Evaluación del potencial energético de los productos líquidos de pirólisis de residuos agroforestoindustriales del NEA

Autores
Tourn, Silvana; Saires, Paula; Bertero, Melisa; Falco, Marisa; Chamorro, Ester
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Tourn, Silvana. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Centro de Investigación en Química Orgánica-Biológica; Argentina.
Fil: Tourn, Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica; Argentina.
Fil: Tourn, Silvana. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.
Fil: Saires, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica “José Miguel Parera”; Argentina.
Fil: Bertero, Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica “José Miguel Parera”; Argentina.
Fil: Falco, Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica “José Miguel Parera”; Argentina.
Fil: Chamorro, Ester. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Centro de Investigación en Química Orgánica-Biológica; Argentina.
Fil: Chamorro, Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica; Argentina.
Fil: Chamorro, Ester. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.
La economía industrial de la región NEA se basa en las actividades agropecuarias y forestales. Los residuos derivados de estas actividades son significativos y pueden valorizarse. La pirolisis estos residuos, es un tratamiento utilizado para la producción de biocombustibles que pueden emplearse en hornos y calderas del sector. En este trabajo se analiza el potencial de cuatro biomasas residuales del NEA (cascarilla de arroz, rastrojo de algodón, aserrín de algarrobo y aserrín de quebracho colorado agotado) como materia prima para el proceso de pirólisis. El rendimiento de los productos líquidos se encontró entre 34%p y 51%p, y el de los sólidos entre 29%p y 40%p; el tar representó entre el 16%p y el 23%p de los productos líquidos. Se caracterizaron los productos líquidos para dilucidar sus usos. La identificación y cuantificación de los componentes se realizó por cromatografía gaseosa (GC-FID y GC-MS). También se hizo análisis elemental, determinación de humedad, pH, densidad y poder calorífico. La composición varió según la biomasa de origen. Debido al alto contenido de agua de los bio-oils (fracción acuosa de los productos líquidos) (entre 77 %p y 88 %p), presentan menor densidad y viscosidad que los tars (fracción oleosa), lo que facilita la atomización en su potencial uso como combustible; sin embargo, no son lo suficientemente estables químicamente, y presentan poderes caloríficos más bajos que los tars y que los combustibles fósiles. En base a esto, es posible afirmar que el tar es el producto de mayor valor y con propiedades energéticas superiores y cercanas a la de los combustibles convencionales.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57890

id RIUNNE_4f12e4407cd6174924cc47f3b9920abd
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57890
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Evaluación del potencial energético de los productos líquidos de pirólisis de residuos agroforestoindustriales del NEATourn, SilvanaSaires, PaulaBertero, MelisaFalco, MarisaChamorro, EsterFil: Tourn, Silvana. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Centro de Investigación en Química Orgánica-Biológica; Argentina.Fil: Tourn, Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica; Argentina.Fil: Tourn, Silvana. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.Fil: Saires, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica “José Miguel Parera”; Argentina.Fil: Bertero, Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica “José Miguel Parera”; Argentina.Fil: Falco, Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica “José Miguel Parera”; Argentina.Fil: Chamorro, Ester. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Centro de Investigación en Química Orgánica-Biológica; Argentina.Fil: Chamorro, Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica; Argentina.Fil: Chamorro, Ester. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.La economía industrial de la región NEA se basa en las actividades agropecuarias y forestales. Los residuos derivados de estas actividades son significativos y pueden valorizarse. La pirolisis estos residuos, es un tratamiento utilizado para la producción de biocombustibles que pueden emplearse en hornos y calderas del sector. En este trabajo se analiza el potencial de cuatro biomasas residuales del NEA (cascarilla de arroz, rastrojo de algodón, aserrín de algarrobo y aserrín de quebracho colorado agotado) como materia prima para el proceso de pirólisis. El rendimiento de los productos líquidos se encontró entre 34%p y 51%p, y el de los sólidos entre 29%p y 40%p; el tar representó entre el 16%p y el 23%p de los productos líquidos. Se caracterizaron los productos líquidos para dilucidar sus usos. La identificación y cuantificación de los componentes se realizó por cromatografía gaseosa (GC-FID y GC-MS). También se hizo análisis elemental, determinación de humedad, pH, densidad y poder calorífico. La composición varió según la biomasa de origen. Debido al alto contenido de agua de los bio-oils (fracción acuosa de los productos líquidos) (entre 77 %p y 88 %p), presentan menor densidad y viscosidad que los tars (fracción oleosa), lo que facilita la atomización en su potencial uso como combustible; sin embargo, no son lo suficientemente estables químicamente, y presentan poderes caloríficos más bajos que los tars y que los combustibles fósiles. En base a esto, es posible afirmar que el tar es el producto de mayor valor y con propiedades energéticas superiores y cercanas a la de los combustibles convencionales.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y AgrimensuraUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de IngenieríaUniversidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional ResistenciaUniversidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y TecnologíaConsejo Federal de Decanas y Decanos de Ingeniería2022-09-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp.1950- 1957application/pdfTourn, Silvana, et al., 2022. Evaluación del potencial energético de los productos líquidos de pirólisis de residuos agroforestoindustriales del NEA. En: 6° Congreso Argentino de Ingeniería. 12° Congreso Argentino de Enseñanza de Ingeniería. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología. Consejo Federal de Decanas y Decanos de Ingeniería, p.1950- 1957.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57890spahttps://confedi.org.ar/cadi/edicion-2022/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:36Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57890instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:36.403Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del potencial energético de los productos líquidos de pirólisis de residuos agroforestoindustriales del NEA
