Análisis de precipitaciones extremas en el área metropolitana del Gran Resistencia

Autores
Depettris, Carlos Alberto; Pilar, Jorge Víctor; Rohrmann, Hugo Rubén; Gómez, Marcelo Justo Manuel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Depettris, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Pilar, Jorge Víctor. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Rohrmann, Hugo Rubén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Gómez, Marcelo Justo Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
En el año 2019 durante los meses de enero y abril, el Área Metropolitana del Gran Resistencia, conformada por las localidades de Resistencia, Barranqueras, Puerto Vilelas y Fontana, ha soportado precipitaciones extremas, cuyas consecuencias fueron inundaciones en numerosos barrios del casco céntrico y de las áreas periféricas, con el consecuente deterioro de la infraestructura urbana y problemas ambientales como la diseminación incontrolada de basura con un colapso del sistema de conducción de líquidos cloacales. La ocurrencia de estos eventos extremos diarios, medidos en la Estación Campus Resistencia de la UNNE, han sido producto de un calentamiento extraordinario de la atmósfera en la región central de Sudamérica desde abril de 2018, un debilitamiento de los sistemas frontales de la región antártica y un sostenimiento del calentamiento superficial del Océano Atlántico, creándose un corredor libre de concentración de humedad en la región. Dadas las condiciones críticas que para la población y la infraestructura se generan en el AMGR ante la ocurrencia de los eventos mencionados, se consideró necesario realizar una estimación de la Precipitación Máxima Probable (PMP) para una duración diaria aplicando el criterio estadístico de Hershfield, lo que arrojó un valor para el Factor de Frecuencia Φ = 5, resultando como consecuencia una PMP diaria de 302.2 mm, monto que debería ser tenido en cuenta para llevar adelante el diseño de los planes de contingencia a incluir en un Plan Director de Drenaje Urbano que aún falta desarrollar para esta región.
In 2019, the Great Resistencia Metropolitan Area, made up of the towns of Resistencia, Barranqueras, Puerto Vilelas and Fontana, has endured extreme rainfall during the months of January and April, the consequences of which were floods in numerous neighborhoods, both in the central area and in peripheral areas, with the consequent deterioration of urban infrastructure and environmental problems derived from the uncontrolled dissemination of garbage with a collapse of the sewage system. The occurrence of these extreme daily events, measured at the Campus Resistencia Station of the UNNE, have been the product of an extraordinary warming of the atmosphere in the central region from South America since April 2018, a weakening of the frontal systems of the Antarctic region and a maintenance of the surface warming of the Atlantic Ocean, which created a corridor free of moisture concentration in the region. Given the critical conditions that are generated in the AMGR for the population and infrastructure in the event of the aforementioned events, it was considered necessary to estimate the Probable Maximum Precipitation (PMP) for a daily duration by applying the Hershfield statistical criterion, which yielded a value for the Frequency Factor Φ = 5, resulting in a daily PMP of 302.2 mm, an amount that should be taken into account to carry out the design of contingency plans to include in a Drainage Master Plan Urban that still needs to be developed for this region.
