Brujas, nacimientos y ciudadanía : Pariendo derechos en Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco
- Autores
- Grand, Daniela
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Smaldone, Mariana
Smaldone, Mariana
Castrillo, Belén
Gómez, Mariana - Descripción
- En el presente trabajo me he propuesto analizar el vínculo existente entre mujeres y salud, debido a mi formación profesional como médica pediatra, además de mi actual función como integrante de un equipo judicial interdisciplinario. Así como el complejo contacto de las mujeres con el sistema de salud formal por mí observado a lo largo de mi trayectoria durante el período de especialización médica (2003-2009). Tomaré como referencia la temática del parto respetado, doctrina científica que reconoce la ciudadanía de las personas gestantes en su derecho a que se respete la fisiología del parto (sus tiempos y etapas), sus deseos y necesidades (a estar acompañada por alguna persona de su confianza, a recibir información precisa y a decidir en consecuencia entre los tratamientos disponibles), los derechos del bebé a permanecer junto a su madre todo el tiempo. Por supuesto siempre y cuando no se presentasen situaciones de complicaciones que requieran otro abordaje de intervención profesional. Reglamentado en la Ley nacional Nº25.929, y en la adhesión chaqueña mediante la Ley provincial Nº7.555. Para ello, indagaré las representaciones sociales de la figura actual de la obstétrica o partera y sus significaciones en el imaginario de mujeres profesionales -obstétricxs, ginecólogxs, enfermerxsÔêÆ usuarias del servicio de salud pública de la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco. Explorando el paradigma de salud sobre el que trabajan dichxs profesionales, y el abordaje sanitario al respecto, tomando como referencia el marco legal vigente del Parto Respetado ÔêÆLey nacional Nº25.929ÔêÆ. Otra figura destacada en esta perspectiva de atención la constituye la doula, su rol consiste en proveer a la mujer embarazada una preparación adecuada para el parto, técnicas y estrategias que la guíen y le brinden apoyo en el proceso de embarazo, parto y puerperio o amamantamiento. También en el espacio institucional, su tarea consiste en trabajar en equipo con el personal de enfermería, de modo que se promueva y facilite la comunicación entre la persona gestante y lxs profesionales de la salud. Sin embargo, en esta comunidad, este oficio no se encuentra muy difundido en tanto alternativa terapéutica de abordaje del parto y puerperio respetados.
Fil: Grand, Daniela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Ciencias sociales
Parto respetado
Obstetras
Parteras
Doulas
Ciudadanía
Presidencia Roque Sáenz Peña - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1924
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_b2cd9c2da33c6488a8092569682042a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1924 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Brujas, nacimientos y ciudadanía : Pariendo derechos en Presidencia Roque Sáenz Peña, ChacoGrand, DanielaCiencias socialesParto respetadoObstetrasParterasDoulasCiudadaníaPresidencia Roque Sáenz PeñaEn el presente trabajo me he propuesto analizar el vínculo existente entre mujeres y salud, debido a mi formación profesional como médica pediatra, además de mi actual función como integrante de un equipo judicial interdisciplinario. Así como el complejo contacto de las mujeres con el sistema de salud formal por mí observado a lo largo de mi trayectoria durante el período de especialización médica (2003-2009). Tomaré como referencia la temática del parto respetado, doctrina científica que reconoce la ciudadanía de las personas gestantes en su derecho a que se respete la fisiología del parto (sus tiempos y etapas), sus deseos y necesidades (a estar acompañada por alguna persona de su confianza, a recibir información precisa y a decidir en consecuencia entre los tratamientos disponibles), los derechos del bebé a permanecer junto a su madre todo el tiempo. Por supuesto siempre y cuando no se presentasen situaciones de complicaciones que requieran otro abordaje de intervención profesional. Reglamentado en la Ley nacional Nº25.929, y en la adhesión chaqueña mediante la Ley provincial Nº7.555. Para ello, indagaré las representaciones sociales de la figura actual de la obstétrica o partera y sus significaciones en el imaginario de mujeres profesionales -obstétricxs, ginecólogxs, enfermerxsÔêÆ usuarias del servicio de salud pública de la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco. Explorando el paradigma de salud sobre el que trabajan dichxs profesionales, y el abordaje sanitario al respecto, tomando como referencia el marco legal vigente del Parto Respetado ÔêÆLey nacional Nº25.929ÔêÆ. Otra figura destacada en esta perspectiva de atención la constituye la doula, su rol consiste en proveer a la mujer embarazada una preparación adecuada para el parto, técnicas y estrategias que la guíen y le brinden apoyo en el proceso de embarazo, parto y puerperio o amamantamiento. También en el espacio institucional, su tarea consiste en trabajar en equipo con el personal de enfermería, de modo que se promueva y facilite la comunicación entre la persona gestante y lxs profesionales de la salud. Sin embargo, en esta comunidad, este oficio no se encuentra muy difundido en tanto alternativa terapéutica de abordaje del parto y puerperio respetados.Fil: Grand, Daniela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Smaldone, MarianaSmaldone, MarianaCastrillo, BelénGómez, Mariana2020-10-13info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1924/te.1924.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/110442info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:07:08Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1924Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:09.52Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Brujas, nacimientos y ciudadanía : Pariendo derechos en Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco |
title |
Brujas, nacimientos y ciudadanía : Pariendo derechos en Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco |
spellingShingle |
