Coeficiente de reparto del ibuprofeno en presencia de surfactantes

Autores
Delfino, Mario Raúl (h); Gangemi, Mariangeles; Monzón, Celina María
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Delfino, Mario Raúl (h). Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Gangemi, Mariangeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Monzón, Celina María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El ibuprofeno (IBU), ácido (RS)-2-(4-isobutilfenil)propiónico es un antiinflamatorio no esteroide (AINES). Administrado por vía oral, es absorbido en el tracto gastrointestinal para pasar a la circulación sanguínea y dirigirse hacia el sitio blanco para ejercer su acción. En su recorrido dentro del organismo, el ibuprofeno debe pasar por una sucesión de fases acuosas y lipídicas, procesos en los cuales el coeficiente de reparto (P) es una propiedad de relevancia para lograr su distribución y efecto terapéutico. P es una medida de cómo se distribuye un principio activo entre dos fases inmiscibles en equilibrio. En este trabajo se estudiaron los sistemas de reparto líquido/líquido: ciclohexano (CH)/buffer fosfato (BF), cloroformo (CL)/buffer fosfato (BF) y acetato de etilo(AE)/buffer fosfato (BF), que simulan las condiciones de la pared celular y el pH de la sangre respectivamente. También se analizó la influencia del agregado del surfactante aniónico dodecilsulfato de sodio (SDS). Dado que los grupos cromóforos del ibuprofeno presentan absorción en el UV, se estudiaron los parámetros analíticos que permitieron optimizar la metodología espectrofotométrica en distintos sistemas de reparto líquido/líquido. Se calculó P como cociente entre la concentración de la sustancia en fase orgánica con respecto a su concentración en fase acuosa en equilibrio, a una temperatura determinada. En tres vasos de precipitados se colocaron volúmenes iguales de solución 0,1 mg/mL de IBU en BF y de cada uno de los solventes orgánicos. Se colocó en agitador magnético por 1,5 h a 25 oC y luego se dejó reposar 24 hs. Se midió la absorbancia a 263 nm, y se calculó el coeficiente de partición (P), que resultó ser 1,05 para el sistema CH/BF; 11,65 para CL/BF y 22,25 para AE/BF. Con el objeto de determinar la contribución del SDS a la solubilidad del IBU en fase acuosa, se repitió la experiencia de partición agregando a cada una de las fases orgánicas (CH, CL y AE) cantidades crecientes del tensioactivo. Cumplido el tiempo de agitación y el periodo de reposo se efectuaron las lecturas espectrofotométricas, encontrando una marcado disminución en P con el incremento en la concentración de SDS. Así para el solvente AE, una concentración de SDS de 18,84 mM resulta en un valor de P = 14,44. Si la concentración de SDS se eleva a 86,69 mM el coeficiente P desciende a 1,52; lo que significa un incremento de quince veces la solubilidad del IBU en fase acuosa. Utilizando surfactantes catiónicos y no iónicos se continuará analizando su influencia en el reparto del IBU entre dos fases, una acuosa y otra orgánica, inmiscibles.
Materia
Dodecilsulfato de sodio
Coeficiente de partición
Solubilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56095

id RIUNNE_52f3c0cacf85a0e0b95ec6b1b75f9fc2
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56095
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Coeficiente de reparto del ibuprofeno en presencia de surfactantesDelfino, Mario Raúl (h)Gangemi, MariangelesMonzón, Celina MaríaDodecilsulfato de sodioCoeficiente de particiónSolubilidadFil: Delfino, Mario Raúl (h). Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Gangemi, Mariangeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Monzón, Celina María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.El ibuprofeno (IBU), ácido (RS)-2-(4-isobutilfenil)propiónico es un antiinflamatorio no esteroide (AINES). Administrado por vía oral, es absorbido en el tracto gastrointestinal para pasar a la circulación sanguínea y dirigirse hacia el sitio blanco para ejercer su acción. En su recorrido dentro del organismo, el ibuprofeno debe pasar por una sucesión de fases acuosas y lipídicas, procesos en los cuales el coeficiente de reparto (P) es una propiedad de relevancia para lograr su distribución y efecto terapéutico. P es una medida de cómo se distribuye un principio activo entre dos fases inmiscibles en equilibrio. En este trabajo se estudiaron los sistemas de reparto líquido/líquido: ciclohexano (CH)/buffer fosfato (BF), cloroformo (CL)/buffer fosfato (BF) y acetato de etilo(AE)/buffer fosfato (BF), que simulan las condiciones de la pared celular y el pH de la sangre respectivamente. También se analizó la influencia del agregado del surfactante aniónico dodecilsulfato de sodio (SDS). Dado que los grupos cromóforos del ibuprofeno presentan absorción en el UV, se estudiaron los parámetros analíticos que permitieron optimizar la metodología espectrofotométrica en distintos sistemas de reparto líquido/líquido. Se calculó P como cociente entre la concentración de la sustancia en fase orgánica con respecto a su concentración en fase acuosa en equilibrio, a una temperatura determinada. En tres vasos de precipitados se colocaron volúmenes iguales de solución 0,1 mg/mL de IBU en BF y de cada uno de los solventes orgánicos. Se colocó en agitador magnético por 1,5 h a 25 oC y luego se dejó reposar 24 hs. Se midió la absorbancia a 263 nm, y se calculó el coeficiente de partición (P), que resultó ser 1,05 para el sistema CH/BF; 11,65 para CL/BF y 22,25 para AE/BF. Con el objeto de determinar la contribución del SDS a la solubilidad del IBU en fase acuosa, se repitió la experiencia de partición agregando a cada una de las fases orgánicas (CH, CL y AE) cantidades crecientes del tensioactivo. Cumplido el tiempo de agitación y el periodo de reposo se efectuaron las lecturas espectrofotométricas, encontrando una marcado disminución en P con el incremento en la concentración de SDS. Así para el solvente AE, una concentración de SDS de 18,84 mM resulta en un valor de P = 14,44. Si la concentración de SDS se eleva a 86,69 mM el coeficiente P desciende a 1,52; lo que significa un incremento de quince veces la solubilidad del IBU en fase acuosa. Utilizando surfactantes catiónicos y no iónicos se continuará analizando su influencia en el reparto del IBU entre dos fases, una acuosa y otra orgánica, inmiscibles.Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica2013-06-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfDelfino, Mario Raúl (h), Gangemi, Mariangeles y Monzón, Celina María, 2013. Coeficiente de reparto del ibuprofeno en presencia de surfactantes. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56095spaUNNE/PI/F011/AR. Corrientes/Innovaciones Analíticas en los Controles de Calidad, en la Estabilidad, Disolución y Cuantificación de Medicamentosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:25Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56095instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:25.377Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Coeficiente de reparto del ibuprofeno en presencia de surfactantes
title Coeficiente de reparto del ibuprofeno en presencia de surfactantes
spellingShingle Coeficiente de reparto del ibuprofeno en presencia de surfactantes
Delfino, Mario Raúl (h)
Dodecilsulfato de sodio
Coeficiente de partición
Solubilidad
title_short Coeficiente de reparto del ibuprofeno en presencia de surfactantes
title_full Coeficiente de reparto del ibuprofeno en presencia de surfactantes
title_fullStr Coeficiente de reparto del ibuprofeno en presencia de surfactantes
title_full_unstemmed Coeficiente de reparto del ibuprofeno en presencia de surfactantes
title_sort Coeficiente de reparto del ibuprofeno en presencia de surfactantes
dc.creator.none.fl_str_mv Delfino, Mario Raúl (h)
Gangemi, Mariangeles
Monzón, Celina María
author Delfino, Mario Raúl (h)
author_facet Delfino, Mario Raúl (h)
Gangemi, Mariangeles
Monzón, Celina María
author_role author
author2 Gangemi, Mariangeles
Monzón, Celina María
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Dodecilsulfato de sodio
Coeficiente de partición
Solubilidad
topic Dodecilsulfato de sodio
Coeficiente de partición
Solubilidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Delfino, Mario Raúl (h). Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Gangemi, Mariangeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Monzón, Celina María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El ibuprofeno (IBU), ácido (RS)-2-(4-isobutilfenil)propiónico es un antiinflamatorio no esteroide (AINES). Administrado por vía oral, es absorbido en el tracto gastrointestinal para pasar a la circulación sanguínea y dirigirse hacia el sitio blanco para ejercer su acción. En su recorrido dentro del organismo, el ibuprofeno debe pasar por una sucesión de fases acuosas y lipídicas, procesos en los cuales el coeficiente de reparto (P) es una propiedad de relevancia para lograr su distribución y efecto terapéutico. P es una medida de cómo se distribuye un principio activo entre dos fases inmiscibles en equilibrio. En este trabajo se estudiaron los sistemas de reparto líquido/líquido: ciclohexano (CH)/buffer fosfato (BF), cloroformo (CL)/buffer fosfato (BF) y acetato de etilo(AE)/buffer fosfato (BF), que simulan las condiciones de la pared celular y el pH de la sangre respectivamente. También se analizó la influencia del agregado del surfactante aniónico dodecilsulfato de sodio (SDS). Dado que los grupos cromóforos del ibuprofeno presentan absorción en el UV, se estudiaron los parámetros analíticos que permitieron optimizar la metodología espectrofotométrica en distintos sistemas de reparto líquido/líquido. Se calculó P como cociente entre la concentración de la sustancia en fase orgánica con respecto a su concentración en fase acuosa en equilibrio, a una temperatura determinada. En tres vasos de precipitados se colocaron volúmenes iguales de solución 0,1 mg/mL de IBU en BF y de cada uno de los solventes orgánicos. Se colocó en agitador magnético por 1,5 h a 25 oC y luego se dejó reposar 24 hs. Se midió la absorbancia a 263 nm, y se calculó el coeficiente de partición (P), que resultó ser 1,05 para el sistema CH/BF; 11,65 para CL/BF y 22,25 para AE/BF. Con el objeto de determinar la contribución del SDS a la solubilidad del IBU en fase acuosa, se repitió la experiencia de partición agregando a cada una de las fases orgánicas (CH, CL y AE) cantidades crecientes del tensioactivo. Cumplido el tiempo de agitación y el periodo de reposo se efectuaron las lecturas espectrofotométricas, encontrando una marcado disminución en P con el incremento en la concentración de SDS. Así para el solvente AE, una concentración de SDS de 18,84 mM resulta en un valor de P = 14,44. Si la concentración de SDS se eleva a 86,69 mM el coeficiente P desciende a 1,52; lo que significa un incremento de quince veces la solubilidad del IBU en fase acuosa. Utilizando surfactantes catiónicos y no iónicos se continuará analizando su influencia en el reparto del IBU entre dos fases, una acuosa y otra orgánica, inmiscibles.
description Fil: Delfino, Mario Raúl (h). Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Delfino, Mario Raúl (h), Gangemi, Mariangeles y Monzón, Celina María, 2013. Coeficiente de reparto del ibuprofeno en presencia de surfactantes. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56095
identifier_str_mv Delfino, Mario Raúl (h), Gangemi, Mariangeles y Monzón, Celina María, 2013. Coeficiente de reparto del ibuprofeno en presencia de surfactantes. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56095
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/F011/AR. Corrientes/Innovaciones Analíticas en los Controles de Calidad, en la Estabilidad, Disolución y Cuantificación de Medicamentos
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621663524618240
score 12.559606