Potencialidades y desafíos para el desarrollo de la agricultura familiar en el Nordeste argentino
- Autores
- Valenzuela, Cristina Ofelia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El caso de la agricultura familiar algodonera, ilustra la construcción y el anclaje de una identidad territorial, su persistencia en medio de un contexto de fuerzas desiguales e intereses antagónicos y la importancia del examen de las prácticas y expresiones materiales y simbólicas mediante las cuales estos actores sostienen su arraigo y su pertenencia a ese espacio. Las alianzas interpersonales tácitas de parentesco, amistad y proximidad ha sido una opción de continuidad en un contexto de presiones desiguales de nuevos modos de producir y comerciar. Indagar en las prácticas que posibilitaron la subsistencia cotidiana de esos actores, en un contexto de reestructuración productiva difícil, constituye un camino necesario para aportar sustento a cualquier decisión política que se deba tomar desde una visión amplia e inclusiva- buscando alcanzar un horizonte de desarrollo rural equitativo e integrado, sobre un universo de intereses diferenciados. En síntesis, el Nordeste es una región de posibilidades. La viabilidad de nuevas opciones y perspectivas de desarrollo productivo debe sustentarse en la consideración de que se trata de una región compleja, con una riqueza de oportunidades única en el país porque combina una situación inmejorable en el contexto del Mercosur, opciones de producciones diferentes, no estandarizables, originales en contraposición a la uniformidad de la agricultura comercial, pero que reflejan la probabilidad de un aprovechamiento inteligente de factores no repetibles y potencialidades capitalizables en un espacio que espera se concrete este desafío.
Fil: Valenzuela, Cristina Ofelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.
Fil: Valenzuela, Cristina Ofelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. - Fuente
- Voces en el Fénix, 2013, no. 27,p. 60-67.
- Materia
-
Agricultura
Familiar
Potencialidades
Nordeste argentino - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/4203
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_44a0e01d641dda8dcc884c66a0455f38 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/4203 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Potencialidades y desafíos para el desarrollo de la agricultura familiar en el Nordeste argentinoValenzuela, Cristina OfeliaAgriculturaFamiliarPotencialidadesNordeste argentinoEl caso de la agricultura familiar algodonera, ilustra la construcción y el anclaje de una identidad territorial, su persistencia en medio de un contexto de fuerzas desiguales e intereses antagónicos y la importancia del examen de las prácticas y expresiones materiales y simbólicas mediante las cuales estos actores sostienen su arraigo y su pertenencia a ese espacio. Las alianzas interpersonales tácitas de parentesco, amistad y proximidad ha sido una opción de continuidad en un contexto de presiones desiguales de nuevos modos de producir y comerciar. Indagar en las prácticas que posibilitaron la subsistencia cotidiana de esos actores, en un contexto de reestructuración productiva difícil, constituye un camino necesario para aportar sustento a cualquier decisión política que se deba tomar desde una visión amplia e inclusiva- buscando alcanzar un horizonte de desarrollo rural equitativo e integrado, sobre un universo de intereses diferenciados. En síntesis, el Nordeste es una región de posibilidades. La viabilidad de nuevas opciones y perspectivas de desarrollo productivo debe sustentarse en la consideración de que se trata de una región compleja, con una riqueza de oportunidades única en el país porque combina una situación inmejorable en el contexto del Mercosur, opciones de producciones diferentes, no estandarizables, originales en contraposición a la uniformidad de la agricultura comercial, pero que reflejan la probabilidad de un aprovechamiento inteligente de factores no repetibles y potencialidades capitalizables en un espacio que espera se concrete este desafío.Fil: Valenzuela, Cristina Ofelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.Fil: Valenzuela, Cristina Ofelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas2013-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloaplication/pdfp.60-67application/pdfValenzuela, Cristina Ofelia, 2013. Potencialidades y desafíos para el desarrollo de la agricultura familiar en el Nordeste argentino. Voces en el Fénix. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Plan Fénix, no. 27,p. 60-67. ISSN 1853-8819.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4203Voces en el Fénix, 2013, no. 27,p. 60-67.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://www.vocesenelfenix.com/category/ediciones/n%C2%BA-27info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:29:56Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/4203instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:56.395Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Potencialidades y desafíos para el desarrollo de la agricultura familiar en el Nordeste argentino |
title |
Potencialidades y desafíos para el desarrollo de la agricultura familiar en el Nordeste argentino |
spellingShingle |
Potencialidades y desafíos para el desarrollo de la agricultura familiar en el Nordeste argentino Valenzuela, Cristina Ofelia Agricultura Familiar Potencialidades Nordeste argentino |
