Resolución de equipamientos para situaciones de catástrofe mediante sistemas constructivos no convencionales : experiencia didáctica
- Autores
- Pilar, Claudia Alejandra; Morán, Rosanna Griselda; Vedoya, Daniel Edgardo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Pilar, Claudia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Morán, Rosanna Griselda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Vedoya, Daniel Edgardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Entre las principales ventajas de los sistemas constructivos industrializados, se destaca su rapidez de ejecución y su portabilidad. Teniendo en cuenta estas características y con el objeto de diversificar las temáticas abordadas en el Trabajo Práctico Integrador (TPI) de diseño, que estructura y articula el dictado de la asignatura Construcciones II de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste, se propuso para los ciclos lectivos 2010 y 2015 la resolución de equipamientos para situaciones de catástrofe como ser inundaciones, terremotos, huracanes o emergencias sanitarias. El TPI intenta incorporar los distintos aspectos de la realidad, con rasgos de práctica profesional anticipatoria, en la que una de las variables tenidas en cuenta es la incertidumbre intrínseca del proyecto arquitectónico. Además, se trata de sensibilizar al estudiante ante situaciones de vulnerabilidad tangibles dando respuestas originales a situaciones de reales o potenciales. El contexto de desarrollo es la región Nordeste de la Argentina (NEA) con sus condicionantes ambientales, climáticas, sociales, culturales, tecnológicas, productivas y del mercado de la construcción. Los programas arquitectónicos abordados han sido hospital móvil, comedor comunitario, centro educativo, centro comunitario y de contención emocional y vivienda de emergencia. - Materia
-
Prefabricación
Industrialización
Riesgo ambiental
Desastre
Articulación teoría práctica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58740
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_48fa8b7462b675f4cb8e6e8eb6a86e27 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58740 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Resolución de equipamientos para situaciones de catástrofe mediante sistemas constructivos no convencionales : experiencia didácticaPilar, Claudia AlejandraMorán, Rosanna GriseldaVedoya, Daniel EdgardoPrefabricaciónIndustrializaciónRiesgo ambientalDesastreArticulación teoría prácticaFil: Pilar, Claudia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Morán, Rosanna Griselda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Vedoya, Daniel Edgardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Entre las principales ventajas de los sistemas constructivos industrializados, se destaca su rapidez de ejecución y su portabilidad. Teniendo en cuenta estas características y con el objeto de diversificar las temáticas abordadas en el Trabajo Práctico Integrador (TPI) de diseño, que estructura y articula el dictado de la asignatura Construcciones II de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste, se propuso para los ciclos lectivos 2010 y 2015 la resolución de equipamientos para situaciones de catástrofe como ser inundaciones, terremotos, huracanes o emergencias sanitarias. El TPI intenta incorporar los distintos aspectos de la realidad, con rasgos de práctica profesional anticipatoria, en la que una de las variables tenidas en cuenta es la incertidumbre intrínseca del proyecto arquitectónico. Además, se trata de sensibilizar al estudiante ante situaciones de vulnerabilidad tangibles dando respuestas originales a situaciones de reales o potenciales. El contexto de desarrollo es la región Nordeste de la Argentina (NEA) con sus condicionantes ambientales, climáticas, sociales, culturales, tecnológicas, productivas y del mercado de la construcción. Los programas arquitectónicos abordados han sido hospital móvil, comedor comunitario, centro educativo, centro comunitario y de contención emocional y vivienda de emergencia.Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo2015-09-16info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp.1-8application/pdfPilar, Claudia Alejandra, Morán, Rossana Griselda y Vedoya, Daniel Edgardo, 2015. Resolución de equipamientos para situaciones de catástrofe mediante sistemas constructivos no convencionales : experiencia didáctica. En: XXXIV Encuentro Arquisur. XIX Congreso: “Ciudades vulnerables. Proyecto o incertidumbre”. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, p.1-8.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58740spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:19:38Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58740instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:19:39.114Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Resolución de equipamientos para situaciones de catástrofe mediante sistemas constructivos no convencionales : experiencia didáctica |
