Variación del contenido arsenical de acuerdo a las profundidad de acuiferos en la Provincia del Chaco

Autores
Roshdestwensky, Sergio Emilio; Corace, Juan José; Pilar, Sonia; Forte, Jorge; Noguera, Laura; Moyano, Miguel Ángel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Roshdestwensky, Sergio Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería. Laboratorio de Química; Argentina.
Fil: Corace, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería. Laboratorio de Química; Argentina.
Fil: Pilar, Sonia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería. Laboratorio de Química; Argentina.
Fil: Forte, Jorge. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería. Laboratorio de Química; Argentina.
Fil: Noguera, Laura. Administración Provincial del Agua; Argentina.
Fil: Moyano, Miguel Ángel. Administración Provincial del Agua; Argentina.
El consumo sostenido y prolongado en el tiempo de aguas con altas concentraciones de As provoca importantes enfermedades. El agua, es la principal vía de ingreso del arsénico al organismo. En el presente trabajo se identificará los niveles de As naturales en la Provincia del Chaco. Metodológicamente, en la primera etapa se realizó el relevamiento de la información disponible en el Chaco de los entes oficiales. Posteriormente, se acudió a realizar 200 muestreos de agua de fuentes y servicios en las distintas localidades del territorio del Chaco. De este análisis, se aprecia que en las aguas subterráneas predominan las siguientes categorías 50μg/l < [As] ≤ 100μg/l y [As] > 100μg/l. Además, el tramo de [As] ≤ 50μg/l en aguas naturales es utilizable para la identificación de áreas focales para la evaluación epidemiológica. Por otra parte, conforme nos adentramos hacia el W provincial crece la escasez de agua y el contenido de arsénico de la misma.
Materia
Agua
Arsénico
Salud
Hidroarsenicismo
Estratificación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27754

id RIUNNE_3ef341672c3f2f9905219206ed19a644
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27754
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Variación del contenido arsenical de acuerdo a las profundidad de acuiferos en la Provincia del ChacoRoshdestwensky, Sergio EmilioCorace, Juan JoséPilar, SoniaForte, JorgeNoguera, LauraMoyano, Miguel ÁngelAguaArsénicoSaludHidroarsenicismoEstratificaciónFil: Roshdestwensky, Sergio Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería. Laboratorio de Química; Argentina.Fil: Corace, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería. Laboratorio de Química; Argentina.Fil: Pilar, Sonia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería. Laboratorio de Química; Argentina.Fil: Forte, Jorge. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería. Laboratorio de Química; Argentina.Fil: Noguera, Laura. Administración Provincial del Agua; Argentina.Fil: Moyano, Miguel Ángel. Administración Provincial del Agua; Argentina.El consumo sostenido y prolongado en el tiempo de aguas con altas concentraciones de As provoca importantes enfermedades. El agua, es la principal vía de ingreso del arsénico al organismo. En el presente trabajo se identificará los niveles de As naturales en la Provincia del Chaco. Metodológicamente, en la primera etapa se realizó el relevamiento de la información disponible en el Chaco de los entes oficiales. Posteriormente, se acudió a realizar 200 muestreos de agua de fuentes y servicios en las distintas localidades del territorio del Chaco. De este análisis, se aprecia que en las aguas subterráneas predominan las siguientes categorías 50μg/l < [As] ≤ 100μg/l y [As] > 100μg/l. Además, el tramo de [As] ≤ 50μg/l en aguas naturales es utilizable para la identificación de áreas focales para la evaluación epidemiológica. Por otra parte, conforme nos adentramos hacia el W provincial crece la escasez de agua y el contenido de arsénico de la misma.Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-10application/pdfRoshdestwensky, Sergio Emilio, et al., 2018. Variación del contenido arsenical de acuerdo a las profundidad de acuiferos en la Provincia del Chaco. En: IV Congreso Argentino de Ingeniería. X Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Córdoba: Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería, p. 1-10.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27754spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:23Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27754instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:23.466Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Variación del contenido arsenical de acuerdo a las profundidad de acuiferos en la Provincia del Chaco