Materia
Lluvias intensas
Precipitación máxima probable
Área metropolitana del Gran Resistencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55581

id RIUNNE_257226789804303cb02b942ab563fd34
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55581
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Análisis de precipitaciones extremas en el área metropolitana del Gran ResistenciaDepettris, Carlos AlbertoPilar, Jorge VíctorRohrmann, Hugo RubénGómez, Marcelo Justo ManuelLluvias intensasPrecipitación máxima probableÁrea metropolitana del Gran ResistenciaFil: Depettris, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Pilar, Jorge Víctor. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Rohrmann, Hugo Rubén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Gómez, Marcelo Justo Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.En el año 2019 durante los meses de enero y abril, el Área Metropolitana del Gran Resistencia, conformada por las localidades de Resistencia, Barranqueras, Puerto Vilelas y Fontana, ha soportado precipitaciones extremas, cuyas consecuencias fueron inundaciones en numerosos barrios del casco céntrico y de las áreas periféricas, con el consecuente deterioro de la infraestructura urbana y problemas ambientales como la diseminación incontrolada de basura con un colapso del sistema de conducción de líquidos cloacales. La ocurrencia de estos eventos extremos diarios, medidos en la Estación Campus Resistencia de la UNNE, han sido producto de un calentamiento extraordinario de la atmósfera en la región central de Sudamérica desde abril de 2018, un debilitamiento de los sistemas frontales de la región antártica y un sostenimiento del calentamiento superficial del Océano Atlántico, creándose un corredor libre de concentración de humedad en la región. Dadas las condiciones críticas que para la población y la infraestructura se generan en el AMGR ante la ocurrencia de los eventos mencionados, se consideró necesario realizar una estimación de la Precipitación Máxima Probable (PMP) para una duración diaria aplicando el criterio estadístico de Hershfield, lo que arrojó un valor para el Factor de Frecuencia Φ = 5, resultando como consecuencia una PMP diaria de 302.2 mm, monto que debería ser tenido en cuenta para llevar adelante el diseño de los planes de contingencia a incluir en un Plan Director de Drenaje Urbano que aún falta desarrollar para esta región.In 2019, the Great Resistencia Metropolitan Area, made up of the towns of Resistencia, Barranqueras, Puerto Vilelas and Fontana, has endured extreme rainfall during the months of January and April, the consequences of which were floods in numerous neighborhoods, both in the central area and in peripheral areas, with the consequent deterioration of urban infrastructure and environmental problems derived from the uncontrolled dissemination of garbage with a collapse of the sewage system. The occurrence of these extreme daily events, measured at the Campus Resistencia Station of the UNNE, have been the product of an extraordinary warming of the atmosphere in the central region from South America since April 2018, a weakening of the frontal systems of the Antarctic region and a maintenance of the surface warming of the Atlantic Ocean, which created a corridor free of moisture concentration in the region. Given the critical conditions that are generated in the AMGR for the population and infrastructure in the event of the aforementioned events, it was considered necessary to estimate the Probable Maximum Precipitation (PMP) for a daily duration by applying the Hershfield statistical criterion, which yielded a value for the Frequency Factor Φ = 5, resulting in a daily PMP of 302.2 mm, an amount that should be taken into account to carry out the design of contingency plans to include in a Drainage Master Plan Urban that still needs to be developed for this region.Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional ResistenciaUniversidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y TecnologíaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y AgrimensuraUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1210-1218application/pdfDepettris, Carlos Alberto, et. al., 2022. Análisis de precipitaciones extremas en el área metropolitana del Gran Resistencia. En: 6º Congreso Argentino de Ingeniería. 12º Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Resistencia: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia; Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, p. 1210-1218.978-987-4050-08-3http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55581spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:28:59Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55581instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:00.01Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de precipitaciones extremas en el área metropolitana del Gran Resistencia
title Análisis de precipitaciones extremas en el área metropolitana del Gran Resistencia
spellingShingle Análisis de precipitaciones extremas en el área metropolitana del Gran Resistencia
Depettris, Carlos Alberto
Lluvias intensas
Precipitación máxima probable
Área metropolitana del Gran Resistencia
title_short Análisis de precipitaciones extremas en el área metropolitana del Gran Resistencia
title_full Análisis de precipitaciones extremas en el área metropolitana del Gran Resistencia
