Intoxicación por ingesta de vaina de Cytisus laburnum (lluvia de oro) en canino
- Autores
- Brem, Juan Carlos; Teibler, Gladys Pamela
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Brem, J. C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Teibler, Gladys Pamela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
En Argentina existen numerosas planta toxicas para los animales y las pertenecientes al género Laburnum, comúnmente conocidas como lluvia de oro, son toxicas en todas sus partes y pueden ser mortales si se consumen en exceso. Es un arbusto de hojas caduca que caen con la llegada del frío. Sus flores forman racimos de color amarillo que aparecen en la primavera. Luego salen los frutos en forma de vainas que tienen en su interior semillas negras, que contienen citisina, un alcaloide extremadamente tóxico, sobre todo cuando no están maduras. Los síntomas del envenenamiento por Laburnum incluyen una somnolencia intensa, vómitos, movimientos convulsivos, coma, espuma en la boca y pupilas dilatadas. En algunos casos la diarrea es muy severa y a veces las convulsiones son marcadamente tetánicas. El presente trabajo tiene como objetivo describir la intoxicación de esta planta en un canino por la ingestión de vaina de Laburnum sp. En el mes de mayo del corriente año llego a la consulta del Hospital de Clínicas de Pequeños Animales de la Facultad de Cs. Veterinarias de la UNNE un canino de raza Labrador Retriever, sexo macho de 11 años de edad. Durante la consulta la propietaria relata que su mascota, comenzó a manifestar signología clínica de franco predominio neurológico de tipo central, que se tradujo en una primera instancia en hiperactividad de tipo motora con deambulación errática, acompañada de taquipnea, luego evolucionó con episodios alternados de ataxia, teniendo como desenlace una pérdida del conocimiento con depresión del sensorio y la adopción de decúbito lateral abandonado y posterior deceso del mismo. Cabe agregar que el tiempo de Evolución de dicho cuadro tuvo una duración de una hora y media aproximadamente y que la dueña denoto que durante el mismo se produjo un aumento progresivo del tamaño del abdomen como así también un aumento en frecuencia y cantidad de la ingesta de agua. Teniendo como dato anamnésico que dicho can estuvo ingiriendo a manera de juego una especie de Chauchas (vainas) de color verde provenientes de un árbol que se sitúa en su propiedad y que en varias oportunidades había observado dicha conducta. Se solicita a la propietaria que nos provea de dicho material, como así también parte del contenido foliar del árbol, material que es remitido a la Cátedra de Farmacología y Toxicología, con el fin de determinar su identificación. Las vainas de Laburnum poseen el principio activo citisina. Este produce efectos similares a la nicotina sobre el tracto gastrointestinal y el sistema nervioso central (SNC) debido a que estimulan los receptores en el cerebro (son agonista de los receptores nicotínicos alfa4-beta2) lo que explicaría la sintomatología nerviosa que presento el paciente. Este trabajo permite concluir que debido a la alta toxicidad de esta planta, en todas sus partes, se debería evitar plantarlo en jardines familiares donde haya niños pequeños o mascotas. - Materia
-
Arboles tóxicos
Citisina
Nicotina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50727
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_5206ba0174daa80d71349f0a421e48b4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50727 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Intoxicación por ingesta de vaina de Cytisus laburnum (lluvia de oro) en caninoBrem, Juan CarlosTeibler, Gladys PamelaArboles tóxicosCitisinaNicotinaFil: Brem, J. C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Teibler, Gladys Pamela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.En Argentina existen numerosas planta toxicas para los animales y las pertenecientes al género Laburnum, comúnmente conocidas como lluvia de oro, son toxicas en todas sus partes y pueden ser mortales si se consumen en exceso. Es un arbusto de hojas caduca que caen con la llegada del frío. Sus flores forman racimos de color amarillo que aparecen en la primavera. Luego salen los frutos en forma de vainas que tienen en su interior semillas negras, que contienen citisina, un alcaloide extremadamente tóxico, sobre todo cuando no están maduras. Los síntomas del envenenamiento por Laburnum incluyen una somnolencia intensa, vómitos, movimientos convulsivos, coma, espuma en la boca y pupilas dilatadas. En algunos casos la diarrea es muy severa y a veces las convulsiones son marcadamente tetánicas. El presente trabajo tiene como objetivo describir la intoxicación de esta planta en un canino por la ingestión de vaina de Laburnum sp. En el mes de mayo del corriente año llego a la consulta del Hospital de Clínicas de Pequeños Animales de la Facultad de Cs. Veterinarias de la UNNE un canino de raza Labrador Retriever, sexo macho de 11 años de edad. Durante la consulta la propietaria relata que su mascota, comenzó a manifestar signología clínica de franco predominio neurológico de tipo central, que se tradujo en una primera instancia en hiperactividad de tipo motora con deambulación errática, acompañada de taquipnea, luego evolucionó con episodios alternados de ataxia, teniendo como desenlace una pérdida del conocimiento con depresión del sensorio y la adopción de decúbito lateral abandonado y posterior deceso del mismo. Cabe agregar que el tiempo de Evolución de dicho cuadro tuvo una duración de una hora y media aproximadamente y que la dueña denoto que durante el mismo se produjo un aumento progresivo del tamaño del abdomen como así también un aumento en frecuencia y cantidad de la ingesta de agua. Teniendo como dato anamnésico que dicho can estuvo ingiriendo a manera de juego una especie de Chauchas (vainas) de color verde provenientes de un árbol que se sitúa en su propiedad y que en varias oportunidades había observado dicha conducta. Se solicita a la propietaria que nos provea de dicho material, como así también parte del contenido foliar del árbol, material que es remitido a la Cátedra de Farmacología y Toxicología, con el fin de determinar su identificación. Las vainas de Laburnum poseen el principio activo citisina. Este produce efectos similares a la nicotina sobre el tracto gastrointestinal y el sistema nervioso central (SNC) debido a que estimulan los receptores en el cerebro (son agonista de los receptores nicotínicos alfa4-beta2) lo que explicaría la sintomatología nerviosa que presento el paciente. Este trabajo permite concluir que debido a la alta toxicidad de esta planta, en todas sus partes, se debería evitar plantarlo en jardines familiares donde haya niños pequeños o mascotas.