title Variación del contenido arsenical de acuerdo a las profundidad de acuiferos en la Provincia del Chaco
spellingShingle Variación del contenido arsenical de acuerdo a las profundidad de acuiferos en la Provincia del Chaco
Roshdestwensky, Sergio Emilio
Agua
Arsénico
Salud
Hidroarsenicismo
Estratificación
title_short Variación del contenido arsenical de acuerdo a las profundidad de acuiferos en la Provincia del Chaco
title_full Variación del contenido arsenical de acuerdo a las profundidad de acuiferos en la Provincia del Chaco
title_fullStr Variación del contenido arsenical de acuerdo a las profundidad de acuiferos en la Provincia del Chaco
title_full_unstemmed Variación del contenido arsenical de acuerdo a las profundidad de acuiferos en la Provincia del Chaco
title_sort Variación del contenido arsenical de acuerdo a las profundidad de acuiferos en la Provincia del Chaco
dc.creator.none.fl_str_mv Roshdestwensky, Sergio Emilio
Corace, Juan José
Pilar, Sonia
Forte, Jorge
Noguera, Laura
Moyano, Miguel Ángel
author Roshdestwensky, Sergio Emilio
author_facet Roshdestwensky, Sergio Emilio
Corace, Juan José
Pilar, Sonia
Forte, Jorge
Noguera, Laura
Moyano, Miguel Ángel
author_role author
author2 Corace, Juan José
Pilar, Sonia
Forte, Jorge
Noguera, Laura
Moyano, Miguel Ángel
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Agua
Arsénico
Salud
Hidroarsenicismo
Estratificación
topic Agua
Arsénico
Salud
Hidroarsenicismo
Estratificación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Roshdestwensky, Sergio Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería. Laboratorio de Química; Argentina.
Fil: Corace, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería. Laboratorio de Química; Argentina.
Fil: Pilar, Sonia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería. Laboratorio de Química; Argentina.
Fil: Forte, Jorge. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería. Laboratorio de Química; Argentina.
Fil: Noguera, Laura. Administración Provincial del Agua; Argentina.
Fil: Moyano, Miguel Ángel. Administración Provincial del Agua; Argentina.
El consumo sostenido y prolongado en el tiempo de aguas con altas concentraciones de As provoca importantes enfermedades. El agua, es la principal vía de ingreso del arsénico al organismo. En el presente trabajo se identificará los niveles de As naturales en la Provincia del Chaco. Metodológicamente, en la primera etapa se realizó el relevamiento de la información disponible en el Chaco de los entes oficiales. Posteriormente, se acudió a realizar 200 muestreos de agua de fuentes y servicios en las distintas localidades del territorio del Chaco. De este análisis, se aprecia que en las aguas subterráneas predominan las siguientes categorías 50μg/l < [As] ≤ 100μg/l y [As] > 100μg/l. Además, el tramo de [As] ≤ 50μg/l en aguas naturales es utilizable para la identificación de áreas focales para la evaluación epidemiológica. Por otra parte, conforme nos adentramos hacia el W provincial crece la escasez de agua y el contenido de arsénico de la misma.
description Fil: Roshdestwensky, Sergio Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería. Laboratorio de Química; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Roshdestwensky, Sergio Emilio, et al., 2018. Variación del contenido arsenical de acuerdo a las profundidad de acuiferos en la Provincia del Chaco. En: IV Congreso Argentino de Ingeniería. X Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Córdoba: Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería, p. 1-10.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27754
identifier_str_mv Roshdestwensky, Sergio Emilio, et al., 2018. Variación del contenido arsenical de acuerdo a las profundidad de acuiferos en la Provincia del Chaco. En: IV Congreso Argentino de Ingeniería. X Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Córdoba: Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería, p. 1-10.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27754
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-10
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621662617600000
score 12.559606