title Evaluación del potencial energético de los productos líquidos de pirólisis de residuos agroforestoindustriales del NEA
spellingShingle Evaluación del potencial energético de los productos líquidos de pirólisis de residuos agroforestoindustriales del NEA
Tourn, Silvana
title_short Evaluación del potencial energético de los productos líquidos de pirólisis de residuos agroforestoindustriales del NEA
title_full Evaluación del potencial energético de los productos líquidos de pirólisis de residuos agroforestoindustriales del NEA
title_fullStr Evaluación del potencial energético de los productos líquidos de pirólisis de residuos agroforestoindustriales del NEA
title_full_unstemmed Evaluación del potencial energético de los productos líquidos de pirólisis de residuos agroforestoindustriales del NEA
title_sort Evaluación del potencial energético de los productos líquidos de pirólisis de residuos agroforestoindustriales del NEA
dc.creator.none.fl_str_mv Tourn, Silvana
Saires, Paula
Bertero, Melisa
Falco, Marisa
Chamorro, Ester
author Tourn, Silvana
author_facet Tourn, Silvana
Saires, Paula
Bertero, Melisa
Falco, Marisa
Chamorro, Ester
author_role author
author2 Saires, Paula
Bertero, Melisa
Falco, Marisa
Chamorro, Ester
author2_role author
author
author
author
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tourn, Silvana. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Centro de Investigación en Química Orgánica-Biológica; Argentina.
Fil: Tourn, Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica; Argentina.
Fil: Tourn, Silvana. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.
Fil: Saires, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica “José Miguel Parera”; Argentina.
Fil: Bertero, Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica “José Miguel Parera”; Argentina.
Fil: Falco, Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica “José Miguel Parera”; Argentina.
Fil: Chamorro, Ester. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Centro de Investigación en Química Orgánica-Biológica; Argentina.
Fil: Chamorro, Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica; Argentina.
Fil: Chamorro, Ester. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.
La economía industrial de la región NEA se basa en las actividades agropecuarias y forestales. Los residuos derivados de estas actividades son significativos y pueden valorizarse. La pirolisis estos residuos, es un tratamiento utilizado para la producción de biocombustibles que pueden emplearse en hornos y calderas del sector. En este trabajo se analiza el potencial de cuatro biomasas residuales del NEA (cascarilla de arroz, rastrojo de algodón, aserrín de algarrobo y aserrín de quebracho colorado agotado) como materia prima para el proceso de pirólisis. El rendimiento de los productos líquidos se encontró entre 34%p y 51%p, y el de los sólidos entre 29%p y 40%p; el tar representó entre el 16%p y el 23%p de los productos líquidos. Se caracterizaron los productos líquidos para dilucidar sus usos. La identificación y cuantificación de los componentes se realizó por cromatografía gaseosa (GC-FID y GC-MS). También se hizo análisis elemental, determinación de humedad, pH, densidad y poder calorífico. La composición varió según la biomasa de origen. Debido al alto contenido de agua de los bio-oils (fracción acuosa de los productos líquidos) (entre 77 %p y 88 %p), presentan menor densidad y viscosidad que los tars (fracción oleosa), lo que facilita la atomización en su potencial uso como combustible; sin embargo, no son lo suficientemente estables químicamente, y presentan poderes caloríficos más bajos que los tars y que los combustibles fósiles. En base a esto, es posible afirmar que el tar es el producto de mayor valor y con propiedades energéticas superiores y cercanas a la de los combustibles convencionales.
description Fil: Tourn, Silvana. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Centro de Investigación en Química Orgánica-Biológica; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Tourn, Silvana, et al., 2022. Evaluación del potencial energético de los productos líquidos de pirólisis de residuos agroforestoindustriales del NEA. En: 6° Congreso Argentino de Ingeniería. 12° Congreso Argentino de Enseñanza de Ingeniería. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología. Consejo Federal de Decanas y Decanos de Ingeniería, p.1950- 1957.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57890
identifier_str_mv Tourn, Silvana, et al., 2022. Evaluación del potencial energético de los productos líquidos de pirólisis de residuos agroforestoindustriales del NEA. En: 6° Congreso Argentino de Ingeniería. 12° Congreso Argentino de Enseñanza de Ingeniería. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología. Consejo Federal de Decanas y Decanos de Ingeniería, p.1950- 1957.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57890
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://confedi.org.ar/cadi/edicion-2022/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p.1950- 1957
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia
Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología
Consejo Federal de Decanas y Decanos de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia
Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología
Consejo Federal de Decanas y Decanos de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344191073452032
score 12.623145