Asimetría Fluctuante en cráneos ovinos
- Autores
- Retamozo, Adelaida Anahí
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Retamozo, Adelaida Anahí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Flores Quintana, Carolina Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Arbués, Romina Magali. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
OBJETIVOS: Detectar asimetría fluctuante y direccional en cráneos ovinos como una medida de inestabilidad del desarrollo en dos majadas ovinas de Corrientes. Y determinar niveles de asimetría fluctuante en ambas majadas. MATERIALES Y MÉTODOS: Se recolectaron cráneos de ovinos adultos muertos por causas naturales (n=33) de dos establecimientos de producción ovina de lana y carne. Un establecimiento se localiza en el sur de Corrientes (Mocoreta) y el otro en el norte de la provincia (Caa Catí). Para la descripción de las formas geométricas se seleccionaron 22 puntos anatómicos (landmarks) y se representaron en el eje cartesiano. La digitalización de las imágenes se realizó con el software TpsUtil v.1.50; para la digitalización de los landmarks se utilizó el programa TpsDig v.2.16 que adquiere las coordenadas y captura los perfiles. El análisis de datos se realizó con el programa Morpho J, mediante el test ANOVA de Procrustes, que permite calcular el error y la asimetría fluctuante (Individual x side). Luego se realizó el análisis de regresión tomando como variable dependiente la forma de cada individuo (el componente simétrico del análisis) y como variable independiente la intensidad de la asimetría (FA scores), que permite analizar como la presencia de asimetría fluctuante afecta a la forma del individuo. El nivel de significancia se estableció en 5%. RESULTADOS Y DISCUSIÓN: Los resultados obtenidos demuestran que el error de medición presenta un valor menor tanto a Side como a Ind x side, indicando que las diferencias entre los lados no son un efecto de este, es decir, que no hay enmascaramiento de los resultados por error humano. No se evidencia presencia de asimetría direccional (Efecto “Side”) pero si de asimetría fluctuante (Efecto “IND*SIDE”) (Tabla 1) ANOVA de Procrustes. “Side” Asimetría Direccional- “Ind. X Side” Asimetría Fluctuante- SS Varianza – MS Media Cuadrática. Effect SS MS P (param.) Individual 0,48762521 0,0007619144 <.0001 Side 0,00144141 0,0000720707 0,2590 Ind. X Side 0,03887316 0,0000607393 <.0001 Error 0,00642792 0,0000048696 En el Análisis de Regresión se observan individuos cercanos a 0, aunque no se evidencia una línea tan marcada. Estos craneos son los que menos varían en su forma, es decir aquellos que presentan menos relación entre la intensidad de AF y la forma. Hay un grupo de individuos que se aleja de 0, representando niveles mayores de AF. En la majada de Caa Cati, los que más se alejan de 0, están entre 0,06 y 0,09. En tanto, en la majada de Mocoretá aquellos que presentan mayor nivel de AF están entre 0,09 y 0,12. Además se observa en la figura, que los individuos de cada lugar de muestreo se agrupan según su nivel de asimetría. En efecto, en el presente estudio se pudo constatar la presencia de asimetría fluctuante, este resultado coincide con el estudio de Stringini(2015), donde se observa presencia de AF y AD, sin embargo, este último tipo de asimetría no se constató en el presente trabajo, aunque es considerada un tipo de asimetría habitual (Van Valen, 1962). La AF también es un tipo de asimetría que habitualmente está presente en especies domesticas (Parés Casanova, Medina Saldivar, 2019; Wilson, 2021) si bien es considerada una herramienta que indica la presencia de inestabilidad en el desarrollo en respuesta a perturbaciones relacionadas con estrés, la propia domesticación podría considerarse uno de ellos. En ambos sitios de muestreo se observan animales con diferentes niveles de asimetría, sin encontrarse diferencia entre los mismos. Estos resultados reflejan como la capacidad de resistir perturbaciones durante el desarrollo efectivamente es intrínseca de cada individuo. CONCLUSIONES: En el presente trabajo se pudo constatar la presencia de asimetría fluctuante en ambos lugares de muestreo. No así la presencia de asimetría direccional. El análisis de regresión permitió ver como la forma de cada cráneo se vio afectada de forma diferente por la intensidad de AF, reflejado en que no todos los individuos tienen el mismo nivel de asimetría. No se pudo detectar diferencia entre lugares de muestro, en ambos hubo individuos con diferentes niveles de AF. - Materia
-
Estrés
Landmarks
Procrustes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53887
