Características de la segregación ocupacional y sectorial de la mujer en el mercado laboral de la provincia del Chaco : algunas particularidades observadas a inicios del siglo XXI...

Autores
Falcón, Vilma Lilián
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Falcón, Vilma Lilián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Uno de los aspectos frecuentemente observado en los estudios que abordan las diferencias de género es el referido a la desigualdad con que hombres y mujeres se distribuyen en el mercado laboral. Si consideramos la idea que las mujeres tienden a estar ocupadas en ocupaciones diferentes que los hombres, resulta interesante profundizar en observar cómo se da esta situación en el campo ocupacional de la población chaqueña. Es por ello que en el presente trabajo pretendemos mostrar, de un modo descriptivo y basado en el análisis estadísticocartográfico, las diferentes situaciones que presentaba la población ocupada hacia el año 2001, en ocasión del relevamiento censal del país. Los resultados obtenidos hacen visibles la forma que asume la segregación ocupacional y sectorial (horizontal y vertical) de hombres y mujeres en los espacios administrativos de la provincia del Chaco.
One of the aspects frequently observed in the studies that approach the sort differences is the referred one to the inequality whereupon men and women distribute themselves in the labor market. If we considered the idea that the women tend to be occupied in different occupations that the men, turn out interesting to deepen in observing how chaquena occurs to this situation in the occupational field of the population. It is for that reason that in the present work we try to show, of a way descriptive and based on the statistical-cartographic analysis, the different situations that presented/displayed the occupied population, released by sex, towards year 2001 in occasion of the censal relevamiento of the country. The obtained results make the form visible that assumes the occupational and sectorial segregation (horizontal and vertical) of men and women in the administrative spaces of the province of the Chaco.
Fuente
Investigaciones y Ensayos Geográficos, 2015, año 9, no. 9, p. 80-94.
Materia
Segregación ocupacional
Mercado laboral
Segregación por sexo
Occupational segregation
Labor market
Segregation by sex
Chaco (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50941

id RIUNNE_282b0331d30a25bce8067377554bc6d7
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50941
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Características de la segregación ocupacional y sectorial de la mujer en el mercado laboral de la provincia del Chaco : algunas particularidades observadas a inicios del siglo XXIFalcón, Vilma LiliánSegregación ocupacionalMercado laboralSegregación por sexoOccupational segregationLabor marketSegregation by sexChaco (Argentina)Fil: Falcón, Vilma Lilián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Uno de los aspectos frecuentemente observado en los estudios que abordan las diferencias de género es el referido a la desigualdad con que hombres y mujeres se distribuyen en el mercado laboral. Si consideramos la idea que las mujeres tienden a estar ocupadas en ocupaciones diferentes que los hombres, resulta interesante profundizar en observar cómo se da esta situación en el campo ocupacional de la población chaqueña. Es por ello que en el presente trabajo pretendemos mostrar, de un modo descriptivo y basado en el análisis estadísticocartográfico, las diferentes situaciones que presentaba la población ocupada hacia el año 2001, en ocasión del relevamiento censal del país. Los resultados obtenidos hacen visibles la forma que asume la segregación ocupacional y sectorial (horizontal y vertical) de hombres y mujeres en los espacios administrativos de la provincia del Chaco.One of the aspects frequently observed in the studies that approach the sort differences is the referred one to the inequality whereupon men and women distribute themselves in the labor market. If we considered the idea that the women tend to be occupied in different occupations that the men, turn out interesting to deepen in observing how chaquena occurs to this situation in the occupational field of the population. It is for that reason that in the present work we try to show, of a way descriptive and based on the statistical-cartographic analysis, the different situations that presented/displayed the occupied population, released by sex, towards year 2001 in occasion of the censal relevamiento of the country. The obtained results make the form visible that assumes the occupational and sectorial segregation (horizontal and vertical) of men and women in the administrative spaces of the province of the Chaco.Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Humanidades2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfFalcón, Vilma Lilián, 2015. Características de la segregación ocupacional y sectorial de la mujer en el mercado laboral de la provincia del Chaco: algunas particularidades observadas a inicios del siglo XXI. Investigaciones y Ensayos Geográficos. Formosa: Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Humanidades, año 9, no. 9, p. 80-94. ISSN 1668-9208.1668-9208http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50941Investigaciones y Ensayos Geográficos, 2015, año 9, no. 9, p. 80-94.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:13:40Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50941instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:41.127Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Características de la segregación ocupacional y sectorial de la mujer en el mercado laboral de la provincia del Chaco : algunas particularidades observadas a inicios del siglo XXI
