Valoración de la inhibición del crecimiento de los Estreptococcus Mutans a partir de la utilización de edulcorantes y probióticos (estudio in-tro)
- Autores
- Sanz, Elena Griselda
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El desarrollo de esta investigación planteó revelar cuál es el grado de inhibición de crecimiento bacteriano de Streptococcus mutans ante soluciones como el xilitol, probióticos y la asociación xilitol – probiótico.El objetivo general fue determinar in vitro la inhibición del crecimiento de los Streptococcus mutans ATTC 35668 a partir de la utilización de xilitol, del probióticos Lactobacillus rhamnosus ATTC 7469 y de la asociación de xilitol – probióticos Lactobacillus rhamnosus ATTC 7469.Los objetivos específicos fueron determinar el efecto inhibitorio del xilitol al 2% sobre el desarrollo de Streptococcus mutans ATTC 35668, determinar el efecto inhibitorio del probiótico Lactobacillus rhamnosus ATTC 7 469 sobre el desarrollo de Streptococcus mutans ATTC 35668 y de la asociación xilitol - probiótico. Del análisis de los resultados arrojados en este trabajo nos permiten demostrar que la asociación xilitol – probiótico presentó mayor efecto en la inhibición del crecimiento bacteriano de Streptococcus mutans ATCC 35668, formando un halo de inhibición de 21mm, seguido del xilitol 2% con un halo de inhibición de 15 mm, y por último el probiotico Lactobacillus rhamnosus ATTC 7469 con un halo de inhibición de 13 mm. El desarrollo de esta investigación planteó revelar cuál es el grado de inhibición de crecimiento bacteriano de Streptococcus mutans ante soluciones como el xilitol, probióticos y la asociación xilitol – probiótico.El objetivo general fue determinar in vitro la inhibición del crecimiento de los Streptococcus mutans ATTC 35668 a partir de la utilización de xilitol, del probióticos Lactobacillus rhamnosus ATTC 7469 y de la asociación de xilitol – probióticos Lactobacillus rhamnosus ATTC 7469. Los objetivos específicos fueron determinar el efecto inhibitorio del xilitol al 2% sobre el desarrollo de Streptococcus mutans ATTC 35668, determinar el efecto inhibitorio del probiótico Lactobacillus rhamnosus ATTC 7 469 sobre el desarrollo de Streptococcus mutans ATTC 35668 y de la asociación xilitol - probiótico. Del análisis de los resultados arrojados en este trabajo nos permiten demostrar que la asociación xilitol – probiótico presentó mayor efecto en la inhibición del crecimiento bacteriano de Streptococcus mutans ATCC 35668, formando un halo de inhibición de 21mm, seguido del xilitol 2% con un halo de inhibición de 15 mm, y por último el probiotico Lactobacillus rhamnosus ATTC 7469 con un halo de inhibición de 13 mm.
Fil: Sanz, Elena Griselda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. - Fuente
- Revista Digital FOUNNE, 2019, vol. 2, no. 1
- Materia
-
Estreptococcus Mutans
Probióticos
Xilitol - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30579
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_29d54c2ac8682206b4a3433cc2180276 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30579 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Valoración de la inhibición del crecimiento de los Estreptococcus Mutans a partir de la utilización de edulcorantes y probióticos (estudio in-tro)Sanz, Elena GriseldaEstreptococcus MutansProbióticosXilitolEl desarrollo de esta investigación planteó revelar cuál es el grado de inhibición de crecimiento bacteriano de Streptococcus mutans ante soluciones como el xilitol, probióticos y la asociación xilitol – probiótico.El objetivo general fue determinar in vitro la inhibición del crecimiento de los Streptococcus mutans ATTC 35668 a partir de la utilización de xilitol, del probióticos Lactobacillus rhamnosus ATTC 7469 y de la asociación de xilitol – probióticos Lactobacillus rhamnosus ATTC 7469.Los objetivos específicos fueron determinar el efecto inhibitorio del xilitol al 2% sobre el desarrollo de Streptococcus mutans ATTC 35668, determinar el efecto inhibitorio del probiótico Lactobacillus rhamnosus ATTC 7 469 sobre el desarrollo de Streptococcus mutans ATTC 35668 y de la asociación xilitol - probiótico. Del análisis de los resultados arrojados en este trabajo nos permiten demostrar que la asociación xilitol – probiótico presentó mayor efecto en la inhibición del crecimiento bacteriano de Streptococcus mutans ATCC 35668, formando un halo de inhibición de 21mm, seguido del xilitol 2% con un halo de inhibición de 15 mm, y por último el probiotico Lactobacillus rhamnosus ATTC 7469 con un halo de inhibición de 13 mm. El desarrollo