Comunidades de protozoos en distintos ambientes acuáticos urbanos y periurbanos de Corrientes
- Autores
- Recalde Rodas, Lino Humberto
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Coronel, Juan Daniel
Etcheverry, Clara - Descripción
- Fil: Recalde Rodas, Lino Humberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Coronel, Juan Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Etcheverry, Clara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Los protozoos son componentes importantes de las redes tróficas de los ecosistemas acuáticos estando involucrados en los procesos de descomposición y reciclado de nutrientes, además de ser un componente importante de las mallas tróficas y en los procesos de transferencia de energía. Sus comunidades varían de acuerdo a diversos factores físicos, químicos y biológicos, por lo que pueden ser utilizados como bioindicadores. En Argentina el conocimiento de los protozoos heterótrofos es bastante escaso, y para la ciudad de Corrientes no existe información sobre su fauna. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio es conocer la diversidad de protozoos de la ciudad de Corrientes y alrededores, identificando los géneros, estableciendo comparaciones entre ambientes urbanos y periurbanos, y relacionando la composición de las comunidades de protozoos con algunas variables ambientales. Los muestreos se realizaron en zanjas y canales de desagüe pluvial de la ciudad de Corrientes y en la Laguna Pampín. De cada sitio de muestreo se recogieron muestras de agua que fueron analizadas en laboratorio con microscopio óptico, y muestras de agua para análisis químicos. Los protozoos presentes se identificaron a nivel de especie o morfoespecie y se calculó su riqueza para realizar comparaciones entre ambientes y correlaciones con las variables químicas mediante análisis estadísticos. Se registró un total de 49 taxa siendo los ciliados el componente dominante en todos los ambientes. Pudo comprobarse que en los ambientes urbanos se registran valores más elevados de los parámetros químicos y menor riqueza de protozoos. Nuestros resultados sugieren que para todos los ambientes estudiados el nivel de contaminación es de moderado a alto, lo cual justifica el dominio del grupo de los ciliados, dada su gran capacidad adaptativa en dichas condiciones. Se presenta por primera vez un listado de protozoos de la ciudad de Corrientes. - Materia
-
Protozoos
Diversidad de protozoos
Laguna Pampín (Argentina)
Comunidad de protozoos
Ambientes acuáticos urbanos
Ambientes acuáticos periurbanos
Corrientes (Argentina)
Protozoos heterótrofos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33827
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_489cd0ba5ba4c47b29a0bc600ba58c3d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33827 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Comunidades de protozoos en distintos ambientes acuáticos urbanos y periurbanos de CorrientesRecalde Rodas, Lino HumbertoProtozoosDiversidad de protozoosLaguna Pampín (Argentina)Comunidad de protozoosAmbientes acuáticos urbanosAmbientes acuáticos periurbanosCorrientes (Argentina)Protozoos heterótrofosFil: Recalde Rodas, Lino Humberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Coronel, Juan Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Etcheverry, Clara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Los protozoos son componentes importantes de las redes tróficas de los ecosistemas acuáticos estando involucrados en los procesos de descomposición y reciclado de nutrientes, además de ser un componente importante de las mallas tróficas y en los procesos de transferencia de energía. Sus comunidades varían de acuerdo a diversos factores físicos, químicos y biológicos, por lo que pueden ser utilizados como bioindicadores. En Argentina el conocimiento de los protozoos heterótrofos es bastante escaso, y para la ciudad de Corrientes no existe información sobre su fauna. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio es conocer la diversidad de protozoos de la ciudad de Corrientes y alrededores, identificando los géneros, estableciendo comparaciones entre ambientes urbanos y periurbanos, y relacionando la composición de las comunidades de protozoos con algunas variables ambientales. Los muestreos se realizaron en zanjas y canales de desagüe pluvial de la ciudad de Corrientes y en la Laguna Pampín. De cada sitio de muestreo se recogieron muestras de agua que fueron analizadas en laboratorio con microscopio óptico, y muestras de agua para análisis químicos. Los protozoos presentes se identificaron a nivel de especie o morfoespecie y se calculó su riqueza para realizar comparaciones entre ambientes y correlaciones con las variables químicas mediante análisis estadísticos. Se registró un total de 49 taxa siendo los ciliados el componente dominante en todos los ambientes. Pudo comprobarse que en los ambientes urbanos se registran valores más elevados de los parámetros químicos y menor riqueza de protozoos. Nuestros resultados sugieren que para todos los ambientes estudiados el nivel de contaminación es de moderado a alto, lo cual justifica el dominio del grupo de los ciliados, dada su gran capacidad adaptativa en dichas condiciones. Se presenta por primera vez un listado de protozoos de la ciudad de Corrientes.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y AgrimensuraCoronel, Juan DanielEtcheverry, Clara2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf23 p.application/pdfRecalde Rodas, Lino Humberto, 2020. Comunidades de protozoos en distintos ambientes acuáticos urbanos y periurbanos de Corrientes. Trabajo Final de Grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33827spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:19Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33827instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:19.289Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comunidades de protozoos en distintos ambientes acuáticos urbanos y periurbanos de Corrientes |
