Caracterización citogenética e histopatológica de un liposarcoma en una gata
- Autores
- Caramello, Cynthia Soledad; López Ramos, Mayra Luz; Cowper Coles, Francisco; Jorge, Lilian Cristina; Merlo, Winnie Amalia; Rosciani, Adriana Silvia; Insfrán, Rosa María
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Caramello, Cynthia Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: López Ramos, Mayra Luz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Cowper Coles, Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Jorge, Lilian Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Merlo, Winnie Amalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Rosciani, Adriana Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Insfrán, Rosa María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
El objetivo del presente trabajo es caracterizar desde el punto de vista citogenético e histopatológico un liposarcoma extirpado de una hembra felina. Se obtuvieron muestras del tumor ubicado en el flanco derecho, entre los músculos oblicuos y transversos. El material extraído se remitió al Servicio de Diagnóstico Histopatológico y Citológico del Hospital Escuela Veterinario de la Facultad de Ciencias Veterinarias (UNNE) y al Laboratorio de Genética del Instituto de Ictiología del Nordeste (INICNE-UNNE). La pieza quirúrgica para diagnostico histopatológico fue remitida en formol al 10% y procesada según la técnica clásica para bloques parafinados. Los preparados histopatológicos fueron coloreados con Hematoxilina y Eosina para su observación microscópica. Para la evaluación del material genético fueron extraídas muestras de tejido, el cual fue procesado utilizando el método para la obtención de cromosomas mitóticos y coloreados con Giemsa al 5%. Las muestras histopatológicas analizadas evidenciaron una proliferación de adipocitos de diferentes tamaños, con una vacuola única citoplasmática, algunos de ellos con macrocariosis y nucléolos evidentes, que infiltraban el tejido muscular adyacente. Se encontraron además macrófagos y leucocitos. El material estudiado fue compatible con un liposarcoma bien diferenciado con inflamación agregada. Por otro lado, el análisis citogenético reveló la ocurrencia de metafases con diferentes grados de pulverización cromosómica, hallazgo relacionado con el proceso cancerígeno. Por lo anteriormente mencionado, debe tenerse en cuenta la importancia de los estudios cromosómicos en cualquier tipo de neoplasia, con la finalidad de obtener información acerca de las alteraciones cromosómicas recurrentes específicas durante el proceso de transformación maligna. Además, ayudaría a los estudios histopatológicos, puesto que se tendría una información complementaria que sería de gran utilidad en el pronóstico de los pacientes con diferentes tumores. Las investigaciones multidisciplinarias en este campo aportarían nueva información acerca del proceso del cáncer. - Materia
-
Felis catus
Neoplasia
Alteraciones cromosómicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49869
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_262340419f00bf1822c37d6200543ea3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49869 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Caracterización citogenética e histopatológica de un liposarcoma en una gataCaramello, Cynthia SoledadLópez Ramos, Mayra LuzCowper Coles, FranciscoJorge, Lilian CristinaMerlo, Winnie AmaliaRosciani, Adriana SilviaInsfrán, Rosa MaríaFelis catusNeoplasiaAlteraciones cromosómicasFil: Caramello, Cynthia Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: López Ramos, Mayra Luz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Cowper Coles, Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Jorge, Lilian Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Merlo, Winnie Amalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Rosciani, Adriana Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Insfrán, Rosa María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.El objetivo del presente trabajo es caracterizar desde el punto de vista citogenético e histopatológico un liposarcoma extirpado de una hembra felina. Se obtuvieron muestras del tumor ubicado en el flanco derecho, entre los músculos oblicuos y transversos. El material extraído se remitió al Servicio de Diagnóstico Histopatológico y Citológico del Hospital Escuela Veterinario de la Facultad de Ciencias Veterinarias (UNNE) y al Laboratorio de Genética del Instituto de Ictiología del Nordeste (INICNE-UNNE). La pieza quirúrgica para diagnostico histopatológico fue remitida en formol al 10% y procesada según la técnica clásica para bloques parafinados. Los preparados histopatológicos fueron coloreados con Hematoxilina y Eosina para su observación microscópica. Para la evaluación del material genético fueron extraídas muestras de tejido, el cual fue procesado utilizando el método para la obtención de cromosomas mitóticos y coloreados con Giemsa al 5%. Las muestras histopatológicas analizadas evidenciaron una proliferación de adipocitos de diferentes tamaños, con una vacuola única citoplasmática, algunos de ellos con macrocariosis y nucléolos evidentes, que infiltraban el tejido muscular adyacente. Se encontraron además macrófagos y leucocitos. El material estudiado fue compatible con un liposarcoma bien diferenciado con inflamación agregada. Por otro lado, el análisis citogenético reveló la ocurrencia de metafases con diferentes grados de pulverización cromosómica, hallazgo relacionado con el proceso cancerígeno. Por lo anteriormente mencionado, debe tenerse en cuenta la importancia de los estudios cromosómicos en cualquier tipo de neoplasia, con la finalidad de obtener información acerca de las alteraciones cromosómicas recurrentes específicas durante el proceso de transformación maligna. Además, ayudaría a los estudios histopatológicos, puesto que se tendría una información complementaria que sería de gran utilidad en el pronóstico de los pacientes con diferentes tumores. Las investigaciones multidisciplinarias en este campo aportarían nueva información acerca del proceso del cáncer.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 3-3application/pdfCaramello, Cynthia Soledad, et al. 2019. Caracterización citogenética e histopatológica de un liposarcoma en una gata. En: XL Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 3-3.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49869spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:18:48Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49869instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:18:48.394Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización citogenética e histopatológica de un liposarcoma en una gata |
