Libro de actas : II Jornadas argentinas de didáctica de las Ciencias de la Computación 2022
- Autores
- Irrazábal, Emanuel Agustín; Dapozo, Gladys Noemí
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Irrazábal, Emanuel Agustín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Dapozo, Gladys Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Actas de las Segundas Jornadas de Didáctica de las Ciencias de la Computación (JADiCC 2022), 18, 19 y 20 de agosto de 2.022, Corrientes, Argentina. Estas jornadas, propiciadas por la Iniciativa Program.AR de la Fundación Sadosky, tienen la finalidad de favorecer el encuentro de investigadores, investigadoras, docentes, estudiantes, funcionarios y funcionarias públicos, que lleven adelante proyectos de investigación o de intervención educativa en la enseñanza de las Ciencias de la Computación. Se realizan desde el 2018 buscando promover el desarrollo de las Ciencias de la Computación en todos los niveles del sistema educativo argentino. Inicialmente denominadas Jornadas de Didáctica de la Programación (JaDiPro), desde el año 2021 adoptaron la denominación de Jornadas Argentinas de Didáctica de las Ciencias de la Computación (JADiCC) para abarcar otros contenidos de la disciplina, tales como los referidos a las arquitecturas de las computadoras, el funcionamiento de las redes informáticas y la inteligencia artificial, con el objetivo de que la incorporación de las Ciencias de la Computación en las distintas instancias educativas se lleve a cabo desde una perspectiva disciplinar amplia. La primera edición de JADiCC, organizada por la Fundación Sadosky, se realizó en modalidad virtual dadas las restricciones impuestas por la pandemia por Covid19. En esta segunda edición se buscó volver a las actividades presenciales, al encuentro de docentes y estudiantes, a las charlas de café, al debate cara a cara, aprovechando, sin embargo, las ventajas de la virtualidad para contar con la participación a distancia de destacados especialistas para el desarrollo de las conferencias programadas, que estuvieron a disposición de todos los interesados mediante su difusión por Youtube. En este marco se desarrollaron diversas actividades, conferencias, mesas debate, talleres, presentación de posters y presentación de artículos sobre experiencias docentes y trabajos de investigación. Se realizaron 2 conferencias, 3 mesas debates, 12 talleres (2 de ellos destinados a estudiantes de escuelas secundarios se replicaron en 2 turnos, mañana y tarde), se presentaron 16 posters y 23 artículos. En las distintas actividades realizadas, se ha compartido y debatido sobre estrategias didácticas para la enseñanza de los temas propios de la disciplina en las escuelas y en las universidades, se han compartido experiencias y propuestas de diseños curriculares con la participación de funcionarios de educación de las provincias de Corrientes, Chaco y Misiones, se ha reflexionado sobre las problemática de género y diversidades, se ha capacitado sobre temas de seguridad Informática y ciencia de datos a los estudiantes de las escuelas secundarias. Durante los 3 días de las jornadas participaron 580 personas, docentes, investigadores y estudiantes del nivel secundario y terciario. Se destaca la amplia participación de universidades nacionales del país, como así también, de otras instituciones educativas de los niveles preuniversitarios y del ámbito privado. El intercambio de experiencias, saberes y reflexiones sobre problemáticas muy vigentes en el paradigma de la educación en la sociedad actual ha sido sumamente fructífero. ¡Una excelente experiencia para la UNNE y su región de influencia! - Materia
-
Didáctica de las ciencias de la computación
Computación
Formación docente
Enseñanza de las ciencias de la computación
Arquitecturas de computadoras
Redes informáticas
Inteligencia artificial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50765
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_4bbba7a34b56616c7b4d49fbc89b6ff1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50765 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Libro de actas : II Jornadas argentinas de didáctica de las Ciencias de la Computación 2022Irrazábal, Emanuel AgustínDapozo, Gladys NoemíDidáctica de las ciencias de la computaciónComputaciónFormación docenteEnseñanza de las ciencias de la computaciónArquitecturas de computadorasRedes informáticasInteligencia artificialFil: Irrazábal, Emanuel Agustín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Dapozo, Gladys Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Actas de las Segundas Jornadas de Didáctica de las Ciencias de la Computación (JADiCC 2022), 18, 19 y 20 de agosto de 2.022, Corrientes, Argentina. Estas jornadas, propiciadas por la Iniciativa Program.AR de la Fundación Sadosky, tienen la finalidad de favorecer el encuentro de investigadores, investigadoras, docentes, estudiantes, funcionarios