El espacio público contemporáneo y la planificación como estructuradores ecológicos del territorio. Casos de pequeñas localidades del norte argentino

Autores
Roibón, María José; Berent, Mario Rubén; Ferreyra, Carlos V.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Roibón, María José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Berent, Mario Rubén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Ferreyra, Carlos V. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
El trabajo que se presenta aborda la planificación desde las distintas escalas que según Edward Soja (2003) pueden sintetizarse en macro, mezzo y micro, siendo necesaria una instancia en la que sea posible observar las tres en movimiento. Se focaliza en la experiencia de Planes Estratégicos de Desarrollo Local para pequeñas localidades del norte Argentino. Se considera el caso de tres asentamientos de menos de 6.000 habitantes en la Provincia de Formosa, que se visualizan como una oportunidad para aplicar conceptos teóricos relativos al desarrollo sustentable y el eco-urbanismo y que puedan ser llevados a la práctica de manera concreta. Las localidades de estudio carecían de planificación, por lo que desde el eje urbano ambiental, se proponen estrategias de estructuración espacial específicas para cada localidad, basadas en la organización del sistema de espacios y los ambientes naturales del territorio como estructuradores del tejido urbano y social. Se determinan los espacios libres y terrenos vacíos de dominio provincial o municipal (gubernamental), los espacios verdes de uso público existentes y otros factibles de ser incorporados al sistema; los potenciales corredores verdes para realizar vinculaciones biológicas; y se detectan las conexiones con reservas y ambientes naturales próximos, donde todavía se conserva el paisaje del territorio original. De esta manera se define la propuesta de implementación de Planes “integrales” que a partir del concepto de “sistema” actúen colaborativamente los diferentes componentes organizados y relacionados entre sí, con distintas escalas y características, para contribuir al fortalecimiento de la identidad local, a la consolidación de la imagen y al crecimiento armonioso y sostenible de cada localidad.
Materia
Espacio público
Planificación territorial
Asentamientos urbanos
Espacios verdes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54667

id RIUNNE_38eae6a93c82d69b64c5dba148ecf738
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54667
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling El espacio público contemporáneo y la planificación como estructuradores ecológicos del territorio. Casos de pequeñas localidades del norte argentinoRoibón, María JoséBerent, Mario RubénFerreyra, Carlos V.Espacio públicoPlanificación territorialAsentamientos urbanosEspacios verdesFil: Roibón, María José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Berent, Mario Rubén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Ferreyra, Carlos V. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.El trabajo que se presenta aborda la planificación desde las distintas escalas que según Edward Soja (2003) pueden sintetizarse en macro, mezzo y micro, siendo necesaria una instancia en la que sea posible observar las tres en movimiento. Se focaliza en la experiencia de Planes Estratégicos de Desarrollo Local para pequeñas localidades del norte Argentino. Se considera el caso de tres asentamientos de menos de 6.000 habitantes en la Provincia de Formosa, que se visualizan como una oportunidad para aplicar conceptos teóricos relativos al desarrollo sustentable y el eco-urbanismo y que puedan ser llevados a la práctica de manera concreta. Las localidades de estudio carecían de planificación, por lo que desde el eje urbano ambiental, se proponen estrategias de estructuración espacial específicas para cada localidad, basadas en la organización del sistema de espacios y los ambientes naturales del territorio como estructuradores del tejido urbano y social. Se determinan los espacios libres y terrenos vacíos de dominio provincial o municipal (gubernamental), los espacios verdes de uso público existentes y otros factibles de ser incorporados al sistema; los potenciales corredores verdes para realizar vinculaciones biológicas; y se detectan las conexiones con reservas y ambientes naturales próximos, donde todavía se conserva el paisaje del territorio original. De esta manera se define la propuesta de implementación de Planes “integrales” que a partir del concepto de “sistema” actúen colaborativamente los diferentes componentes organizados y relacionados entre sí, con distintas escalas y características, para contribuir al fortalecimiento de la identidad local, a la consolidación de la imagen y al crecimiento armonioso y sostenible de cada localidad.Colegio Público de Arquitectos de la Provincia de FormosaColegio Público de IngenierosFederación Argentina de Entidades de Arquitectos2018-11-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-15application/pdfRoibón, María José, Berent, Mario Rubén y Ferreyra, Carlos V., 2018. El espacio público contemporáneo y la planificación como estructuradores ecológicos del territorio. Casos de pequeñas localidades del norte argentino. En: XI Congreso Hacia la Equidad Territorial. Formosa: Colegio Público de Arquitectos de la Provincia de Formosa. Colegio Público de Ingenieros. Federación Argentina de Entidades de Arquitectos, p. 1-15.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54667spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:54Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54667instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:54.364Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv El espacio público contemporáneo y la planificación como estructuradores ecológicos del territorio. Casos de pequeñas localidades del norte argentino
title El espacio público contemporáneo y la planificación como estructuradores ecológicos del territorio. Casos de pequeñas localidades del norte argentino
spellingShingle El espacio público contemporáneo y la planificación como estructuradores ecológicos del territorio. Casos de pequeñas localidades del norte argentino
Roibón, María José
Espacio público
Planificación territorial
Asentamientos urbanos
Espacios verdes
title_short El espacio público contemporáneo y la planificación como estructuradores ecológicos del territorio. Casos de pequeñas localidades del norte argentino
title_full El espacio público contemporáneo y la planificación como estructuradores ecológicos del territorio. Casos de pequeñas localidades del norte argentino
title_fullStr El espacio público contemporáneo y la planificación como estructuradores ecológicos del territorio. Casos de pequeñas localidades del norte argentino
title_full_unstemmed El espacio público contemporáneo y la planificación como estructuradores ecológicos del territorio. Casos de pequeñas localidades del norte argentino
title_sort El espacio público contemporáneo y la planificación como estructuradores ecológicos del territorio. Casos de pequeñas localidades del norte argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Roibón, María José
Berent, Mario Rubén
Ferreyra, Carlos V.