| title |
Caracterización citogenética e histopatológica de un liposarcoma en una gata |
| spellingShingle |
Caracterización citogenética e histopatológica de un liposarcoma en una gata Caramello, Cynthia Soledad Felis catus Neoplasia Alteraciones cromosómicas |
| title_short |
Caracterización citogenética e histopatológica de un liposarcoma en una gata |
| title_full |
Caracterización citogenética e histopatológica de un liposarcoma en una gata |
| title_fullStr |
Caracterización citogenética e histopatológica de un liposarcoma en una gata |
| title_full_unstemmed |
Caracterización citogenética e histopatológica de un liposarcoma en una gata |
| title_sort |
Caracterización citogenética e histopatológica de un liposarcoma en una gata |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Caramello, Cynthia Soledad López Ramos, Mayra Luz Cowper Coles, Francisco Jorge, Lilian Cristina Merlo, Winnie Amalia Rosciani, Adriana Silvia Insfrán, Rosa María |
| author |
Caramello, Cynthia Soledad |
| author_facet |
Caramello, Cynthia Soledad López Ramos, Mayra Luz Cowper Coles, Francisco Jorge, Lilian Cristina Merlo, Winnie Amalia Rosciani, Adriana Silvia Insfrán, Rosa María |
| author_role |
author |
| author2 |
López Ramos, Mayra Luz Cowper Coles, Francisco Jorge, Lilian Cristina Merlo, Winnie Amalia Rosciani, Adriana Silvia Insfrán, Rosa María |
| author2_role |
author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Felis catus Neoplasia Alteraciones cromosómicas |
| topic |
Felis catus Neoplasia Alteraciones cromosómicas |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Caramello, Cynthia Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. Fil: López Ramos, Mayra Luz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. Fil: Cowper Coles, Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. Fil: Jorge, Lilian Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. Fil: Merlo, Winnie Amalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. Fil: Rosciani, Adriana Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. Fil: Insfrán, Rosa María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. El objetivo del presente trabajo es caracterizar desde el punto de vista citogenético e histopatológico un liposarcoma extirpado de una hembra felina. Se obtuvieron muestras del tumor ubicado en el flanco derecho, entre los músculos oblicuos y transversos. El material extraído se remitió al Servicio de Diagnóstico Histopatológico y Citológico del Hospital Escuela Veterinario de la Facultad de Ciencias Veterinarias (UNNE) y al Laboratorio de Genética del Instituto de Ictiología del Nordeste (INICNE-UNNE). La pieza quirúrgica para diagnostico histopatológico fue remitida en formol al 10% y procesada según la técnica clásica para bloques parafinados. Los preparados histopatológicos fueron coloreados con Hematoxilina y Eosina para su observación microscópica. Para la evaluación del material genético fueron extraídas muestras de tejido, el cual fue procesado utilizando el método para la obtención de cromosomas mitóticos y coloreados con Giemsa al 5%. Las muestras histopatológicas analizadas evidenciaron una proliferación de adipocitos de diferentes tamaños, con una vacuola única citoplasmática, algunos de ellos con macrocariosis y nucléolos evidentes, que infiltraban el tejido muscular adyacente. Se encontraron además macrófagos y leucocitos. El material estudiado fue compatible con un liposarcoma bien diferenciado con inflamación agregada. Por otro lado, el análisis citogenético reveló la ocurrencia de metafases con diferentes grados de pulverización cromosómica, hallazgo relacionado con el proceso cancerígeno. Por lo anteriormente mencionado, debe tenerse en cuenta la importancia de los estudios cromosómicos en cualquier tipo de neoplasia, con la finalidad de obtener información acerca de las alteraciones cromosómicas recurrentes específicas durante el proceso de transformación maligna. Además, ayudaría a los estudios histopatológicos, puesto que se tendría una información complementaria que sería de gran utilidad en el pronóstico de los pacientes con diferentes tumores. Las investigaciones multidisciplinarias en este campo aportarían nueva información acerca del proceso del cáncer. |
| description |
Fil: Caramello, Cynthia Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Caramello, Cynthia Soledad, et al. 2019. Caracterización citogenética e histopatológica de un liposarcoma en una gata. En: XL Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 3-3. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49869 |
| identifier_str_mv |
Caramello, Cynthia Soledad, et al. 2019. Caracterización citogenética e histopatológica de un liposarcoma en una gata. En: XL Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 3-3. 2451-6732 |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49869 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 3-3 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787793724899328 |
| score |
12.982451 |