Las Fuerzas Armadas en la transición : aspectos comparativos en España y Paraguay
- Autores
- Pagno, Elena
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Pagno, Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
El paso de la transición política de una dictadura a una democracia se debe englobar en un proceso de cambio político en el que se pueden observar diferentes etapas. Es difícil precisar el comienzo y el final concreto de un proceso de una transición política, aunque se debe fijar una delimitación temporal. Distintos factores explican su comienzo, en la cual es posible distinguir diferentes procesos: transición, liberalización y consolidación. En consecuencia: "La transición suele ir precedida por una crisis del régimen anterior que puede obedecer a factores internos o externos, según los casos y se abre con un proceso de liberalización en el que empiezan a reconocer algunos de los derechos civiles y políticos que se encuentran en la base de todo ordenamiento democrático. La transición puede darse por terminada cuando se han sentado las bases legales e institucionales del nuevo régimen, normalmente cuando entra en vigor una nueva constitución aunque persistan varios elementos de continuidad. Si el proceso de cambio político continúa, la transición da paso al largo período de la consolidación, que implica un proceso de afirmación y robustecimiento del nuevo régimen”. - Fuente
- Nordeste: Investigación y Ensayos, 2002, no. 16, p. 83-93.
- Materia
-
Fuerzas Armadas
Paraguay
Siglo XX
Dictadura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30984
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_4d5c7758253aa7c5aaefb1e9b8d1126f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30984 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Las Fuerzas Armadas en la transición : aspectos comparativos en España y ParaguayPagno, ElenaFuerzas ArmadasParaguaySiglo XXDictaduraFil: Pagno, Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.El paso de la transición política de una dictadura a una democracia se debe englobar en un proceso de cambio político en el que se pueden observar diferentes etapas. Es difícil precisar el comienzo y el final concreto de un proceso de una transición política, aunque se debe fijar una delimitación temporal. Distintos factores explican su comienzo, en la cual es posible distinguir diferentes procesos: transición, liberalización y consolidación. En consecuencia: "La transición suele ir precedida por una crisis del régimen anterior que puede obedecer a factores internos o externos, según los casos y se abre con un proceso de liberalización en el que empiezan a reconocer algunos de los derechos civiles y políticos que se encuentran en la base de todo ordenamiento democrático. La transición puede darse por terminada cuando se han sentado las bases legales e institucionales del nuevo régimen, normalmente cuando entra en vigor una nueva constitución aunque persistan varios elementos de continuidad. Si el proceso de cambio político continúa, la transición da paso al largo período de la consolidación, que implica un proceso de afirmación y robustecimiento del nuevo régimen”.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades2018-03-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 83-93application/pdfapplication/pdfPagno, Elena, 2002. Las Fuerzas Armadas en la transición : aspectos comparativos en España y Paraguay. Nordeste: Investigación y Ensayos. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, no. 16, p. 83-93. ISSN 0328-5995. https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nor/article/view/26580328-5995http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30984Nordeste: Investigación y Ensayos, 2002, no. 16, p. 83-93.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/nor/article/view/2658info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-10-23T11:18:38Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30984instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:18:38.276Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Las Fuerzas Armadas en la transición : aspectos comparativos en España y Paraguay |
| title |
Las Fuerzas Armadas en la transición : aspectos comparativos en España y Paraguay |
| spellingShingle |
Las Fuerzas Armadas en la transición : aspectos comparativos en España y Paraguay Pagno, Elena Fuerzas Armadas Paraguay Siglo XX Dictadura |
| title_short |
Las Fuerzas Armadas en la transición : aspectos comparativos en España y Paraguay |
| title_full |
Las Fuerzas Armadas en la transición : aspectos comparativos en España y Paraguay |
| title_fullStr |
Las Fuerzas Armadas en la transición : aspectos comparativos en España y Paraguay |
| title_full_unstemmed |
Las Fuerzas Armadas en la transición : aspectos comparativos en España y Paraguay |
| title_sort |
Las Fuerzas Armadas en la transición : aspectos comparativos en España y Paraguay |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pagno, Elena |
| author |
Pagno, Elena |
| author_facet |
Pagno, Elena |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Fuerzas Armadas Paraguay Siglo XX Dictadura |
| topic |
Fuerzas Armadas Paraguay Siglo XX Dictadura |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pagno, Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. El paso de la transición política de una dictadura a una democracia se debe englobar en un proceso de cambio político en el que se pueden observar diferentes etapas. Es difícil precisar el comienzo y el final concreto de un proceso de una transición política, aunque se debe fijar una delimitación temporal. Distintos factores explican su comienzo, en la cual es posible distinguir diferentes procesos: transición, liberalización y consolidación. En consecuencia: "La transición suele ir precedida por una crisis del régimen anterior que puede obedecer a factores internos o externos, según los casos y se abre con un proceso de liberalización en el que empiezan a reconocer algunos de los derechos civiles y políticos que se encuentran en la base de todo ordenamiento democrático. La transición puede darse por terminada cuando se han sentado las bases legales e institucionales del nuevo régimen, normalmente cuando entra en vigor una nueva constitución aunque persistan varios elementos de continuidad. Si el proceso de cambio político continúa, la transición da paso al largo período de la consolidación, que implica un proceso de afirmación y robustecimiento del nuevo régimen”. |
| description |
Fil: Pagno, Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Pagno, Elena, 2002. Las Fuerzas Armadas en la transición : aspectos comparativos en España y Paraguay. Nordeste: Investigación y Ensayos. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, no. 16, p. 83-93. ISSN 0328-5995. https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nor/article/view/2658 0328-5995 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30984 |
| identifier_str_mv |
Pagno, Elena, 2002. Las Fuerzas Armadas en la transición : aspectos comparativos en España y Paraguay. Nordeste: Investigación y Ensayos. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, no. 16, p. 83-93. ISSN 0328-5995. https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nor/article/view/2658 0328-5995 |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30984 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nor/article/view/2658 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 83-93 application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Nordeste: Investigación y Ensayos, 2002, no. 16, p. 83-93. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787788877332480 |
| score |
12.982451 |