Tecnología de la construcción ambientalmente consciente para el siglo XXI

Autores
Jacobo, Guillermo José
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Jacobo, Guillermo José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
La problemática ambiental-climática actual se debe al consumo masivo de bienes y servicios, generados con recursos naturales y combustibles fósiles. La ciencia comprobó que la emisión masiva de gases de efecto invernadero (GEIs) es la causante del calentamiento global. La edificación requiere bienes y servicios, conformados por elementos constructivo, producidos emitiendo GEIs. El planeta tiene actualmente 8 mil millones de habitantes, para el 2100 serán 10,4 mil millones. Todos necesitan hábitats construidos. Actualmente un 56% de la población mundial habita en centros urbanos, en el 2100 será el 68%. ¿Podrá la Tecnología de la Construcción concretar conscientemente la problemática ambiental-climática?.
Fuente
Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, 2022, no. 175, p. 165-189.
Materia
Ambiente
GEIs
Combustibles fósiles
Energía
Tecnología
Eficiencia energética
Descarbonización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54745

id RIUNNE_3aa39e1dcc722ea6a7bc17a8081efdc1
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54745
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Tecnología de la construcción ambientalmente consciente para el siglo XXIJacobo, Guillermo JoséAmbienteGEIsCombustibles fósilesEnergíaTecnologíaEficiencia energéticaDescarbonizaciónFil: Jacobo, Guillermo José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.La problemática ambiental-climática actual se debe al consumo masivo de bienes y servicios, generados con recursos naturales y combustibles fósiles. La ciencia comprobó que la emisión masiva de gases de efecto invernadero (GEIs) es la causante del calentamiento global. La edificación requiere bienes y servicios, conformados por elementos constructivo, producidos emitiendo GEIs. El planeta tiene actualmente 8 mil millones de habitantes, para el 2100 serán 10,4 mil millones. Todos necesitan hábitats construidos. Actualmente un 56% de la población mundial habita en centros urbanos, en el 2100 será el 68%. ¿Podrá la Tecnología de la Construcción concretar conscientemente la problemática ambiental-climática?.Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación. Centro de Estudios en Diseño y Comunicación2022-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 165-189application/pdfJacobo, Guillermo José, 2022. Tecnología de la construcción ambientalmente consciente para el siglo XXI. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación. Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, no. 175, p. 165-189. E-ISSN 1853-3523.1668-0227http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54745Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, 2022, no. 175, p. 165-189.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://doi.org/10.18682/cdc.vi175.8593info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:13:38Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54745instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:39.005Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Tecnología de la construcción ambientalmente consciente para el siglo XXI
title Tecnología de la construcción ambientalmente consciente para el siglo XXI
spellingShingle Tecnología de la construcción ambientalmente consciente para el siglo XXI
Jacobo, Guillermo José
Ambiente
GEIs
Combustibles fósiles
Energía
Tecnología
Eficiencia energética
Descarbonización
title_short Tecnología de la construcción ambientalmente consciente para el siglo XXI
title_full Tecnología de la construcción ambientalmente consciente para el siglo XXI
title_fullStr Tecnología de la construcción ambientalmente consciente para el siglo XXI
title_full_unstemmed Tecnología de la construcción ambientalmente consciente para el siglo XXI
title_sort Tecnología de la construcción ambientalmente consciente para el siglo XXI
dc.creator.none.fl_str_mv Jacobo, Guillermo José
author Jacobo, Guillermo José
author_facet Jacobo, Guillermo José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ambiente
GEIs
Combustibles fósiles
Energía
Tecnología
Eficiencia energética
Descarbonización
topic Ambiente
GEIs
Combustibles fósiles
Energía
Tecnología
Eficiencia energética
Descarbonización
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Jacobo, Guillermo José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
La problemática ambiental-climática actual se debe al consumo masivo de bienes y servicios, generados con recursos naturales y combustibles fósiles. La ciencia comprobó que la emisión masiva de gases de efecto invernadero (GEIs) es la causante del calentamiento global. La edificación requiere bienes y servicios, conformados por elementos constructivo, producidos emitiendo GEIs. El planeta tiene actualmente 8 mil millones de habitantes, para el 2100 serán 10,4 mil millones. Todos necesitan hábitats construidos. Actualmente un 56% de la población mundial habita en centros urbanos, en el 2100 será el 68%. ¿Podrá la Tecnología de la Construcción concretar conscientemente la problemática ambiental-climática?.
description Fil: Jacobo, Guillermo José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Jacobo, Guillermo José, 2022. Tecnología de la construcción ambientalmente consciente para el siglo XXI. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación. Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, no. 175, p. 165-189. E-ISSN 1853-3523.
1668-0227
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54745
identifier_str_mv Jacobo, Guillermo José, 2022. Tecnología de la construcción ambientalmente consciente para el siglo XXI. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación. Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, no. 175, p. 165-189. E-ISSN 1853-3523.
1668-0227
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54745
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18682/cdc.vi175.8593
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 165-189
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación. Centro de Estudios en Diseño y Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación. Centro de Estudios en Diseño y Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, 2022, no. 175, p. 165-189.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344193015414784
score 12.623145