title |
Resolución de equipamientos para situaciones de catástrofe mediante sistemas constructivos no convencionales : experiencia didáctica |
spellingShingle |
Resolución de equipamientos para situaciones de catástrofe mediante sistemas constructivos no convencionales : experiencia didáctica Pilar, Claudia Alejandra Prefabricación Industrialización Riesgo ambiental Desastre Articulación teoría práctica |
title_short |
Resolución de equipamientos para situaciones de catástrofe mediante sistemas constructivos no convencionales : experiencia didáctica |
title_full |
Resolución de equipamientos para situaciones de catástrofe mediante sistemas constructivos no convencionales : experiencia didáctica |
title_fullStr |
Resolución de equipamientos para situaciones de catástrofe mediante sistemas constructivos no convencionales : experiencia didáctica |
title_full_unstemmed |
Resolución de equipamientos para situaciones de catástrofe mediante sistemas constructivos no convencionales : experiencia didáctica |
title_sort |
Resolución de equipamientos para situaciones de catástrofe mediante sistemas constructivos no convencionales : experiencia didáctica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pilar, Claudia Alejandra Morán, Rosanna Griselda Vedoya, Daniel Edgardo |
author |
Pilar, Claudia Alejandra |
author_facet |
Pilar, Claudia Alejandra Morán, Rosanna Griselda Vedoya, Daniel Edgardo |
author_role |
author |
author2 |
Morán, Rosanna Griselda Vedoya, Daniel Edgardo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Prefabricación Industrialización Riesgo ambiental Desastre Articulación teoría práctica |
topic |
Prefabricación Industrialización Riesgo ambiental Desastre Articulación teoría práctica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pilar, Claudia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Morán, Rosanna Griselda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Vedoya, Daniel Edgardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Entre las principales ventajas de los sistemas constructivos industrializados, se destaca su rapidez de ejecución y su portabilidad. Teniendo en cuenta estas características y con el objeto de diversificar las temáticas abordadas en el Trabajo Práctico Integrador (TPI) de diseño, que estructura y articula el dictado de la asignatura Construcciones II de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste, se propuso para los ciclos lectivos 2010 y 2015 la resolución de equipamientos para situaciones de catástrofe como ser inundaciones, terremotos, huracanes o emergencias sanitarias. El TPI intenta incorporar los distintos aspectos de la realidad, con rasgos de práctica profesional anticipatoria, en la que una de las variables tenidas en cuenta es la incertidumbre intrínseca del proyecto arquitectónico. Además, se trata de sensibilizar al estudiante ante situaciones de vulnerabilidad tangibles dando respuestas originales a situaciones de reales o potenciales. El contexto de desarrollo es la región Nordeste de la Argentina (NEA) con sus condicionantes ambientales, climáticas, sociales, culturales, tecnológicas, productivas y del mercado de la construcción. Los programas arquitectónicos abordados han sido hospital móvil, comedor comunitario, centro educativo, centro comunitario y de contención emocional y vivienda de emergencia. |
description |
Fil: Pilar, Claudia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Pilar, Claudia Alejandra, Morán, Rossana Griselda y Vedoya, Daniel Edgardo, 2015. Resolución de equipamientos para situaciones de catástrofe mediante sistemas constructivos no convencionales : experiencia didáctica. En: XXXIV Encuentro Arquisur. XIX Congreso: “Ciudades vulnerables. Proyecto o incertidumbre”. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, p.1-8. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58740 |
identifier_str_mv |
Pilar, Claudia Alejandra, Morán, Rossana Griselda y Vedoya, Daniel Edgardo, 2015. Resolución de equipamientos para situaciones de catástrofe mediante sistemas constructivos no convencionales : experiencia didáctica. En: XXXIV Encuentro Arquisur. XIX Congreso: “Ciudades vulnerables. Proyecto o incertidumbre”. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, p.1-8. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58740 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p.1-8 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846787815065518080 |
score |
12.982451 |