Relación entre la temperatura urbana y la expansión de Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco) de 1991 a 2022

Autores
López, Paula Eugenia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: López, Paula Eugenia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Cardozo, Osvaldo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Da Silva, Cristian Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
El crecimiento de las ciudades genera modificaciones en el clima local. Su estudio es esencial para enmarcar políticas públicas destinadas a mejorar la calidad de vida de la población y el ambiente. El objetivo es evaluar la relación entre la expansión urbana, cambios en las coberturas de tierra y temperatura radiativa en Presidencia Roque Sáenz Peña en los últimos 30 años. Para ello, se estudió el crecimiento demográfico, y se analizó la expansión urbana de la ciudad a partir de imágenes satelitales correspondientes a los sensores Landsat 5 y Landsat 8, en específico se utilizaron dos imágenes para el año 1991 y dos para el 2022, en ambos casos una representó las condiciones de verano (diciembre 1991 y enero 2022) y la otra el invierno (agosto 1991 y junio 2022). Posteriormente se clasificó cada imagen en distintas categorías de coberturas con ayuda de índices de suelo, construcción, agua y vegetación. Además, se aplicaron cálculos de temperatura en superficie y se buscó el paralelismo con los datos de estaciones meteorológicas in situ, proporcionados por INTA y SMN. Gracias a la comparación interanual de las hectáreas que ocupan las coberturas, se logra identificar la expansión de la mancha urbana; en contraposición con la clase boscosa (V1) que disminuyó. Mientras que las categorías que representan cultivos (V2), suelo desnudo o comportamiento mixto, se estima que, varían en función de los usos asignados en cada año, ya que el departamento Comandante Fernández constituye un área primordial para las actividades agrícolas, por ubicarse el domo central chaqueño. Sin embargo, en todas las coberturas, pero en especial en el agua y la vegetación inundada (V3) pueden manifestarse modificaciones que están supeditadas a las condiciones de humedad o sequedad que se produzcan durante las fechas en estudio. Finalmente, los aumentos de temperatura de suelo podrían ser atribuidos al incremento en la temperatura del aire, no obstante, se reafirma que cada cobertura reacciona diferente dependiendo sus características y capacidades. Por ende, se destaca que las clases correspondientes a urbano y suelo desnudo presentaron relativamente los valores más elevados de temperatura en superficie, con hasta 28°C en verano y 16°C en invierno de 1991 o 37°C en verano y 18°C en invierno de 2022. Al contrario de las tres clases de vegetación y el agua, cuyas cifras son menores en todos los casos. En estas últimas no se superaron los 25°C en verano y los 13°C en invierno para 1991 o los 31°C verano y 16°C en invierno para 2022. En virtud de todo lo expuesto se considera que Presidencia Roque Sáenz Peña es una ciudad que requiere de una planificación urbana que tienda a preservar el estado de la vegetación. Debido a los beneficios que trae consigo su permanencia para mitigar los efectos del clima urbano, entre otros.
Materia
LST
Cambios de cobertura de tierra
Análisis espacial con TIG
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53560

id RIUNNE_4609897ef28ed361a0de0adb2824cd9c
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53560
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Relación entre la temperatura urbana y la expansión de Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco) de 1991 a 2022López, Paula EugeniaLSTCambios de cobertura de tierraAnálisis espacial con TIGFil: López, Paula Eugenia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Cardozo, Osvaldo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Da Silva, Cristian Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.El crecimiento de las ciudades genera modificaciones en el clima local. Su estudio es esencial para enmarcar políticas públicas destinadas a mejorar la calidad de vida de la población y el ambiente. El objetivo es evaluar la relación entre la expansión urbana, cambios en las coberturas de tierra y temperatura radiativa en Presidencia Roque Sáenz Peña en los últimos 30 años. Para ello, se estudió el crecimiento demográfico, y se analizó la expansión urbana de la ciudad a partir de imágenes satelitales correspondientes a los sensores Landsat 5 y Landsat 8, en específico se utilizaron dos imágenes para el año 1991 y dos para el 2022, en ambos casos una representó las condiciones de verano (diciembre 1991 y enero 2022) y la otra el invierno (agosto 1991 y junio 2022). Posteriormente se clasificó cada imagen en distintas categorías de coberturas con ayuda de índices de suelo, construcción, agua y vegetación. Además, se aplicaron cálculos de temperatura en superficie y se buscó el paralelismo con los datos de estaciones meteorológicas in situ, proporcionados por INTA y SMN. Gracias a la comparación interanual de las hectáreas que ocupan las coberturas, se logra identificar la expansión de la mancha urbana; en contraposición con la clase boscosa (V1) que disminuyó. Mientras que las categorías que representan cultivos (V2), suelo desnudo o comportamiento mixto, se estima que, varían en función de los usos asignados en cada año, ya que el departamento Comandante Fernández constituye un área primordial para las actividades agrícolas, por ubicarse el domo central chaqueño. Sin embargo, en todas las coberturas, pero en especial en el agua y la vegetación inundada (V3) pueden manifestarse modificaciones que están supeditadas a las condiciones de humedad o sequedad que se produzcan durante las fechas en estudio. Finalmente, los aumentos de temperatura de suelo podrían ser atribuidos al incremento en la temperatura del aire, no obstante, se reafirma que cada cobertura reacciona diferente dependiendo sus características y capacidades. Por ende, se destaca que las clases correspondientes a urbano y suelo desnudo presentaron relativamente los valores más elevados de temperatura en superficie, con hasta 28°C en verano y 16°C en invierno de 1991 o 37°C en verano y 18°C en invierno de 2022. Al contrario de las tres clases de vegetación y el agua, cuyas cifras son menores en todos los casos. En estas últimas no se superaron los 25°C en verano y los 13°C en invierno para 1991 o los 31°C verano y 16°C en invierno para 2022. En virtud de todo lo expuesto se considera que Presidencia Roque Sáenz Peña es una ciudad que requiere de una planificación urbana que tienda a preservar el estado de la vegetación. Debido a los beneficios que trae consigo su permanencia para mitigar los efectos del clima urbano, entre otros.