Territorialidades del encierro. Modalidades de ejercicio del poder sobre cuerpos de mujeres prisioneras en la provincia de Corrientes (2022)

Autores
Silva Lotero, Héctor Nicolás
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Silva Lotero, Héctor Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Nuestro tema son las mujeres prisioneras en Corrientes. Nos interesa abordar sus condiciones de vida desde la cuestión del poder. Creemos que usando el marco conceptual propuesto por Marín (1995) y Roze (2015) podemos hacer observables procesos sociales de ejercicio de poder mediante red conceptual cuerpo, territorialidad y violencia. Nuestro objetivo es analizar desde un marco teórico datos estadísticos propios sobre la situación de mujeres privadas de su libertad en Corrientes, resultado de una investigación empírica realizada durante 2022. Para ellos como objetivos específicos tendremos: 1. Exponer mediante gráficos datos fundamentales (indicadores) producidos en la investigación de campo, 2. Enmarcar teóricamente los resultados estadísticos y 3. Problematizar dos emergentes importantes del cruce entre empiria y teoría: el surgimiento de lo cualitativo y la necesidad de articular nuestros planteos sobre las asimetrías de poder ligadas a la cuestión de género. Nos guían preguntas como ¿qué son las territorialidades del encierro? ¿Cómo se las produce y cómo se las sostiene? ¿Qué diferencia hay entre territorialidad e institución? ¿Pueden ser identificadas y distinguidas una de otra a partir de una investigación empírica? ¿Cómo se construyen allí personificaciones adecuadas? ¿Es posible a partir de indicadores dar cuenta de los efectos materiales del ejercicio del poder sobre determinados cuerpos? ¿Qué cambia (y qué no) cuando es el cuerpo de una mujer?
Materia
Poder
Territorialidad
Prisioneras
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54546

id RIUNNE_42a6b7b45fc245ce64a324b811749f04
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54546
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Territorialidades del encierro. Modalidades de ejercicio del poder sobre cuerpos de mujeres prisioneras en la provincia de Corrientes (2022)Silva Lotero, Héctor NicolásPoderTerritorialidadPrisionerasFil: Silva Lotero, Héctor Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Nuestro tema son las mujeres prisioneras en Corrientes. Nos interesa abordar sus condiciones de vida desde la cuestión del poder. Creemos que usando el marco conceptual propuesto por Marín (1995) y Roze (2015) podemos hacer observables procesos sociales de ejercicio de poder mediante red conceptual cuerpo, territorialidad y violencia. Nuestro objetivo es analizar desde un marco teórico datos estadísticos propios sobre la situación de mujeres privadas de su libertad en Corrientes, resultado de una investigación empírica realizada durante 2022. Para ellos como objetivos específicos tendremos: 1. Exponer mediante gráficos datos fundamentales (indicadores) producidos en la investigación de campo, 2. Enmarcar teóricamente los resultados estadísticos y 3. Problematizar dos emergentes importantes del cruce entre empiria y teoría: el surgimiento de lo cualitativo y la necesidad de articular nuestros planteos sobre las asimetrías de poder ligadas a la cuestión de género. Nos guían preguntas como ¿qué son las territorialidades del encierro? ¿Cómo se las produce y cómo se las sostiene? ¿Qué diferencia hay entre territorialidad e institución? ¿Pueden ser identificadas y distinguidas una de otra a partir de una investigación empírica? ¿Cómo se construyen allí personificaciones adecuadas? ¿Es posible a partir de indicadores dar cuenta de los efectos materiales del ejercicio del poder sobre determinados cuerpos? ¿Qué cambia (y qué no) cuando es el cuerpo de una mujer?Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de HumanidadesUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas2023-05-17info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 148-157application/pdfSilva Lotero, Héctor Nicolás, 2023. Territorialidades del encierro. Modalidades de ejercicio del poder sobre cuerpos de mujeres prisioneras en la provincia de Corrientes (2022). En: VI Jornadas Internacionales sobre Conflictos y Problemáticas Sociales. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas, p. 148-157.978-987-46806-6-2http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54546spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:25Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54546instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:25.784Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Territorialidades del encierro. Modalidades de ejercicio del poder sobre cuerpos de mujeres prisioneras en la provincia de Corrientes (2022)