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 2-2application/pdfBrem, Juan Carlos y Teibler, Gladys Pamela, et al., 2016. Intoxicación por ingesta de vaina de Cytisus laburnum (lluvia de oro) en canino. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 2-2.2451 6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50727spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:18:35Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50727instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:18:35.252Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Intoxicación por ingesta de vaina de Cytisus laburnum (lluvia de oro) en canino |
| title |
Intoxicación por ingesta de vaina de Cytisus laburnum (lluvia de oro) en canino |
| spellingShingle |
Intoxicación por ingesta de vaina de Cytisus laburnum (lluvia de oro) en canino Brem, Juan Carlos Arboles tóxicos Citisina Nicotina |
| title_short |
Intoxicación por ingesta de vaina de Cytisus laburnum (lluvia de oro) en canino |
| title_full |
Intoxicación por ingesta de vaina de Cytisus laburnum (lluvia de oro) en canino |
| title_fullStr |
Intoxicación por ingesta de vaina de Cytisus laburnum (lluvia de oro) en canino |
| title_full_unstemmed |
Intoxicación por ingesta de vaina de Cytisus laburnum (lluvia de oro) en canino |
| title_sort |
Intoxicación por ingesta de vaina de Cytisus laburnum (lluvia de oro) en canino |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Brem, Juan Carlos Teibler, Gladys Pamela |
| author |
Brem, Juan Carlos |
| author_facet |
Brem, Juan Carlos Teibler, Gladys Pamela |
| author_role |
author |
| author2 |
Teibler, Gladys Pamela |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Arboles tóxicos Citisina Nicotina |
| topic |
Arboles tóxicos Citisina Nicotina |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Brem, J. C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Teibler, Gladys Pamela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. En Argentina existen numerosas planta toxicas para los animales y las pertenecientes al género Laburnum, comúnmente conocidas como lluvia de oro, son toxicas en todas sus partes y pueden ser mortales si se consumen en exceso. Es un arbusto de hojas caduca que caen con la llegada del frío. Sus flores forman racimos de color amarillo que aparecen en la primavera. Luego salen los frutos en forma de vainas que tienen en su interior semillas negras, que contienen citisina, un alcaloide extremadamente tóxico, sobre todo cuando no están maduras. Los síntomas del envenenamiento por Laburnum incluyen una somnolencia intensa, vómitos, movimientos convulsivos, coma, espuma en la boca y pupilas dilatadas. En algunos casos la diarrea es muy severa y a veces las convulsiones son marcadamente tetánicas. El presente trabajo tiene como objetivo describir la intoxicación de esta planta en un canino por la ingestión de vaina de Laburnum sp. En el mes de mayo del corriente año llego a la consulta del Hospital de Clínicas de Pequeños Animales de la Facultad de Cs. Veterinarias de la UNNE un canino de raza Labrador Retriever, sexo macho de 11 años de edad. Durante la consulta la propietaria relata que su mascota, comenzó a manifestar signología clínica de franco predominio neurológico de tipo central, que se tradujo en una primera instancia en hiperactividad de tipo motora con deambulación errática, acompañada de taquipnea, luego evolucionó con episodios alternados de ataxia, teniendo como desenlace una pérdida del conocimiento con depresión del sensorio y la adopción de decúbito lateral abandonado y posterior deceso del mismo. Cabe agregar que el tiempo de Evolución de dicho cuadro tuvo una duración de una hora y media aproximadamente y que la dueña denoto que durante el mismo se produjo un aumento progresivo del tamaño del abdomen como así también un aumento en frecuencia y cantidad de la ingesta de agua. Teniendo como dato anamnésico que dicho can estuvo ingiriendo a manera de juego una especie de Chauchas (vainas) de color verde provenientes de un árbol que se sitúa en su propiedad y que en varias oportunidades había observado dicha conducta. Se solicita a la propietaria que nos provea de dicho material, como así también parte del contenido foliar del árbol, material que es remitido a la Cátedra de Farmacología y Toxicología, con el fin de determinar su identificación. Las vainas de Laburnum poseen el principio activo citisina. Este produce efectos similares a la nicotina sobre el tracto gastrointestinal y el sistema nervioso central (SNC) debido a que estimulan los receptores en el cerebro (son agonista de los receptores nicotínicos alfa4-beta2) lo que explicaría la sintomatología nerviosa que presento el paciente. Este trabajo permite concluir que debido a la alta toxicidad de esta planta, en todas sus partes, se debería evitar plantarlo en jardines familiares donde haya niños pequeños o mascotas. |
| description |
Fil: Brem, J. C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Brem, Juan Carlos y Teibler, Gladys Pamela, et al., 2016. Intoxicación por ingesta de vaina de Cytisus laburnum (lluvia de oro) en canino. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 2-2. 2451 6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50727 |
| identifier_str_mv |
Brem, Juan Carlos y Teibler, Gladys Pamela, et al., 2016. Intoxicación por ingesta de vaina de Cytisus laburnum (lluvia de oro) en canino. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 2-2. 2451 6732 |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50727 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 2-2 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787787355848704 |
| score |
12.982451 |