de esta investigación planteó revelar cuál es el grado de inhibición de crecimiento bacteriano de Streptococcus mutans ante soluciones como el xilitol, probióticos y la asociación xilitol – probiótico.El objetivo general fue determinar in vitro la inhibición del crecimiento de los Streptococcus mutans ATTC 35668 a partir de la utilización de xilitol, del probióticos Lactobacillus rhamnosus ATTC 7469 y de la asociación de xilitol – probióticos Lactobacillus rhamnosus ATTC 7469. Los objetivos específicos fueron determinar el efecto inhibitorio del xilitol al 2% sobre el desarrollo de Streptococcus mutans ATTC 35668, determinar el efecto inhibitorio del probiótico Lactobacillus rhamnosus ATTC 7 469 sobre el desarrollo de Streptococcus mutans ATTC 35668 y de la asociación xilitol - probiótico. Del análisis de los resultados arrojados en este trabajo nos permiten demostrar que la asociación xilitol – probiótico presentó mayor efecto en la inhibición del crecimiento bacteriano de Streptococcus mutans ATCC 35668, formando un halo de inhibición de 21mm, seguido del xilitol 2% con un halo de inhibición de 15 mm, y por último el probiotico Lactobacillus rhamnosus ATTC 7469 con un halo de inhibición de 13 mm.Fil: Sanz, Elena Griselda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología2019-07-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf2591-2763http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30579Revista Digital FOUNNE, 2019, vol. 2, no. 1reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttp://dx.doi.org/10.30972/rdo.214453https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rdo/article/view/4453/4158info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:31:12Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30579instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:13.213Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Valoración de la inhibición del crecimiento de los Estreptococcus Mutans a partir de la utilización de edulcorantes y probióticos (estudio in-tro) |
title |
Valoración de la inhibición del crecimiento de los Estreptococcus Mutans a partir de la utilización de edulcorantes y probióticos (estudio in-tro) |
spellingShingle |
Valoración de la inhibición del crecimiento de los Estreptococcus Mutans a partir de la utilización de edulcorantes y probióticos (estudio in-tro) Sanz, Elena Griselda Estreptococcus Mutans Probióticos Xilitol |
title_short |
Valoración de la inhibición del crecimiento de los Estreptococcus Mutans a partir de la utilización de edulcorantes y probióticos (estudio in-tro) |
title_full |
Valoración de la inhibición del crecimiento de los Estreptococcus Mutans a partir de la utilización de edulcorantes y probióticos (estudio in-tro) |
title_fullStr |
Valoración de la inhibición del crecimiento de los Estreptococcus Mutans a partir de la utilización de edulcorantes y probióticos (estudio in-tro) |
title_full_unstemmed |
Valoración de la inhibición del crecimiento de los Estreptococcus Mutans a partir de la utilización de edulcorantes y probióticos (estudio in-tro) |
title_sort |
Valoración de la inhibición del crecimiento de los Estreptococcus Mutans a partir de la utilización de edulcorantes y probióticos (estudio in-tro) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sanz, Elena Griselda |
author |
Sanz, Elena Griselda |
author_facet |
Sanz, Elena Griselda |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estreptococcus Mutans Probióticos Xilitol |
topic |
Estreptococcus Mutans Probióticos Xilitol |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El desarrollo de esta investigación planteó revelar cuál es el grado de inhibición de crecimiento bacteriano de Streptococcus mutans ante soluciones como el xilitol, probióticos y la asociación xilitol – probiótico.El objetivo general fue determinar in vitro la inhibición del crecimiento de los Streptococcus mutans ATTC 35668 a partir de la utilización de xilitol, del probióticos Lactobacillus rhamnosus ATTC 7469 y de la asociación de xilitol – probióticos Lactobacillus rhamnosus ATTC 7469.Los objetivos específicos fueron determinar el efecto inhibitorio del xilitol al 2% sobre el desarrollo de Streptococcus mutans ATTC 35668, determinar el efecto inhibitorio del probiótico Lactobacillus rhamnosus ATTC 7 469 sobre el desarrollo de Streptococcus mutans ATTC 35668 y de la asociación xilitol - probiótico. Del análisis de los resultados arrojados en este trabajo nos permiten demostrar que la asociación xilitol – probiótico presentó mayor efecto en la inhibición del crecimiento bacteriano