Plan de gestión ambiental de los residuos eléctricos y electrónicos enfocados en residuos informáticos de empresa de distribución energía eléctrica provincial : (lineamientos para...

Autores
Aguilera, Ayelén Marlit
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Chiozzi, Lucio José
Descripción
Fil: Aguilera, Ayelén Marlit . Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Chiozzi, Lucio José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (R.A.E.E.) son productos del desuso de electrodomésticos, equipos de informática y telecomunicaciones, aparatos electrónicos de consumo, aparatos de iluminación, herramientas eléctricas, entre otros, que han culminado con el ciclo de su vida útil o que resultado del avance de las tecnologías de la información(T.I.C.s), llámese actualizaciones de procesos, tareas o de software, han dejado de ser necesarias para la ejecución de los mismos donde fueron utilizados. Se pretende, mediante la presentación de este Trabajo Final Integrador, realizar un análisis de las etapas de la gestión de Aparatos y Residuos Informáticos, de la empresa que realiza la distribución de energía eléctrica en el territorio chaqueño: Servicios Energéticos del Chaco Empresa del Estado Provincial (S.E.CH.E.E.P.). Por lo tanto, el objetivo es la elaboración de un Plan de Gestión Ambiental (P.G.A.) de los Residuos Eléctricos y Electrónicos enfocados en Residuos Informáticos (R.I.) de S.E.CH.E.E.P., obtener mediante el relevamiento de la situación actual de los Aparatos Informáticos (A.I.) un diagnóstico, que junto a las herramientas adquiridas en el cursado de la Especialización Ingeniería Ambiental, lograr un análisis, seguimiento, disposición transitoria y manejo adecuado de los mismos. El alcance del PGA se ha delimitado a la Gerencia del Área Metropolitana (G.A.M.) ubicada en la ciudad de Resistencia, junto a sus Distritos en las localidades de Fontana, Barranqueras, Basail, Colonia Baranda, Cote Lai, Isla Del Cerrito, Colonia Benítez, Margarita Belén, Puesto Tirol y Makallé. Se logró establecer parámetros normativos mediante el análisis y estudio de la legislación internacional, nacional, provincial y municipal; se ha examinado bibliografía referente a la temática, se acudió a referentes claves dentro de la empresa para la realización de entrevistas, concluyendo en la evaluación de la documentación y redacción del PGA. Esto, permitió la presentación a la gerencia intentando crear interés sobre el mismo, ya que la proposición final ha de contemplar las necesidades ambientales, actividades a desarrollar, la responsabilidad empresarial, la tecnología interviniente y sobre todo la comunicación, concientización y capacitación junto al compromiso no solo de los agentes involucrados con la ejecución del PGA, sino de la dirección empresarial, así como la propuesta de analizar vinculaciones estratégicas con organizaciones estatales como ECOM que se encarguen de la disposición final de los RI. Por último, para exhibir el compromiso ambiental a los usuarios se ha elaborado una guía de uso, cuidado y descarte de los A.I. de la empresa.