author Roibón, María José
author_facet Roibón, María José
Berent, Mario Rubén
Ferreyra, Carlos V.
author_role author
author2 Berent, Mario Rubén
Ferreyra, Carlos V.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Espacio público
Planificación territorial
Asentamientos urbanos
Espacios verdes
topic Espacio público
Planificación territorial
Asentamientos urbanos
Espacios verdes
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Roibón, María José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Berent, Mario Rubén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Ferreyra, Carlos V. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
El trabajo que se presenta aborda la planificación desde las distintas escalas que según Edward Soja (2003) pueden sintetizarse en macro, mezzo y micro, siendo necesaria una instancia en la que sea posible observar las tres en movimiento. Se focaliza en la experiencia de Planes Estratégicos de Desarrollo Local para pequeñas localidades del norte Argentino. Se considera el caso de tres asentamientos de menos de 6.000 habitantes en la Provincia de Formosa, que se visualizan como una oportunidad para aplicar conceptos teóricos relativos al desarrollo sustentable y el eco-urbanismo y que puedan ser llevados a la práctica de manera concreta. Las localidades de estudio carecían de planificación, por lo que desde el eje urbano ambiental, se proponen estrategias de estructuración espacial específicas para cada localidad, basadas en la organización del sistema de espacios y los ambientes naturales del territorio como estructuradores del tejido urbano y social. Se determinan los espacios libres y terrenos vacíos de dominio provincial o municipal (gubernamental), los espacios verdes de uso público existentes y otros factibles de ser incorporados al sistema; los potenciales corredores verdes para realizar vinculaciones biológicas; y se detectan las conexiones con reservas y ambientes naturales próximos, donde todavía se conserva el paisaje del territorio original. De esta manera se define la propuesta de implementación de Planes “integrales” que a partir del concepto de “sistema” actúen colaborativamente los diferentes componentes organizados y relacionados entre sí, con distintas escalas y características, para contribuir al fortalecimiento de la identidad local, a la consolidación de la imagen y al crecimiento armonioso y sostenible de cada localidad.
description Fil: Roibón, María José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Roibón, María José, Berent, Mario Rubén y Ferreyra, Carlos V., 2018. El espacio público contemporáneo y la planificación como estructuradores ecológicos del territorio. Casos de pequeñas localidades del norte argentino. En: XI Congreso Hacia la Equidad Territorial. Formosa: Colegio Público de Arquitectos de la Provincia de Formosa. Colegio Público de Ingenieros. Federación Argentina de Entidades de Arquitectos, p. 1-15.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54667
identifier_str_mv Roibón, María José, Berent, Mario Rubén y Ferreyra, Carlos V., 2018. El espacio público contemporáneo y la planificación como estructuradores ecológicos del territorio. Casos de pequeñas localidades del norte argentino. En: XI Congreso Hacia la Equidad Territorial. Formosa: Colegio Público de Arquitectos de la Provincia de Formosa. Colegio Público de Ingenieros. Federación Argentina de Entidades de Arquitectos, p. 1-15.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54667
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-15
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio Público de Arquitectos de la Provincia de Formosa
Colegio Público de Ingenieros
Federación Argentina de Entidades de Arquitectos
publisher.none.fl_str_mv Colegio Público de Arquitectos de la Provincia de Formosa
Colegio Público de Ingenieros
Federación Argentina de Entidades de Arquitectos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621676827901952
score 12.559606