El concepto de violencia en la indagación de procesos de movilización social
- Autores
- Román, Maximiliano Eduardo
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Román, Maximiliano Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Román, Maximiliano Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
La violencia, en cuanto dimensión inherente a las relaciones sociales capitalistas, constituye un observable de suma importancia en el estudio de los procesos recientes de movilización social. Con la intención de avanzar en la construcción de una noción de violencia capaz de funcionar como operador teórico en el análisis de la lucha de clases, pueden indagarse sus múltiples significados, diferenciándolos según la preeminencia de los aspectos explícitos o implícitos. Los nudos problemáticos planteados desde cada tradición teórica podrán así ser integrados en una concepción general de violencia que constituya en observable su carácter procesual. En base a la distinción teórica anteriormente planteada, este trabajo expone los avances de una investigación que pretende utilizar el concepto de violencia como parte del análisis del proceso de génesis y desarrollo del Movimiento de Trabajadores Desocupados en la provincia del Chaco. Tal proceso permite concluir un modo de actuación del Estado en la construcción de ciertos procesos sociales como crisis, mediante la utilización complementaria de formas explícitas e implícitas de violencia. De este modo, se aspira también a elaborar herramientas de comprensión para aportar a la construcción de una perspectiva popular de transformación social en el marco del proceso de crisis mundial actualmente en curso.
As an inherent aspect of capitalist social relationships violence is an important factor in the study of the recent processes of social mobilization. In order to advance in the construction of a concept of violence capable of functioning as a theoretical operator in class struggle's analysis, it is possible to inquire in their meanings by differentiating them according to the preeminence of explicit or implicit aspects. The problematic points raised from each theoretical tradition may be integrated into a general conception of violence which makes up its procedural nature observable. Based on the theoretical distinction indicated above, this paper presents the progress of an investigation that seeks to use the concept of violence as part of the analysis of the process of genesis and development of the Movement of Unemployed Workers in the province of Chaco. This process allows us to conclude a State's mode of action in the construction of certain social processes such as crisis, through the complementary use of explicit and implicit forms of violence. Thus, in the context of the ongoing global crisis, it also aims to develop tools of comprehension that might contribute to build a perspective of social transformation. - Materia
-
Violencia
Procesos de movilización social
Movimiento de Trabajadores Desocupados en la Provincia del Chaco
Luchas sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49747
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_2ce0d5bb8302855c0095106c95018c53 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49747 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
El concepto de violencia en la indagación de procesos de movilización socialRomán, Maximiliano EduardoViolenciaProcesos de movilización socialMovimiento de Trabajadores Desocupados en la Provincia del ChacoLuchas socialesFil: Román, Maximiliano Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Román, Maximiliano Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.La violencia, en cuanto dimensión inherente a las relaciones sociales capitalistas, constituye un observable de suma importancia en el estudio de los procesos recientes de movilización social. Con la intención de avanzar en la construcción de una noción de violencia capaz de funcionar como operador teórico en el análisis de la lucha de clases, pueden indagarse sus múltiples significados, diferenciándolos según la preeminencia de los aspectos explícitos o implícitos. Los nudos problemáticos planteados desde cada tradición teórica podrán así ser integrados en una concepción general de violencia que constituya en observable su carácter procesual. En base a la distinción teórica anteriormente planteada, este trabajo expone los avances de una investigación que pretende utilizar el concepto de violencia como parte del análisis del proceso de génesis y desarrollo del Movimiento de Trabajadores Desocupados en la provincia del Chaco. Tal proceso permite concluir un modo de actuación del Estado en la construcción de ciertos procesos sociales como crisis, mediante la utilización complementaria de formas explícitas e implícitas de violencia. De este modo, se aspira también a elaborar herramientas de comprensión para aportar a la construcción de una perspectiva popular de transformación social en el marco del proceso de crisis mundial actualmente en curso.As an inherent aspect of capitalist social relationships violence is an important factor in the study of the recent processes of social mobilization. In order to advance in the construction of a concept of violence capable of functioning as a theoretical operator in class struggle's analysis, it is possible to inquire in their meanings by differentiating them according to the preeminence of explicit or implicit aspects. The problematic points raised from each theoretical tradition may be integrated into a general conception of violence which makes up its procedural nature observable. Based on the theoretical distinction indicated above, this paper presents the progress of an investigation that seeks to use the concept of violence as part of the analysis of the process of genesis and development of the Movement of Unemployed Workers in the province of Chaco. This process allows us to conclude a State's mode of action in the construction of certain social processes such as crisis, through the complementary use of explicit and implicit forms of violence. Thus, in the context of the ongoing global crisis, it also aims to develop tools of comprehension that might contribute to build a perspective of social transformation.