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaCardozo, Osvaldo DanielDa Silva, Cristian Javier2023-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfLópez, Paula Eugenia, 2023. Relación entre la temperatura urbana y la expansión de Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco) de 1991 a 2022. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53560spaUNNE/CYT- Pregrado/21H009/AR. Corrientes/Empleo de Tecnologías de la Información Geográfica para la generación y análisis de las coberturas de la tierra en la Provincia de Chaco para 1990 y 2020info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:04Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53560instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:05.033Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre la temperatura urbana y la expansión de Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco) de 1991 a 2022
title Relación entre la temperatura urbana y la expansión de Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco) de 1991 a 2022
spellingShingle Relación entre la temperatura urbana y la expansión de Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco) de 1991 a 2022
López, Paula Eugenia
LST
Cambios de cobertura de tierra
Análisis espacial con TIG
title_short Relación entre la temperatura urbana y la expansión de Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco) de 1991 a 2022
title_full Relación entre la temperatura urbana y la expansión de Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco) de 1991 a 2022
title_fullStr Relación entre la temperatura urbana y la expansión de Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco) de 1991 a 2022
title_full_unstemmed Relación entre la temperatura urbana y la expansión de Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco) de 1991 a 2022
title_sort Relación entre la temperatura urbana y la expansión de Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco) de 1991 a 2022
dc.creator.none.fl_str_mv López, Paula Eugenia
author López, Paula Eugenia
author_facet López, Paula Eugenia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cardozo, Osvaldo Daniel
Da Silva, Cristian Javier
dc.subject.none.fl_str_mv LST
Cambios de cobertura de tierra
Análisis espacial con TIG
topic LST
Cambios de cobertura de tierra
Análisis espacial con TIG
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: López, Paula Eugenia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Cardozo, Osvaldo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Da Silva, Cristian Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
El crecimiento de las ciudades genera modificaciones en el clima local. Su estudio es esencial para enmarcar políticas públicas destinadas a mejorar la calidad de vida de la población y el ambiente. El objetivo es evaluar la relación entre la expansión urbana, cambios en las coberturas de tierra y temperatura radiativa en Presidencia Roque Sáenz Peña en los últimos 30 años. Para ello, se estudió el crecimiento demográfico, y se analizó la expansión urbana de la ciudad a partir de imágenes satelitales correspondientes a los sensores Landsat 5 y Landsat 8, en específico se utilizaron dos imágenes para el año 1991 y dos para el 2022, en ambos casos una representó las condiciones de verano (diciembre 1991 y enero 2022) y la otra el invierno (agosto 1991 y junio 2022). Posteriormente se clasificó cada imagen en distintas categorías de coberturas con ayuda de índices de suelo, construcción, agua y vegetación. Además, se aplicaron cálculos de temperatura en superficie y se buscó el paralelismo con los datos de estaciones meteorológicas in situ, proporcionados por INTA y SMN. Gracias a la comparación interanual de las hectáreas que ocupan las coberturas, se logra identificar la expansión de la mancha urbana; en contraposición con la clase boscosa (V1) que disminuyó. Mientras que las categorías que representan cultivos (V2), suelo desnudo o comportamiento mixto, se estima que, varían en función de los usos asignados en cada año, ya que el departamento Comandante Fernández constituye un área primordial para las actividades agrícolas, por ubicarse el domo central chaqueño. Sin embargo, en todas las coberturas, pero en especial en el agua y la vegetación inundada (V3) pueden manifestarse modificaciones que están supeditadas a las condiciones de humedad o sequedad que se produzcan durante las fechas en estudio. Finalmente, los aumentos de temperatura de suelo podrían ser atribuidos al incremento en la temperatura del aire, no obstante, se reafirma que cada cobertura reacciona diferente dependiendo sus características y capacidades. Por ende, se destaca que las clases correspondientes a urbano y suelo desnudo presentaron relativamente los valores más elevados de temperatura en superficie, con hasta 28°C en verano y 16°C en invierno de 1991 o 37°C en verano y 18°C en invierno de 2022. Al contrario de las tres clases de vegetación y el agua, cuyas cifras son menores en todos los casos. En estas últimas no se superaron los 25°C en verano y los 13°C en invierno para 1991 o los 31°C verano y 16°C en invierno para 2022. En virtud de todo lo expuesto se considera que Presidencia Roque Sáenz Peña es una ciudad que requiere de una planificación urbana que tienda a preservar el estado de la vegetación. Debido a los beneficios que trae consigo su permanencia para mitigar los efectos del clima urbano, entre otros.
description Fil: López, Paula Eugenia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv López, Paula Eugenia, 2023. Relación entre la temperatura urbana y la expansión de Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco) de 1991 a 2022. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53560
identifier_str_mv López, Paula Eugenia, 2023. Relación entre la temperatura urbana y la expansión de Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco) de 1991 a 2022. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53560
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/CYT- Pregrado/21H009/AR. Corrientes/Empleo de Tecnologías de la Información Geográfica para la generación y análisis de las coberturas de la tierra en la Provincia de Chaco para 1990 y 2020
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145997241057280
score 12.712165