Evaluación del post parto en vacas índicas bajo condiciones pastoriles en la provincia de Corrientes
- Autores
- Bello, Lionel Fabián
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bandeo, Alexis Sebastián
Konrad, José Luis - Descripción
- Fil: Bandeo, Alexis Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Konrad, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Bello, Fabián Lionel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La meta del manejo reproductivo es tener vacas que se preñen en un tiempo biológicamente óptimo y en un intervalo económicamente provechoso después de parir. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el puerperio en vacas Bos indicus mantenidas en condiciones pastoriles en la provincia de Corrientes. El mismo se realizó en el establecimiento ganadero “La Virginia”, ubicado en la localidad de Riachuelo, provincia de Corrientes. El trabajo se desarrolló desde octubre del 2021 a enero del 2022, sobre un rodeo de vacas Brahman. Se logró registrar la parición y realizar el seguimiento de 6 hembras, las cuales presentaron un peso de 460,3±42,5 kg y una condición corporal de 5,33±0,82 luego de paridas. La determinación del comportamiento post parto se realizó mediante evaluaciones ultrasonográficas del aparato genital de la hembra, con el fin de determinar la restitución física y funcional del mismo. Para ello se utilizó un ecógrafo Mindray DP30 vet con un traductor lineal (7,5 MHZ). Para evaluar la involución física se comenzó con las ecografías dentro de las 72 h posteriores a la parición, para luego continuar cada 7 días hasta alcanzar la restitución funcional, la cual se constató por medio de la observación de un cuerpo lúteo en uno de los ovarios, también en este momento se tomó una muestra de sangre para determinación de progesterona. Los datos obtenidos fueron cargados en planillas de Excel. Se realizó un resumen por medios de gráficos que incluyen las variables anatómicas y se hizo estadísticas descriptivas para la restitución funcional, siendo clasificadas en anestro profundo, anestro superficial y ciclante. En cuanto a los resultados, pudimos observar que la restitución física del aparato genital de las hembras se llevó a cabo en forma completa entre los 20-25 días post parto. La reconstitucion funcional, en promedio a los 48,67± 18,01 días posparto, las hembras se encontraron en una etapa de anestro superficial, es decir, presentaban en sus ovarios folículos >8mm de diámetro y 3 vacas presentaron cuerpo lúteo en promedio a los 55±8,66 días post parto, con niveles de 7,33±2,51 ng/ml de progesterona, determinados por método de quimioluminiscencia. En conclusión, pudimos observar que la restitución física del aparato genital se llevó a cabo en forma completa entre los 20-25 días post parto y que la mitad de las hembras ciclaron en los primeros 60 días post parto, siendo esto positivo para inicio de un servicio; además los niveles progesterona secretados por ese primer CL arrojaron valores óptimos como para mantener una preñez. - Materia
-
Post parto
Vacas índicas
Corrientes (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54392
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_56bb9922fa489bffaf195ab81c6c5c2b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54392 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Evaluación del post parto en vacas índicas bajo condiciones pastoriles en la provincia de CorrientesBello, Lionel FabiánPost partoVacas índicasCorrientes (Argentina)Fil: Bandeo, Alexis Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Konrad, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Bello, Fabián Lionel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La meta del manejo reproductivo es tener vacas que se preñen en un tiempo biológicamente óptimo y en un intervalo económicamente provechoso después de parir. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el puerperio en vacas Bos indicus mantenidas en condiciones pastoriles en la provincia de Corrientes. El mismo se realizó en el establecimiento ganadero “La Virginia”, ubicado en la localidad de Riachuelo, provincia de Corrientes. El trabajo se desarrolló desde octubre del 2021 a enero del 2022, sobre un rodeo de vacas Brahman. Se logró registrar la parición y realizar el seguimiento de 6 hembras, las cuales presentaron un peso de 460,3±42,5 kg y una condición corporal de 5,33±0,82 luego de paridas. La determinación del comportamiento post parto se realizó mediante evaluaciones ultrasonográficas del aparato genital de la hembra, con el fin de determinar la restitución física y funcional del mismo. Para ello se utilizó un ecógrafo Mindray DP30 vet con un traductor lineal (7,5 MHZ). Para evaluar la involución física se comenzó con las ecografías dentro de las 72 h posteriores a la parición, para luego continuar cada 7 días hasta alcanzar la restitución funcional, la cual se constató por medio de la observación de un cuerpo lúteo en uno de los ovarios, también en este momento se tomó una muestra de sangre para determinación de progesterona. Los datos obtenidos fueron cargados en planillas de Excel. Se realizó un resumen por medios de gráficos que incluyen las variables anatómicas y se hizo estadísticas descriptivas para la restitución funcional, siendo clasificadas en anestro profundo, anestro superficial y ciclante. En cuanto a los resultados, pudimos observar que la restitución física del aparato genital de las hembras se llevó a cabo en forma completa entre los 20-25 días post parto. La reconstitucion funcional, en promedio a los 48,67± 18,01 días posparto, las hembras se encontraron en una etapa de anestro superficial, es decir, presentaban en sus ovarios folículos >8mm de diámetro y 3 vacas presentaron cuerpo lúteo en promedio a los 55±8,66 días post parto, con niveles de 7,33±2,51 ng/ml de progesterona, determinados por método de quimioluminiscencia. En conclusión, pudimos observar que la restitución física del aparato genital se llevó a cabo en forma completa entre los 20-25 días post parto y que la mitad de las hembras ciclaron en los primeros 60 días post parto, siendo esto positivo para inicio de un servicio; además los niveles progesterona secretados por ese primer CL arrojaron valores óptimos como para mantener una preñez.