Literatura y psicoanálisis. El acontecimiento de la infancia como una experiencia de aventura en los poemarios de La desobediencia. Poesía reunida de Claudia Masin

Autores
Dellamea, Karen Magalí
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Dellamea, Karen Magalí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Bradford, Maia Lucía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Vega, Guillermo Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
El presente trabajo de investigación propone analizar la obra poética Geología de la escritora chaqueña Claudia Masin desde un enfoque teórico-crítico que contempla las relaciones entre los estudios de la literatura y los aportes de la teoría del psicoanálisis. A partir de categorías teóricas del psicoanálisis se analiza cómo la infancia constituye no solo un tópico recurrente en los poemas sino que, a su vez, configura al sujeto poético de la aventura y su lugar de enunciación. Desde esta perspectiva, se articulan dos categorías centrales para el análisis de los poemas: por un lado, la de aventura de Giorgio Agamben (2018) y por el otro, la de acontecimiento de Gilles Deleuze (2005) nociones que, al mismo tiempo, nos permiten establecer relaciones entre la complejidad del discurso poético y el psicoanálisis. Consideramos que este planteamiento resulta operativo ya que Claudia Masin, en sus poemas, escribe sobre el acontecimiento de la infancia para evidenciar la experiencia del sujeto de la aventura. Para ello la autora se vale de los elementos de la naturaleza y el paisaje en cuanto signos compuestos de lejanía. Una de las estrategias de composición poética que constituyen la aventura en los poemas de la autora es el uso metafórico del elemento natural o paisajístico. En este sentido, el paisaje de la región se convierte en un componente significativo en los poemas ya que Claudia Masin descubre en el norte de su tierra “aquel tesoro mayor de lo desposeído: la infancia” (Monteleone, 2002). En Geología, el sujeto poético establece una relación con el afuera a través de la cual “[convierte] el afuera en un elemento vital y renaciente” (Deleuze, 1987): vitalidad presente en los materiales de la tierra. Se escribe a partir de la deriva de la relación que se entabla con ese afuera que, en última -o primerainstancia es el otro, lo otro. Desde esta perspectiva, tanto la naturaleza como el paisaje aparecen dentro de los poemas como signos compuestos de lejanía que condensan una lógica que remite a un doble registro entre lo propio y lo otro, lo próximo y lo lejano. Entre las conclusiones alcanzadas se evidencia que, en los poemas analizados, el sujeto de la aventura es también el sujeto poético el cual establece una relación con el afuera a través de un movimiento de distancia. En este sentido, el sujeto poético de Geología se define en relación con el paisaje y la naturaleza a través de distintas modalidades de esa distancia, por ejemplo: se recurre al recuerdo y la mirada de un otrx a través del uso de la segunda persona. Esto implica un movimiento de lejanía de lo que -en cierto sentido- no es propio. En otros casos analizados, el sujeto poético se construye en relación con el exterior a partir de las visiones y los viajes que tienen lugar en la imaginación. La relación con “lo otro” está cifrada por el acontecimiento imaginario de la infancia que decantan las cosas quietas: la aridez y los objetos de la casa. Estas modalidades y estrategias escriturales de composición poética resultan observables de los movimientos de lo que denominamos como experiencia del sujeto de la aventura.