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_2c383e52bcf614040948191d9772aa4d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53887 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Asimetría Fluctuante en cráneos ovinosRetamozo, Adelaida AnahíEstrésLandmarksProcrustesFil: Retamozo, Adelaida Anahí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Flores Quintana, Carolina Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Arbués, Romina Magali. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.OBJETIVOS: Detectar asimetría fluctuante y direccional en cráneos ovinos como una medida de inestabilidad del desarrollo en dos majadas ovinas de Corrientes. Y determinar niveles de asimetría fluctuante en ambas majadas. MATERIALES Y MÉTODOS: Se recolectaron cráneos de ovinos adultos muertos por causas naturales (n=33) de dos establecimientos de producción ovina de lana y carne. Un establecimiento se localiza en el sur de Corrientes (Mocoreta) y el otro en el norte de la provincia (Caa Catí). Para la descripción de las formas geométricas se seleccionaron 22 puntos anatómicos (landmarks) y se representaron en el eje cartesiano. La digitalización de las imágenes se realizó con el software TpsUtil v.1.50; para la digitalización de los landmarks se utilizó el programa TpsDig v.2.16 que adquiere las coordenadas y captura los perfiles. El análisis de datos se realizó con el programa Morpho J, mediante el test ANOVA de Procrustes, que permite calcular el error y la asimetría fluctuante (Individual x side). Luego se realizó el análisis de regresión tomando como variable dependiente la forma de cada individuo (el componente simétrico del análisis) y como variable independiente la intensidad de la asimetría (FA scores), que permite analizar como la presencia de asimetría fluctuante afecta a la forma del individuo. El nivel de significancia se estableció en 5%. RESULTADOS Y DISCUSIÓN: Los resultados obtenidos demuestran que el error de medición presenta un valor menor tanto a Side como a Ind x side, indicando que las diferencias entre los lados no son un efecto de este, es decir, que no hay enmascaramiento de los resultados por error humano. No se evidencia presencia de asimetría direccional (Efecto “Side”) pero si de asimetría fluctuante (Efecto “IND*SIDE”) (Tabla 1) ANOVA de Procrustes. “Side” Asimetría Direccional- “Ind. X Side” Asimetría Fluctuante- SS Varianza – MS Media Cuadrática. Effect SS MS P (param.) Individual 0,48762521 0,0007619144 <.0001 Side 0,00144141 0,0000720707 0,2590 Ind. X Side 0,03887316 0,0000607393 <.0001 Error 0,00642792 0,0000048696 En el Análisis de Regresión se observan individuos cercanos a 0, aunque no se evidencia una línea tan marcada. Estos craneos son los que menos varían en su forma, es decir aquellos que presentan menos relación entre la intensidad de AF y la forma. Hay un grupo de individuos que se aleja de 0, representando niveles mayores de AF. En la majada de Caa Cati, los que más se alejan de 0, están entre 0,06 y 0,09. En tanto, en la majada de Mocoretá aquellos que presentan mayor nivel de AF están entre 0,09 y 0,12. Además se observa en la figura, que los individuos de cada lugar de muestreo se agrupan según su nivel de asimetría. En efecto, en el presente estudio se pudo constatar la presencia de asimetría fluctuante, este resultado coincide con el estudio de Stringini(2015), donde se observa presencia de AF y AD, sin embargo, este último tipo de asimetría no se constató en el presente trabajo, aunque es considerada un tipo de asimetría habitual (Van Valen, 1962). La AF también es un tipo de asimetría que habitualmente está presente en especies domesticas (Parés Casanova, Medina Saldivar, 2019; Wilson, 2021) si bien es considerada una herramienta que indica la presencia de inestabilidad en el desarrollo en respuesta a perturbaciones relacionadas con estrés, la propia domesticación podría considerarse uno de ellos. En ambos sitios de muestreo se observan animales con diferentes niveles de asimetría, sin encontrarse diferencia entre los mismos. Estos resultados reflejan como la capacidad de resistir perturbaciones durante el desarrollo efectivamente es intrínseca de cada individuo. CONCLUSIONES: En el presente trabajo se pudo constatar la presencia de asimetría fluctuante en ambos lugares de muestreo. No así la presencia de asimetría direccional. El análisis de regresión permitió ver como la forma de cada cráneo se vio afectada de forma diferente por la intensidad de AF, reflejado en que no todos los individuos tienen el mismo nivel de asimetría. No se pudo detectar diferencia entre lugares de muestro, en ambos hubo individuos con diferentes niveles de AF.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaFlores Quintana, Carolina IsabelArbués, Romina Magali2023-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-2application/pdfRetamozo, Adelaida Anahí, 2023. Asimetría Fluctuante en cráneos ovinos. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-2.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53887spaUNNE/CYT-Pregrado/21B001/AR. Corrientes/Inestabilidad del desarrollo detectada por asimetría fluctuante en cráneos ovinos de majadas del NEA.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:05:50Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53887instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:05:50.952Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Asimetría Fluctuante en cráneos ovinos |
title |
Asimetría Fluctuante en cráneos ovinos |
spellingShingle |
Asimetría Fluctuante en cráneos ovinos Retamozo, Adelaida Anahí Estrés Landmarks Procrustes |
title_short |
Asimetría Fluctuante en cráneos ovinos |
title_full |
Asimetría Fluctuante en cráneos ovinos |
title_fullStr |
Asimetría Fluctuante en cráneos ovinos |
title_full_unstemmed |
Asimetría Fluctuante en cráneos ovinos |
title_sort |
Asimetría Fluctuante en cráneos ovinos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Retamozo, Adelaida Anahí |
author |
Retamozo, Adelaida Anahí |
author_facet |
Retamozo, Adelaida Anahí |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Flores Quintana, Carolina Isabel Arbués, Romina Magali |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estrés Landmarks Procrustes |
