La trama taxonómica de Galianthe laxa : ¿subespecies o especies? Un enfoque integral
- Autores
- Delvescovo, Nadia Sofía
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Núñez Florentín, Mariela
Florentín, Javier Elías - Descripción
- Fil: Delvescovo, Nadia Sofía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Núñez Florentín, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Núñez Florentín, Mariela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Florentín, Javier Elías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Florentín, Javier Elías. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentin
Galianthe (Spermacoceae-Rubiaceae) es un género Neotropical con 55 especies, de las cuales, la mayoría se hallan distribuidas en América del Sur. Dentro del género se reconoce a Galianthe subgen. Ebelia y Galianthe subgen. Galianthe con dos secciones: Galianthe sección Galianthe y G. sección Laxae. La especie tipo de Galianthe secc. Laxae es la especie propuesta para este trabajo, Galianthe laxa, la cual comprende actualmente dos subespecies: Galianthe laxa subsp. laxa y G. laxa subsp. paraguariensis, diferenciadas morfológicamente solo por las hojas, el porte y las inflorescencias. Galianthe laxa subsp. laxa, se distribuye ampliamente por Sudamérica, habitando campos bajos, orillas de arroyos y ríos, lugares abiertos o interior de bosques; mientras que, G. laxa subsp. paraguariensis es endémica de Paraguay, creciendo en campos rupestres de 100–300 m.s.n.m. Asimismo, evaluaciones preliminares del estado de conservación (según criterio B de la UICN) registran a G. laxa subsp. paraguariensis como NT (Casi Amenazada) y a G. laxa subsp. laxa, como LC (Preocupación Menor). Inicialmente, ambas subespecies fueron descritas como especies de Borreria, luego transferidas a Galianthe como G. laxa y G. paraguariensis y, finalmente, la segunda se trasladó como subespecie de la primera. Estudios filogenéticos previos, basados en marcadores moleculares nucleares, han recuperado a G. laxa subsp. paraguariensis dentro de un clado fuertemente soportado junto con otras siete especies de Galianthe, siendo G. laxa subsp. laxa el taxón hermano del mismo. Debido a todo ello, se plantea este trabajo con el objetivo de evaluar la circunscripción taxonómica de las subespecies de Galianthe laxa sobre la base de análisis morfométricos (univariados y multivariados) y moleculares filogenéticos (marcadores moleculares nucleares y cloroplastidiales: ETS, ITS, rps16), complementados por datos morfológicos (macro y micromorfológicos: vegetativos y reproductivos), corológicos y de conservación. Los análisis morfométricos en base a características vegetativas y reproductivas fueron congruentes, separando dos grupos, no superpuestos, uno conformado por las unidades taxonómicas operativas de G. laxa subsp. laxa y el otro por los de G. laxa subsp. paraguariensis. Se confirmó la presencia de G. laxa subsp. laxa en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, en interior o márgenes de bosques (17 a 1867 m.s.n.m), frecuentemente en cercanía a cuerpos de agua, en diversos tipos de suelo, y se la categorizó como Casi Amenazada (NT), dada la evidencia y estimaciones de los parámetros de la UICN. Galianthe laxa subsp. paraguariensis solo se registró en el centro-oriente de Paraguay (70 a 393 m.s.n.m.), al borde de bosques, mayormente asociada a cerros y arroyos, en suelos arenosos-rocosos, y se la categorizó como Vulnerable (VU). Micro- morfológicamente, se diferencian por características de la corola, del disco nectarífero, y del suprarretículo en los granos de polen de las flores longistilas. En los análisis filogenéticos se recuperó a G. laxa subsp. laxa formando un clado junto con G. guaranitica y G. centranthoides; en cambio G. laxa subsp. paraguariensis se encuentra en otro clado formado por 15 especies de Galianthe, y, a su vez, conforma una politomía de soporte moderado con G. cyperoides y G. aurelii, especies también endémicas de Paraguay. En conclusión, se cuenta con el suficiente soporte macro y micromorfológico, estadístico, molecular y corológico como para elevar nuevamente las subespecies a especies, revalidando el nombre de Galianthe paraguariensis. Además, se reevalúan las sinonimias de G. laxa y G. paraguariensis, y se realizó una lectotipificación de segundo paso. Este trabajo permite resolver una de las inconsistencias taxonómicas del género Galianthe, contribuye a comprender la evolución del clado Spermacoce y aporta al conocimiento de las especies presentes en las floras de diversos países sudamericanos. - Materia
