La construcción de la imagen de Alejandro como héroe en Vidas Paralelas

Autores
Maidana, Belén Alejandra
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Maidana, Belén Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad De Humanidades; Argentina.
Esta beca está enmarcada en el PI H002, investigación apoyada en la transtextualidad, categoría propuesta por G. GENETTE (1989). El equipo del PI centra sus estudios en las figuras heroicas de Aquiles y Alejandro Magno y su proyección en el cine, por lo que el trabajo de esta beca está enfocado en el estudio de Alejandro en Plutarco como uno de los hipotextos necesarios para realizar una adecuada interpretación de la proyección fílmica de dicha figura. En este marco, se pretende producir análisis, explicaciones e interpretaciones significativos para el trabajo investigativo en desarrollo. De acuerdo a esto, se investiga la figura de Alejandro Magno y los elementos que conforman su poder en Vidas Paralelas de Plutarco y se divide el trabajo en dos instancias. En un primer período, se enfocó en el momento de la concepción y nacimiento que narra Plutarco atendiendo a los elementos mágicos, a través de un análisis pormenorizado y una interpretación de la configuración simbólica de su nacimiento. Por otro lado, en una segunda etapa, que corresponde a la extensión de siete meses, a partir de las conclusiones a las que se arribó, se analizó cómo esos elementos se ven plasmados en toda la descripción de Plutarco sobre Alejandro, fundamentada en la grandeza del poder de Alejandro y lo que lo conforma como héroe mítico igualado a los héroes homéricos. La metodología aplicada está situada en el estudio de la semiótica desde el aspecto semántico, es decir que se realizó un análisis mítico simbólico de los elementos mágicos que rodean el nacimiento de Alejandro, lo que permitió establecer la relación de éstos con su figura heroica y con su poder, y también el análisis filológico que permitió profundizar la conceptualización de los aspectos que se analizan en los textos antiguos. El análisis se aborda de esta manera a partir de las palabras, de los conceptos que se encuentran en el texto griego. Previamente, existe una indagación en el texto griego de Vidas Paralelas, donde se selecciona fragmentos en relación al tema que se está investigando. Posteriormente, se realiza una traducción de lo seleccionado para poder establecer qué sentido tienen que Plutarco haya elegido nombrar con una palabra y no otra. Finalmente se construye el análisis a partir de lo que se logró concluir del análisis filológico y eniendo en cuenta los aporte que ya han hecho los especialistas sobre la figura de Alejandro. Para sustentar sólidamente la elaboración de los rasgos del carácter de Alejando Magno y la mitificación de su figura, se han revisado los análisis contemporáneos sobre estos tópicos de historiadores como Fredricksmeyer (2003), Anson (2013), Guzmán Guerra y Gómez Espelosín (1997), así como de los biógrafos Antela Benárdez (2007) y Cartledge (2007), quienes realizaron aportes sobre diversos aspectos de la imagen de Alejandro.
Materia
Alejandro Magno
Héroe
Grandeza
Divinidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52160

id RIUNNE_2380a2ae7bc925e56191b14ac9eb0e30
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52160
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling La construcción de la imagen de Alejandro como héroe en Vidas ParalelasMaidana, Belén AlejandraAlejandro MagnoHéroeGrandezaDivinidadFil: Maidana, Belén Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad De Humanidades; Argentina.Esta beca está enmarcada en el PI H002, investigación apoyada en la transtextualidad, categoría propuesta por G. GENETTE (1989). El equipo del PI centra sus estudios en las figuras heroicas de Aquiles y Alejandro Magno y su proyección en el cine, por lo que el trabajo de esta beca está enfocado en el estudio de Alejandro en Plutarco como uno de los hipotextos necesarios para realizar una adecuada interpretación de la proyección fílmica de dicha figura. En este marco, se pretende producir análisis, explicaciones e interpretaciones significativos para el trabajo investigativo en desarrollo. De acuerdo a esto, se investiga la figura de Alejandro Magno y los elementos que conforman su poder en Vidas Paralelas de Plutarco y se divide el trabajo en dos instancias. En un primer período, se enfocó en el momento de la concepción y nacimiento que narra Plutarco atendiendo a los elementos mágicos, a través de un análisis pormenorizado y una interpretación de la configuración simbólica de su nacimiento. Por otro lado, en una segunda etapa, que corresponde a la extensión de siete meses, a partir de las conclusiones a las que se arribó, se analizó cómo esos elementos se ven plasmados en toda la descripción de Plutarco sobre Alejandro, fundamentada en la grandeza del poder de Alejandro y lo que lo conforma como héroe mítico igualado a los héroes homéricos. La metodología aplicada está situada en el estudio de la semiótica desde el aspecto semántico, es decir que se realizó un análisis mítico simbólico de los elementos mágicos que rodean el nacimiento de Alejandro, lo que permitió establecer la relación de éstos con su figura heroica y con su poder, y también el análisis filológico que permitió profundizar la conceptualización de los aspectos que se analizan en los textos antiguos. El análisis se aborda de esta manera a partir de las palabras, de los conceptos que se encuentran en el texto griego. Previamente, existe una indagación en el texto griego de Vidas Paralelas, donde se selecciona fragmentos en relación al tema que se está investigando. Posteriormente, se realiza una traducción de lo seleccionado para poder establecer qué sentido tienen que Plutarco haya elegido nombrar con una palabra y no otra. Finalmente se construye el análisis a partir de lo que se logró concluir del análisis filológico y eniendo en cuenta los aporte que ya han hecho los especialistas sobre la figura de Alejandro. Para sustentar sólidamente la elaboración de los rasgos del carácter de Alejando Magno y la mitificación de su figura, se han revisado los análisis contemporáneos sobre estos tópicos de historiadores como Fredricksmeyer (2003), Anson (2013), Guzmán Guerra y Gómez Espelosín (1997), así como de los biógrafos Antela Benárdez (2007) y Cartledge (2007), quienes realizaron aportes sobre diversos aspectos de la imagen de Alejandro.