topic |
Estrés Landmarks Procrustes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Retamozo, Adelaida Anahí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Flores Quintana, Carolina Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Arbués, Romina Magali. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. OBJETIVOS: Detectar asimetría fluctuante y direccional en cráneos ovinos como una medida de inestabilidad del desarrollo en dos majadas ovinas de Corrientes. Y determinar niveles de asimetría fluctuante en ambas majadas. MATERIALES Y MÉTODOS: Se recolectaron cráneos de ovinos adultos muertos por causas naturales (n=33) de dos establecimientos de producción ovina de lana y carne. Un establecimiento se localiza en el sur de Corrientes (Mocoreta) y el otro en el norte de la provincia (Caa Catí). Para la descripción de las formas geométricas se seleccionaron 22 puntos anatómicos (landmarks) y se representaron en el eje cartesiano. La digitalización de las imágenes se realizó con el software TpsUtil v.1.50; para la digitalización de los landmarks se utilizó el programa TpsDig v.2.16 que adquiere las coordenadas y captura los perfiles. El análisis de datos se realizó con el programa Morpho J, mediante el test ANOVA de Procrustes, que permite calcular el error y la asimetría fluctuante (Individual x side). Luego se realizó el análisis de regresión tomando como variable dependiente la forma de cada individuo (el componente simétrico del análisis) y como variable independiente la intensidad de la asimetría (FA scores), que permite analizar como la presencia de asimetría fluctuante afecta a la forma del individuo. El nivel de significancia se estableció en 5%. RESULTADOS Y DISCUSIÓN: Los resultados obtenidos demuestran que el error de medición presenta un valor menor tanto a Side como a Ind x side, indicando que las diferencias entre los lados no son un efecto de este, es decir, que no hay enmascaramiento de los resultados por error humano. No se evidencia presencia de asimetría direccional (Efecto “Side”) pero si de asimetría fluctuante (Efecto “IND*SIDE”) (Tabla 1) ANOVA de Procrustes. “Side” Asimetría Direccional- “Ind. X Side” Asimetría Fluctuante- SS Varianza – MS Media Cuadrática. Effect SS MS P (param.) Individual 0,48762521 0,0007619144 <.0001 Side 0,00144141 0,0000720707 0,2590 Ind. X Side 0,03887316 0,0000607393 <.0001 Error 0,00642792 0,0000048696 En el Análisis de Regresión se observan individuos cercanos a 0, aunque no se evidencia una línea tan marcada. Estos craneos son los que menos varían en su forma, es decir aquellos que presentan menos relación entre la intensidad de AF y la forma. Hay un grupo de individuos que se aleja de 0, representando niveles mayores de AF. En la majada de Caa Cati, los que más se alejan de 0, están entre 0,06 y 0,09. En tanto, en la majada de Mocoretá aquellos que presentan mayor nivel de AF están entre 0,09 y 0,12. Además se observa en la figura, que los individuos de cada lugar de muestreo se agrupan según su nivel de asimetría. En efecto, en el presente estudio se pudo constatar la presencia de asimetría fluctuante, este resultado coincide con el estudio de Stringini(2015), donde se observa presencia de AF y AD, sin embargo, este último tipo de asimetría no se constató en el presente trabajo, aunque es considerada un tipo de asimetría habitual (Van Valen, 1962). La AF también es un tipo de asimetría que habitualmente está presente en especies domesticas (Parés Casanova, Medina Saldivar, 2019; Wilson, 2021) si bien es considerada una herramienta que indica la presencia de inestabilidad en el desarrollo en respuesta a perturbaciones relacionadas con estrés, la propia domesticación podría considerarse uno de ellos. En ambos sitios de muestreo se observan animales con diferentes niveles de asimetría, sin encontrarse diferencia entre los mismos. Estos resultados reflejan como la capacidad de resistir perturbaciones durante el desarrollo efectivamente es intrínseca de cada individuo. CONCLUSIONES: En el presente trabajo se pudo constatar la presencia de asimetría fluctuante en ambos lugares de muestreo. No así la presencia de asimetría direccional. El análisis de regresión permitió ver como la forma de cada cráneo se vio afectada de forma diferente por la intensidad de AF, reflejado en que no todos los individuos tienen el mismo nivel de asimetría. No se pudo detectar diferencia entre lugares de muestro, en ambos hubo individuos con diferentes niveles de AF. |
description |
Fil: Retamozo, Adelaida Anahí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Retamozo, Adelaida Anahí, 2023. Asimetría Fluctuante en cráneos ovinos. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-2. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53887 |
identifier_str_mv |
Retamozo, Adelaida Anahí, 2023. Asimetría Fluctuante en cráneos ovinos. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-2. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53887 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/CYT-Pregrado/21B001/AR. Corrientes/Inestabilidad del desarrollo detectada por asimetría fluctuante en cráneos ovinos de majadas del NEA. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-2 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846145967514976256 |
score |
12.712165 |