La competitividad de las estrategias de responsabilidad social empresaria hacia el consumidor : análisis en hoteles de tres estrellas de la ciudad de Resistencia y del consumo resp...

Autores
Umansky, Sandra Natalia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Estigarribia Bieber, María Laura
Descripción
El objeto de esta investigación fue determinar si la aplicación de estrategias de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) generaba algún tipo de ventaja competitiva para el empresario que las practica. Para poder analizar una realidad más concreta, se estableció que el estudio se llevaría a cabo a en una muestra de, por un lado, directivos de hoteles de tres estrellas de la ciudad de Resistencia y, por el otro, de sus consumidores. En tal sentido, se planteó como objetivo general de esta pesquisa, determinar las condiciones necesarias para que la aplicación de RSE, en su capítulo atinente a la relación con el consumidor, genere una ventaja competitiva de la empresa. En efecto, se ha podido determinar que para que la RSE genere ventajas competitivas, ésta debe ser desarrollada en mercados donde se practiquen comportamientos de consumo responsable. Por su parte, la metodología de investigación responde a una estrategia de abordaje cuali-cuantitativa, con un diseño de tipo exploratorio-descriptivo y de corte transversal en cuanto a su temporalización. Para la implementación del estudio en su aspecto empírico se realizaron, análisis descriptivos -en relación a los proveedores y consumidores- y correlacionales, tendientes a medir el grado de relación a nivel de la muestra y de la población, respectivamente. Para esta parte del estudio, se utilizaron fuentes primarias: encuestas y análisis de estos instrumentos. También se llevó a cabo un trabajo de tipo bibliográfico para la conformación del marco teórico para el que se utilizaron fuentes de datos secundarias. La principal conclusión a la que pudo arribarse fue que los consumidores encuestados se encuentran iniciando su camino hacia el consumo responsable, hallándose comprometidos con sus valores y realizando algunas prácticas, pero no pueden ser calificados como consumidores responsables, según fueron definidos en el marco teórico. Por su parte, al analizar los resultados de las encuestas a proveedores, surge que éstos no implementan un sistema de gestión de su RSE, al menos en el capítulo atinente al stakeholder consumidor, aunque sí realizan algunas acciones aisladas, relacionadas a este concepto. En la práctica, ambos sujetos consideraron las acciones de RSE respecto al consumidor como potenciales generadoras de ventajas competitivas.
The purpose of this investigation was to determine if the application of strategies of Corporate Social Responsibility (CSR) generates a sort of competitive advantage for business men who practice them. To analyze a more concrete reality, it was established that the study would be carried out in a sample of, on the one hand, managers of three star´s hotels of Resistencia city and, on the other, on its consumers. In this sense, the general objective of this research was to determine if the application´s conditions of CSR, in its chapter refer to the relationship with the consumer, generates a competitive advantage for the company. In fact, it has determined that CSR to generate competitive advantages, it should be developed in markets where responsible consumption behaviors. By the way, the research methodology responds to a strategy of qualitative-quantitative approach, with an exploratory-descriptive design type and transversal in terms of its timing. To applicate the study in its empirical analyses, there were performed descriptive studies - in relation to suppliers and consumers - and correlative analysis, to measure the degree of relationship on the sample and on the population level, respectively. For this part of the study, we used primary sources: surveys and analysis of these instruments. It was Also conducted a bibliographic work for the construction of the theoretical framework using secondary data sources. The main conclusion which was reached was that surveyed consumers are starting their way towards responsible consumption, being committed to their values and making some accountable practices, but they cannot be qualified as responsible consumers, as they were defined in the theoretical framework. Moreover, to analyze the results of the polls to suppliers, it arises that they don´t implement a management system of its CSR, unless in the relevant chapter related to consumer stakeholder, although they perform some isolated actions related to this concept. In practice, both subjects considered that CSR actions, associated to the consumer as potential generator of competitive advantages.