-
Galianthe laxa
Filogenia molecular
Morfometría
Lectotipificación
Ciencias biológicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56549
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_5678342409d92b706d254e704785aade |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56549 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
La trama taxonómica de Galianthe laxa : ¿subespecies o especies? Un enfoque integralDelvescovo, Nadia SofíaGalianthe laxaFilogenia molecularMorfometríaLectotipificaciónCiencias biológicasFil: Delvescovo, Nadia Sofía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Núñez Florentín, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Núñez Florentín, Mariela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Florentín, Javier Elías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Florentín, Javier Elías. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; ArgentinGalianthe (Spermacoceae-Rubiaceae) es un género Neotropical con 55 especies, de las cuales, la mayoría se hallan distribuidas en América del Sur. Dentro del género se reconoce a Galianthe subgen. Ebelia y Galianthe subgen. Galianthe con dos secciones: Galianthe sección Galianthe y G. sección Laxae. La especie tipo de Galianthe secc. Laxae es la especie propuesta para este trabajo, Galianthe laxa, la cual comprende actualmente dos subespecies: Galianthe laxa subsp. laxa y G. laxa subsp. paraguariensis, diferenciadas morfológicamente solo por las hojas, el porte y las inflorescencias. Galianthe laxa subsp. laxa, se distribuye ampliamente por Sudamérica, habitando campos bajos, orillas de arroyos y ríos, lugares abiertos o interior de bosques; mientras que, G. laxa subsp. paraguariensis es endémica de Paraguay, creciendo en campos rupestres de 100–300 m.s.n.m. Asimismo, evaluaciones preliminares del estado de conservación (según criterio B de la UICN) registran a G. laxa subsp. paraguariensis como NT (Casi Amenazada) y a G. laxa subsp. laxa, como LC (Preocupación Menor). Inicialmente, ambas subespecies fueron descritas como especies de Borreria, luego transferidas a Galianthe como G. laxa y G. paraguariensis y, finalmente, la segunda se trasladó como subespecie de la primera. Estudios filogenéticos previos, basados en marcadores moleculares nucleares, han recuperado a G. laxa subsp. paraguariensis dentro de un clado fuertemente soportado junto con otras siete especies de Galianthe, siendo G. laxa subsp. laxa el taxón hermano del mismo. Debido a todo ello, se plantea este trabajo con el objetivo de evaluar la circunscripción taxonómica de las subespecies de Galianthe laxa sobre la base de análisis morfométricos (univariados y multivariados) y moleculares filogenéticos (marcadores moleculares nucleares y cloroplastidiales: ETS, ITS, rps16), complementados por datos morfológicos (macro y micromorfológicos: vegetativos y reproductivos), corológicos y de conservación. Los análisis morfométricos en base a características vegetativas y reproductivas fueron congruentes, separando dos grupos, no superpuestos, uno conformado por las unidades taxonómicas operativas de G. laxa subsp. laxa y el otro por los de G. laxa subsp. paraguariensis. Se confirmó la presencia de G. laxa subsp. laxa en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, en interior o márgenes de bosques (17 a 1867 m.s.n.m), frecuentemente en cercanía a cuerpos de agua, en diversos tipos de suelo, y se la categorizó como Casi Amenazada (NT), dada la evidencia y estimaciones de los parámetros de la UICN. Galianthe laxa subsp. paraguariensis solo se registró en el centro-oriente de Paraguay (70 a 393 m.s.n.m.), al borde de bosques, mayormente