Materia
SECHEEP
Ambiente
Salud
Ingeniería ambiental
Residuos eléctricos
Residuos informáticos
Plan de gestión ambiental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51620

id RIUNNE_278c64bb174c5405945108fcd0216038
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51620
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Plan de gestión ambiental de los residuos eléctricos y electrónicos enfocados en residuos informáticos de empresa de distribución energía eléctrica provincial : (lineamientos para su implementación)Aguilera, Ayelén MarlitSECHEEPAmbienteSaludIngeniería ambientalResiduos eléctricosResiduos informáticosPlan de gestión ambientalFil: Aguilera, Ayelén Marlit . Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Chiozzi, Lucio José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (R.A.E.E.) son productos del desuso de electrodomésticos, equipos de informática y telecomunicaciones, aparatos electrónicos de consumo, aparatos de iluminación, herramientas eléctricas, entre otros, que han culminado con el ciclo de su vida útil o que resultado del avance de las tecnologías de la información(T.I.C.s), llámese actualizaciones de procesos, tareas o de software, han dejado de ser necesarias para la ejecución de los mismos donde fueron utilizados. Se pretende, mediante la presentación de este Trabajo Final Integrador, realizar un análisis de las etapas de la gestión de Aparatos y Residuos Informáticos, de la empresa que realiza la distribución de energía eléctrica en el territorio chaqueño: Servicios Energéticos del Chaco Empresa del Estado Provincial (S.E.CH.E.E.P.). Por lo tanto, el objetivo es la elaboración de un Plan de Gestión Ambiental (P.G.A.) de los Residuos Eléctricos y Electrónicos enfocados en Residuos Informáticos (R.I.) de S.E.CH.E.E.P., obtener mediante el relevamiento de la situación actual de los Aparatos Informáticos (A.I.) un diagnóstico, que junto a las herramientas adquiridas en el cursado de la Especialización Ingeniería Ambiental, lograr un análisis, seguimiento, disposición transitoria y manejo adecuado de los mismos. El alcance del PGA se ha delimitado a la Gerencia del Área Metropolitana (G.A.M.) ubicada en la ciudad de Resistencia, junto a sus Distritos en las localidades de Fontana, Barranqueras, Basail, Colonia Baranda, Cote Lai, Isla Del Cerrito, Colonia Benítez, Margarita Belén, Puesto Tirol y Makallé. Se logró establecer parámetros normativos mediante el análisis y estudio de la legislación internacional, nacional, provincial y municipal; se ha examinado bibliografía referente a la temática, se acudió a referentes claves dentro de la empresa para la realización de entrevistas, concluyendo en la evaluación de la documentación y redacción del PGA. Esto, permitió la presentación a la gerencia intentando crear interés sobre el mismo, ya que la proposición final ha de contemplar las necesidades ambientales, actividades a desarrollar, la responsabilidad empresarial, la tecnología interviniente y sobre todo la comunicación, concientización y capacitación junto al compromiso no solo de los agentes involucrados con la ejecución del PGA, sino de la dirección empresarial, así como la propuesta de analizar vinculaciones estratégicas con organizaciones estatales como ECOM que se encarguen de la disposición final de los RI. Por último, para exhibir el compromiso ambiental a los usuarios se ha elaborado una guía de uso, cuidado y descarte de los A.I. de la empresa.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de IngenieríaChiozzi, Lucio José2021info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf57 p.application/pdfAguilera, Ayelén Marlit, 2021. Plan de gestión ambiental de los residuos eléctricos y electrónicos enfocados en residuos informáticos de empresa de distribución energía eléctrica provincial : (lineamientos para su implementación). Trabajo de especialización. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51620spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-18T10:49:18Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51620instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-18 10:49:18.559Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Plan de gestión ambiental de los residuos eléctricos y electrónicos enfocados en residuos informáticos de empresa de distribución energía eléctrica provincial : (lineamientos para su implementación)
title Plan de gestión ambiental de los residuos eléctricos y electrónicos enfocados en residuos informáticos de empresa de distribución energía eléctrica provincial : (lineamientos para su implementación)
spellingShingle Plan de gestión ambiental de los residuos eléctricos y electrónicos enfocados en residuos informáticos de empresa de distribución energía eléctrica provincial : (lineamientos para su implementación)
Aguilera, Ayelén Marlit
SECHEEP
Ambiente
Salud
Ingeniería ambiental
Residuos eléctricos
Residuos informáticos
Plan de gestión ambiental
title_short Plan de gestión ambiental de los residuos eléctricos y electrónicos enfocados en residuos informáticos de empresa de distribución energía eléctrica provincial : (lineamientos para su implementación)
