Aproximación a las implicancias gnoseológicas del pluralismo nietzscheano según Deleuze

Autores
Torres, Gabriel Martín
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Torres, Gabriel Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia Y Técnica; Argentina.
A lo largo del siglo XX se desarrollaron diversas críticas desde el campo de la filosofía a la idea establecida en la modernidad respecto del conocimiento científico. La mayoría de las veces se trataron de intentos de reformular el tradicional concepto de racionalidad, buscando echar luz sobre los diferentes influjos que afectan la pretendida autonomía del intelecto (sea otra idea de historia, el lenguaje, los instintos, u otros factores).1 Aunque en una primera impresión la filosofía de Gilles Deleuze puede sugerir una distancia respecto de inquietudes gnoseológicas o epistemológicas, como se pretenderá demostrar a continuación la misma constituye un significativo exponente de esta tendencia crítica. En este sentido, el presente escrito tiene como objetivo central presentar una esquemática aproximación a lo que puede concebirse como una crítica y reformulación del problema del conocimiento tal como fue expuesto por Deleuze a través de su particular exégesis del pensamiento nietzscheano en el libro Nietzsche y la filosofía.2 Para cumplir este objetivo, el desarrollo se encuentra dividido en cuatro instancias. En la primera se procederá a exponer sintéticamente la ontología que Deleuze localiza en la confluencia entre los conceptos voluntad de poder y eternola confluencia entre los conceptos voluntad de poder y eterno, especialmente en función de aquello elementos especulativos que resultan significativos para el tratamiento del problema de la verdad, tales como la jerarquía de la diferencia y la actividad. En la segunda se pretenderá focalizar la atención en la crítica al concepto de verdad desde el enfoque genealógico que Deleuze recupera. Si lo anterior apunta al esclarecimiento del rol del pensamiento en el marco de la voluntad negativa, el objetivo del siguiente apartado es precisar las particularidades del margen positivo que le cabe al pensar ahora en el contexto de una afirmación de la vida. Finalmente, el último tramo aspira a presentar un balance de las implicancias gnoseológicas globales de la lectura deleuziana de Nietzsche, en atención a las relaciones entre conocimiento, ciencia y la concepción pluralista de lo real.
Fuente
Nuevo Itinerario, 2016, no. 11, p. 67-78.
Materia
Nietzsche
Deleuz
Gnoseología
Pluralismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49784

id RIUNNE_4452e6f2df49dc070da2843e5d22b022
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49784
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Aproximación a las implicancias gnoseológicas del pluralismo nietzscheano según DeleuzeTorres, Gabriel MartínNietzscheDeleuzGnoseologíaPluralismoFil: Torres, Gabriel Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia Y Técnica; Argentina.A lo largo del siglo XX se desarrollaron diversas críticas desde el campo de la filosofía a la idea establecida en la modernidad respecto del conocimiento científico. La mayoría de las veces se trataron de intentos de reformular el tradicional concepto de racionalidad, buscando echar luz sobre los diferentes influjos que afectan la pretendida autonomía del intelecto (sea otra idea de historia, el lenguaje, los instintos, u otros factores).1 Aunque en una primera impresión la filosofía de Gilles Deleuze puede sugerir una distancia respecto de inquietudes gnoseológicas o epistemológicas, como se pretenderá demostrar a continuación la misma constituye un significativo exponente de esta tendencia crítica. En este sentido, el presente escrito tiene como objetivo central presentar una esquemática aproximación a lo que puede concebirse como una crítica y reformulación del problema del conocimiento tal como fue expuesto por Deleuze a través de su particular exégesis del pensamiento nietzscheano en el libro Nietzsche y la filosofía.2 Para cumplir este objetivo, el desarrollo se encuentra dividido en cuatro instancias. En la primera se procederá a exponer sintéticamente la ontología que Deleuze localiza en la confluencia entre los conceptos voluntad de poder y eternola confluencia entre los conceptos voluntad de poder y eterno, especialmente en función de aquello elementos especulativos que resultan significativos para el tratamiento del problema de la verdad, tales como la jerarquía de la diferencia y la actividad. En la segunda se pretenderá focalizar la atención en la crítica al concepto de verdad desde el enfoque genealógico que Deleuze recupera. Si lo anterior apunta al esclarecimiento del rol del pensamiento en el marco de la voluntad negativa, el objetivo del siguiente apartado es precisar las particularidades del margen positivo que le cabe al pensar ahora en el contexto de una afirmación de la vida. Finalmente, el último tramo aspira a presentar un balance de las implicancias gnoseológicas globales de la lectura deleuziana de Nietzsche, en atención a las relaciones entre conocimiento, ciencia y la concepción pluralista de lo real.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades2016-10-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 67-78application/pdfTorres, Gabriel Martín, 2017. Aproximación a las implicancias gnoseológicas del pluralismo nietzscheano según Deleuze. Nuevo Itinerario. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, no. 11, p. 67-78. E-ISSN 1850-3578. http://dx.doi.org/10.30972/nvt.011640http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49784Nuevo Itinerario, 2016, no. 11, p. 67-78.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/nit/article/view/640http://dx.doi.org/10.30972/nvt.011640info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:13:50Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49784instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:50.485Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Aproximación a las implicancias gnoseológicas del pluralismo nietzscheano según Deleuze