title_fullStr Análisis de precipitaciones extremas en el área metropolitana del Gran Resistencia
title_full_unstemmed Análisis de precipitaciones extremas en el área metropolitana del Gran Resistencia
title_sort Análisis de precipitaciones extremas en el área metropolitana del Gran Resistencia
dc.creator.none.fl_str_mv Depettris, Carlos Alberto
Pilar, Jorge Víctor
Rohrmann, Hugo Rubén
Gómez, Marcelo Justo Manuel
author Depettris, Carlos Alberto
author_facet Depettris, Carlos Alberto
Pilar, Jorge Víctor
Rohrmann, Hugo Rubén
Gómez, Marcelo Justo Manuel
author_role author
author2 Pilar, Jorge Víctor
Rohrmann, Hugo Rubén
Gómez, Marcelo Justo Manuel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Lluvias intensas
Precipitación máxima probable
Área metropolitana del Gran Resistencia
topic Lluvias intensas
Precipitación máxima probable
Área metropolitana del Gran Resistencia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Depettris, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Pilar, Jorge Víctor. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Rohrmann, Hugo Rubén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Gómez, Marcelo Justo Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
En el año 2019 durante los meses de enero y abril, el Área Metropolitana del Gran Resistencia, conformada por las localidades de Resistencia, Barranqueras, Puerto Vilelas y Fontana, ha soportado precipitaciones extremas, cuyas consecuencias fueron inundaciones en numerosos barrios del casco céntrico y de las áreas periféricas, con el consecuente deterioro de la infraestructura urbana y problemas ambientales como la diseminación incontrolada de basura con un colapso del sistema de conducción de líquidos cloacales. La ocurrencia de estos eventos extremos diarios, medidos en la Estación Campus Resistencia de la UNNE, han sido producto de un calentamiento extraordinario de la atmósfera en la región central de Sudamérica desde abril de 2018, un debilitamiento de los sistemas frontales de la región antártica y un sostenimiento del calentamiento superficial del Océano Atlántico, creándose un corredor libre de concentración de humedad en la región. Dadas las condiciones críticas que para la población y la infraestructura se generan en el AMGR ante la ocurrencia de los eventos mencionados, se consideró necesario realizar una estimación de la Precipitación Máxima Probable (PMP) para una duración diaria aplicando el criterio estadístico de Hershfield, lo que arrojó un valor para el Factor de Frecuencia Φ = 5, resultando como consecuencia una PMP diaria de 302.2 mm, monto que debería ser tenido en cuenta para llevar adelante el diseño de los planes de contingencia a incluir en un Plan Director de Drenaje Urbano que aún falta desarrollar para esta región.
In 2019, the Great Resistencia Metropolitan Area, made up of the towns of Resistencia, Barranqueras, Puerto Vilelas and Fontana, has endured extreme rainfall during the months of January and April, the consequences of which were floods in numerous neighborhoods, both in the central area and in peripheral areas, with the consequent deterioration of urban infrastructure and environmental problems derived from the uncontrolled dissemination of garbage with a collapse of the sewage system. The occurrence of these extreme daily events, measured at the Campus Resistencia Station of the UNNE, have been the product of an extraordinary warming of the atmosphere in the central region from South America since April 2018, a weakening of the frontal systems of the Antarctic region and a maintenance of the surface warming of the Atlantic Ocean, which created a corridor free of moisture concentration in the region. Given the critical conditions that are generated in the AMGR for the population and infrastructure in the event of the aforementioned events, it was considered necessary to estimate the Probable Maximum Precipitation (PMP) for a daily duration by applying the Hershfield statistical criterion, which yielded a value for the Frequency Factor Φ = 5, resulting in a daily PMP of 302.2 mm, an amount that should be taken into account to carry out the design of contingency plans to include in a Drainage Master Plan Urban that still needs to be developed for this region.
description Fil: Depettris, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Depettris, Carlos Alberto, et. al., 2022. Análisis de precipitaciones extremas en el área metropolitana del Gran Resistencia. En: 6º Congreso Argentino de Ingeniería. 12º Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Resistencia: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia; Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, p. 1210-1218.
978-987-4050-08-3
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55581
identifier_str_mv Depettris, Carlos Alberto, et. al., 2022. Análisis de precipitaciones extremas en el área metropolitana del Gran Resistencia. En: 6º Congreso Argentino de Ingeniería. 12º Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Resistencia: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia; Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, p. 1210-1218.
978-987-4050-08-3
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55581
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1210-1218
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia
Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia
Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621651683049472
score 12.559606