de Streptococcus mutans ATCC 35668, formando un halo de inhibición de 21mm, seguido del xilitol 2% con un halo de inhibición de 15 mm, y por último el probiotico Lactobacillus rhamnosus ATTC 7469 con un halo de inhibición de 13 mm. El desarrollo de esta investigación planteó revelar cuál es el grado de inhibición de crecimiento bacteriano de Streptococcus mutans ante soluciones como el xilitol, probióticos y la asociación xilitol – probiótico.El objetivo general fue determinar in vitro la inhibición del crecimiento de los Streptococcus mutans ATTC 35668 a partir de la utilización de xilitol, del probióticos Lactobacillus rhamnosus ATTC 7469 y de la asociación de xilitol – probióticos Lactobacillus rhamnosus ATTC 7469. Los objetivos específicos fueron determinar el efecto inhibitorio del xilitol al 2% sobre el desarrollo de Streptococcus mutans ATTC 35668, determinar el efecto inhibitorio del probiótico Lactobacillus rhamnosus ATTC 7 469 sobre el desarrollo de Streptococcus mutans ATTC 35668 y de la asociación xilitol - probiótico. Del análisis de los resultados arrojados en este trabajo nos permiten demostrar que la asociación xilitol – probiótico presentó mayor efecto en la inhibición del crecimiento bacteriano de Streptococcus mutans ATCC 35668, formando un halo de inhibición de 21mm, seguido del xilitol 2% con un halo de inhibición de 15 mm, y por último el probiotico Lactobacillus rhamnosus ATTC 7469 con un halo de inhibición de 13 mm. Fil: Sanz, Elena Griselda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. |
description |
El desarrollo de esta investigación planteó revelar cuál es el grado de inhibición de crecimiento bacteriano de Streptococcus mutans ante soluciones como el xilitol, probióticos y la asociación xilitol – probiótico.El objetivo general fue determinar in vitro la inhibición del crecimiento de los Streptococcus mutans ATTC 35668 a partir de la utilización de xilitol, del probióticos Lactobacillus rhamnosus ATTC 7469 y de la asociación de xilitol – probióticos Lactobacillus rhamnosus ATTC 7469.Los objetivos específicos fueron determinar el efecto inhibitorio del xilitol al 2% sobre el desarrollo de Streptococcus mutans ATTC 35668, determinar el efecto inhibitorio del probiótico Lactobacillus rhamnosus ATTC 7 469 sobre el desarrollo de Streptococcus mutans ATTC 35668 y de la asociación xilitol - probiótico. Del análisis de los resultados arrojados en este trabajo nos permiten demostrar que la asociación xilitol – probiótico presentó mayor efecto en la inhibición del crecimiento bacteriano de Streptococcus mutans ATCC 35668, formando un halo de inhibición de 21mm, seguido del xilitol 2% con un halo de inhibición de 15 mm, y por último el probiotico Lactobacillus rhamnosus ATTC 7469 con un halo de inhibición de 13 mm. El desarrollo de esta investigación planteó revelar cuál es el grado de inhibición de crecimiento bacteriano de Streptococcus mutans ante soluciones como el xilitol, probióticos y la asociación xilitol – probiótico.El objetivo general fue determinar in vitro la inhibición del crecimiento de los Streptococcus mutans ATTC 35668 a partir de la utilización de xilitol, del probióticos Lactobacillus rhamnosus ATTC 7469 y de la asociación de xilitol – probióticos Lactobacillus rhamnosus ATTC 7469. Los objetivos específicos fueron determinar el efecto inhibitorio del xilitol al 2% sobre el desarrollo de Streptococcus mutans ATTC 35668, determinar el efecto inhibitorio del probiótico Lactobacillus rhamnosus ATTC 7 469 sobre el desarrollo de Streptococcus mutans ATTC 35668 y de la asociación xilitol - probiótico. Del análisis de los resultados arrojados en este trabajo nos permiten demostrar que la asociación xilitol – probiótico presentó mayor efecto en la inhibición del crecimiento bacteriano de Streptococcus mutans ATCC 35668, formando un halo de inhibición de 21mm, seguido del xilitol 2% con un halo de inhibición de 15 mm, y por último el probiotico Lactobacillus rhamnosus ATTC 7469 con un halo de inhibición de 13 mm. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2591-2763 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30579 |
identifier_str_mv |
2591-2763 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30579 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://dx.doi.org/10.30972/rdo.214453 https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rdo/article/view/4453/4158 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Digital FOUNNE, 2019, vol. 2, no. 1 reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621706333782016 |
score |
12.559606 |