Un instrumento para medir las competencias profesionales de los graduados en administración

Autores
Odriozola, Jorge Guillermo; Rondar, Carlos Esteban; Yanda, Mabel Gladys; De los Arcos Martínez, María
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Odriozola, Jorge Guillermo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Bondar, Carlos Esteban. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Yanda, Mabel Gladis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: De los Arcos Martínez, María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
A partir de los antecedentes internacionales de los proyectos 6x4 UEALC y Tu- ning América Latina, un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) ha desarrollado un cuestionario como instrumento que permite medir la formación recibida por los graduados en administración en términos de competencias al egresar de la carrera, y la aplicación de éstas en el ámbito profesional. Dicho instrumento surge de un proyecto de investigación acreditado de la UNNE como producto transferible para otras unidades académicas argentinas y del extranjero en virtud de que el listado de competencias genéricas, transversales y específicas expuestas en el 6x4 UEALC fueron definidas como marco para la evaluación de la formación de los egresados de las 61 instituciones de educación superior provenientes de 13 países de América Latina y Europa que participaron en el proyecto internacional. Como resultado de la aplicación del instrumento a través de procesos de encuestas electrónicas efectuadas sobre la totalidad de los graduados en administración de la UNNE hasta el 15 de septiembre de 2010, se observó que la adquisición de competencias profesionales ha sido en general satisfactoria, pero que requiere de ajustes en determinadas competencias genéricas, transversales y específicas. En particular, resulta necesario ajustar la formación conforme a determinadas demandas del mercado profesional donde se inserta mayoritariamente el egresado, como ser la integración de la organización con el entorno, teniendo en cuenta los aspectos éticos y culturales del medio en el cual desarrolla su gestión. 
From the international antecedents of the projects 6x4 UEALC and Tuning America Latina, an investigation group of the Economics’ Faculty of the Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) has developed a questionnaire, as an instrument that allows to measure the administration graduates’ formation in terms of competitions after their graduation, and the application of these in the professional area.Such instrument comes from an accredited research project of the UNNE as transferable product to other academic units from Argentina and abroad in virtue of that the list of generics, transversals and specifics competitions exposed in the 6x4 UEALC has been defined as frame for the evaluation of the graduates’ formation of the 61 high education institute from 13 countries of America Latina and Europe that took part on the international project. As result of the instrument’s application through a process of electronics surveys carried out on all the administration graduates of the UNNE until September 15, 2010, was observed that the acquisition of professional competitions has been generally satisfactory, but requires of adjustments in certain generics, transversals and specifics competitions. Especially, it turns out necessaiy to fit the formation in accordance with certain demands of the professional market where majority of the gradúate is inserted, such as the integration of the organization with the environment, considering the ethical and cultural aspects of the environs in which he develops his management.
Fuente
Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, 2011, no. 7, p. 155-173.
Materia
Formación académica
Licenciatura en administración
Cuestionario
Encuesta electrónica
Academic formation
Administration degree
Questionnaire
Electronic survey
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50120

id RIUNNE_4a8481b6d00a9c6fe861148ba7750c01
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50120
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Un instrumento para medir las competencias profesionales de los graduados en administraciónOdriozola, Jorge GuillermoRondar, Carlos EstebanYanda, Mabel GladysDe los Arcos Martínez, MaríaFormación académicaLicenciatura en administraciónCuestionarioEncuesta electrónicaAcademic formationAdministration degreeQuestionnaireElectronic surveyFil: Odriozola, Jorge Guillermo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Bondar, Carlos Esteban. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Yanda, Mabel Gladis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: De los Arcos Martínez, María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.A partir de los antecedentes internacionales de los proyectos 6x4 UEALC y Tu- ning América Latina, un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) ha desarrollado un cuestionario como instrumento que permite medir la formación recibida por los graduados en administración en términos de competencias al egresar de la carrera, y la aplicación de éstas en el ámbito profesional. Dicho instrumento surge de un proyecto de investigación acreditado de la UNNE como producto transferible para otras unidades académicas argentinas y del extranjero en virtud de que el listado de competencias genéricas, transversales y específicas expuestas en el 6x4 UEALC fueron definidas como marco para la evaluación de la formación de los egresados de las 61 instituciones de educación superior provenientes de 13 países de América Latina y Europa que participaron en el proyecto internacional. Como resultado de la aplicación del instrumento a través de procesos de encuestas electrónicas efectuadas sobre la totalidad de los graduados en administración de la UNNE hasta el 15 de septiembre de 2010, se observó que la adquisición de competencias profesionales ha sido en general satisfactoria, pero que requiere de ajustes en determinadas competencias genéricas, transversales y específicas. En particular, resulta necesario ajustar la formación conforme a determinadas demandas del mercado profesional donde se inserta mayoritariamente el egresado, como ser la integración de la organización con el entorno, teniendo en cuenta los aspectos éticos y culturales del medio en el cual desarrolla su gestión. From the international antecedents of the projects 6x4 UEALC and Tuning America Latina, an investigation group of the Economics’ Faculty of the Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) has developed a questionnaire, as an instrument that allows to measure the administration graduates’ formation in terms of competitions after their graduation, and the application of these in the professional area.Such instrument comes from an accredited research project of the UNNE as transferable product to other academic units from Argentina and abroad in virtue of that the list of generics, transversals and specifics competitions exposed in the 6x4 UEALC has been defined as frame for the evaluation of the graduates’ formation of the 61 high education institute from 13 countries of America Latina and Europe that took part on the international project. As result of the instrument’s application through a process of electronics surveys carried out on all the administration graduates of the UNNE until September 15, 2010, was observed that the acquisition of professional competitions has been generally satisfactory, but requires of adjustments in certain generics, transversals and specifics competitions. Especially, it turns out necessaiy to fit the formation in accordance with certain demands of the professional market where majority of the gradúate is inserted, such as the integration of the organization with the environment, considering the ethical and cultural aspects of the environs in which he develops his management.