Materia
Poesía
Psicoanálisis
Aventura
Acontecimiento
Región
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53536

id RIUNNE_4d61469a6660974e7f83633998df02f9
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53536
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Literatura y psicoanálisis. El acontecimiento de la infancia como una experiencia de aventura en los poemarios de La desobediencia. Poesía reunida de Claudia MasinDellamea, Karen MagalíPoesíaPsicoanálisisAventuraAcontecimientoRegiónFil: Dellamea, Karen Magalí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Bradford, Maia Lucía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Vega, Guillermo Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.El presente trabajo de investigación propone analizar la obra poética Geología de la escritora chaqueña Claudia Masin desde un enfoque teórico-crítico que contempla las relaciones entre los estudios de la literatura y los aportes de la teoría del psicoanálisis. A partir de categorías teóricas del psicoanálisis se analiza cómo la infancia constituye no solo un tópico recurrente en los poemas sino que, a su vez, configura al sujeto poético de la aventura y su lugar de enunciación. Desde esta perspectiva, se articulan dos categorías centrales para el análisis de los poemas: por un lado, la de aventura de Giorgio Agamben (2018) y por el otro, la de acontecimiento de Gilles Deleuze (2005) nociones que, al mismo tiempo, nos permiten establecer relaciones entre la complejidad del discurso poético y el psicoanálisis. Consideramos que este planteamiento resulta operativo ya que Claudia Masin, en sus poemas, escribe sobre el acontecimiento de la infancia para evidenciar la experiencia del sujeto de la aventura. Para ello la autora se vale de los elementos de la naturaleza y el paisaje en cuanto signos compuestos de lejanía. Una de las estrategias de composición poética que constituyen la aventura en los poemas de la autora es el uso metafórico del elemento natural o paisajístico. En este sentido, el paisaje de la región se convierte en un componente significativo en los poemas ya que Claudia Masin descubre en el norte de su tierra “aquel tesoro mayor de lo desposeído: la infancia” (Monteleone, 2002). En Geología, el sujeto poético establece una relación con el afuera a través de la cual “[convierte] el afuera en un elemento vital y renaciente” (Deleuze, 1987): vitalidad presente en los materiales de la tierra. Se escribe a partir de la deriva de la relación que se entabla con ese afuera que, en última -o primerainstancia es el otro, lo otro. Desde esta perspectiva, tanto la naturaleza como el paisaje aparecen dentro de los poemas como signos compuestos de lejanía que condensan una lógica que remite a un doble registro entre lo propio y lo otro, lo próximo y lo lejano. Entre las conclusiones alcanzadas se evidencia que, en los poemas analizados, el sujeto de la aventura es también el sujeto poético el cual establece una relación con el afuera a través de un movimiento de distancia. En este sentido, el sujeto poético de Geología se define en relación con el paisaje y la naturaleza a través de distintas modalidades de esa distancia, por ejemplo: se recurre al recuerdo y la mirada de un otrx a través del uso de la segunda persona. Esto implica un movimiento de lejanía de lo que -en cierto sentido- no es propio. En otros casos analizados, el sujeto poético se construye en relación con el exterior a partir de las visiones y los viajes que tienen lugar en la imaginación. La relación con “lo otro” está cifrada por el acontecimiento imaginario de la infancia que decantan las cosas quietas: la aridez y los objetos de la casa. Estas modalidades y estrategias escriturales de composición poética resultan observables de los movimientos de lo que denominamos como experiencia del sujeto de la aventura.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaBradford, Maia LucíaVega, Guillermo Andrés2021-06-16info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfDellamea, Karen Magalí, 2021. Literatura y psicoanálisis. El acontecimiento de la infancia como una experiencia de aventura en los poemarios de La desobediencia. Poesía reunida de Claudia Masin. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53536spaUNNE/PI/18N003/AR. Corrientes/Producción y circulación de experiencias artísticas en el NEA: descentralización, intermitencia y autogestión.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:42Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53536instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:42.98Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Literatura y psicoanálisis. El acontecimiento de la infancia como una experiencia de aventura en los poemarios de La desobediencia. Poesía reunida de Claudia Masin
title Literatura y psicoanálisis. El acontecimiento de la infancia como una experiencia de aventura en los poemarios de La desobediencia. Poesía reunida de Claudia Masin
spellingShingle Literatura y psicoanálisis. El acontecimiento de la infancia como una experiencia de aventura en los poemarios de La desobediencia. Poesía reunida de Claudia Masin
Dellamea, Karen Magalí
Poesía
Psicoanálisis
Aventura
Acontecimiento
Región
title_short Literatura y psicoanálisis. El acontecimiento de la infancia como una experiencia de aventura en los poemarios de La desobediencia. Poesía reunida de Claudia Masin