title Territorialidades del encierro. Modalidades de ejercicio del poder sobre cuerpos de mujeres prisioneras en la provincia de Corrientes (2022)
spellingShingle Territorialidades del encierro. Modalidades de ejercicio del poder sobre cuerpos de mujeres prisioneras en la provincia de Corrientes (2022)
Silva Lotero, Héctor Nicolás
Poder
Territorialidad
Prisioneras
title_short Territorialidades del encierro. Modalidades de ejercicio del poder sobre cuerpos de mujeres prisioneras en la provincia de Corrientes (2022)
title_full Territorialidades del encierro. Modalidades de ejercicio del poder sobre cuerpos de mujeres prisioneras en la provincia de Corrientes (2022)
title_fullStr Territorialidades del encierro. Modalidades de ejercicio del poder sobre cuerpos de mujeres prisioneras en la provincia de Corrientes (2022)
title_full_unstemmed Territorialidades del encierro. Modalidades de ejercicio del poder sobre cuerpos de mujeres prisioneras en la provincia de Corrientes (2022)
title_sort Territorialidades del encierro. Modalidades de ejercicio del poder sobre cuerpos de mujeres prisioneras en la provincia de Corrientes (2022)
dc.creator.none.fl_str_mv Silva Lotero, Héctor Nicolás
author Silva Lotero, Héctor Nicolás
author_facet Silva Lotero, Héctor Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Poder
Territorialidad
Prisioneras
topic Poder
Territorialidad
Prisioneras
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Silva Lotero, Héctor Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Nuestro tema son las mujeres prisioneras en Corrientes. Nos interesa abordar sus condiciones de vida desde la cuestión del poder. Creemos que usando el marco conceptual propuesto por Marín (1995) y Roze (2015) podemos hacer observables procesos sociales de ejercicio de poder mediante red conceptual cuerpo, territorialidad y violencia. Nuestro objetivo es analizar desde un marco teórico datos estadísticos propios sobre la situación de mujeres privadas de su libertad en Corrientes, resultado de una investigación empírica realizada durante 2022. Para ellos como objetivos específicos tendremos: 1. Exponer mediante gráficos datos fundamentales (indicadores) producidos en la investigación de campo, 2. Enmarcar teóricamente los resultados estadísticos y 3. Problematizar dos emergentes importantes del cruce entre empiria y teoría: el surgimiento de lo cualitativo y la necesidad de articular nuestros planteos sobre las asimetrías de poder ligadas a la cuestión de género. Nos guían preguntas como ¿qué son las territorialidades del encierro? ¿Cómo se las produce y cómo se las sostiene? ¿Qué diferencia hay entre territorialidad e institución? ¿Pueden ser identificadas y distinguidas una de otra a partir de una investigación empírica? ¿Cómo se construyen allí personificaciones adecuadas? ¿Es posible a partir de indicadores dar cuenta de los efectos materiales del ejercicio del poder sobre determinados cuerpos? ¿Qué cambia (y qué no) cuando es el cuerpo de una mujer?
description Fil: Silva Lotero, Héctor Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Silva Lotero, Héctor Nicolás, 2023. Territorialidades del encierro. Modalidades de ejercicio del poder sobre cuerpos de mujeres prisioneras en la provincia de Corrientes (2022). En: VI Jornadas Internacionales sobre Conflictos y Problemáticas Sociales. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas, p. 148-157.
978-987-46806-6-2
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54546
identifier_str_mv Silva Lotero, Héctor Nicolás, 2023. Territorialidades del encierro. Modalidades de ejercicio del poder sobre cuerpos de mujeres prisioneras en la provincia de Corrientes (2022). En: VI Jornadas Internacionales sobre Conflictos y Problemáticas Sociales. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas, p. 148-157.
978-987-46806-6-2
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54546
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 148-157
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344187205255168
score 12.623145