Estudio epidemiológico y búsqueda de nuevas dianas terapéuticas en pacientes con carcinoma de células renales

Autores
Quenardelle, Mariano Alberto
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Quenardelle, Mariano Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
El carcinoma de células renales (CCR) tiene una incidencia de 3.53% en Argentina. A pesar de que en la provincia de Corrientes no se conozca la incidencia, entre el año 2013 y 2015 hemos encontrado en el hospital R.J. Vidal una gran cantidad de casos. El CCR se caracteriza por una alta vascularización y por ser resistente a las terapias convencionales por lo que la única opción terapéutica es la nefrectomía. La importancia radica que el 40% desarrolla metástasis luego de la misma. En ese estadio avanzado se están utilizando inhibidores de tirosina kinasas (TKI) como: Sorafenib (Nexavar), Sunitinib (Sutent) y Pazopanib (Votrient) pero no en todos los casos esta terapia es efectiva, lo que indicaría la necesidad de biomarcadores o moléculas dianas en este carcinomas. En este contexto, nos planteamos estudiar en 30 casos de CCR las variables clínicas como sexo, edad, centro de derivación, signos y síntomas al diagnóstico y explorar la presencia del oncogén ErbB2 y del factor inducible de hipoxia (HIF) por inmunohistoquímica. Se observó una mayor frecuencia en hombres (63%). En cuanto al grupo etario se encontró que: el 3% fue menor de 50 años, el 33% entre 50 y 59 años, el 47% entre 60 y 69 años y finalmente un 17% mayores de 70 años. Según el centro de derivación hacia el Hospital R.J. Vidal sólo 2 fueron derivados de Santo Tomé y 1 del Hospital Gral. José F. de San Martín. Los signos y síntomas con los que se presentaron a la consulta según su frecuencia fueron dolor lumbar, hematuria, síntomas inespecíficos y un 20% se presentaron asintomáticos. Solamente los pacientes en estadio IV recibieron tratamiento con TKI (Sunitinib). Según el tipo histológico 29 fueron CCR de células claras. Y por inmunohistoquímica se observó que ErbB2 de membrana fue positivo en un 25% (3+) y en un 50% (2+). Con respecto a HIF, sólo HIF 2 parece relacionarse con la expresión de ErbB2. Nosotros encontramos que ErbB2 está implicado en la carcinogénesis renal del subtipo células claras sin embargo no queda claro si está implicado en el mecanismo angiogénico y/o proliferativo.
Materia
CCR claras
ErbB2
HIF
ITK
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52046

id RIUNNE_29c323e4e117d24dcc613405b730db5c
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52046
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Estudio epidemiológico y búsqueda de nuevas dianas terapéuticas en pacientes con carcinoma de células renalesQuenardelle, Mariano AlbertoCCR clarasErbB2HIFITKFil: Quenardelle, Mariano Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.El carcinoma de células renales (CCR) tiene una incidencia de 3.53% en Argentina. A pesar de que en la provincia de Corrientes no se conozca la incidencia, entre el año 2013 y 2015 hemos encontrado en el hospital R.J. Vidal una gran cantidad de casos. El CCR se caracteriza por una alta vascularización y por ser resistente a las terapias convencionales por lo que la única opción terapéutica es la nefrectomía. La importancia radica que el 40% desarrolla metástasis luego de la misma. En ese estadio avanzado se están utilizando inhibidores de tirosina kinasas (TKI) como: Sorafenib (Nexavar), Sunitinib (Sutent) y Pazopanib (Votrient) pero no en todos los casos esta terapia es efectiva, lo que indicaría la necesidad de biomarcadores o moléculas dianas en este carcinomas. En este contexto, nos planteamos estudiar en 30 casos de CCR las variables clínicas como sexo, edad, centro de derivación, signos y síntomas al diagnóstico y explorar la presencia del oncogén ErbB2 y del factor inducible de hipoxia (HIF) por inmunohistoquímica. Se observó una mayor frecuencia en hombres (63%). En cuanto al grupo etario se encontró que: el 3% fue menor de 50 años, el 33% entre 50 y 59 años, el 47% entre 60 y 69 años y finalmente un 17% mayores de 70 años. Según el centro de derivación hacia el Hospital R.J. Vidal sólo 2 fueron derivados de Santo Tomé y 1 del Hospital Gral. José F. de San Martín. Los signos y síntomas con los que se presentaron a la consulta según su frecuencia fueron dolor lumbar, hematuria, síntomas inespecíficos y un 20% se presentaron asintomáticos. Solamente los pacientes en estadio IV recibieron tratamiento con TKI (Sunitinib). Según el tipo histológico 29 fueron CCR de células claras. Y por inmunohistoquímica se observó que ErbB2 de membrana fue positivo en un 25% (3+) y en un 50% (2+). Con respecto a HIF, sólo HIF 2 parece relacionarse con la expresión de ErbB2. Nosotros encontramos que ErbB2 está implicado en la carcinogénesis renal del subtipo células claras sin embargo no queda claro si está implicado en el mecanismo angiogénico y/o proliferativo.