Detección de microorganismos contaminantes en el establecimiento in vitro de yerba mate (Ilex paraguariensis)
- Autores
- Pérez, María Laura; Galdeano, Ernestina; Mroginski, Luis Amado
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Pérez, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Pérez, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Galdeano, Ernestina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Galdeano, Ernestina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Mroginski, Luis Amado. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Mroginski, Luis Amado. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
La contaminación con hongos y bacterias dificulta el establecimiento de cultivos in vitro de yerba mate. La misma puede deberse a la presencia de microorganismos asociados a los tejidos de la planta o provenientes del ambiente de trabajo. Con el objeto de caracterizar los contaminantes presentes en el cultivo in vitro de yerba mate, se aislaron hongos y bacterias de segmentos nodales cultivados in vitro y de tallos y hojas desinfectados de las plantas madres que crecían en invernadero. Los hongos fueron identificados morfológicamente y por análisis de secuencia de la región 5.8S e ITS 1 y 2 del ADNr. Los aislamientos bacterianos fueron analizados por rep-PCR y por secuenciación del ADNr 16S. La contaminación en cultivos in vitro varió entre 60 y 70 %, de los cuales se obtuvieron 31 aislamientos de hongos y 11 de bacterias mientras que de las plantas madres se obtuvieron 11 aislamientos de hongos y 10 de bacterias. Los géneros de hongos encontrados tanto de cultivo in vitro como de invernadero fueron Curvularia, Fusarium y Penicillium. Alternaria fue aislado solo como contaminante en cultivo in vitro. Las bacterias aisladas en cultivos in vitro y plantas madres fueron Pantoea sp. y Staphylococcus sp. Se aisló Janibacter sp. de cultivos in vitro y Bacillus pumilus de plantas de invernadero. Los resultados muestran que hongos de 3 géneros (Curvularia, Fusarium y Penicillium) y 2 bacterias (Pantoea sp. y Staphylococcus sp.) son contaminantes del cultivo in vitro provenientes de las plantas madres que resistieron la desinfección aplicada. - Materia
-
Micropropagación
Infección
Mutualista - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51866
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_4bb4f4351fb6351c73fc48763e40a189 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51866 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Detección de microorganismos contaminantes en el establecimiento in vitro de yerba mate (Ilex paraguariensis)Pérez, María LauraGaldeano, ErnestinaMroginski, Luis AmadoMicropropagaciónInfecciónMutualistaFil: Pérez, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Pérez, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Galdeano, Ernestina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Galdeano, Ernestina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Mroginski, Luis Amado. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Mroginski, Luis Amado. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.La contaminación con hongos y bacterias dificulta el establecimiento de cultivos in vitro de yerba mate. La misma puede deberse a la presencia de microorganismos asociados a los tejidos de la planta o provenientes del ambiente de trabajo. Con el objeto de caracterizar los contaminantes presentes en el cultivo in vitro de yerba mate, se aislaron hongos y bacterias de segmentos nodales cultivados in vitro y de tallos y hojas desinfectados de las plantas madres que crecían en invernadero. Los hongos fueron identificados morfológicamente y por análisis de secuencia de la región 5.8S e ITS 1 y 2 del ADNr. Los aislamientos bacterianos fueron analizados por rep-PCR y por secuenciación del ADNr 16S. La contaminación en cultivos in vitro varió entre 60 y 70 %, de los cuales se obtuvieron 31 aislamientos de hongos y 11 de bacterias mientras que de las plantas madres se obtuvieron 11 aislamientos de hongos y 10 de bacterias. Los géneros de hongos encontrados tanto de cultivo in vitro como de invernadero fueron Curvularia, Fusarium y Penicillium. Alternaria fue aislado solo como contaminante en cultivo in vitro. Las bacterias aisladas en cultivos in vitro y plantas madres fueron Pantoea sp. y Staphylococcus sp. Se aisló Janibacter sp. de cultivos in vitro y Bacillus pumilus de plantas de invernadero. Los resultados muestran que hongos de 3 géneros (Curvularia, Fusarium y Penicillium) y 2 bacterias (Pantoea sp. y Staphylococcus sp.) son contaminantes del cultivo in vitro provenientes de las plantas madres que resistieron la desinfección aplicada.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfPérez, María Laura, Galdeano, Ernestina y Mroginski, Luis Amado, 2014. Detección de microorganismos contaminantes en el establecimiento in vitro de yerba mate (Ilex paraguariensis). En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51866spaUNNE/PI/A010-2010/AR. Corrientes/ Diversidad de bacterias endofíticas y su relación con la infección por fitoplasmas en árboles de paraíso (Melia azedarach)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:22Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51866instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:23.145Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Detección de microorganismos contaminantes en el establecimiento in vitro de yerba mate (Ilex paraguariensis) |