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasBandeo, Alexis SebastiánKonrad, José Luis2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf14 p.application/pdfBello, Fabián Lionel, 2022. Evaluación del post parto en vacas índicas bajo condiciones pastoriles en la provincia de Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54392spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:12Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54392instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:12.344Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del post parto en vacas índicas bajo condiciones pastoriles en la provincia de Corrientes |
title |
Evaluación del post parto en vacas índicas bajo condiciones pastoriles en la provincia de Corrientes |
spellingShingle |
Evaluación del post parto en vacas índicas bajo condiciones pastoriles en la provincia de Corrientes Bello, Lionel Fabián Post parto Vacas índicas Corrientes (Argentina) |
title_short |
Evaluación del post parto en vacas índicas bajo condiciones pastoriles en la provincia de Corrientes |
title_full |
Evaluación del post parto en vacas índicas bajo condiciones pastoriles en la provincia de Corrientes |
title_fullStr |
Evaluación del post parto en vacas índicas bajo condiciones pastoriles en la provincia de Corrientes |
title_full_unstemmed |
Evaluación del post parto en vacas índicas bajo condiciones pastoriles en la provincia de Corrientes |
title_sort |
Evaluación del post parto en vacas índicas bajo condiciones pastoriles en la provincia de Corrientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bello, Lionel Fabián |
author |
Bello, Lionel Fabián |
author_facet |
Bello, Lionel Fabián |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bandeo, Alexis Sebastián Konrad, José Luis |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Post parto Vacas índicas Corrientes (Argentina) |
topic |
Post parto Vacas índicas Corrientes (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bandeo, Alexis Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Konrad, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Bello, Fabián Lionel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. La meta del manejo reproductivo es tener vacas que se preñen en un tiempo biológicamente óptimo y en un intervalo económicamente provechoso después de parir. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el puerperio en vacas Bos indicus mantenidas en condiciones pastoriles en la provincia de Corrientes. El mismo se realizó en el establecimiento ganadero “La Virginia”, ubicado en la localidad de Riachuelo, provincia de Corrientes. El trabajo se desarrolló desde octubre del 2021 a enero del 2022, sobre un rodeo de vacas Brahman. Se logró registrar la parición y realizar el seguimiento de 6 hembras, las cuales presentaron un peso de 460,3±42,5 kg y una condición corporal de 5,33±0,82 luego de paridas. La determinación del comportamiento post parto se realizó mediante evaluaciones ultrasonográficas del aparato genital de la hembra, con el fin de determinar la restitución física y funcional del mismo. Para ello se utilizó un ecógrafo Mindray DP30 vet con un traductor lineal (7,5 MHZ). Para evaluar la involución física se comenzó con las ecografías dentro de las 72 h posteriores a la parición, para luego continuar cada 7 días hasta alcanzar la restitución funcional, la cual se constató por medio de la observación de un cuerpo lúteo en uno de los ovarios, también en este momento se tomó una muestra de sangre para determinación de progesterona. Los datos obtenidos fueron cargados en planillas de Excel. Se realizó un resumen por medios de gráficos que incluyen las variables anatómicas y se hizo estadísticas descriptivas para la restitución funcional, siendo clasificadas en anestro profundo, anestro superficial y ciclante. En cuanto a los resultados, pudimos observar que la restitución física del aparato genital de las hembras se llevó a cabo en forma completa entre los 20-25 días post parto. La reconstitucion funcional, en promedio a los 48,67± 18,01 días posparto, las hembras se encontraron en una etapa de anestro superficial, es decir, presentaban en sus ovarios folículos >8mm de diámetro y 3 vacas presentaron cuerpo lúteo en promedio a los 55±8,66 días post parto, con niveles de 7,33±2,51 ng/ml de progesterona, determinados por método de quimioluminiscencia. En conclusión, pudimos observar que la restitución física del aparato genital se llevó a cabo en forma completa entre los 20-25 días post parto y que la mitad de las hembras ciclaron en los primeros 60 días post parto, siendo esto positivo para inicio de un servicio; además los niveles progesterona secretados por ese primer CL arrojaron valores óptimos como para mantener una preñez. |
description |
Fil: Bandeo, Alexis Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Bello, Fabián Lionel, 2022. Evaluación del post parto en vacas índicas bajo condiciones pastoriles en la provincia de Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54392 |
identifier_str_mv |
Bello, Fabián Lionel, 2022. Evaluación del post parto en vacas índicas bajo condiciones pastoriles en la provincia de Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54392 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 14 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621706041229312 |
score |
12.559606 |