Perspectivas del poder en Michel Foucault : ¿Es posible hablar de dispositivo de género?

Autores
González, María José
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Foucault reconoce un carácter positivo del poder, en tanto que productor de individualidades, de saberes, de dispositivos, de técnicas y tecnologías, etc. Todo lo cual hace posible el desarrollo de su función, que consiste, en términos generales, en la conducción de las conductas de los individuos, induciendo sus probabilidades. Uno de los efectos del poder es el sujeto, constituido a través de modos de subjetivación. A los cuales, en este trabajo se los entiende como modos de objetivación del sujeto. Esto quiere decir, modos en que el sujeto aparece como objeto de una específica relación de saber y de poder. El modo de objetivación que se estudia consiste en la forma en que un individuo se constituye en sujeto de una sexualidad. La sexualidad lejos de entenderse como una instancia personal o privada, se articula en un dispositivo, en el cual la anatomopolítica y la biopolítica se entrelazan para fortalecer, acrecentar, naturalizar, es decir, garantizar el desarrollo del biopoder.Las conceptualizaciones del filósofo no abordan los procesos de constitución de la identidad de género, sin embargo no los descartan ni impiden. Se problematiza, por lo tanto, la relación entre el biopoder, entendido como productor de subjetivaciones, y precisamente su efecto, el sujeto, entendido como un ser sujetado, constreñido a una identidad de género. 
Fil: González, María José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fuente
2344-9934
Acheronta, 2015, no. 1, p. 8-13
Materia
Michel Foucault
Dispositivo
Género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30672

id RIUNNE_420efb8d5029a7be892162d1db2a2767
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30672
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Perspectivas del poder en Michel Foucault : ¿Es posible hablar de dispositivo de género?González, María JoséMichel FoucaultDispositivoGéneroFoucault reconoce un carácter positivo del poder, en tanto que productor de individualidades, de saberes, de dispositivos, de técnicas y tecnologías, etc. Todo lo cual hace posible el desarrollo de su función, que consiste, en términos generales, en la conducción de las conductas de los individuos, induciendo sus probabilidades. Uno de los efectos del poder es el sujeto, constituido a través de modos de subjetivación. A los cuales, en este trabajo se los entiende como modos de objetivación del sujeto. Esto quiere decir, modos en que el sujeto aparece como objeto de una específica relación de saber y de poder. El modo de objetivación que se estudia consiste en la forma en que un individuo se constituye en sujeto de una sexualidad. La sexualidad lejos de entenderse como una instancia personal o privada, se articula en un dispositivo, en el cual la anatomopolítica y la biopolítica se entrelazan para fortalecer, acrecentar, naturalizar, es decir, garantizar el desarrollo del biopoder.Las conceptualizaciones del filósofo no abordan los procesos de constitución de la identidad de género, sin embargo no los descartan ni impiden. Se problematiza, por lo tanto, la relación entre el biopoder, entendido como productor de subjetivaciones, y precisamente su efecto, el sujeto, entendido como un ser sujetado, constreñido a una identidad de género. Fil: González, María José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía2015-08-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 8-13application/pdf2344-9934http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/306722344-9934Acheronta, 2015, no. 1, p. 8-13reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttp://dx.doi.org/10.30972/ach.013094https://revistas.unne.edu.ar/index.php/ach/article/view/3094/2765info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:29:18Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30672instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:19.045Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Perspectivas del poder en Michel Foucault : ¿Es posible hablar de dispositivo de género?
title Perspectivas del poder en Michel Foucault : ¿Es posible hablar de dispositivo de género?
spellingShingle Perspectivas del poder en Michel Foucault : ¿Es posible hablar de dispositivo de género?
González, María José
Michel Foucault
Dispositivo
Género
title_short Perspectivas del poder en Michel Foucault : ¿Es posible hablar de dispositivo de género?
title_full Perspectivas del poder en Michel Foucault : ¿Es posible hablar de dispositivo de género?
title_fullStr Perspectivas del poder en Michel Foucault : ¿Es posible hablar de dispositivo de género?
title_full_unstemmed Perspectivas del poder en Michel Foucault : ¿Es posible hablar de dispositivo de género?
title_sort Perspectivas del poder en Michel Foucault : ¿Es posible hablar de dispositivo de género?
dc.creator.none.fl_str_mv González, María José
author González, María José
author_facet González, María José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Michel Foucault
Dispositivo
Género
topic Michel Foucault
Dispositivo
Género
dc.description.none.fl_txt_mv Foucault reconoce un carácter positivo del poder, en tanto que productor de individualidades, de saberes, de dispositivos, de técnicas y tecnologías, etc. Todo lo cual hace posible el desarrollo de su función, que consiste, en términos generales, en la conducción de las conductas de los individuos, induciendo sus probabilidades. Uno de los efectos del poder es el sujeto, constituido a través de modos de subjetivación. A los cuales, en este trabajo se los entiende como modos de objetivación del sujeto. Esto quiere decir, modos en que el sujeto aparece como objeto de una específica relación de saber y de poder. El modo de objetivación que se estudia consiste en la forma en que un individuo se constituye en sujeto de una sexualidad. La sexualidad lejos de entenderse como una instancia personal o privada, se articula en un dispositivo, en el cual la anatomopolítica y la biopolítica se entrelazan para fortalecer, acrecentar, naturalizar, es decir, garantizar el desarrollo del biopoder.Las conceptualizaciones del filósofo no abordan los procesos de constitución de la identidad de género, sin embargo no los descartan ni impiden. Se problematiza, por lo tanto, la relación entre el biopoder, entendido como productor de subjetivaciones, y precisamente su efecto, el sujeto, entendido como un ser sujetado, constreñido a una identidad de género. 
Fil: González, María José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
description Foucault reconoce un carácter positivo del poder, en tanto que productor de individualidades, de saberes, de dispositivos, de técnicas y tecnologías, etc. Todo lo cual hace posible el desarrollo de su función, que consiste, en términos generales, en la conducción de las conductas de los individuos, induciendo sus probabilidades. Uno de los efectos del poder es el sujeto, constituido a través de modos de subjetivación. A los cuales, en este trabajo se los entiende como modos de objetivación del sujeto. Esto quiere decir, modos en que el sujeto aparece como objeto de una específica relación de saber y de poder. El modo de objetivación que se estudia consiste en la forma en que un individuo se constituye en sujeto de una sexualidad. La sexualidad lejos de entenderse como una instancia personal o privada, se articula en un dispositivo, en el cual la anatomopolítica y la biopolítica se entrelazan para fortalecer, acrecentar, naturalizar, es decir, garantizar el desarrollo del biopoder.Las conceptualizaciones del filósofo no abordan los procesos de constitución de la identidad de género, sin embargo no los descartan ni impiden. Se problematiza, por lo tanto, la relación entre el biopoder, entendido como productor de subjetivaciones, y precisamente su efecto, el sujeto, entendido como un ser sujetado, constreñido a una identidad de género. 
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2344-9934
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30672
identifier_str_mv 2344-9934
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30672
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://dx.doi.org/10.30972/ach.013094
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/ach/article/view/3094/2765
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 8-13
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía
dc.source.none.fl_str_mv 2344-9934
Acheronta, 2015, no. 1, p. 8-13
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621660632645632
score 12.891075