title |
Detección de microorganismos contaminantes en el establecimiento in vitro de yerba mate (Ilex paraguariensis) |
spellingShingle |
Detección de microorganismos contaminantes en el establecimiento in vitro de yerba mate (Ilex paraguariensis) Pérez, María Laura Micropropagación Infección Mutualista |
title_short |
Detección de microorganismos contaminantes en el establecimiento in vitro de yerba mate (Ilex paraguariensis) |
title_full |
Detección de microorganismos contaminantes en el establecimiento in vitro de yerba mate (Ilex paraguariensis) |
title_fullStr |
Detección de microorganismos contaminantes en el establecimiento in vitro de yerba mate (Ilex paraguariensis) |
title_full_unstemmed |
Detección de microorganismos contaminantes en el establecimiento in vitro de yerba mate (Ilex paraguariensis) |
title_sort |
Detección de microorganismos contaminantes en el establecimiento in vitro de yerba mate (Ilex paraguariensis) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez, María Laura Galdeano, Ernestina Mroginski, Luis Amado |
author |
Pérez, María Laura |
author_facet |
Pérez, María Laura Galdeano, Ernestina Mroginski, Luis Amado |
author_role |
author |
author2 |
Galdeano, Ernestina Mroginski, Luis Amado |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Micropropagación Infección Mutualista |
topic |
Micropropagación Infección Mutualista |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pérez, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Pérez, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: Galdeano, Ernestina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Galdeano, Ernestina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: Mroginski, Luis Amado. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Mroginski, Luis Amado. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. La contaminación con hongos y bacterias dificulta el establecimiento de cultivos in vitro de yerba mate. La misma puede deberse a la presencia de microorganismos asociados a los tejidos de la planta o provenientes del ambiente de trabajo. Con el objeto de caracterizar los contaminantes presentes en el cultivo in vitro de yerba mate, se aislaron hongos y bacterias de segmentos nodales cultivados in vitro y de tallos y hojas desinfectados de las plantas madres que crecían en invernadero. Los hongos fueron identificados morfológicamente y por análisis de secuencia de la región 5.8S e ITS 1 y 2 del ADNr. Los aislamientos bacterianos fueron analizados por rep-PCR y por secuenciación del ADNr 16S. La contaminación en cultivos in vitro varió entre 60 y 70 %, de los cuales se obtuvieron 31 aislamientos de hongos y 11 de bacterias mientras que de las plantas madres se obtuvieron 11 aislamientos de hongos y 10 de bacterias. Los géneros de hongos encontrados tanto de cultivo in vitro como de invernadero fueron Curvularia, Fusarium y Penicillium. Alternaria fue aislado solo como contaminante en cultivo in vitro. Las bacterias aisladas en cultivos in vitro y plantas madres fueron Pantoea sp. y Staphylococcus sp. Se aisló Janibacter sp. de cultivos in vitro y Bacillus pumilus de plantas de invernadero. Los resultados muestran que hongos de 3 géneros (Curvularia, Fusarium y Penicillium) y 2 bacterias (Pantoea sp. y Staphylococcus sp.) son contaminantes del cultivo in vitro provenientes de las plantas madres que resistieron la desinfección aplicada. |
description |
Fil: Pérez, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Pérez, María Laura, Galdeano, Ernestina y Mroginski, Luis Amado, 2014. Detección de microorganismos contaminantes en el establecimiento in vitro de yerba mate (Ilex paraguariensis). En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51866 |
identifier_str_mv |
Pérez, María Laura, Galdeano, Ernestina y Mroginski, Luis Amado, 2014. Detección de microorganismos contaminantes en el establecimiento in vitro de yerba mate (Ilex paraguariensis). En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51866 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/A010-2010/AR. Corrientes/ Diversidad de bacterias endofíticas y su relación con la infección por fitoplasmas en árboles de paraíso (Melia azedarach) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344223059214336 |
score |
12.623145 |