Potencialidades y desafíos para el desarrollo de la agricultura familiar en el Nordeste Argentino
- Autores
- Valenzuela, Cristina Ofelia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El caso de la agricultura familiar algodonera, ilustra la construcción y el anclaje de una identidad territorial, su persistencia en medio de un contexto de fuerzas desiguales e intereses antagónicos y la importancia del examen de las prácticas y expresiones materiales y simbólicas mediante las cuales estos actores sostienen su arraigo y su pertenencia a ese espacio. Las alianzas interpersonales tácitas de parentesco, amistad y proximidad ha sido una opción de continuidad en un contexto de presiones desiguales de nuevos modos de producir y comerciar. Indagar en las prácticas que posibilitaron la subsistencia cotidiana de esos actores, en un contexto de reestructuración productiva difícil, constituye un camino necesario para aportar sustento a cualquier decisión política que se deba tomar desde una visión amplia e inclusiva- buscando alcanzar un horizonte de desarrollo rural equitativo e integrado, sobre un universo de intereses diferenciados. En síntesis, el Nordeste es una región de posibilidades. La viabilidad de nuevas opciones y perspectivas de desarrollo productivo debe sustentarse en la consideración de que se trata de una región compleja, con una riqueza de oportunidades única en el país porque combina una situación inmejorable en el contexto del Mercosur, opciones de producciones diferentes, no estandarizables, originales en contraposición a la uniformidad de la agricultura comercial, pero que reflejan la probabilidad de un aprovechamiento inteligente de factores no repetibles y potencialidades capitalizables en un espacio que espera se concrete este desafío.
Fil: Valenzuela, Cristina Ofelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); Argentina - Materia
-
Agricultura
Familiar
Potencialidades
Nordeste Argentino - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1363
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b8a1c1e5398571177ca3acd6324540a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1363 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Potencialidades y desafíos para el desarrollo de la agricultura familiar en el Nordeste ArgentinoValenzuela, Cristina OfeliaAgriculturaFamiliarPotencialidadesNordeste Argentinohttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El caso de la agricultura familiar algodonera, ilustra la construcción y el anclaje de una identidad territorial, su persistencia en medio de un contexto de fuerzas desiguales e intereses antagónicos y la importancia del examen de las prácticas y expresiones materiales y simbólicas mediante las cuales estos actores sostienen su arraigo y su pertenencia a ese espacio. Las alianzas interpersonales tácitas de parentesco, amistad y proximidad ha sido una opción de continuidad en un contexto de presiones desiguales de nuevos modos de producir y comerciar. Indagar en las prácticas que posibilitaron la subsistencia cotidiana de esos actores, en un contexto de reestructuración productiva difícil, constituye un camino necesario para aportar sustento a cualquier decisión política que se deba tomar desde una visión amplia e inclusiva- buscando alcanzar un horizonte de desarrollo rural equitativo e integrado, sobre un universo de intereses diferenciados. En síntesis, el Nordeste es una región de posibilidades. La viabilidad de nuevas opciones y perspectivas de desarrollo productivo debe sustentarse en la consideración de que se trata de una región compleja, con una riqueza de oportunidades única en el país porque combina una situación inmejorable en el contexto del Mercosur, opciones de producciones diferentes, no estandarizables, originales en contraposición a la uniformidad de la agricultura comercial, pero que reflejan la probabilidad de un aprovechamiento inteligente de factores no repetibles y potencialidades capitalizables en un espacio que espera se concrete este desafío.Fil: Valenzuela, Cristina Ofelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas2013-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/1363Valenzuela, Cristina Ofelia; Potencialidades y desafíos para el desarrollo de la agricultura familiar en el Nordeste Argentino; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Las Voces del Fénix; 28; 8-2013; 60-661853-8819spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.vocesenelfenix.com/content/potencialidades-y-desaf%C3%ADos-para-el-desarrollo-de-la-agricultura-familiar-en-el-nordeste-argeinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/1363instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:48.053CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Potencialidades y desafíos para el desarrollo de la agricultura familiar en el Nordeste Argentino |
title |
Potencialidades y desafíos para el desarrollo de la agricultura familiar en el Nordeste Argentino |
spellingShingle |
Potencialidades y desafíos para el desarrollo de la agricultura familiar en el Nordeste Argentino Valenzuela, Cristina Ofelia Agricultura Familiar Potencialidades Nordeste Argentino |