asociada a cerros y arroyos, en suelos arenosos-rocosos, y se la categorizó como Vulnerable (VU). Micro- morfológicamente, se diferencian por características de la corola, del disco nectarífero, y del suprarretículo en los granos de polen de las flores longistilas. En los análisis filogenéticos se recuperó a G. laxa subsp. laxa formando un clado junto con G. guaranitica y G. centranthoides; en cambio G. laxa subsp. paraguariensis se encuentra en otro clado formado por 15 especies de Galianthe, y, a su vez, conforma una politomía de soporte moderado con G. cyperoides y G. aurelii, especies también endémicas de Paraguay. En conclusión, se cuenta con el suficiente soporte macro y micromorfológico, estadístico, molecular y corológico como para elevar nuevamente las subespecies a especies, revalidando el nombre de Galianthe paraguariensis. Además, se reevalúan las sinonimias de G. laxa y G. paraguariensis, y se realizó una lectotipificación de segundo paso. Este trabajo permite resolver una de las inconsistencias taxonómicas del género Galianthe, contribuye a comprender la evolución del clado Spermacoce y aporta al conocimiento de las especies presentes en las floras de diversos países sudamericanos.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y AgrimensuraNúñez Florentín, MarielaFlorentín, Javier Elías2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf90 p.application/pdfDelvescovo, Nadia Sofía, 2025. La trama taxonómica de Galianthe laxa : ¿subespecies o especies? Un enfoque integral. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56549spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:19:41Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56549instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:19:42.075Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La trama taxonómica de Galianthe laxa : ¿subespecies o especies? Un enfoque integral |
| title |
La trama taxonómica de Galianthe laxa : ¿subespecies o especies? Un enfoque integral |
| spellingShingle |
La trama taxonómica de Galianthe laxa : ¿subespecies o especies? Un enfoque integral Delvescovo, Nadia Sofía Galianthe laxa Filogenia molecular Morfometría Lectotipificación Ciencias biológicas |
| title_short |
La trama taxonómica de Galianthe laxa : ¿subespecies o especies? Un enfoque integral |
| title_full |
La trama taxonómica de Galianthe laxa : ¿subespecies o especies? Un enfoque integral |
| title_fullStr |
La trama taxonómica de Galianthe laxa : ¿subespecies o especies? Un enfoque integral |
| title_full_unstemmed |
La trama taxonómica de Galianthe laxa : ¿subespecies o especies? Un enfoque integral |
| title_sort |
La trama taxonómica de Galianthe laxa : ¿subespecies o especies? Un enfoque integral |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Delvescovo, Nadia Sofía |
| author |
Delvescovo, Nadia Sofía |
| author_facet |
Delvescovo, Nadia Sofía |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Núñez Florentín, Mariela Florentín, Javier Elías |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Galianthe laxa Filogenia molecular Morfometría Lectotipificación Ciencias biológicas |
| topic |
Galianthe laxa Filogenia molecular Morfometría Lectotipificación Ciencias biológicas |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Delvescovo, Nadia Sofía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Núñez Florentín, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: Núñez Florentín, Mariela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Florentín, Javier Elías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: Florentín, Javier Elías. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentin Galianthe (Spermacoceae-Rubiaceae) es un género Neotropical con 55 especies, de las cuales, la mayoría se hallan distribuidas en América del Sur. Dentro del género se reconoce a Galianthe subgen. Ebelia y Galianthe subgen. Galianthe con dos secciones: Galianthe sección Galianthe y G. sección Laxae. La especie tipo de Galianthe secc. Laxae es la especie propuesta para este trabajo, Galianthe laxa, la cual comprende actualmente dos subespecies: Galianthe laxa subsp. laxa y G. laxa subsp. paraguariensis, diferenciadas morfológicamente solo por las hojas, el porte y las inflorescencias. Galianthe laxa subsp. laxa, se distribuye ampliamente por Sudamérica, habitando campos bajos, orillas de arroyos y ríos, lugares abiertos o interior de bosques; mientras que, G. laxa subsp. paraguariensis es endémica de Paraguay, creciendo en campos rupestres de 100–300 m.s.n.m. Asimismo, evaluaciones preliminares del estado de conservación (según criterio B de la UICN) registran a G. laxa subsp. paraguariensis como NT (Casi Amenazada) y a G. laxa subsp. laxa, como LC (Preocupación Menor). Inicialmente, ambas subespecies fueron descritas como especies de Borreria, luego transferidas a Galianthe como G. laxa y G. paraguariensis y, finalmente, la segunda se trasladó como subespecie de la primera. Estudios filogenéticos previos, basados en marcadores moleculares nucleares, han recuperado a G. laxa subsp. paraguariensis dentro de un clado fuertemente soportado junto con otras siete especies de Galianthe, siendo G. laxa subsp. laxa el taxón hermano del mismo. Debido a todo ello, se plantea este trabajo con el objetivo de evaluar la circunscripción taxonómica de las subespecies de Galianthe laxa sobre la base de análisis morfométricos (univariados y multivariados) y moleculares filogenéticos (marcadores moleculares nucleares y cloroplastidiales: ETS, ITS, rps16), complementados por datos morfológicos (macro y micromorfológicos: vegetativos y reproductivos), corológicos y de conservación. Los análisis morfométricos en base a características vegetativas y reproductivas fueron congruentes, separando dos grupos, no superpuestos, uno conformado por las unidades taxonómicas operativas de G. laxa subsp. laxa y el otro por los de G. laxa subsp. paraguariensis. Se confirmó la presencia de G. laxa subsp. laxa en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, en interior o márgenes de bosques (17 a 1867 m.s.n.m), frecuentemente en cercanía a cuerpos de agua, en diversos tipos de suelo, y se la categorizó como Casi Amenazada (NT), dada la evidencia y estimaciones de los parámetros de la UICN. Galianthe laxa subsp. paraguariensis solo se registró en el centro-oriente de Paraguay (70 a 393 m.s.n.m.), al borde de bosques, mayormente asociada a cerros y arroyos, en suelos arenosos-rocosos, y se la categorizó como Vulnerable (VU). Micro- morfológicamente, se diferencian por características de la corola, del disco nectarífero, y del suprarretículo en los granos de polen de las flores longistilas. En los análisis filogenéticos se recuperó a G. laxa subsp. laxa formando un clado junto con G. guaranitica y G. centranthoides; en cambio G. laxa subsp. paraguariensis se encuentra en otro clado formado por 15 especies de Galianthe, y, a su vez, conforma una politomía de soporte moderado con G. cyperoides y G. aurelii, especies también endémicas de Paraguay. En conclusión, se cuenta con el suficiente soporte macro y micromorfológico, estadístico, molecular y corológico como para elevar nuevamente las subespecies a especies, revalidando el nombre de Galianthe paraguariensis. Además, se reevalúan las sinonimias de G. laxa y G. paraguariensis, y se realizó una lectotipificación de segundo paso. Este trabajo permite resolver una de las inconsistencias taxonómicas del género Galianthe, contribuye a comprender la evolución del clado Spermacoce y aporta al conocimiento de las especies presentes en las floras de diversos países sudamericanos. |
| description |
Fil: Delvescovo, Nadia Sofía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Delvescovo, Nadia Sofía, 2025. La trama taxonómica de Galianthe laxa : ¿subespecies o especies? Un enfoque integral. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56549 |
| identifier_str_mv |
Delvescovo, Nadia Sofía, 2025. La trama taxonómica de Galianthe laxa : ¿subespecies o especies? Un enfoque integral. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56549 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 90 p. application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787816318566400 |
| score |
12.982451 |