y funcionarias públicos, que lleven adelante proyectos de investigación o de intervención educativa en la enseñanza de las Ciencias de la Computación. Se realizan desde el 2018 buscando promover el desarrollo de las Ciencias de la Computación en todos los niveles del sistema educativo argentino. Inicialmente denominadas Jornadas de Didáctica de la Programación (JaDiPro), desde el año 2021 adoptaron la denominación de Jornadas Argentinas de Didáctica de las Ciencias de la Computación (JADiCC) para abarcar otros contenidos de la disciplina, tales como los referidos a las arquitecturas de las computadoras, el funcionamiento de las redes informáticas y la inteligencia artificial, con el objetivo de que la incorporación de las Ciencias de la Computación en las distintas instancias educativas se lleve a cabo desde una perspectiva disciplinar amplia. La primera edición de JADiCC, organizada por la Fundación Sadosky, se realizó en modalidad virtual dadas las restricciones impuestas por la pandemia por Covid19. En esta segunda edición se buscó volver a las actividades presenciales, al encuentro de docentes y estudiantes, a las charlas de café, al debate cara a cara, aprovechando, sin embargo, las ventajas de la virtualidad para contar con la participación a distancia de destacados especialistas para el desarrollo de las conferencias programadas, que estuvieron a disposición de todos los interesados mediante su difusión por Youtube. En este marco se desarrollaron diversas actividades, conferencias, mesas debate, talleres, presentación de posters y presentación de artículos sobre experiencias docentes y trabajos de investigación. Se realizaron 2 conferencias, 3 mesas debates, 12 talleres (2 de ellos destinados a estudiantes de escuelas secundarios se replicaron en 2 turnos, mañana y tarde), se presentaron 16 posters y 23 artículos. En las distintas actividades realizadas, se ha compartido y debatido sobre estrategias didácticas para la enseñanza de los temas propios de la disciplina en las escuelas y en las universidades, se han compartido experiencias y propuestas de diseños curriculares con la participación de funcionarios de educación de las provincias de Corrientes, Chaco y Misiones, se ha reflexionado sobre las problemática de género y diversidades, se ha capacitado sobre temas de seguridad Informática y ciencia de datos a los estudiantes de las escuelas secundarias. Durante los 3 días de las jornadas participaron 580 personas, docentes, investigadores y estudiantes del nivel secundario y terciario. Se destaca la amplia participación de universidades nacionales del país, como así también, de otras instituciones educativas de los niveles preuniversitarios y del ámbito privado. El intercambio de experiencias, saberes y reflexiones sobre problemáticas muy vigentes en el paradigma de la educación en la sociedad actual ha sido sumamente fructífero. ¡Una excelente experiencia para la UNNE y su región de influencia!Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.2022info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf263 p.application/pdfIrrazábal, Emanuel Agustín y Dapozo, Gladys Noemí, comp., 2022. Libro de actas : II Jornadas argentinas de didáctica de las Ciencias de la Computación 2022. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. ISBN 978-987-3619-81-6.978-987-3619-81-6http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50765spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:40Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50765instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:41.025Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Libro de actas : II Jornadas argentinas de didáctica de las Ciencias de la Computación 2022 |
title |
Libro de actas : II Jornadas argentinas de didáctica de las Ciencias de la Computación 2022 |
spellingShingle |
Libro de actas : II Jornadas argentinas de didáctica de las Ciencias de la Computación 2022 Irrazábal, Emanuel Agustín Didáctica de las ciencias de la computación Computación Formación docente Enseñanza de las ciencias de la computación Arquitecturas de computadoras Redes informáticas Inteligencia artificial |
title_short |
Libro de actas : II Jornadas argentinas de didáctica de las Ciencias de la Computación 2022 |
title_full |
Libro de actas : II Jornadas argentinas de didáctica de las Ciencias de la Computación 2022 |
title_fullStr |
Libro de actas : II Jornadas argentinas de didáctica de las Ciencias de la Computación 2022 |
title_full_unstemmed |
Libro de actas : II Jornadas argentinas de didáctica de las Ciencias de la Computación 2022 |
title_sort |
Libro de actas : II Jornadas argentinas de didáctica de las Ciencias de la Computación 2022 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Irrazábal, Emanuel Agustín Dapozo, Gladys Noemí |
author |
Irrazábal, Emanuel Agustín |
author_facet |
Irrazábal, Emanuel Agustín Dapozo, Gladys Noemí |
