El género Philonotis Brid. (Bartramiaceae, Bryophyta) en el Noroeste de Argentina

Autores
Jimenez, María Soledad; Suarez, Guillermo Martín; Schiavone, María Magdalena
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Jimenez, María Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Jimenez, María Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Suarez, Guillermo Martín. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina.
Fil: Schiavone, María Magdalena. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina.
Como parte del proyecto que incluye el estudio del género Philonotis Brid. (Bartramiaceae, Bryophyta) en el Cono sur, se presenta la revisión del mismo en el noroeste de Argentina (NOA). Philonotis (Bartramiaceae) es un género que se caracteriza por su tamaño pequeño, presencia de hialodermis, pelos hialinos bicelulares, innovaciones subflorales y una seta larga que eleva a la cápsula globosa, estriada a irregularmente rugosa, de peristoma reducido a doble y bien desarrollado, con esporas papilosas a fuertemente piladas. De las aproximadamente, 48 especies registradas en el Neotrópico, 19 se encuentran en Argentina de las cuales P. acutissima (Mull. Hal.) Kindb., P. elongatula (Müll. Hal.) Kindb., P. pomangium (Mull.Hal.) Kindb. y P. striata (Mull. Hal.) Kindb. se distribuyen en la región del NOA. El propósito de este trabajo es realizar un estudio taxonómico de las especies registradas para esta región con el objetivo de definir la identidad de los taxones y su distribución en el área. Para ello, se analizaron ejemplares provenientes de colecciones propias, ejemplares tipo y otros solicitados en préstamo a diversos herbarios nacionales y del extranjero (BA, BM, CORD, CTES, LIL). De cada muestra se estudiaron y midieron la fase gametofítica y esporofítica realizando cortes a mano alzada y su posterior montaje en solución de Hoyer's. Se ilustraron los caracteres morfo-anatómicos de valor diagnóstico observados por medio de microscopia óptica y electrónica de barrido. Las especies fueron determinadas a través del estudio detallado de los tipos y el uso de bibliografía específica actualizada. Como resultados, se reconocen cinco especies para la región de NOA. Tres de ellas corresponden a taxones citados anteriormente: P. acutissima, P. pomangium y P. striata, siendo las dos primeras redescubiertas en este trabajo desde su descripción en el año 1882. P. curvata (Hampe) A. Jaeger corresponde a una cita nueva para el NOA, habiendo sido registrada hasta el momento solo para la provincia de Buenos Aires. Philonotis elongatula fue sinonimizada bajo P. hastata (Duby) Wijk. & Margad. Se propone reducir a la sinonimia a P. boliviensis Herzog y P. pugionifolia E. Britton, ambos descritos para Bolivia, bajo el nombre P. pomangium. Se presentan ilustraciones, descripciones, un mapa de distribución y una clave dicotómica para diferenciar a las especies de la región.
Materia
Redescubrimiento
Sinonimia
Reconocimiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51824

id RIUNNE_227021c8536551dfa7eacfab46374199
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51824
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling El género Philonotis Brid. (Bartramiaceae, Bryophyta) en el Noroeste de ArgentinaJimenez, María SoledadSuarez, Guillermo MartínSchiavone, María MagdalenaRedescubrimientoSinonimiaReconocimientoFil: Jimenez, María Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Jimenez, María Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Suarez, Guillermo Martín. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina.Fil: Schiavone, María Magdalena. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina.Como parte del proyecto que incluye el estudio del género Philonotis Brid. (Bartramiaceae, Bryophyta) en el Cono sur, se presenta la revisión del mismo en el noroeste de Argentina (NOA). Philonotis (Bartramiaceae) es un género que se caracteriza por su tamaño pequeño, presencia de hialodermis, pelos hialinos bicelulares, innovaciones subflorales y una seta larga que eleva a la cápsula globosa, estriada a irregularmente rugosa, de peristoma reducido a doble y bien desarrollado, con esporas papilosas a fuertemente piladas. De las aproximadamente, 48 especies registradas en el Neotrópico, 19 se encuentran en Argentina de las cuales P. acutissima (Mull. Hal.) Kindb., P. elongatula (Müll. Hal.) Kindb., P. pomangium (Mull.Hal.) Kindb. y P. striata (Mull. Hal.) Kindb. se distribuyen en la región del NOA. El propósito de este trabajo es realizar un estudio taxonómico de las especies registradas para esta región con el objetivo de definir la identidad de los taxones y su distribución en el área. Para ello, se analizaron ejemplares provenientes de colecciones propias, ejemplares tipo y otros solicitados en préstamo a diversos herbarios nacionales y del extranjero (BA, BM, CORD, CTES, LIL). De cada muestra se estudiaron y midieron la fase gametofítica y esporofítica realizando cortes a mano alzada y su posterior montaje en solución de Hoyer's. Se ilustraron los caracteres morfo-anatómicos de valor diagnóstico observados por medio de microscopia óptica y electrónica de barrido. Las especies fueron determinadas a través del estudio detallado de los tipos y el uso de bibliografía específica actualizada. Como resultados, se reconocen cinco especies para la región de NOA. Tres de ellas corresponden a taxones citados anteriormente: P. acutissima, P. pomangium y P. striata, siendo las dos primeras redescubiertas en este trabajo desde su descripción en el año 1882. P. curvata (Hampe) A. Jaeger corresponde a una cita nueva para el NOA, habiendo sido registrada hasta el momento solo para la provincia de Buenos Aires. Philonotis elongatula fue sinonimizada bajo P. hastata (Duby) Wijk. & Margad. Se propone reducir a la sinonimia a P. boliviensis Herzog y P. pugionifolia E. Britton, ambos descritos para Bolivia, bajo el nombre P. pomangium. Se presentan ilustraciones, descripciones, un mapa de distribución y una clave dicotómica para diferenciar a las especies de la región.