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas2011-12-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 155-173application/pdfOdriozola, Jorge Guillermo, et al., 2011. Un instrumento para medir las competencias profesionales de los graduados en administración. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas, no. 7, p. 155-173. E-ISSN 1668-6365. http://dx.doi.org/10.30972/rfce.0739221668-6357http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50120Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, 2011, no. 7, p. 155-173.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfce/article/view/3922http://dx.doi.org/10.30972/rfce.073922info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:31:07Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50120instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:07.8Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Un instrumento para medir las competencias profesionales de los graduados en administración
title Un instrumento para medir las competencias profesionales de los graduados en administración
spellingShingle Un instrumento para medir las competencias profesionales de los graduados en administración
Odriozola, Jorge Guillermo
Formación académica
Licenciatura en administración
Cuestionario
Encuesta electrónica
Academic formation
Administration degree
Questionnaire
Electronic survey
title_short Un instrumento para medir las competencias profesionales de los graduados en administración
title_full Un instrumento para medir las competencias profesionales de los graduados en administración
title_fullStr Un instrumento para medir las competencias profesionales de los graduados en administración
title_full_unstemmed Un instrumento para medir las competencias profesionales de los graduados en administración
title_sort Un instrumento para medir las competencias profesionales de los graduados en administración
dc.creator.none.fl_str_mv Odriozola, Jorge Guillermo
Rondar, Carlos Esteban
Yanda, Mabel Gladys
De los Arcos Martínez, María
author Odriozola, Jorge Guillermo
author_facet Odriozola, Jorge Guillermo
Rondar, Carlos Esteban
Yanda, Mabel Gladys
De los Arcos Martínez, María
author_role author
author2 Rondar, Carlos Esteban
Yanda, Mabel Gladys
De los Arcos Martínez, María
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Formación académica
Licenciatura en administración
Cuestionario
Encuesta electrónica
Academic formation
Administration degree
Questionnaire
Electronic survey
topic Formación académica
Licenciatura en administración
Cuestionario
Encuesta electrónica
Academic formation
Administration degree
Questionnaire
Electronic survey
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Odriozola, Jorge Guillermo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Bondar, Carlos Esteban. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Yanda, Mabel Gladis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: De los Arcos Martínez, María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
A partir de los antecedentes internacionales de los proyectos 6x4 UEALC y Tu- ning América Latina, un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) ha desarrollado un cuestionario como instrumento que permite medir la formación recibida por los graduados en administración en términos de competencias al egresar de la carrera, y la aplicación de éstas en el ámbito profesional. Dicho instrumento surge de un proyecto de investigación acreditado de la UNNE como producto transferible para otras unidades académicas argentinas y del extranjero en virtud de que el listado de competencias genéricas, transversales y específicas expuestas en el 6x4 UEALC fueron definidas como marco para la evaluación de la formación de los egresados de las 61 instituciones de educación superior provenientes de 13 países de América Latina y Europa que participaron en el proyecto internacional. Como resultado de la aplicación del instrumento a través de procesos de encuestas electrónicas efectuadas sobre la totalidad de los graduados en administración de la UNNE hasta el 15 de septiembre de 2010, se observó que la adquisición de competencias profesionales ha sido en general satisfactoria, pero que requiere de ajustes en determinadas competencias genéricas, transversales y específicas. En particular, resulta necesario ajustar la formación conforme a determinadas demandas del mercado profesional donde se inserta mayoritariamente el egresado, como ser la integración de la organización con el entorno, teniendo en cuenta los aspectos éticos y culturales del medio en el cual desarrolla su gestión. 
From the international antecedents of the projects 6x4 UEALC and Tuning America Latina, an investigation group of the Economics’ Faculty of the Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) has developed a questionnaire, as an instrument that allows to measure the administration graduates’ formation in terms of competitions after their graduation, and the application of these in the professional area.Such instrument comes from an accredited research project of the UNNE as transferable product to other academic units from Argentina and abroad in virtue of that the list of generics, transversals and specifics competitions exposed in the 6x4 UEALC has been defined as frame for the evaluation of the graduates’ formation of the 61 high education institute from 13 countries of America Latina and Europe that took part on the international project. As result of the instrument’s application through a process of electronics surveys carried out on all the administration graduates of the UNNE until September 15, 2010, was observed that the acquisition of professional competitions has been generally satisfactory, but requires of adjustments in certain generics, transversals and specifics competitions. Especially, it turns out necessaiy to fit the formation in accordance with certain demands of the professional market where majority of the gradúate is inserted, such as the integration of the organization with the environment, considering the ethical and cultural aspects of the environs in which he develops his management.
description Fil: Odriozola, Jorge Guillermo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Odriozola, Jorge Guillermo, et al., 2011. Un instrumento para medir las competencias profesionales de los graduados en administración. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas, no. 7, p. 155-173. E-ISSN 1668-6365. http://dx.doi.org/10.30972/rfce.073922
1668-6357
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50120
identifier_str_mv Odriozola, Jorge Guillermo, et al., 2011. Un instrumento para medir las competencias profesionales de los graduados en administración. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas, no. 7, p. 155-173. E-ISSN 1668-6365. http://dx.doi.org/10.30972/rfce.073922
1668-6357
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50120
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfce/article/view/3922
http://dx.doi.org/10.30972/rfce.073922
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 155-173
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, 2011, no. 7, p. 155-173.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621704359313408
score 12.559606