title_short |
Potencialidades y desafíos para el desarrollo de la agricultura familiar en el Nordeste argentino |
title_full |
Potencialidades y desafíos para el desarrollo de la agricultura familiar en el Nordeste argentino |
title_fullStr |
Potencialidades y desafíos para el desarrollo de la agricultura familiar en el Nordeste argentino |
title_full_unstemmed |
Potencialidades y desafíos para el desarrollo de la agricultura familiar en el Nordeste argentino |
title_sort |
Potencialidades y desafíos para el desarrollo de la agricultura familiar en el Nordeste argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Valenzuela, Cristina Ofelia |
author |
Valenzuela, Cristina Ofelia |
author_facet |
Valenzuela, Cristina Ofelia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agricultura Familiar Potencialidades Nordeste argentino |
topic |
Agricultura Familiar Potencialidades Nordeste argentino |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El caso de la agricultura familiar algodonera, ilustra la construcción y el anclaje de una identidad territorial, su persistencia en medio de un contexto de fuerzas desiguales e intereses antagónicos y la importancia del examen de las prácticas y expresiones materiales y simbólicas mediante las cuales estos actores sostienen su arraigo y su pertenencia a ese espacio. Las alianzas interpersonales tácitas de parentesco, amistad y proximidad ha sido una opción de continuidad en un contexto de presiones desiguales de nuevos modos de producir y comerciar. Indagar en las prácticas que posibilitaron la subsistencia cotidiana de esos actores, en un contexto de reestructuración productiva difícil, constituye un camino necesario para aportar sustento a cualquier decisión política que se deba tomar desde una visión amplia e inclusiva- buscando alcanzar un horizonte de desarrollo rural equitativo e integrado, sobre un universo de intereses diferenciados. En síntesis, el Nordeste es una región de posibilidades. La viabilidad de nuevas opciones y perspectivas de desarrollo productivo debe sustentarse en la consideración de que se trata de una región compleja, con una riqueza de oportunidades única en el país porque combina una situación inmejorable en el contexto del Mercosur, opciones de producciones diferentes, no estandarizables, originales en contraposición a la uniformidad de la agricultura comercial, pero que reflejan la probabilidad de un aprovechamiento inteligente de factores no repetibles y potencialidades capitalizables en un espacio que espera se concrete este desafío. Fil: Valenzuela, Cristina Ofelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina. Fil: Valenzuela, Cristina Ofelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
description |
El caso de la agricultura familiar algodonera, ilustra la construcción y el anclaje de una identidad territorial, su persistencia en medio de un contexto de fuerzas desiguales e intereses antagónicos y la importancia del examen de las prácticas y expresiones materiales y simbólicas mediante las cuales estos actores sostienen su arraigo y su pertenencia a ese espacio. Las alianzas interpersonales tácitas de parentesco, amistad y proximidad ha sido una opción de continuidad en un contexto de presiones desiguales de nuevos modos de producir y comerciar. Indagar en las prácticas que posibilitaron la subsistencia cotidiana de esos actores, en un contexto de reestructuración productiva difícil, constituye un camino necesario para aportar sustento a cualquier decisión política que se deba tomar desde una visión amplia e inclusiva- buscando alcanzar un horizonte de desarrollo rural equitativo e integrado, sobre un universo de intereses diferenciados. En síntesis, el Nordeste es una región de posibilidades. La viabilidad de nuevas opciones y perspectivas de desarrollo productivo debe sustentarse en la consideración de que se trata de una región compleja, con una riqueza de oportunidades única en el país porque combina una situación inmejorable en el contexto del Mercosur, opciones de producciones diferentes, no estandarizables, originales en contraposición a la uniformidad de la agricultura comercial, pero que reflejan la probabilidad de un aprovechamiento inteligente de factores no repetibles y potencialidades capitalizables en un espacio que espera se concrete este desafío. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Valenzuela, Cristina Ofelia, 2013. Potencialidades y desafíos para el desarrollo de la agricultura familiar en el Nordeste argentino. Voces en el Fénix. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Plan Fénix, no. 27,p. 60-67. ISSN 1853-8819. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4203 |
identifier_str_mv |
Valenzuela, Cristina Ofelia, 2013. Potencialidades y desafíos para el desarrollo de la agricultura familiar en el Nordeste argentino. Voces en el Fénix. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Plan Fénix, no. 27,p. 60-67. ISSN 1853-8819. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4203 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.vocesenelfenix.com/category/ediciones/n%C2%BA-27 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
aplication/pdf p.60-67 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Voces en el Fénix, 2013, no. 27,p. 60-67. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621677833486336 |
score |
12.559606 |