title_full Plan de gestión ambiental de los residuos eléctricos y electrónicos enfocados en residuos informáticos de empresa de distribución energía eléctrica provincial : (lineamientos para su implementación)
title_fullStr Plan de gestión ambiental de los residuos eléctricos y electrónicos enfocados en residuos informáticos de empresa de distribución energía eléctrica provincial : (lineamientos para su implementación)
title_full_unstemmed Plan de gestión ambiental de los residuos eléctricos y electrónicos enfocados en residuos informáticos de empresa de distribución energía eléctrica provincial : (lineamientos para su implementación)
title_sort Plan de gestión ambiental de los residuos eléctricos y electrónicos enfocados en residuos informáticos de empresa de distribución energía eléctrica provincial : (lineamientos para su implementación)
dc.creator.none.fl_str_mv Aguilera, Ayelén Marlit
author Aguilera, Ayelén Marlit
author_facet Aguilera, Ayelén Marlit
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Chiozzi, Lucio José
dc.subject.none.fl_str_mv SECHEEP
Ambiente
Salud
Ingeniería ambiental
Residuos eléctricos
Residuos informáticos
Plan de gestión ambiental
topic SECHEEP
Ambiente
Salud
Ingeniería ambiental
Residuos eléctricos
Residuos informáticos
Plan de gestión ambiental
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Aguilera, Ayelén Marlit . Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Chiozzi, Lucio José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (R.A.E.E.) son productos del desuso de electrodomésticos, equipos de informática y telecomunicaciones, aparatos electrónicos de consumo, aparatos de iluminación, herramientas eléctricas, entre otros, que han culminado con el ciclo de su vida útil o que resultado del avance de las tecnologías de la información(T.I.C.s), llámese actualizaciones de procesos, tareas o de software, han dejado de ser necesarias para la ejecución de los mismos donde fueron utilizados. Se pretende, mediante la presentación de este Trabajo Final Integrador, realizar un análisis de las etapas de la gestión de Aparatos y Residuos Informáticos, de la empresa que realiza la distribución de energía eléctrica en el territorio chaqueño: Servicios Energéticos del Chaco Empresa del Estado Provincial (S.E.CH.E.E.P.). Por lo tanto, el objetivo es la elaboración de un Plan de Gestión Ambiental (P.G.A.) de los Residuos Eléctricos y Electrónicos enfocados en Residuos Informáticos (R.I.) de S.E.CH.E.E.P., obtener mediante el relevamiento de la situación actual de los Aparatos Informáticos (A.I.) un diagnóstico, que junto a las herramientas adquiridas en el cursado de la Especialización Ingeniería Ambiental, lograr un análisis, seguimiento, disposición transitoria y manejo adecuado de los mismos. El alcance del PGA se ha delimitado a la Gerencia del Área Metropolitana (G.A.M.) ubicada en la ciudad de Resistencia, junto a sus Distritos en las localidades de Fontana, Barranqueras, Basail, Colonia Baranda, Cote Lai, Isla Del Cerrito, Colonia Benítez, Margarita Belén, Puesto Tirol y Makallé. Se logró establecer parámetros normativos mediante el análisis y estudio de la legislación internacional, nacional, provincial y municipal; se ha examinado bibliografía referente a la temática, se acudió a referentes claves dentro de la empresa para la realización de entrevistas, concluyendo en la evaluación de la documentación y redacción del PGA. Esto, permitió la presentación a la gerencia intentando crear interés sobre el mismo, ya que la proposición final ha de contemplar las necesidades ambientales, actividades a desarrollar, la responsabilidad empresarial, la tecnología interviniente y sobre todo la comunicación, concientización y capacitación junto al compromiso no solo de los agentes involucrados con la ejecución del PGA, sino de la dirección empresarial, así como la propuesta de analizar vinculaciones estratégicas con organizaciones estatales como ECOM que se encarguen de la disposición final de los RI. Por último, para exhibir el compromiso ambiental a los usuarios se ha elaborado una guía de uso, cuidado y descarte de los A.I. de la empresa.
description Fil: Aguilera, Ayelén Marlit . Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Aguilera, Ayelén Marlit, 2021. Plan de gestión ambiental de los residuos eléctricos y electrónicos enfocados en residuos informáticos de empresa de distribución energía eléctrica provincial : (lineamientos para su implementación). Trabajo de especialización. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51620
identifier_str_mv Aguilera, Ayelén Marlit, 2021. Plan de gestión ambiental de los residuos eléctricos y electrónicos enfocados en residuos informáticos de empresa de distribución energía eléctrica provincial : (lineamientos para su implementación). Trabajo de especialización. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51620
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
57 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1843612112711057408
score 12.490522