Morfología polínica de staelia s.l. (rubiaceae)
- Autores
- Salas, Roberto Manuel; Cabral, Elsa Leonor
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Salas, Roberto Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Cabral, Elsa Leonor. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina.
Este trabajo trata el estudio de los granos de polen de Staelia s.l. Actualmente, es un grupo escasamente estudiado en este aspecto, ya que solo se describieron cuatro de 25 especies. Se estudió el polen de todas las especies de Anthospermopsis, Planaltina, Tessiera y Staelia s.s. Como resultado, se encontró una notable homogeneidad de caracteres polínicos dentro de cada género, que se pone de manifiesto en un único tipo de polen para cada taxón, excepto para Anthospermopsis. Tessiera y Planaltina se diferencian de Staelia por el tamaño de los granos (P=42-75 y E=50-78,4 vs. P=21-34 y E=20-30,8 µm) y longitud de los colpos (LC/P= 0,22-0,31 vs. 0,57-0,77 µm), mientras que Anthospermopsis es prácticamente indistinguible de las otras especies de Staelia. Además, los tres tipos polínicos son similares a los establecidos para especies de Spermacoce de África y Australia. El tipo polínico de Staelia también es compartido con Emmeorhiza. Por estas razones, se propone incorporar a la clasificación de los tipos polínicos descritos anteriormente para Borreria y Spermacoce (designados con números arábigos, del 1-20) a los géneros aquí estudiados. Los tres tipos polínicos son descritos e ilustrados mediante imágenes de microscopio electrónico de barrido. El interior de la nexina es también analizada a partir de granos rotos - Fuente
- Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica, vol. 49, no. 1, p. 51-65.
- Materia
-
Anthospermopsis
Multiaperturado
Planaltina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28758
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_534676e0ef7b47258c06b82586b56af9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28758 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Morfología polínica de staelia s.l. (rubiaceae)Salas, Roberto ManuelCabral, Elsa LeonorAnthospermopsisMultiaperturadoPlanaltinaFil: Salas, Roberto Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Cabral, Elsa Leonor. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina.Este trabajo trata el estudio de los granos de polen de Staelia s.l. Actualmente, es un grupo escasamente estudiado en este aspecto, ya que solo se describieron cuatro de 25 especies. Se estudió el polen de todas las especies de Anthospermopsis, Planaltina, Tessiera y Staelia s.s. Como resultado, se encontró una notable homogeneidad de caracteres polínicos dentro de cada género, que se pone de manifiesto en un único tipo de polen para cada taxón, excepto para Anthospermopsis. Tessiera y Planaltina se diferencian de Staelia por el tamaño de los granos (P=42-75 y E=50-78,4 vs. P=21-34 y E=20-30,8 µm) y longitud de los colpos (LC/P= 0,22-0,31 vs. 0,57-0,77 µm), mientras que Anthospermopsis es prácticamente indistinguible de las otras especies de Staelia. Además, los tres tipos polínicos son similares a los establecidos para especies de Spermacoce de África y Australia. El tipo polínico de Staelia también es compartido con Emmeorhiza. Por estas razones, se propone incorporar a la clasificación de los tipos polínicos descritos anteriormente para Borreria y Spermacoce (designados con números arábigos, del 1-20) a los géneros aquí estudiados. Los tres tipos polínicos son descritos e ilustrados mediante imágenes de microscopio electrónico de barrido. El interior de la nexina es también analizada a partir de granos rotosCórdoba2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfSalas, Roberto Manuel y Cabral, Elsa Leonor, 2014. Morfología polínica de staelia s.l. (rubiaceae). Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica. Córdoba: Sociedad Argentina de Botánica, vol. 49, no. 1, p. 51-65. E-ISSN 1851-2372.0373-580Xhttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28758Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica, vol. 49, no. 1, p. 51-65.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:14:23Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28758instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:23.961Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Morfología polínica de staelia s.l. (rubiaceae) |
title |
Morfología polínica de staelia s.l. (rubiaceae) |
spellingShingle |
Morfología polínica de staelia s.l. (rubiaceae) Salas, Roberto Manuel Anthospermopsis Multiaperturado Planaltina |
title_short |
Morfología polínica de staelia s.l. (rubiaceae) |
title_full |
Morfología polínica de staelia s.l. (rubiaceae) |
title_fullStr |
Morfología polínica de staelia s.l. (rubiaceae) |
title_full_unstemmed |
Morfología polínica de staelia s.l. (rubiaceae) |
title_sort |
Morfología polínica de staelia s.l. (rubiaceae) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salas, Roberto Manuel Cabral, Elsa Leonor |
author |
Salas, Roberto Manuel |
author_facet |
Salas, Roberto Manuel Cabral, Elsa Leonor |
author_role |
author |
author2 |
Cabral, Elsa Leonor |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Anthospermopsis Multiaperturado Planaltina |
topic |
Anthospermopsis Multiaperturado Planaltina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Salas, Roberto Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Cabral, Elsa Leonor. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina. Este trabajo trata el estudio de los granos de polen de Staelia s.l. Actualmente, es un grupo escasamente estudiado en este aspecto, ya que solo se describieron cuatro de 25 especies. Se estudió el polen de todas las especies de Anthospermopsis, Planaltina, Tessiera y Staelia s.s. Como resultado, se encontró una notable homogeneidad de caracteres polínicos dentro de cada género, que se pone de manifiesto en un único tipo de polen para cada taxón, excepto para Anthospermopsis. Tessiera y Planaltina se diferencian de Staelia por el tamaño de los granos (P=42-75 y E=50-78,4 vs. P=21-34 y E=20-30,8 µm) y longitud de los colpos (LC/P= 0,22-0,31 vs. 0,57-0,77 µm), mientras que Anthospermopsis es prácticamente indistinguible de las otras especies de Staelia. Además, los tres tipos polínicos son similares a los establecidos para especies de Spermacoce de África y Australia. El tipo polínico de Staelia también es compartido con Emmeorhiza. Por estas razones, se propone incorporar a la clasificación de los tipos polínicos descritos anteriormente para Borreria y Spermacoce (designados con números arábigos, del 1-20) a los géneros aquí estudiados. Los tres tipos polínicos son descritos e ilustrados mediante imágenes de microscopio electrónico de barrido. El interior de la nexina es también analizada a partir de granos rotos |
description |
Fil: Salas, Roberto Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Salas, Roberto Manuel y Cabral, Elsa Leonor, 2014. Morfología polínica de staelia s.l. (rubiaceae). Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica. Córdoba: Sociedad Argentina de Botánica, vol. 49, no. 1, p. 51-65. E-ISSN 1851-2372. 0373-580X http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28758 |
identifier_str_mv |
Salas, Roberto Manuel y Cabral, Elsa Leonor, 2014. Morfología polínica de staelia s.l. (rubiaceae). Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica. Córdoba: Sociedad Argentina de Botánica, vol. 49, no. 1, p. 51-65. E-ISSN 1851-2372. 0373-580X |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28758 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica, vol. 49, no. 1, p. 51-65. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344223517442048 |
score |
12.623145 |