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfMaidana, Belén Alejandra, 2017. La construcción de la imagen de Alejandro como héroe en Vidas Paralelas. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52160spaUNNE/Evc - Cin /14H002/AR. Corrientes/El héroe y el poder: elecciones y rupturas. Transtextualidades en torno a las figuras de Aquiles y Alejandro en el cine.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:21Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52160instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:22.335Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción de la imagen de Alejandro como héroe en Vidas Paralelas
title La construcción de la imagen de Alejandro como héroe en Vidas Paralelas
spellingShingle La construcción de la imagen de Alejandro como héroe en Vidas Paralelas
Maidana, Belén Alejandra
Alejandro Magno
Héroe
Grandeza
Divinidad
title_short La construcción de la imagen de Alejandro como héroe en Vidas Paralelas
title_full La construcción de la imagen de Alejandro como héroe en Vidas Paralelas
title_fullStr La construcción de la imagen de Alejandro como héroe en Vidas Paralelas
title_full_unstemmed La construcción de la imagen de Alejandro como héroe en Vidas Paralelas
title_sort La construcción de la imagen de Alejandro como héroe en Vidas Paralelas
dc.creator.none.fl_str_mv Maidana, Belén Alejandra
author Maidana, Belén Alejandra
author_facet Maidana, Belén Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Alejandro Magno
Héroe
Grandeza
Divinidad
topic Alejandro Magno
Héroe
Grandeza
Divinidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Maidana, Belén Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad De Humanidades; Argentina.
Esta beca está enmarcada en el PI H002, investigación apoyada en la transtextualidad, categoría propuesta por G. GENETTE (1989). El equipo del PI centra sus estudios en las figuras heroicas de Aquiles y Alejandro Magno y su proyección en el cine, por lo que el trabajo de esta beca está enfocado en el estudio de Alejandro en Plutarco como uno de los hipotextos necesarios para realizar una adecuada interpretación de la proyección fílmica de dicha figura. En este marco, se pretende producir análisis, explicaciones e interpretaciones significativos para el trabajo investigativo en desarrollo. De acuerdo a esto, se investiga la figura de Alejandro Magno y los elementos que conforman su poder en Vidas Paralelas de Plutarco y se divide el trabajo en dos instancias. En un primer período, se enfocó en el momento de la concepción y nacimiento que narra Plutarco atendiendo a los elementos mágicos, a través de un análisis pormenorizado y una interpretación de la configuración simbólica de su nacimiento. Por otro lado, en una segunda etapa, que corresponde a la extensión de siete meses, a partir de las conclusiones a las que se arribó, se analizó cómo esos elementos se ven plasmados en toda la descripción de Plutarco sobre Alejandro, fundamentada en la grandeza del poder de Alejandro y lo que lo conforma como héroe mítico igualado a los héroes homéricos. La metodología aplicada está situada en el estudio de la semiótica desde el aspecto semántico, es decir que se realizó un análisis mítico simbólico de los elementos mágicos que rodean el nacimiento de Alejandro, lo que permitió establecer la relación de éstos con su figura heroica y con su poder, y también el análisis filológico que permitió profundizar la conceptualización de los aspectos que se analizan en los textos antiguos. El análisis se aborda de esta manera a partir de las palabras, de los conceptos que se encuentran en el texto griego. Previamente, existe una indagación en el texto griego de Vidas Paralelas, donde se selecciona fragmentos en relación al tema que se está investigando. Posteriormente, se realiza una traducción de lo seleccionado para poder establecer qué sentido tienen que Plutarco haya elegido nombrar con una palabra y no otra. Finalmente se construye el análisis a partir de lo que se logró concluir del análisis filológico y eniendo en cuenta los aporte que ya han hecho los especialistas sobre la figura de Alejandro. Para sustentar sólidamente la elaboración de los rasgos del carácter de Alejando Magno y la mitificación de su figura, se han revisado los análisis contemporáneos sobre estos tópicos de historiadores como Fredricksmeyer (2003), Anson (2013), Guzmán Guerra y Gómez Espelosín (1997), así como de los biógrafos Antela Benárdez (2007) y Cartledge (2007), quienes realizaron aportes sobre diversos aspectos de la imagen de Alejandro.
description Fil: Maidana, Belén Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad De Humanidades; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Maidana, Belén Alejandra, 2017. La construcción de la imagen de Alejandro como héroe en Vidas Paralelas. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52160
identifier_str_mv Maidana, Belén Alejandra, 2017. La construcción de la imagen de Alejandro como héroe en Vidas Paralelas. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52160
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/Evc - Cin /14H002/AR. Corrientes/El héroe y el poder: elecciones y rupturas. Transtextualidades en torno a las figuras de Aquiles y Alejandro en el cine.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344184886853632
score 12.623145