamiento fue el estado de preñez (si-no), valorándose la interacción de edad x estado. Las variables dependientes fueron: peso vivo, perímetro torácico, condición corporal e indicadores nutricionales bioquímicos. Con la ayuda del programa estadístico InfoStat Profesional (2016), se realizaron la estadística descriptiva, el análisis de la varianza y la diferencia entre medias (test de Tukey). Las búfalas adultas revelaron significativamente (p=0,0001) mayores valores de PV que las bubillas. Igual comportamiento presentó el PT (p=0,0003). La CC mostró una significativa interacción entre los efectos edad-estado gestacional (p=0,003). La categoría bubilla evidenció valores de proteínas totales significativamente (p=0,003) más bajos que las hembras adultas. Los niveles de albúminas no revelaron modificaciones debidas a la preñez o a la edad. La urea se mostró (p=0,03) más elevada en las búfalas mayores que en las jóvenes, también ostentaron valores superiores las hembras vacías (p=0,003), en relación a las gestantes. Esta variable reveló además, una significativa interacción (p=0,05) entre los efectos de la edad y el estado de preñez. El colesterol total se presentó (p=0,01) más elevado en las hembras adultas. Los niveles de triglicéridos sanguíneos no se vieron modificados. La glucemia no presentó variaciones atribuibles a la edad o la presencia - ausencia de gestación. Se concluye que los resultados preliminares obtenidos, son de vital importancia, dada la escasez de valores de referencia regionales para la especie bubalina. Las hembras adultas mostraron mayores valores de peso vivo, perímetro torácico, proteínas totales, urea y colesterol total. Los niveles de albúminas, triglicéridos y glucosa sérica no se vieron modificadas por los efectos analizados en esta experiencia. |
description |
Fil: Hernando, Josefina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Hernando, Josefina, 2016. Comparación de variables morfométricas y bioquímico-nutricionales, de búfalas y bubillas, preñadas y no preñadas de la localidad de Itatí, Corrientes. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2016. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58091 |
identifier_str_mv |
Hernando, Josefina, 2016. Comparación de variables morfométricas y bioquímico-nutricionales, de búfalas y bubillas, preñadas y no preñadas de la localidad de Itatí, Corrientes. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2016. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58091 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/12B007/AR. Corrientes/Evaluación de variables productivas y bioquímico-nutricionales de bubalus bubalis de distintas provincias del nordeste argentino. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621702278938624 |
score |
12.559606 |