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-13application/pdfRomán, Maximiliano Eduardo, 2012. El concepto de violencia en la indagación de procesos de movilización social. En: Primeras Jornadas de Filosofía del Derecho: Derecho y Violencia. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía, p. 1-13.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49747spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:24Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49747instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:24.985Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El concepto de violencia en la indagación de procesos de movilización social |
title |
El concepto de violencia en la indagación de procesos de movilización social |
spellingShingle |
El concepto de violencia en la indagación de procesos de movilización social Román, Maximiliano Eduardo Violencia Procesos de movilización social Movimiento de Trabajadores Desocupados en la Provincia del Chaco Luchas sociales |
title_short |
El concepto de violencia en la indagación de procesos de movilización social |
title_full |
El concepto de violencia en la indagación de procesos de movilización social |
title_fullStr |
El concepto de violencia en la indagación de procesos de movilización social |
title_full_unstemmed |
El concepto de violencia en la indagación de procesos de movilización social |
title_sort |
El concepto de violencia en la indagación de procesos de movilización social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Román, Maximiliano Eduardo |
author |
Román, Maximiliano Eduardo |
author_facet |
Román, Maximiliano Eduardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Violencia Procesos de movilización social Movimiento de Trabajadores Desocupados en la Provincia del Chaco Luchas sociales |
topic |
Violencia Procesos de movilización social Movimiento de Trabajadores Desocupados en la Provincia del Chaco Luchas sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Román, Maximiliano Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Román, Maximiliano Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. La violencia, en cuanto dimensión inherente a las relaciones sociales capitalistas, constituye un observable de suma importancia en el estudio de los procesos recientes de movilización social. Con la intención de avanzar en la construcción de una noción de violencia capaz de funcionar como operador teórico en el análisis de la lucha de clases, pueden indagarse sus múltiples significados, diferenciándolos según la preeminencia de los aspectos explícitos o implícitos. Los nudos problemáticos planteados desde cada tradición teórica podrán así ser integrados en una concepción general de violencia que constituya en observable su carácter procesual. En base a la distinción teórica anteriormente planteada, este trabajo expone los avances de una investigación que pretende utilizar el concepto de violencia como parte del análisis del proceso de génesis y desarrollo del Movimiento de Trabajadores Desocupados en la provincia del Chaco. Tal proceso permite concluir un modo de actuación del Estado en la construcción de ciertos procesos sociales como crisis, mediante la utilización complementaria de formas explícitas e implícitas de violencia. De este modo, se aspira también a elaborar herramientas de comprensión para aportar a la construcción de una perspectiva popular de transformación social en el marco del proceso de crisis mundial actualmente en curso. As an inherent aspect of capitalist social relationships violence is an important factor in the study of the recent processes of social mobilization. In order to advance in the construction of a concept of violence capable of functioning as a theoretical operator in class struggle's analysis, it is possible to inquire in their meanings by differentiating them according to the preeminence of explicit or implicit aspects. The problematic points raised from each theoretical tradition may be integrated into a general conception of violence which makes up its procedural nature observable. Based on the theoretical distinction indicated above, this paper presents the progress of an investigation that seeks to use the concept of violence as part of the analysis of the process of genesis and development of the Movement of Unemployed Workers in the province of Chaco. This process allows us to conclude a State's mode of action in the construction of certain social processes such as crisis, through the complementary use of explicit and implicit forms of violence. Thus, in the context of the ongoing global crisis, it also aims to develop tools of comprehension that might contribute to build a perspective of social transformation. |
description |
Fil: Román, Maximiliano Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Román, Maximiliano Eduardo, 2012. El concepto de violencia en la indagación de procesos de movilización social. En: Primeras Jornadas de Filosofía del Derecho: Derecho y Violencia. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía, p. 1-13. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49747 |
identifier_str_mv |
Román, Maximiliano Eduardo, 2012. El concepto de violencia en la indagación de procesos de movilización social. En: Primeras Jornadas de Filosofía del Derecho: Derecho y Violencia. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía, p. 1-13. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49747 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-13 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846146004968013824 |
score |
12.712165 |