title_short |
Potencialidades y desafíos para el desarrollo de la agricultura familiar en el Nordeste Argentino |
title_full |
Potencialidades y desafíos para el desarrollo de la agricultura familiar en el Nordeste Argentino |
title_fullStr |
Potencialidades y desafíos para el desarrollo de la agricultura familiar en el Nordeste Argentino |
title_full_unstemmed |
Potencialidades y desafíos para el desarrollo de la agricultura familiar en el Nordeste Argentino |
title_sort |
Potencialidades y desafíos para el desarrollo de la agricultura familiar en el Nordeste Argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Valenzuela, Cristina Ofelia |
author |
Valenzuela, Cristina Ofelia |
author_facet |
Valenzuela, Cristina Ofelia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agricultura Familiar Potencialidades Nordeste Argentino |
topic |
Agricultura Familiar Potencialidades Nordeste Argentino |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El caso de la agricultura familiar algodonera, ilustra la construcción y el anclaje de una identidad territorial, su persistencia en medio de un contexto de fuerzas desiguales e intereses antagónicos y la importancia del examen de las prácticas y expresiones materiales y simbólicas mediante las cuales estos actores sostienen su arraigo y su pertenencia a ese espacio. Las alianzas interpersonales tácitas de parentesco, amistad y proximidad ha sido una opción de continuidad en un contexto de presiones desiguales de nuevos modos de producir y comerciar. Indagar en las prácticas que posibilitaron la subsistencia cotidiana de esos actores, en un contexto de reestructuración productiva difícil, constituye un camino necesario para aportar sustento a cualquier decisión política que se deba tomar desde una visión amplia e inclusiva- buscando alcanzar un horizonte de desarrollo rural equitativo e integrado, sobre un universo de intereses diferenciados. En síntesis, el Nordeste es una región de posibilidades. La viabilidad de nuevas opciones y perspectivas de desarrollo productivo debe sustentarse en la consideración de que se trata de una región compleja, con una riqueza de oportunidades única en el país porque combina una situación inmejorable en el contexto del Mercosur, opciones de producciones diferentes, no estandarizables, originales en contraposición a la uniformidad de la agricultura comercial, pero que reflejan la probabilidad de un aprovechamiento inteligente de factores no repetibles y potencialidades capitalizables en un espacio que espera se concrete este desafío. Fil: Valenzuela, Cristina Ofelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); Argentina |
description |
El caso de la agricultura familiar algodonera, ilustra la construcción y el anclaje de una identidad territorial, su persistencia en medio de un contexto de fuerzas desiguales e intereses antagónicos y la importancia del examen de las prácticas y expresiones materiales y simbólicas mediante las cuales estos actores sostienen su arraigo y su pertenencia a ese espacio. Las alianzas interpersonales tácitas de parentesco, amistad y proximidad ha sido una opción de continuidad en un contexto de presiones desiguales de nuevos modos de producir y comerciar. Indagar en las prácticas que posibilitaron la subsistencia cotidiana de esos actores, en un contexto de reestructuración productiva difícil, constituye un camino necesario para aportar sustento a cualquier decisión política que se deba tomar desde una visión amplia e inclusiva- buscando alcanzar un horizonte de desarrollo rural equitativo e integrado, sobre un universo de intereses diferenciados. En síntesis, el Nordeste es una región de posibilidades. La viabilidad de nuevas opciones y perspectivas de desarrollo productivo debe sustentarse en la consideración de que se trata de una región compleja, con una riqueza de oportunidades única en el país porque combina una situación inmejorable en el contexto del Mercosur, opciones de producciones diferentes, no estandarizables, originales en contraposición a la uniformidad de la agricultura comercial, pero que reflejan la probabilidad de un aprovechamiento inteligente de factores no repetibles y potencialidades capitalizables en un espacio que espera se concrete este desafío. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/1363 Valenzuela, Cristina Ofelia; Potencialidades y desafíos para el desarrollo de la agricultura familiar en el Nordeste Argentino; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Las Voces del Fénix; 28; 8-2013; 60-66 1853-8819 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/1363 |
identifier_str_mv |
Valenzuela, Cristina Ofelia; Potencialidades y desafíos para el desarrollo de la agricultura familiar en el Nordeste Argentino; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Las Voces del Fénix; 28; 8-2013; 60-66 1853-8819 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.vocesenelfenix.com/content/potencialidades-y-desaf%C3%ADos-para-el-desarrollo-de-la-agricultura-familiar-en-el-nordeste-arge |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613259807686656 |
score |
13.070432 |