Brujas, nacimientos y ciudadanía : Pariendo derechos en Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco Grand, Daniela Ciencias sociales Parto respetado Obstetras Parteras Doulas Ciudadanía Presidencia Roque Sáenz Peña |
title_short |
Brujas, nacimientos y ciudadanía : Pariendo derechos en Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco |
title_full |
Brujas, nacimientos y ciudadanía : Pariendo derechos en Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco |
title_fullStr |
Brujas, nacimientos y ciudadanía : Pariendo derechos en Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco |
title_full_unstemmed |
Brujas, nacimientos y ciudadanía : Pariendo derechos en Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco |
title_sort |
Brujas, nacimientos y ciudadanía : Pariendo derechos en Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Grand, Daniela |
author |
Grand, Daniela |
author_facet |
Grand, Daniela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Smaldone, Mariana Smaldone, Mariana Castrillo, Belén Gómez, Mariana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Parto respetado Obstetras Parteras Doulas Ciudadanía Presidencia Roque Sáenz Peña |
topic |
Ciencias sociales Parto respetado Obstetras Parteras Doulas Ciudadanía Presidencia Roque Sáenz Peña |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo me he propuesto analizar el vínculo existente entre mujeres y salud, debido a mi formación profesional como médica pediatra, además de mi actual función como integrante de un equipo judicial interdisciplinario. Así como el complejo contacto de las mujeres con el sistema de salud formal por mí observado a lo largo de mi trayectoria durante el período de especialización médica (2003-2009). Tomaré como referencia la temática del parto respetado, doctrina científica que reconoce la ciudadanía de las personas gestantes en su derecho a que se respete la fisiología del parto (sus tiempos y etapas), sus deseos y necesidades (a estar acompañada por alguna persona de su confianza, a recibir información precisa y a decidir en consecuencia entre los tratamientos disponibles), los derechos del bebé a permanecer junto a su madre todo el tiempo. Por supuesto siempre y cuando no se presentasen situaciones de complicaciones que requieran otro abordaje de intervención profesional. Reglamentado en la Ley nacional Nº25.929, y en la adhesión chaqueña mediante la Ley provincial Nº7.555. Para ello, indagaré las representaciones sociales de la figura actual de la obstétrica o partera y sus significaciones en el imaginario de mujeres profesionales -obstétricxs, ginecólogxs, enfermerxsÔêÆ usuarias del servicio de salud pública de la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco. Explorando el paradigma de salud sobre el que trabajan dichxs profesionales, y el abordaje sanitario al respecto, tomando como referencia el marco legal vigente del Parto Respetado ÔêÆLey nacional Nº25.929ÔêÆ. Otra figura destacada en esta perspectiva de atención la constituye la doula, su rol consiste en proveer a la mujer embarazada una preparación adecuada para el parto, técnicas y estrategias que la guíen y le brinden apoyo en el proceso de embarazo, parto y puerperio o amamantamiento. También en el espacio institucional, su tarea consiste en trabajar en equipo con el personal de enfermería, de modo que se promueva y facilite la comunicación entre la persona gestante y lxs profesionales de la salud. Sin embargo, en esta comunidad, este oficio no se encuentra muy difundido en tanto alternativa terapéutica de abordaje del parto y puerperio respetados. Fil: Grand, Daniela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
En el presente trabajo me he propuesto analizar el vínculo existente entre mujeres y salud, debido a mi formación profesional como médica pediatra, además de mi actual función como integrante de un equipo judicial interdisciplinario. Así como el complejo contacto de las mujeres con el sistema de salud formal por mí observado a lo largo de mi trayectoria durante el período de especialización médica (2003-2009). Tomaré como referencia la temática del parto respetado, doctrina científica que reconoce la ciudadanía de las personas gestantes en su derecho a que se respete la fisiología del parto (sus tiempos y etapas), sus deseos y necesidades (a estar acompañada por alguna persona de su confianza, a recibir información precisa y a decidir en consecuencia entre los tratamientos disponibles), los derechos del bebé a permanecer junto a su madre todo el tiempo. Por supuesto siempre y cuando no se presentasen situaciones de complicaciones que requieran otro abordaje de intervención profesional. Reglamentado en la Ley nacional Nº25.929, y en la adhesión chaqueña mediante la Ley provincial Nº7.555. Para ello, indagaré las representaciones sociales de la figura actual de la obstétrica o partera y sus significaciones en el imaginario de mujeres profesionales -obstétricxs, ginecólogxs, enfermerxsÔêÆ usuarias del servicio de salud pública de la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco. Explorando el paradigma de salud sobre el que trabajan dichxs profesionales, y el abordaje sanitario al respecto, tomando como referencia el marco legal vigente del Parto Respetado ÔêÆLey nacional Nº25.929ÔêÆ. Otra figura destacada en esta perspectiva de atención la constituye la doula, su rol consiste en proveer a la mujer embarazada una preparación adecuada para el parto, técnicas y estrategias que la guíen y le brinden apoyo en el proceso de embarazo, parto y puerperio o amamantamiento. También en el espacio institucional, su tarea consiste en trabajar en equipo con el personal de enfermería, de modo que se promueva y facilite la comunicación entre la persona gestante y lxs profesionales de la salud. Sin embargo, en esta comunidad, este oficio no se encuentra muy difundido en tanto alternativa terapéutica de abordaje del parto y puerperio respetados. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1924/te.1924.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1924/te.1924.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/110442 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261465123258368 |
score |
13.13397 |