author_role |
author |
author2 |
Dapozo, Gladys Noemí |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Didáctica de las ciencias de la computación Computación Formación docente Enseñanza de las ciencias de la computación Arquitecturas de computadoras Redes informáticas Inteligencia artificial |
topic |
Didáctica de las ciencias de la computación Computación Formación docente Enseñanza de las ciencias de la computación Arquitecturas de computadoras Redes informáticas Inteligencia artificial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Irrazábal, Emanuel Agustín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Dapozo, Gladys Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Actas de las Segundas Jornadas de Didáctica de las Ciencias de la Computación (JADiCC 2022), 18, 19 y 20 de agosto de 2.022, Corrientes, Argentina. Estas jornadas, propiciadas por la Iniciativa Program.AR de la Fundación Sadosky, tienen la finalidad de favorecer el encuentro de investigadores, investigadoras, docentes, estudiantes, funcionarios y funcionarias públicos, que lleven adelante proyectos de investigación o de intervención educativa en la enseñanza de las Ciencias de la Computación. Se realizan desde el 2018 buscando promover el desarrollo de las Ciencias de la Computación en todos los niveles del sistema educativo argentino. Inicialmente denominadas Jornadas de Didáctica de la Programación (JaDiPro), desde el año 2021 adoptaron la denominación de Jornadas Argentinas de Didáctica de las Ciencias de la Computación (JADiCC) para abarcar otros contenidos de la disciplina, tales como los referidos a las arquitecturas de las computadoras, el funcionamiento de las redes informáticas y la inteligencia artificial, con el objetivo de que la incorporación de las Ciencias de la Computación en las distintas instancias educativas se lleve a cabo desde una perspectiva disciplinar amplia. La primera edición de JADiCC, organizada por la Fundación Sadosky, se realizó en modalidad virtual dadas las restricciones impuestas por la pandemia por Covid19. En esta segunda edición se buscó volver a las actividades presenciales, al encuentro de docentes y estudiantes, a las charlas de café, al debate cara a cara, aprovechando, sin embargo, las ventajas de la virtualidad para contar con la participación a distancia de destacados especialistas para el desarrollo de las conferencias programadas, que estuvieron a disposición de todos los interesados mediante su difusión por Youtube. En este marco se desarrollaron diversas actividades, conferencias, mesas debate, talleres, presentación de posters y presentación de artículos sobre experiencias docentes y trabajos de investigación. Se realizaron 2 conferencias, 3 mesas debates, 12 talleres (2 de ellos destinados a estudiantes de escuelas secundarios se replicaron en 2 turnos, mañana y tarde), se presentaron 16 posters y 23 artículos. En las distintas actividades realizadas, se ha compartido y debatido sobre estrategias didácticas para la enseñanza de los temas propios de la disciplina en las escuelas y en las universidades, se han compartido experiencias y propuestas de diseños curriculares con la participación de funcionarios de educación de las provincias de Corrientes, Chaco y Misiones, se ha reflexionado sobre las problemática de género y diversidades, se ha capacitado sobre temas de seguridad Informática y ciencia de datos a los estudiantes de las escuelas secundarias. Durante los 3 días de las jornadas participaron 580 personas, docentes, investigadores y estudiantes del nivel secundario y terciario. Se destaca la amplia participación de universidades nacionales del país, como así también, de otras instituciones educativas de los niveles preuniversitarios y del ámbito privado. El intercambio de experiencias, saberes y reflexiones sobre problemáticas muy vigentes en el paradigma de la educación en la sociedad actual ha sido sumamente fructífero. ¡Una excelente experiencia para la UNNE y su región de influencia! |
description |
Fil: Irrazábal, Emanuel Agustín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Irrazábal, Emanuel Agustín y Dapozo, Gladys Noemí, comp., 2022. Libro de actas : II Jornadas argentinas de didáctica de las Ciencias de la Computación 2022. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. ISBN 978-987-3619-81-6. 978-987-3619-81-6 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50765 |
identifier_str_mv |
Irrazábal, Emanuel Agustín y Dapozo, Gladys Noemí, comp., 2022. Libro de actas : II Jornadas argentinas de didáctica de las Ciencias de la Computación 2022. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. ISBN 978-987-3619-81-6. 978-987-3619-81-6 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50765 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 263 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621670982090752 |
score |
12.559606 |