title |
Comunidades de protozoos en distintos ambientes acuáticos urbanos y periurbanos de Corrientes |
spellingShingle |
Comunidades de protozoos en distintos ambientes acuáticos urbanos y periurbanos de Corrientes Recalde Rodas, Lino Humberto Protozoos Diversidad de protozoos Laguna Pampín (Argentina) Comunidad de protozoos Ambientes acuáticos urbanos Ambientes acuáticos periurbanos Corrientes (Argentina) Protozoos heterótrofos |
title_short |
Comunidades de protozoos en distintos ambientes acuáticos urbanos y periurbanos de Corrientes |
title_full |
Comunidades de protozoos en distintos ambientes acuáticos urbanos y periurbanos de Corrientes |
title_fullStr |
Comunidades de protozoos en distintos ambientes acuáticos urbanos y periurbanos de Corrientes |
title_full_unstemmed |
Comunidades de protozoos en distintos ambientes acuáticos urbanos y periurbanos de Corrientes |
title_sort |
Comunidades de protozoos en distintos ambientes acuáticos urbanos y periurbanos de Corrientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Recalde Rodas, Lino Humberto |
author |
Recalde Rodas, Lino Humberto |
author_facet |
Recalde Rodas, Lino Humberto |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Coronel, Juan Daniel Etcheverry, Clara |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Protozoos Diversidad de protozoos Laguna Pampín (Argentina) Comunidad de protozoos Ambientes acuáticos urbanos Ambientes acuáticos periurbanos Corrientes (Argentina) Protozoos heterótrofos |
topic |
Protozoos Diversidad de protozoos Laguna Pampín (Argentina) Comunidad de protozoos Ambientes acuáticos urbanos Ambientes acuáticos periurbanos Corrientes (Argentina) Protozoos heterótrofos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Recalde Rodas, Lino Humberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Coronel, Juan Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Etcheverry, Clara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Los protozoos son componentes importantes de las redes tróficas de los ecosistemas acuáticos estando involucrados en los procesos de descomposición y reciclado de nutrientes, además de ser un componente importante de las mallas tróficas y en los procesos de transferencia de energía. Sus comunidades varían de acuerdo a diversos factores físicos, químicos y biológicos, por lo que pueden ser utilizados como bioindicadores. En Argentina el conocimiento de los protozoos heterótrofos es bastante escaso, y para la ciudad de Corrientes no existe información sobre su fauna. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio es conocer la diversidad de protozoos de la ciudad de Corrientes y alrededores, identificando los géneros, estableciendo comparaciones entre ambientes urbanos y periurbanos, y relacionando la composición de las comunidades de protozoos con algunas variables ambientales. Los muestreos se realizaron en zanjas y canales de desagüe pluvial de la ciudad de Corrientes y en la Laguna Pampín. De cada sitio de muestreo se recogieron muestras de agua que fueron analizadas en laboratorio con microscopio óptico, y muestras de agua para análisis químicos. Los protozoos presentes se identificaron a nivel de especie o morfoespecie y se calculó su riqueza para realizar comparaciones entre ambientes y correlaciones con las variables químicas mediante análisis estadísticos. Se registró un total de 49 taxa siendo los ciliados el componente dominante en todos los ambientes. Pudo comprobarse que en los ambientes urbanos se registran valores más elevados de los parámetros químicos y menor riqueza de protozoos. Nuestros resultados sugieren que para todos los ambientes estudiados el nivel de contaminación es de moderado a alto, lo cual justifica el dominio del grupo de los ciliados, dada su gran capacidad adaptativa en dichas condiciones. Se presenta por primera vez un listado de protozoos de la ciudad de Corrientes. |
description |
Fil: Recalde Rodas, Lino Humberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Recalde Rodas, Lino Humberto, 2020. Comunidades de protozoos en distintos ambientes acuáticos urbanos y periurbanos de Corrientes. Trabajo Final de Grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33827 |
identifier_str_mv |
Recalde Rodas, Lino Humberto, 2020. Comunidades de protozoos en distintos ambientes acuáticos urbanos y periurbanos de Corrientes. Trabajo Final de Grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33827 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 23 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621687114432512 |
score |
12.558318 |