Implementación de procesos de explotación de información y visualización de datos : estudio de caso en una unidad de cuidados intensivos coronarios
- Autores
- Báez, Edgar Darío
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pisarello, María Inés
Irrazábal, Emanuel Agustín - Descripción
- Fil: Báez, Edgar Darío. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Pisarello, María Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Irrazábal, Emanuel Agustín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
En Argentina, la enfermedad cardiovascular lidera el ranking de muertes en adultos, se encuentra una cantidad preponderante de pacientes con patologías cardiovasculares clásicas como enfermedad coronaria e insuficiencia cardíaca. La atención de estos pacientes en su tratamiento tiene un elevado costo en términos de recursos humanos y equipos. La era digital permite acortar las distancias médica al paciente, ofrece oportunidades de mejora en la calidad de atención y facilita el acceso a la misma buscando mejorar la exactitud, puntualidad, calidad y eficacia general de una decisión médica, siendo la Inteligencia Artificial (IA) una de las herramientas más utilizadas para dicho fin mediante la aplicación de los diferentes algoritmos de aprendizaje automático. El presente trabajo tiene como objetivo elaborar un modelo de aprendizaje automático basado en IA utilizando el algoritmo de aprendizaje supervisado, árbol de decisión que permita analizar y pronosticar el grado de afectación en los pacientes según su registro hospitalario, para su correspondiente hospitalización en una Unidad de Cuidados Intensivos Coronarios (UCIC). Es preciso tener en cuenta criterios de usabilidad y manejo oportuno de la información. La metodología utilizada sigue el método científico lo que nos permitió indagar y examinar todo tipo de estudios, resultados e investigaciones. El dataset utilizado fue obtenido del repositorio, provenientes del Instituto de Cardiología de Corrientes (ICC). Para que esos datos se conviertan en conocimiento, necesitan ser procesados y analizados a través de métodos estadísticos usando Inteligencia Artificial. - Materia
-
Registro hospitalario
Informática médica
Modelos de procesos
Inteligencia artificial
Aprendizaje automático
Árbol de decisión
Análisis
Predicción
Pronóstico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50928
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_36b9e2131fa05c5eab9fb1dc0ec1b3b3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50928 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Implementación de procesos de explotación de información y visualización de datos : estudio de caso en una unidad de cuidados intensivos coronariosBáez, Edgar DaríoRegistro hospitalarioInformática médicaModelos de procesosInteligencia artificialAprendizaje automáticoÁrbol de decisiónAnálisisPredicciónPronósticoFil: Báez, Edgar Darío. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Pisarello, María Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Irrazábal, Emanuel Agustín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.En Argentina, la enfermedad cardiovascular lidera el ranking de muertes en adultos, se encuentra una cantidad preponderante de pacientes con patologías cardiovasculares clásicas como enfermedad coronaria e insuficiencia cardíaca. La atención de estos pacientes en su tratamiento tiene un elevado costo en términos de recursos humanos y equipos. La era digital permite acortar las distancias médica al paciente, ofrece oportunidades de mejora en la calidad de atención y facilita el acceso a la misma buscando mejorar la exactitud, puntualidad, calidad y eficacia general de una decisión médica, siendo la Inteligencia Artificial (IA) una de las herramientas más utilizadas para dicho fin mediante la aplicación de los diferentes algoritmos de aprendizaje automático. El presente trabajo tiene como objetivo elaborar un modelo de aprendizaje automático basado en IA utilizando el algoritmo de aprendizaje supervisado, árbol de decisión que permita analizar y pronosticar el grado de afectación en los pacientes según su registro hospitalario, para su correspondiente hospitalización en una Unidad de Cuidados Intensivos Coronarios (UCIC). Es preciso tener en cuenta criterios de usabilidad y manejo oportuno de la información. La metodología utilizada sigue el método científico lo que nos permitió indagar y examinar todo tipo de estudios, resultados e investigaciones. El dataset utilizado fue obtenido del repositorio, provenientes del Instituto de Cardiología de Corrientes (ICC). Para que esos datos se conviertan en conocimiento, necesitan ser procesados y analizados a través de métodos estadísticos usando Inteligencia Artificial.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y AgrimensuraPisarello, María InésIrrazábal, Emanuel Agustín2022info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf106 p.application/pdfBáez, Edgar Darío, 2022. Implementación de procesos de explotación de información y visualización de datos : estudio de caso en una unidad de cuidados intensivos coronarios. Tesis de maestría. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50928spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:41Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50928instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:41.983Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación de procesos de explotación de información y visualización de datos : estudio de caso en una unidad de cuidados intensivos coronarios |