title Características de la segregación ocupacional y sectorial de la mujer en el mercado laboral de la provincia del Chaco : algunas particularidades observadas a inicios del siglo XXI
spellingShingle Características de la segregación ocupacional y sectorial de la mujer en el mercado laboral de la provincia del Chaco : algunas particularidades observadas a inicios del siglo XXI
Falcón, Vilma Lilián
Segregación ocupacional
Mercado laboral
Segregación por sexo
Occupational segregation
Labor market
Segregation by sex
Chaco (Argentina)
title_short Características de la segregación ocupacional y sectorial de la mujer en el mercado laboral de la provincia del Chaco : algunas particularidades observadas a inicios del siglo XXI
title_full Características de la segregación ocupacional y sectorial de la mujer en el mercado laboral de la provincia del Chaco : algunas particularidades observadas a inicios del siglo XXI
title_fullStr Características de la segregación ocupacional y sectorial de la mujer en el mercado laboral de la provincia del Chaco : algunas particularidades observadas a inicios del siglo XXI
title_full_unstemmed Características de la segregación ocupacional y sectorial de la mujer en el mercado laboral de la provincia del Chaco : algunas particularidades observadas a inicios del siglo XXI
title_sort Características de la segregación ocupacional y sectorial de la mujer en el mercado laboral de la provincia del Chaco : algunas particularidades observadas a inicios del siglo XXI
dc.creator.none.fl_str_mv Falcón, Vilma Lilián
author Falcón, Vilma Lilián
author_facet Falcón, Vilma Lilián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Segregación ocupacional
Mercado laboral
Segregación por sexo
Occupational segregation
Labor market
Segregation by sex
Chaco (Argentina)
topic Segregación ocupacional
Mercado laboral
Segregación por sexo
Occupational segregation
Labor market
Segregation by sex
Chaco (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Falcón, Vilma Lilián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Uno de los aspectos frecuentemente observado en los estudios que abordan las diferencias de género es el referido a la desigualdad con que hombres y mujeres se distribuyen en el mercado laboral. Si consideramos la idea que las mujeres tienden a estar ocupadas en ocupaciones diferentes que los hombres, resulta interesante profundizar en observar cómo se da esta situación en el campo ocupacional de la población chaqueña. Es por ello que en el presente trabajo pretendemos mostrar, de un modo descriptivo y basado en el análisis estadísticocartográfico, las diferentes situaciones que presentaba la población ocupada hacia el año 2001, en ocasión del relevamiento censal del país. Los resultados obtenidos hacen visibles la forma que asume la segregación ocupacional y sectorial (horizontal y vertical) de hombres y mujeres en los espacios administrativos de la provincia del Chaco.
One of the aspects frequently observed in the studies that approach the sort differences is the referred one to the inequality whereupon men and women distribute themselves in the labor market. If we considered the idea that the women tend to be occupied in different occupations that the men, turn out interesting to deepen in observing how chaquena occurs to this situation in the occupational field of the population. It is for that reason that in the present work we try to show, of a way descriptive and based on the statistical-cartographic analysis, the different situations that presented/displayed the occupied population, released by sex, towards year 2001 in occasion of the censal relevamiento of the country. The obtained results make the form visible that assumes the occupational and sectorial segregation (horizontal and vertical) of men and women in the administrative spaces of the province of the Chaco.
description Fil: Falcón, Vilma Lilián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Falcón, Vilma Lilián, 2015. Características de la segregación ocupacional y sectorial de la mujer en el mercado laboral de la provincia del Chaco: algunas particularidades observadas a inicios del siglo XXI. Investigaciones y Ensayos Geográficos. Formosa: Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Humanidades, año 9, no. 9, p. 80-94. ISSN 1668-9208.
1668-9208
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50941
identifier_str_mv Falcón, Vilma Lilián, 2015. Características de la segregación ocupacional y sectorial de la mujer en el mercado laboral de la provincia del Chaco: algunas particularidades observadas a inicios del siglo XXI. Investigaciones y Ensayos Geográficos. Formosa: Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Humanidades, año 9, no. 9, p. 80-94. ISSN 1668-9208.
1668-9208
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50941
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv Investigaciones y Ensayos Geográficos, 2015, año 9, no. 9, p. 80-94.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344194400583680
score 12.623145