La territorialidad indígena en la provincia de Chaco : entre la reproducción social y la reparación histórica

Autores
Gómez, César Abel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gómez, César Abel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
En la provincia de Chaco actualmente hay tres vías no excluyentes para el reconocimiento formal de las comunidades indígenas. Desde 1996 pueden inscribirse bajo la figura de Asociación Comunitaria en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas (RENACI) a través del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).57 Por otra parte, pueden ser reconocidas como comunidades u organizaciones indígenas en el Registro Especial de Comunidades que funciona a nivel provincial en el ámbito del Instituto del Aborigen del Chaco -IDACH.58 Esta última categoría a su vez presenta dos situaciones diferenciadas; por un lado las instituciones inscriptas en la Dirección Provincial de Personas Jurídicas -requisito para el reconocimiento de derechos según los lineamientos de la ley 3.258- y por otro las organizaciones sin personería que sólo cuentan con el reconocimiento del IDACH.
Materia
Problemáticas sociales
Territorialidad indígena
Chaco (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30337

id RIUNNE_401e4aa8f78f9f7c220d9c76eaf12368
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30337
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling La territorialidad indígena en la provincia de Chaco : entre la reproducción social y la reparación históricaGómez, César AbelProblemáticas socialesTerritorialidad indígenaChaco (Argentina)Fil: Gómez, César Abel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.En la provincia de Chaco actualmente hay tres vías no excluyentes para el reconocimiento formal de las comunidades indígenas. Desde 1996 pueden inscribirse bajo la figura de Asociación Comunitaria en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas (RENACI) a través del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).57 Por otra parte, pueden ser reconocidas como comunidades u organizaciones indígenas en el Registro Especial de Comunidades que funciona a nivel provincial en el ámbito del Instituto del Aborigen del Chaco -IDACH.58 Esta última categoría a su vez presenta dos situaciones diferenciadas; por un lado las instituciones inscriptas en la Dirección Provincial de Personas Jurídicas -requisito para el reconocimiento de derechos según los lineamientos de la ley 3.258- y por otro las organizaciones sin personería que sólo cuentan con el reconocimiento del IDACH.Universidad Nacional del Nordeste. Espacio Interdisciplinario de Investigación sobre Conflicto y Territorio2015-06-24info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 104-108application/pdfGómez, César Abel, 2015. La territorialidad indígena en la provincia de Chaco: entre la reproducción social y la reparación histórica. En: Segundas Jornadas Internacionales sobre Conflictos y Problemáticas Sociales y Cuartas Jornadas Interdisciplinarias sobre Conflictos y Problemáticas Sociales en la Región del Gran Chaco. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Espacio Interdisciplinario de Investigación sobre Conflicto y Territorio, p.104-108.978-987-42-0113-3http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30337spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:18:23Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30337instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:18:23.851Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv La territorialidad indígena en la provincia de Chaco : entre la reproducción social y la reparación histórica
title La territorialidad indígena en la provincia de Chaco : entre la reproducción social y la reparación histórica
spellingShingle La territorialidad indígena en la provincia de Chaco : entre la reproducción social y la reparación histórica
Gómez, César Abel
Problemáticas sociales
Territorialidad indígena
Chaco (Argentina)
title_short La territorialidad indígena en la provincia de Chaco : entre la reproducción social y la reparación histórica
title_full La territorialidad indígena en la provincia de Chaco : entre la reproducción social y la reparación histórica
title_fullStr La territorialidad indígena en la provincia de Chaco : entre la reproducción social y la reparación histórica
title_full_unstemmed La territorialidad indígena en la provincia de Chaco : entre la reproducción social y la reparación histórica
title_sort La territorialidad indígena en la provincia de Chaco : entre la reproducción social y la reparación histórica
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, César Abel
author Gómez, César Abel
author_facet Gómez, César Abel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Problemáticas sociales
Territorialidad indígena
Chaco (Argentina)
topic Problemáticas sociales
Territorialidad indígena
Chaco (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gómez, César Abel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
En la provincia de Chaco actualmente hay tres vías no excluyentes para el reconocimiento formal de las comunidades indígenas. Desde 1996 pueden inscribirse bajo la figura de Asociación Comunitaria en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas (RENACI) a través del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).57 Por otra parte, pueden ser reconocidas como comunidades u organizaciones indígenas en el Registro Especial de Comunidades que funciona a nivel provincial en el ámbito del Instituto del Aborigen del Chaco -IDACH.58 Esta última categoría a su vez presenta dos situaciones diferenciadas; por un lado las instituciones inscriptas en la Dirección Provincial de Personas Jurídicas -requisito para el reconocimiento de derechos según los lineamientos de la ley 3.258- y por otro las organizaciones sin personería que sólo cuentan con el reconocimiento del IDACH.
description Fil: Gómez, César Abel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Gómez, César Abel, 2015. La territorialidad indígena en la provincia de Chaco: entre la reproducción social y la reparación histórica. En: Segundas Jornadas Internacionales sobre Conflictos y Problemáticas Sociales y Cuartas Jornadas Interdisciplinarias sobre Conflictos y Problemáticas Sociales en la Región del Gran Chaco. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Espacio Interdisciplinario de Investigación sobre Conflicto y Territorio, p.104-108.
978-987-42-0113-3
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30337
identifier_str_mv Gómez, César Abel, 2015. La territorialidad indígena en la provincia de Chaco: entre la reproducción social y la reparación histórica. En: Segundas Jornadas Internacionales sobre Conflictos y Problemáticas Sociales y Cuartas Jornadas Interdisciplinarias sobre Conflictos y Problemáticas Sociales en la Región del Gran Chaco. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Espacio Interdisciplinario de Investigación sobre Conflicto y Territorio, p.104-108.
978-987-42-0113-3
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30337
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 104-108
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Espacio Interdisciplinario de Investigación sobre Conflicto y Territorio
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Espacio Interdisciplinario de Investigación sobre Conflicto y Territorio
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846787781827756032
score 12.982451