Fil: Umansky, Sandra Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Estigarribia Bieber, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Responsabilidad social empresaria
Ventaja competitiva
Consumo responsable
Hoteles de tres estrellas
Corporate social responsibility
Competitive advantage
Responsible compsuncion
Three stars hotels
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1705

id RIUNNE_53d865598044713c38f8f76e6ecacb34
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1705
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling La competitividad de las estrategias de responsabilidad social empresaria hacia el consumidor : análisis en hoteles de tres estrellas de la ciudad de Resistencia y del consumo responsable en sus usuariosUmansky, Sandra NataliaResponsabilidad social empresariaVentaja competitivaConsumo responsableHoteles de tres estrellasCorporate social responsibilityCompetitive advantageResponsible compsuncionThree stars hotelsEl objeto de esta investigación fue determinar si la aplicación de estrategias de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) generaba algún tipo de ventaja competitiva para el empresario que las practica. Para poder analizar una realidad más concreta, se estableció que el estudio se llevaría a cabo a en una muestra de, por un lado, directivos de hoteles de tres estrellas de la ciudad de Resistencia y, por el otro, de sus consumidores. En tal sentido, se planteó como objetivo general de esta pesquisa, determinar las condiciones necesarias para que la aplicación de RSE, en su capítulo atinente a la relación con el consumidor, genere una ventaja competitiva de la empresa. En efecto, se ha podido determinar que para que la RSE genere ventajas competitivas, ésta debe ser desarrollada en mercados donde se practiquen comportamientos de consumo responsable. Por su parte, la metodología de investigación responde a una estrategia de abordaje cuali-cuantitativa, con un diseño de tipo exploratorio-descriptivo y de corte transversal en cuanto a su temporalización. Para la implementación del estudio en su aspecto empírico se realizaron, análisis descriptivos -en relación a los proveedores y consumidores- y correlacionales, tendientes a medir el grado de relación a nivel de la muestra y de la población, respectivamente. Para esta parte del estudio, se utilizaron fuentes primarias: encuestas y análisis de estos instrumentos. También se llevó a cabo un trabajo de tipo bibliográfico para la conformación del marco teórico para el que se utilizaron fuentes de datos secundarias. La principal conclusión a la que pudo arribarse fue que los consumidores encuestados se encuentran iniciando su camino hacia el consumo responsable, hallándose comprometidos con sus valores y realizando algunas prácticas, pero no pueden ser calificados como consumidores responsables, según fueron definidos en el marco teórico. Por su parte, al analizar los resultados de las encuestas a proveedores, surge que éstos no implementan un sistema de gestión de su RSE, al menos en el capítulo atinente al stakeholder consumidor, aunque sí realizan algunas acciones aisladas, relacionadas a este concepto. En la práctica, ambos sujetos consideraron las acciones de RSE respecto al consumidor como potenciales generadoras de ventajas competitivas.The purpose of this investigation was to determine if the application of strategies of Corporate Social Responsibility (CSR) generates a sort of competitive advantage for business men who practice them. To analyze a more concrete reality, it was established that the study would be carried out in a sample of, on the one hand, managers of three star´s hotels of Resistencia city and, on the other, on its consumers. In this sense, the general objective of this research was to determine if the application´s conditions of CSR, in its chapter refer to the relationship with the consumer, generates a competitive advantage for the company. In fact, it has determined that CSR to generate competitive advantages, it should be developed in markets where responsible consumption behaviors. By the way, the research methodology responds to a strategy of qualitative-quantitative approach, with an exploratory-descriptive design type and transversal in terms of its timing. To applicate the study in its empirical analyses, there were performed descriptive studies - in relation to suppliers and consumers - and correlative analysis, to measure the degree of relationship on the sample and on the population level, respectively. For this part of the study, we used primary sources: surveys and analysis of these instruments. It was Also conducted a bibliographic work for the construction of the theoretical framework using secondary data sources. The main conclusion which was reached was that surveyed consumers are starting their way towards responsible consumption, being committed to their values and making some accountable practices, but they cannot be qualified as responsible consumers, as they were defined in the theoretical framework. Moreover, to analyze the results of the polls to suppliers, it arises that they don´t implement a management system of its CSR, unless in the relevant chapter related to consumer stakeholder, although they perform some isolated actions related to this concept. In practice, both subjects considered that CSR actions, associated to the consumer as potential generator of competitive advantages.Fil: Umansky, Sandra Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Estigarribia Bieber, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias EconómicasEstigarribia Bieber, María Laura2018-09info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf195 p.application/pdfUmansky, Sandra Natalia, 2018. La competitividad de las estrategias de responsabilidad social empresaria hacia el consumidor: análisis en hoteles de tres estrellas de la ciudad de Resistencia y del consumo responsable en sus usuarios.Tesis de maestría. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicashttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1705spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:00Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1705instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:00.783Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv La competitividad de las estrategias de responsabilidad social empresaria hacia el consumidor : análisis en hoteles de tres estrellas de la ciudad de Resistencia y del consumo responsable en sus usuarios
title La competitividad de las estrategias de responsabilidad social empresaria hacia el consumidor : análisis en hoteles de tres estrellas de la ciudad de Resistencia y del consumo responsable en sus usuarios
spellingShingle La competitividad de las estrategias de responsabilidad social empresaria hacia el consumidor : análisis en hoteles de tres estrellas de la ciudad de Resistencia y del consumo responsable en sus usuarios
Umansky, Sandra Natalia
Responsabilidad social empresaria
Ventaja competitiva
Consumo responsable
Hoteles de tres estrellas
Corporate social responsibility
Competitive advantage
Responsible compsuncion
Three stars hotels
title_short La competitividad de las estrategias de responsabilidad social empresaria hacia el consumidor : análisis en hoteles de tres estrellas de la ciudad de Resistencia y del consumo responsable en sus usuarios
title_full La competitividad de las estrategias de responsabilidad social empresaria hacia el consumidor : análisis en hoteles de tres estrellas de la ciudad de Resistencia y del consumo responsable en sus usuarios
title_fullStr La competitividad de las estrategias de responsabilidad social empresaria hacia el consumidor : análisis en hoteles de tres estrellas de la ciudad de Resistencia y del consumo responsable en sus usuarios
title_full_unstemmed La competitividad de las estrategias de responsabilidad social empresaria hacia el consumidor : análisis en hoteles de tres estrellas de la ciudad de Resistencia y del consumo responsable en sus usuarios
title_sort La competitividad de las estrategias de responsabilidad social empresaria hacia el consumidor : análisis en hoteles de tres estrellas de la ciudad de Resistencia y del consumo responsable en sus usuarios
dc.creator.none.fl_str_mv Umansky, Sandra Natalia
author Umansky, Sandra Natalia
author_facet Umansky, Sandra Natalia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Estigarribia Bieber, María Laura
dc.subject.none.fl_str_mv Responsabilidad social empresaria
Ventaja competitiva
Consumo responsable
Hoteles de tres estrellas
Corporate social responsibility
Competitive advantage
Responsible compsuncion
Three stars hotels
topic Responsabilidad social empresaria
Ventaja competitiva
Consumo responsable
Hoteles de tres estrellas
Corporate social responsibility
Competitive advantage
Responsible compsuncion
Three stars hotels
dc.description.none.fl_txt_mv El objeto de esta investigación fue determinar si la aplicación de estrategias de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) generaba algún tipo de ventaja competitiva para el empresario que las practica. Para poder analizar una realidad más concreta, se estableció que el estudio se llevaría a cabo a en una muestra de, por un lado, directivos de hoteles de tres estrellas de la ciudad de Resistencia y, por el otro, de sus consumidores. En tal sentido, se planteó como objetivo general de esta pesquisa, determinar las condiciones necesarias para que la aplicación de RSE, en su capítulo atinente a la relación con el consumidor, genere una ventaja competitiva de la empresa. En efecto, se ha podido determinar que para que la RSE genere ventajas competitivas, ésta debe ser desarrollada en mercados donde se practiquen comportamientos de consumo responsable. Por su parte, la metodología de investigación responde a una estrategia de abordaje cuali-cuantitativa, con un diseño de tipo exploratorio-descriptivo y de corte transversal en cuanto a su temporalización. Para la implementación del estudio en su aspecto empírico se realizaron, análisis descriptivos -en relación a los proveedores y consumidores- y correlacionales, tendientes a medir el grado de relación a nivel de la muestra y de la población, respectivamente. Para esta parte del estudio, se utilizaron fuentes primarias: encuestas y análisis de estos instrumentos. También se llevó a cabo un trabajo de tipo bibliográfico para la conformación del marco teórico para el que se utilizaron fuentes de datos secundarias. La principal conclusión a la que pudo arribarse fue que los consumidores encuestados se encuentran iniciando su camino hacia el consumo responsable, hallándose comprometidos con sus valores y realizando algunas prácticas, pero no pueden ser calificados como consumidores responsables, según fueron definidos en el marco teórico. Por su parte, al analizar los resultados de las encuestas a proveedores, surge que éstos no implementan un sistema de gestión de su RSE, al menos en el capítulo atinente al stakeholder consumidor, aunque sí realizan algunas acciones aisladas, relacionadas a este concepto. En la práctica, ambos sujetos consideraron las acciones de RSE respecto al consumidor como potenciales generadoras de ventajas competitivas.