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfJimenez, María Soledad, Suarez, Guillermo Martín y Schiavone, María Magdalena, 2014. El género Philonotis Brid. (Bartramiaceae, Bryophyta) en el Noroeste de Argentina. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional Del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51824spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:01Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51824instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:02.02Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv El género Philonotis Brid. (Bartramiaceae, Bryophyta) en el Noroeste de Argentina
title El género Philonotis Brid. (Bartramiaceae, Bryophyta) en el Noroeste de Argentina
spellingShingle El género Philonotis Brid. (Bartramiaceae, Bryophyta) en el Noroeste de Argentina
Jimenez, María Soledad
Redescubrimiento
Sinonimia
Reconocimiento
title_short El género Philonotis Brid. (Bartramiaceae, Bryophyta) en el Noroeste de Argentina
title_full El género Philonotis Brid. (Bartramiaceae, Bryophyta) en el Noroeste de Argentina
title_fullStr El género Philonotis Brid. (Bartramiaceae, Bryophyta) en el Noroeste de Argentina
title_full_unstemmed El género Philonotis Brid. (Bartramiaceae, Bryophyta) en el Noroeste de Argentina
title_sort El género Philonotis Brid. (Bartramiaceae, Bryophyta) en el Noroeste de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Jimenez, María Soledad
Suarez, Guillermo Martín
Schiavone, María Magdalena
author Jimenez, María Soledad
author_facet Jimenez, María Soledad
Suarez, Guillermo Martín
Schiavone, María Magdalena
author_role author
author2 Suarez, Guillermo Martín
Schiavone, María Magdalena
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Redescubrimiento
Sinonimia
Reconocimiento
topic Redescubrimiento
Sinonimia
Reconocimiento
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Jimenez, María Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Jimenez, María Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Suarez, Guillermo Martín. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina.
Fil: Schiavone, María Magdalena. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina.
Como parte del proyecto que incluye el estudio del género Philonotis Brid. (Bartramiaceae, Bryophyta) en el Cono sur, se presenta la revisión del mismo en el noroeste de Argentina (NOA). Philonotis (Bartramiaceae) es un género que se caracteriza por su tamaño pequeño, presencia de hialodermis, pelos hialinos bicelulares, innovaciones subflorales y una seta larga que eleva a la cápsula globosa, estriada a irregularmente rugosa, de peristoma reducido a doble y bien desarrollado, con esporas papilosas a fuertemente piladas. De las aproximadamente, 48 especies registradas en el Neotrópico, 19 se encuentran en Argentina de las cuales P. acutissima (Mull. Hal.) Kindb., P. elongatula (Müll. Hal.) Kindb., P. pomangium (Mull.Hal.) Kindb. y P. striata (Mull. Hal.) Kindb. se distribuyen en la región del NOA. El propósito de este trabajo es realizar un estudio taxonómico de las especies registradas para esta región con el objetivo de definir la identidad de los taxones y su distribución en el área. Para ello, se analizaron ejemplares provenientes de colecciones propias, ejemplares tipo y otros solicitados en préstamo a diversos herbarios nacionales y del extranjero (BA, BM, CORD, CTES, LIL). De cada muestra se estudiaron y midieron la fase gametofítica y esporofítica realizando cortes a mano alzada y su posterior montaje en solución de Hoyer's. Se ilustraron los caracteres morfo-anatómicos de valor diagnóstico observados por medio de microscopia óptica y electrónica de barrido. Las especies fueron determinadas a través del estudio detallado de los tipos y el uso de bibliografía específica actualizada. Como resultados, se reconocen cinco especies para la región de NOA. Tres de ellas corresponden a taxones citados anteriormente: P. acutissima, P. pomangium y P. striata, siendo las dos primeras redescubiertas en este trabajo desde su descripción en el año 1882. P. curvata (Hampe) A. Jaeger corresponde a una cita nueva para el NOA, habiendo sido registrada hasta el momento solo para la provincia de Buenos Aires. Philonotis elongatula fue sinonimizada bajo P. hastata (Duby) Wijk. & Margad. Se propone reducir a la sinonimia a P. boliviensis Herzog y P. pugionifolia E. Britton, ambos descritos para Bolivia, bajo el nombre P. pomangium. Se presentan ilustraciones, descripciones, un mapa de distribución y una clave dicotómica para diferenciar a las especies de la región.
description Fil: Jimenez, María Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Jimenez, María Soledad, Suarez, Guillermo Martín y Schiavone, María Magdalena, 2014. El género Philonotis Brid. (Bartramiaceae, Bryophyta) en el Noroeste de Argentina. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional Del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51824
identifier_str_mv Jimenez, María Soledad, Suarez, Guillermo Martín y Schiavone, María Magdalena, 2014. El género Philonotis Brid. (Bartramiaceae, Bryophyta) en el Noroeste de Argentina. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional Del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51824
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145971818332160
score 12.712165