title_full Literatura y psicoanálisis. El acontecimiento de la infancia como una experiencia de aventura en los poemarios de La desobediencia. Poesía reunida de Claudia Masin
title_fullStr Literatura y psicoanálisis. El acontecimiento de la infancia como una experiencia de aventura en los poemarios de La desobediencia. Poesía reunida de Claudia Masin
title_full_unstemmed Literatura y psicoanálisis. El acontecimiento de la infancia como una experiencia de aventura en los poemarios de La desobediencia. Poesía reunida de Claudia Masin
title_sort Literatura y psicoanálisis. El acontecimiento de la infancia como una experiencia de aventura en los poemarios de La desobediencia. Poesía reunida de Claudia Masin
dc.creator.none.fl_str_mv Dellamea, Karen Magalí
author Dellamea, Karen Magalí
author_facet Dellamea, Karen Magalí
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bradford, Maia Lucía
Vega, Guillermo Andrés
dc.subject.none.fl_str_mv Poesía
Psicoanálisis
Aventura
Acontecimiento
Región
topic Poesía
Psicoanálisis
Aventura
Acontecimiento
Región
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Dellamea, Karen Magalí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Bradford, Maia Lucía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Vega, Guillermo Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
El presente trabajo de investigación propone analizar la obra poética Geología de la escritora chaqueña Claudia Masin desde un enfoque teórico-crítico que contempla las relaciones entre los estudios de la literatura y los aportes de la teoría del psicoanálisis. A partir de categorías teóricas del psicoanálisis se analiza cómo la infancia constituye no solo un tópico recurrente en los poemas sino que, a su vez, configura al sujeto poético de la aventura y su lugar de enunciación. Desde esta perspectiva, se articulan dos categorías centrales para el análisis de los poemas: por un lado, la de aventura de Giorgio Agamben (2018) y por el otro, la de acontecimiento de Gilles Deleuze (2005) nociones que, al mismo tiempo, nos permiten establecer relaciones entre la complejidad del discurso poético y el psicoanálisis. Consideramos que este planteamiento resulta operativo ya que Claudia Masin, en sus poemas, escribe sobre el acontecimiento de la infancia para evidenciar la experiencia del sujeto de la aventura. Para ello la autora se vale de los elementos de la naturaleza y el paisaje en cuanto signos compuestos de lejanía. Una de las estrategias de composición poética que constituyen la aventura en los poemas de la autora es el uso metafórico del elemento natural o paisajístico. En este sentido, el paisaje de la región se convierte en un componente significativo en los poemas ya que Claudia Masin descubre en el norte de su tierra “aquel tesoro mayor de lo desposeído: la infancia” (Monteleone, 2002). En Geología, el sujeto poético establece una relación con el afuera a través de la cual “[convierte] el afuera en un elemento vital y renaciente” (Deleuze, 1987): vitalidad presente en los materiales de la tierra. Se escribe a partir de la deriva de la relación que se entabla con ese afuera que, en última -o primerainstancia es el otro, lo otro. Desde esta perspectiva, tanto la naturaleza como el paisaje aparecen dentro de los poemas como signos compuestos de lejanía que condensan una lógica que remite a un doble registro entre lo propio y lo otro, lo próximo y lo lejano. Entre las conclusiones alcanzadas se evidencia que, en los poemas analizados, el sujeto de la aventura es también el sujeto poético el cual establece una relación con el afuera a través de un movimiento de distancia. En este sentido, el sujeto poético de Geología se define en relación con el paisaje y la naturaleza a través de distintas modalidades de esa distancia, por ejemplo: se recurre al recuerdo y la mirada de un otrx a través del uso de la segunda persona. Esto implica un movimiento de lejanía de lo que -en cierto sentido- no es propio. En otros casos analizados, el sujeto poético se construye en relación con el exterior a partir de las visiones y los viajes que tienen lugar en la imaginación. La relación con “lo otro” está cifrada por el acontecimiento imaginario de la infancia que decantan las cosas quietas: la aridez y los objetos de la casa. Estas modalidades y estrategias escriturales de composición poética resultan observables de los movimientos de lo que denominamos como experiencia del sujeto de la aventura.
description Fil: Dellamea, Karen Magalí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6670
info:ar-repo/semantics/poster
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Dellamea, Karen Magalí, 2021. Literatura y psicoanálisis. El acontecimiento de la infancia como una experiencia de aventura en los poemarios de La desobediencia. Poesía reunida de Claudia Masin. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53536
identifier_str_mv Dellamea, Karen Magalí, 2021. Literatura y psicoanálisis. El acontecimiento de la infancia como una experiencia de aventura en los poemarios de La desobediencia. Poesía reunida de Claudia Masin. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53536
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/18N003/AR. Corrientes/Producción y circulación de experiencias artísticas en el NEA: descentralización, intermitencia y autogestión.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621671815708672
score 12.559606