The purpose of this investigation was to determine if the application of strategies of Corporate Social Responsibility (CSR) generates a sort of competitive advantage for business men who practice them. To analyze a more concrete reality, it was established that the study would be carried out in a sample of, on the one hand, managers of three star´s hotels of Resistencia city and, on the other, on its consumers. In this sense, the general objective of this research was to determine if the application´s conditions of CSR, in its chapter refer to the relationship with the consumer, generates a competitive advantage for the company. In fact, it has determined that CSR to generate competitive advantages, it should be developed in markets where responsible consumption behaviors. By the way, the research methodology responds to a strategy of qualitative-quantitative approach, with an exploratory-descriptive design type and transversal in terms of its timing. To applicate the study in its empirical analyses, there were performed descriptive studies - in relation to suppliers and consumers - and correlative analysis, to measure the degree of relationship on the sample and on the population level, respectively. For this part of the study, we used primary sources: surveys and analysis of these instruments. It was Also conducted a bibliographic work for the construction of the theoretical framework using secondary data sources. The main conclusion which was reached was that surveyed consumers are starting their way towards responsible consumption, being committed to their values and making some accountable practices, but they cannot be qualified as responsible consumers, as they were defined in the theoretical framework. Moreover, to analyze the results of the polls to suppliers, it arises that they don´t implement a management system of its CSR, unless in the relevant chapter related to consumer stakeholder, although they perform some isolated actions related to this concept. In practice, both subjects considered that CSR actions, associated to the consumer as potential generator of competitive advantages.
Fil: Umansky, Sandra Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Estigarribia Bieber, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description El objeto de esta investigación fue determinar si la aplicación de estrategias de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) generaba algún tipo de ventaja competitiva para el empresario que las practica. Para poder analizar una realidad más concreta, se estableció que el estudio se llevaría a cabo a en una muestra de, por un lado, directivos de hoteles de tres estrellas de la ciudad de Resistencia y, por el otro, de sus consumidores. En tal sentido, se planteó como objetivo general de esta pesquisa, determinar las condiciones necesarias para que la aplicación de RSE, en su capítulo atinente a la relación con el consumidor, genere una ventaja competitiva de la empresa. En efecto, se ha podido determinar que para que la RSE genere ventajas competitivas, ésta debe ser desarrollada en mercados donde se practiquen comportamientos de consumo responsable. Por su parte, la metodología de investigación responde a una estrategia de abordaje cuali-cuantitativa, con un diseño de tipo exploratorio-descriptivo y de corte transversal en cuanto a su temporalización. Para la implementación del estudio en su aspecto empírico se realizaron, análisis descriptivos -en relación a los proveedores y consumidores- y correlacionales, tendientes a medir el grado de relación a nivel de la muestra y de la población, respectivamente. Para esta parte del estudio, se utilizaron fuentes primarias: encuestas y análisis de estos instrumentos. También se llevó a cabo un trabajo de tipo bibliográfico para la conformación del marco teórico para el que se utilizaron fuentes de datos secundarias. La principal conclusión a la que pudo arribarse fue que los consumidores encuestados se encuentran iniciando su camino hacia el consumo responsable, hallándose comprometidos con sus valores y realizando algunas prácticas, pero no pueden ser calificados como consumidores responsables, según fueron definidos en el marco teórico. Por su parte, al analizar los resultados de las encuestas a proveedores, surge que éstos no implementan un sistema de gestión de su RSE, al menos en el capítulo atinente al stakeholder consumidor, aunque sí realizan algunas acciones aisladas, relacionadas a este concepto. En la práctica, ambos sujetos consideraron las acciones de RSE respecto al consumidor como potenciales generadoras de ventajas competitivas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Umansky, Sandra Natalia, 2018. La competitividad de las estrategias de responsabilidad social empresaria hacia el consumidor: análisis en hoteles de tres estrellas de la ciudad de Resistencia y del consumo responsable en sus usuarios.Tesis de maestría. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1705
identifier_str_mv Umansky, Sandra Natalia, 2018. La competitividad de las estrategias de responsabilidad social empresaria hacia el consumidor: análisis en hoteles de tres estrellas de la ciudad de Resistencia y del consumo responsable en sus usuarios.Tesis de maestría. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1705
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
195 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621701689638912
score 12.559606