title |
Implementación de procesos de explotación de información y visualización de datos : estudio de caso en una unidad de cuidados intensivos coronarios |
spellingShingle |
Implementación de procesos de explotación de información y visualización de datos : estudio de caso en una unidad de cuidados intensivos coronarios Báez, Edgar Darío Registro hospitalario Informática médica Modelos de procesos Inteligencia artificial Aprendizaje automático Árbol de decisión Análisis Predicción Pronóstico |
title_short |
Implementación de procesos de explotación de información y visualización de datos : estudio de caso en una unidad de cuidados intensivos coronarios |
title_full |
Implementación de procesos de explotación de información y visualización de datos : estudio de caso en una unidad de cuidados intensivos coronarios |
title_fullStr |
Implementación de procesos de explotación de información y visualización de datos : estudio de caso en una unidad de cuidados intensivos coronarios |
title_full_unstemmed |
Implementación de procesos de explotación de información y visualización de datos : estudio de caso en una unidad de cuidados intensivos coronarios |
title_sort |
Implementación de procesos de explotación de información y visualización de datos : estudio de caso en una unidad de cuidados intensivos coronarios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Báez, Edgar Darío |
author |
Báez, Edgar Darío |
author_facet |
Báez, Edgar Darío |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pisarello, María Inés Irrazábal, Emanuel Agustín |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Registro hospitalario Informática médica Modelos de procesos Inteligencia artificial Aprendizaje automático Árbol de decisión Análisis Predicción Pronóstico |
topic |
Registro hospitalario Informática médica Modelos de procesos Inteligencia artificial Aprendizaje automático Árbol de decisión Análisis Predicción Pronóstico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Báez, Edgar Darío. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Pisarello, María Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Irrazábal, Emanuel Agustín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. En Argentina, la enfermedad cardiovascular lidera el ranking de muertes en adultos, se encuentra una cantidad preponderante de pacientes con patologías cardiovasculares clásicas como enfermedad coronaria e insuficiencia cardíaca. La atención de estos pacientes en su tratamiento tiene un elevado costo en términos de recursos humanos y equipos. La era digital permite acortar las distancias médica al paciente, ofrece oportunidades de mejora en la calidad de atención y facilita el acceso a la misma buscando mejorar la exactitud, puntualidad, calidad y eficacia general de una decisión médica, siendo la Inteligencia Artificial (IA) una de las herramientas más utilizadas para dicho fin mediante la aplicación de los diferentes algoritmos de aprendizaje automático. El presente trabajo tiene como objetivo elaborar un modelo de aprendizaje automático basado en IA utilizando el algoritmo de aprendizaje supervisado, árbol de decisión que permita analizar y pronosticar el grado de afectación en los pacientes según su registro hospitalario, para su correspondiente hospitalización en una Unidad de Cuidados Intensivos Coronarios (UCIC). Es preciso tener en cuenta criterios de usabilidad y manejo oportuno de la información. La metodología utilizada sigue el método científico lo que nos permitió indagar y examinar todo tipo de estudios, resultados e investigaciones. El dataset utilizado fue obtenido del repositorio, provenientes del Instituto de Cardiología de Corrientes (ICC). Para que esos datos se conviertan en conocimiento, necesitan ser procesados y analizados a través de métodos estadísticos usando Inteligencia Artificial. |
description |
Fil: Báez, Edgar Darío. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Báez, Edgar Darío, 2022. Implementación de procesos de explotación de información y visualización de datos : estudio de caso en una unidad de cuidados intensivos coronarios. Tesis de maestría. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50928 |
identifier_str_mv |
Báez, Edgar Darío, 2022. Implementación de procesos de explotación de información y visualización de datos : estudio de caso en una unidad de cuidados intensivos coronarios. Tesis de maestría. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50928 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 106 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621671400472576 |
score |
12.559606 |