title Aproximación a las implicancias gnoseológicas del pluralismo nietzscheano según Deleuze
spellingShingle Aproximación a las implicancias gnoseológicas del pluralismo nietzscheano según Deleuze
Torres, Gabriel Martín
Nietzsche
Deleuz
Gnoseología
Pluralismo
title_short Aproximación a las implicancias gnoseológicas del pluralismo nietzscheano según Deleuze
title_full Aproximación a las implicancias gnoseológicas del pluralismo nietzscheano según Deleuze
title_fullStr Aproximación a las implicancias gnoseológicas del pluralismo nietzscheano según Deleuze
title_full_unstemmed Aproximación a las implicancias gnoseológicas del pluralismo nietzscheano según Deleuze
title_sort Aproximación a las implicancias gnoseológicas del pluralismo nietzscheano según Deleuze
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, Gabriel Martín
author Torres, Gabriel Martín
author_facet Torres, Gabriel Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Nietzsche
Deleuz
Gnoseología
Pluralismo
topic Nietzsche
Deleuz
Gnoseología
Pluralismo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Torres, Gabriel Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia Y Técnica; Argentina.
A lo largo del siglo XX se desarrollaron diversas críticas desde el campo de la filosofía a la idea establecida en la modernidad respecto del conocimiento científico. La mayoría de las veces se trataron de intentos de reformular el tradicional concepto de racionalidad, buscando echar luz sobre los diferentes influjos que afectan la pretendida autonomía del intelecto (sea otra idea de historia, el lenguaje, los instintos, u otros factores).1 Aunque en una primera impresión la filosofía de Gilles Deleuze puede sugerir una distancia respecto de inquietudes gnoseológicas o epistemológicas, como se pretenderá demostrar a continuación la misma constituye un significativo exponente de esta tendencia crítica. En este sentido, el presente escrito tiene como objetivo central presentar una esquemática aproximación a lo que puede concebirse como una crítica y reformulación del problema del conocimiento tal como fue expuesto por Deleuze a través de su particular exégesis del pensamiento nietzscheano en el libro Nietzsche y la filosofía.2 Para cumplir este objetivo, el desarrollo se encuentra dividido en cuatro instancias. En la primera se procederá a exponer sintéticamente la ontología que Deleuze localiza en la confluencia entre los conceptos voluntad de poder y eternola confluencia entre los conceptos voluntad de poder y eterno, especialmente en función de aquello elementos especulativos que resultan significativos para el tratamiento del problema de la verdad, tales como la jerarquía de la diferencia y la actividad. En la segunda se pretenderá focalizar la atención en la crítica al concepto de verdad desde el enfoque genealógico que Deleuze recupera. Si lo anterior apunta al esclarecimiento del rol del pensamiento en el marco de la voluntad negativa, el objetivo del siguiente apartado es precisar las particularidades del margen positivo que le cabe al pensar ahora en el contexto de una afirmación de la vida. Finalmente, el último tramo aspira a presentar un balance de las implicancias gnoseológicas globales de la lectura deleuziana de Nietzsche, en atención a las relaciones entre conocimiento, ciencia y la concepción pluralista de lo real.
description Fil: Torres, Gabriel Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia Y Técnica; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Torres, Gabriel Martín, 2017. Aproximación a las implicancias gnoseológicas del pluralismo nietzscheano según Deleuze. Nuevo Itinerario. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, no. 11, p. 67-78. E-ISSN 1850-3578. http://dx.doi.org/10.30972/nvt.011640
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49784
identifier_str_mv Torres, Gabriel Martín, 2017. Aproximación a las implicancias gnoseológicas del pluralismo nietzscheano según Deleuze. Nuevo Itinerario. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, no. 11, p. 67-78. E-ISSN 1850-3578. http://dx.doi.org/10.30972/nvt.011640
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49784
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nit/article/view/640
http://dx.doi.org/10.30972/nvt.011640
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 67-78
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv Nuevo Itinerario, 2016, no. 11, p. 67-78.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344205184139264
score 12.623145