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfQuenardelle, Mariano Alberto, 2018. Estudio epidemiológico y búsqueda de nuevas dianas terapéuticas en pacientes con carcinoma de células renales. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52046spaUNNE/Evc-Cin/16I003/AR. Corrientes/ Estudio de la Optimización de la Señalación Celular en la Búsqueda de Nuevas Dianas Terapéuticas en Pacientes con Cáncer.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:37Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52046instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:37.47Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio epidemiológico y búsqueda de nuevas dianas terapéuticas en pacientes con carcinoma de células renales
title Estudio epidemiológico y búsqueda de nuevas dianas terapéuticas en pacientes con carcinoma de células renales
spellingShingle Estudio epidemiológico y búsqueda de nuevas dianas terapéuticas en pacientes con carcinoma de células renales
Quenardelle, Mariano Alberto
CCR claras
ErbB2
HIF
ITK
title_short Estudio epidemiológico y búsqueda de nuevas dianas terapéuticas en pacientes con carcinoma de células renales
title_full Estudio epidemiológico y búsqueda de nuevas dianas terapéuticas en pacientes con carcinoma de células renales
title_fullStr Estudio epidemiológico y búsqueda de nuevas dianas terapéuticas en pacientes con carcinoma de células renales
title_full_unstemmed Estudio epidemiológico y búsqueda de nuevas dianas terapéuticas en pacientes con carcinoma de células renales
title_sort Estudio epidemiológico y búsqueda de nuevas dianas terapéuticas en pacientes con carcinoma de células renales
dc.creator.none.fl_str_mv Quenardelle, Mariano Alberto
author Quenardelle, Mariano Alberto
author_facet Quenardelle, Mariano Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CCR claras
ErbB2
HIF
ITK
topic CCR claras
ErbB2
HIF
ITK
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Quenardelle, Mariano Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
El carcinoma de células renales (CCR) tiene una incidencia de 3.53% en Argentina. A pesar de que en la provincia de Corrientes no se conozca la incidencia, entre el año 2013 y 2015 hemos encontrado en el hospital R.J. Vidal una gran cantidad de casos. El CCR se caracteriza por una alta vascularización y por ser resistente a las terapias convencionales por lo que la única opción terapéutica es la nefrectomía. La importancia radica que el 40% desarrolla metástasis luego de la misma. En ese estadio avanzado se están utilizando inhibidores de tirosina kinasas (TKI) como: Sorafenib (Nexavar), Sunitinib (Sutent) y Pazopanib (Votrient) pero no en todos los casos esta terapia es efectiva, lo que indicaría la necesidad de biomarcadores o moléculas dianas en este carcinomas. En este contexto, nos planteamos estudiar en 30 casos de CCR las variables clínicas como sexo, edad, centro de derivación, signos y síntomas al diagnóstico y explorar la presencia del oncogén ErbB2 y del factor inducible de hipoxia (HIF) por inmunohistoquímica. Se observó una mayor frecuencia en hombres (63%). En cuanto al grupo etario se encontró que: el 3% fue menor de 50 años, el 33% entre 50 y 59 años, el 47% entre 60 y 69 años y finalmente un 17% mayores de 70 años. Según el centro de derivación hacia el Hospital R.J. Vidal sólo 2 fueron derivados de Santo Tomé y 1 del Hospital Gral. José F. de San Martín. Los signos y síntomas con los que se presentaron a la consulta según su frecuencia fueron dolor lumbar, hematuria, síntomas inespecíficos y un 20% se presentaron asintomáticos. Solamente los pacientes en estadio IV recibieron tratamiento con TKI (Sunitinib). Según el tipo histológico 29 fueron CCR de células claras. Y por inmunohistoquímica se observó que ErbB2 de membrana fue positivo en un 25% (3+) y en un 50% (2+). Con respecto a HIF, sólo HIF 2 parece relacionarse con la expresión de ErbB2. Nosotros encontramos que ErbB2 está implicado en la carcinogénesis renal del subtipo células claras sin embargo no queda claro si está implicado en el mecanismo angiogénico y/o proliferativo.
description Fil: Quenardelle, Mariano Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Quenardelle, Mariano Alberto, 2018. Estudio epidemiológico y búsqueda de nuevas dianas terapéuticas en pacientes con carcinoma de células renales. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52046
identifier_str_mv Quenardelle, Mariano Alberto, 2018. Estudio epidemiológico y búsqueda de nuevas dianas terapéuticas en pacientes con carcinoma de células renales. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52046
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/Evc-Cin/16I003/AR. Corrientes/ Estudio de la Optimización de la Señalación Celular en la Búsqueda de Nuevas Dianas Terapéuticas en Pacientes con Cáncer.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145986679799808
score 12.712165